El temerario aventurero Peter Quill es objeto de un implacable cazarrecompensas después de robar una misteriosa esfera codiciada por Ronan, un poderoso villano cuya ambición amenaza todo el universo. Para poder escapar del incansable Ronan, Quill se ve obligado a pactar una complicada tregua con un cuarteto de disparatados inadaptados: Rocket, un mapache armado con un rifle, Groot, un humanoide con forma de árbol, la letal y enigmática Gamora y el vengativo Drax the Destroyer. Pero cuando Quill descubre el verdadero poder de la esfera, deberá hacer todo lo posible para derrotar a sus extravagantes rivales en un intento desesperado de salvar el destino de la galaxia. Guardians of the Galaxy Guardianes Critica: Guardianes de la galaxia no pasa del "psé" de una tarde lluviosa de domingo con un buen bol de palomitas en el sofá. En ese sentido es entretenida, incluso divertida. No promete mucho, y por tanto cumple. Argumento simplón, giros inexistentes, malos más simples que una zapatilla y buenos muy aficionados al chascarrillo. La relación entre los protas se crea por contraste: son muy distintos pero están condenados a entenderse porque... porque sí, qué más dará. Lo gracioso es que sean una panda de inadaptados que acaban por ser grandes amigos, no le busquemos tampoco tres pies al gato. Guardianes El humor... Pues sí, tan simplón como la película. Pensado para un público amplio, a la mayoría le requerirá un poco de esfuerzo para disfrutarlo. Esa actitud de risa tontuna, de "je, jeje, jejeje" y cara de bobo. Eso sí, en muchos momentos peca de sobreabundancia (ver spoiler). Guardianes En resumen, una película tremendamente sobrevalorada que se disfrutaría mucho más si en lugar de como caviar nos lo vendieran como lo que es. Una hamburguesota grasienta que, pillada con el hambre adecuado, te hace la persona más feliz del mundo. Y en términos más cinéfilos, un blockbuster que se presenta como tal desde el minuto 1, y que deambula entre la autoparodia y la épica de superhéroes sin intención de terminar de definirse, con el entretenimiento por única bandera. Guardianes Eso sí, hay que reconocerle su potencial para convertirse en mito de una generación. En todo momento tuve la sensación de que la chavalada de unos 10-12 años era la que más reía y disfrutaba de la película. Había una chiquilla en la fila de detrás que recitaba todas las frases del trailer en cuanto aparecían en pantalla. Puede que muchos papás y mamás sufran, en breve, sesiones y más sesiones de Guardianes de la Galaxia en bucle. Guardianes
Gary, que acaba de casarse con Samantha, la mujer de sus sueños, descubre que su hijastro de 6 años podría ser el Anticristo. Pequeño demonio Critica: El argumento es claro como el agua: Gary (Adam Scott) acaba de casarse con la bella Samantha (contenida Evangeline Lilly) y tendrá que ejercer de padrastro del pequeño Lucas, un chavalín de 6 años que podría ser el hijo del diablo. Gary y Samantha y perfecta pareja a pesar de que ella tenga un hijo con el demonio... La nueva película original de Netflix ofrece todos los guiños posibles a clásicos como La Profecía, El Exorcista o Poltergeist y jugando con el terror y la comicidad según convenga. Es una correcta película dominguera con algún momento interesante. Los actores están correctos, incluyendo la sorpresa de tener a Clancy Brown (Los inmortales, Starship Troopers) como villano de la función. No hay nada nuevo en Little Evil, simplemente un diversión de domingo por la tarde. Crítica completa en CineyAccion.com
Fawn, el hada protectora de los animales amiga de Campanilla, no está pasando por su mejor momento. Empeñada en ayudar a todos los seres vivos, ha puesto en peligro varias veces a los habitantes de la Hondonada de las Hadas y su reputación no parece que vaya a mejorar tras empeñarse en ocultar a una extraña bestia que ha aparecido en la zona. Tinker Bell and the Legend of the NeverBeast Tinker Bell Critica: Que las películas de Campanilla son películas sin ninguna pretensión es algo que nadie duda. Que no aportan nada nuevo al campo de la animación ni del cine en general tampoco es un secreto, pero a diferencia del conjunto de secuelas realizadas únicamente con el interés de vender merchandising (“Aviones”, “En busca del valle encantado”, “Monster High”, “Barbie” y un largo etcétera), son películas bastante disfrutables. Un lastre con el que ha cargado siempre la saga, ha sido el centrar la historia en un personaje que a priori tiene tan poco que contar. Una vez descubierto el origen del hada en la primera película y los líos en los que se mete hasta lograr alcanzar la excelencia en su trabajo, poco más nos puede interesar, y parece que (más bien tarde) tras explorar sus amoríos, su árbol genealógico y sus grandes amistades hasta la extenuación, los responsables de Disney se han dado cuenta, y en lugar de cargar a Campanilla con una nueva y rebuscada historia focalizan toda la atención en otra de las hadas principales; Fawn, el hada de los animales (¿Quizás un intento de realizar películas protagonizadas por cada una de las hadas del grupo antes de la cancelación de la saga?), todo un acierto. Tinker Bell La nueva protagonista, igual que la anterior, que ahora pasa al segundo plano que mantuvieron sus amigas en anteriores films, es despistada, alegre y cabezota, lo que le hace acabar inmiscuida en situaciones divertidas pero peligrosas, para ella y para el resto de la Hondonada. La tremenda curiosidad de Fawn hace que tras escuchar unos extraños gruñidos no pueda evitar querer investigar que tipo de animal los ha producido. Una vez ve que bestia ha provocado dichos ruidos tratará de comprender al animal, descubrir cuales son sus hábitos y su naturaleza, sin embargo los guardianes de la Hondonada también escuchan los sonidos y querrán darle captura. Todo se complicará aún más cuando una antigua leyenda haga creer a todas las hadas que el gran animal provocará una destrucción total del lugar en el que habitan; a todas menos a Fawn que cree haber descubierto en la bestia una naturaleza bondadosa. Tinker Bell
Cuando acusan falsamente al padre de su mejor amiga de robar las preciadas campanas de la ciudad, una joven detective aficionada y sus amigos deben encontrar al verdadero ladrón antes de Navidad....A Christmas Mystery Critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... A Christmas Mystery
Tras intercambiar su cuerpo con un asesino en serie (Vince Vaughn), una joven estudiante (Kathryn Newton) descubre que tiene menos de 24 horas antes de que el cambio sea permanente....Freaky: Este cuerpo está para matar Critica: El director Christopher Landon, bajo el amparo de la Blumhouse, había hecho uso de un recurso argumental que ha sido adaptado a todos los géneros, la repetición en bucle de un día de un personaje, llevándolo a los terrenos de la comedia de terror con tal éxito que ‘Feliz día de tu muerte’ tuvo una afortunada secuela. Ahora Landon y la Blumhouse utilizan algo ya muy visto, el intercambio de cuerpos, presente en una gran cantidad de comedias, pero llevándolo también al campo mezclado del terror con el humor, resultando una película fresca y bastante disfrutable. Millie (Kathryn Newton) es una joven un tanto desadaptada que cursa el secundario, tiene apenas un par de amistades y su relación con su madre y hermana y es algo complicada, pues tras la muerte de su papá, su madre se opone a que estudie la universidad lejos de casa. Pero una noche al quedarse sola a la salida de la escuela, es acosada por un asesino en serie que es buscado tras asesinar a cuatro jóvenes de su escuela, y cuando es alcanzada por él (Vince Vaughn), que la ataca con un viejo puñal de origen azteca, se activa una maldición que intercambia sus cuerpos, por lo que Millie tiene 24 horas antes de que el cambio sea permanente. Landon recorre todos los lugares comunes de las películas juveniles de slasher de los 80, pero lo hace de una manera bastante efectiva, alejándose del mero homenaje y consiguiendo darle total coherencia a la historia alocada que se narra, y profundidad a sus bien llevados personajes.....Freaky: Este cuerpo está para matar
Tras el final de la aclamada serie de televisión, el Rey Arturo se opondrá al ejército de Lancelot para recuperar el trono después de su huida a Roma.... Kaamelott - Premier volet Critica: Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia./.... Kaamelott - Premier volet