Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 2.83 GB | Descargar |
Dos especies en guerra: una de carne y hueso, la otra de metal. El Último Caballero rompe con el mito original de la franquicia de Transformers y redefine lo que significa ser un héroe. Humanos y Transformers están en guerra y Optimus Prime se ha ido. La llave para salvar nuestro futuro está enterrada en los secretos del pasado, en la historia oculta de los Transformers en la Tierra. Salvar a nuestro mundo está en manos de una alianza única: Cade Yeager (Mark Wahlberg); Bumblebee; un Lord Inglés (Sir Anthony Hopkins); y una profesora de la Universidad de Oxford (Laura Haddock). Hay un momento en la vida de todo ser humano en la que recibimos el llamado para hacer la diferencia. En Transformers: El Último Caballero los perseguidos se convertirán en héroes; los héroes se convertirán en villanos y sólo un mundo sobrevivirá: el de ellos o el nuestro. Quinta película de Transformers dirigida por Michael Bay. Transformers: The Last Knight Transformers caballero Critica: La saga de Michael Bay ha llegado ya a 5 entregas, cada una peor que la otra y, en cambio, esta quinta entrega un poco más breve que la anterior, lo que no la salva de ser una colección de situaciones absurdas y excesivas donde la coherencia narrativa es lo que menos importa. Transformers caballero La película inicia con un prólogo que ubica a los Transformers como aliados del Rey Arturo, de ahí pasamos al presente donde los Transformers siguen siendo cazados hasta que llega Cade Yeager (Mark Wahlberg) a intentar defenderles, donde una chica adolescente que dice ser experta en reparar Transformers se le unirá a Cade. Esto es apenas el inicio, Cade es contactado por Sir Edmund Burton (Anthony Hopkins) para que viaje con él a Inglaterra (y junto a un robot parecido a C3PO) donde le explicará el secreto que une a los Transformers con el Rey Arturo, además de la existencia de un viejo cetro que solo podrá manipular la última descendiente del Caballero, una profesora que interpreta Laura Haddock, todo esto mientras Optimus Prime se encuentra con su “creadora” que le pide dicho cetro para revivir su planeta mientras Megatron negocia con el ejército el armar un equipo con los peores villanos, tal como sucedía en ‘Escuadrón Suicida’ con una presentación bastante similar, para ir detrás del cetro, el cual es un arma poderosa. Transformers caballero
Cuando Hong Kong se ve sacudido por múltiples asesinatos espantosos, la policía forma un grupo de trabajo para investigar. Jun, una vez un brillante detective que sufrió un colapso mental, comienza su propia investigación. Finalmente, la policía se entera de que las víctimas del asesinato son todas sospechosas de casos sin resolver que fueron borrados por una figura conocida como "El Detective". Ahora, Jun y un detective del grupo de trabajo están en una carrera contrarreloj para vencer al brutal asesino en su propio juego....Detective vs Sleuths Critica: que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Detective vs Sleuths
Merida, la indómita hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor, es una hábil arquera que decide romper con una antigua costumbre, que es sagrada para los señores de la tierra: el gigantesco Lord MacGuffin, el malhumorado Lord Macintosh y el cascarrabias Lord Dingwall. Las acciones de Merida desencadenan el caos y la furia en el reino. Además, pide ayuda a una sabia anciana que le concede un deseo muy desafortunado. La muchacha tendrá que afrontar grandes peligros antes de aprender qué es la auténtica valentía. Brave Valiente Critica: Empezaré diciendo que mi crítica ya la ha hecho Jordi Costa [1], mucho mejor de lo que yo podría hacerla. Su forma de ver la película es compartida por este humilde servidor, y es que parece que tras "Toy Story 3" se inició una absurda campaña de acoso y derribo contra Pixar por el bajón de "Cars 2" en 2011. Y es que si realmente "Brave" es tan 'menor', quizá es que se ha roto el hechizo, y sólo puede pensarse que las obras mayores del estudio no eran verdaderamente tan buenas. Pero la percepción de que la compañía está en horas bajas desaparece viendo su última fantasía, ideada por Brenda Chapman en 2008 bajo el título de 'The Bear and the Bow' y que tras un proceso de producción bastante accidentado llega ahora a los cines para quedarse en la retina del espectador de forma perpetua. Valiente Es de recibo destacar que "Brave" es el primer cuento de hadas de la compañía, lo que ha llevado a compararla con producciones de Disney como la reciente "Enredados". El problema es que la gente parece estar quedándose con que aquí aparece una princesa, cuando es un modesto y eficiente ejercicio que pone patas arriba los clásicos de la compañía del ratón (léase, "Cenicienta", "Blancanieves", etc.) de forma muchísimo más sutil que otro reciente éxito, "Encantada". Aquí la princesa no se queda esperando a la llegada de su príncipe azul, ni siquiera quiere casarse, sólo aspira a ser libre y a poder tomar decisiones por si misma. Por tanto no inventa la rueda pero desde luego si que es un giro -maravillosamente resuelto- en un guión modélico, en el que a pesar de caer en lugares comunes, propios de este tipo de cuentos de hadas, despunta por su inteligencia y la sensibilidad que demuestra en cada fotograma, llegando a poder compararse a la obra de Studio Ghibli más que al resto de películas de la productora o de la propia Disney, sin ir muy lejos. Valiente
En ‘No Time to Die’, James Bond se encuentra disfrutando de unas merecidas vacaciones en Jamaica. Sin embargo, su paz termina cuando su amigo de la CIA, Felix Leiter, lo busca para una nueva misión que implica rescatar a un importante científico que ha sido secuestrado.....Sin tiempo para morir Critica: Representas un antes y un después, no sólo en el cine sino en mi persona. Fui al cine en mi infancia muchas veces, lo cual suponía una vía de escape debido a una vida personal solitaria y difícil (vía de escape que aún conservo a día de hoy) y 'Goldeneye' representa la primera película que -con apenas 4 años- recuerdo a mi hermana sacar las entradas, sentarnos en la butaca, ver la película y disfrutarla desde la canción de Tina Turner hasta el final. Recuerdo abandonar la sala junto con tantas personas, feliz de haber descubierto "cine para mayores" cuando aún era pequeño, abrirme los ojos al entretenimiento puro y engancharme desde entonces al mundo de fantasía peligrosa y adictiva del inmortal 007. A tu mundo, interpretado por varios rostros y en varios prismas históricos y sociales. Desde entonces descubrí al icónico Sean Connery, al curioso George Lazenby, al entrañable Roger Moore, al muy infravalorado Timothy Dalton y al vividor Pierce Brosnan. Sin olvidar las novelas e historias cortas de Ian Fleming, tu padre creador, las cuales empecé a leer tras el estreno de 'The World Is Not Enough (El mundo nunca es suficiente)'. Todas tus misiones, desde las clásicas hasta las olvidables, desde las familiares hasta las oscuras. Hasta llegar a Daniel Craig Daniel Craig llegó a ti y a mí casi sin quererlo, con todo el mundo en contra y críticas contra su persona. Hasta que 'Casino Royale' puso las cosas en su sitio. Fue la última película que vi con mis amigos de mi infancia antes de irme de mi Madrid natal. No imaginaba a nadie que no fuese Brosnan encargado de ponerte cara debido a mi cariño emocional. Pero Craig te invadió desde el principio, te bombardeó emocionalmente......Sin tiempo para morir
Jack Ryan (Chris Pine) es un veterano de guerra que lleva una doble vida: es un ejecutivo de Wall Street y además trabaja de forma encubierta como analista de la CIA. Cuando descubre un complot meticulosamente planeado para hundir la economía norteamericana y sembrar el caos en todo el mundo, deciden que él es el hombre más adecuado para impedirlo debido a su habilidad para interpretar datos globales. Jack tendrá que viajar a Moscú para intentar descubrir toda la verdad, porque de ello depende la vida de millones personas, pero eso implica moverse en un mundo en el que no puede fiarse de nadie. Jack Ryan Critica: Respira todo lo fuerte que puedas y recuerda esos años en que el thriller de acción destilaba el aroma de la pólvora masiva y las palomitas. Una década dorada para un género que si bien no matizaba sus creaciones con pinceladas de sutileza e inteligencia, si ofrecía una evasión de la realidad rápida y concisa, destapándose como un entretenimiento al alcance de todos los públicos, siempre que los prejuicios y anhelos de coherencia se abandonaran en la entrada del patio de butacas. Jack Ryan Ese tipo de cine, encontró en los años 80 su lugar en el tiempo, y su rostro se modelaba en actores que iban del músculo descerebrado de Stallone o Schwarzenegger; al humor de chascarrillo de Bruce Willis. Toda una galería de héroes, que si bien no caracterizaban sus interpretaciones por la calidad y profundidad dramática, sí ofrecían unas papeles cargados de carisma, dando vida a personajes que rápidamente pasaban a formar parte de la memoria colectiva. Jack Ryan Una década en la que la tensión se mezclaba con unas escenas de acción y pirotecnia, que eran muestras de ingeniería visual, aprovechando al máximo los recursos disponibles, lejos de la holgura técnica de las producciones actuales donde los efectos digitales han relegado al olvido el trabajo casi artesanal de los especialistas y técnicos de efectos especiales. Kenneth Brannagh, que en su papel como realizador es recordado por adaptaciones para la gran pantalla de grandes obras maestras de la literatura, en especial su amado William Shakespeare, demuestra en "Jack Ryan: Operación Sombra" su amor por los géneros "clásicos" (permitidme el chiste de dudosa calidad), con una película que recupera al personajes creado por Tom Clancy, y que ya interpretarán actores como Harrison Ford, Alec Bladwin o Ben Affleck, en una cinta que presenta sus respetos a ese thriller de acción cuyas maneras han caído en desuso. Sin sobrecargadas trampas digitales, y con el rostro acertado de Chris Pine como protagonista de la trama, Brannagh modeliza su película al estilo 80's copiando tanto las virtudes como los efectos de esa década. Jack Ryan
Megan Walsh (Hailee Steinfeld) es una joven de 16 años que, entrenada desde muy pequeña, se ha convertido a su pronta edad en toda una asesina profesional, pero ella sólo desea tener una vida "normal" como las chicas de su edad. Así que decide fingir su muerte y se inscribe como una estudiante de secundaria en un instituto de las afueras.Barely Lethal Academia Critica: Pobre película que se ve, no se piensa y se olvida rápidamente. La historia es de una joven que es entrenada desde pequeña en una especie de instituto de agentes secretos donde le enseñan todo tipo de cosas y es a partir de su incomodidad con esa vida es que decide fingir su muerte e ir a la escuela en otra ciudad y con otra familia. A partir de allí se suceden una serie de hechos descabellados como la película, tan descabellado como que puedan actuar Samuel L Jackson (que últimamente esta como Nicolas Cage haciendo cualquier tipo de cosa) Y Jessica Alba. Desechable Academia Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Academia Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Academia