Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080P | 2.18 GB | Descargar |
La mundialmente famosa estrella de cine Olivia enfrenta un desastre de relaciones públicas cuando un paparazzi le toma una foto con su amante casado, Vincent. El aparcacoches Antonio aparece accidentalmente en la misma foto y se alista para hacerse pasar por el nuevo novio de Olivia como un encubrimiento. Esta artimaña con Olivia empuja a Antonio al centro de atención y al caos inesperado. El aparcacoches
Un asesino a sueldo retirado cuya esposa se va de viaje con su amigo y le pide que cuide de la hija adolescente del amigo. Las cosas salen mal cuando se ve obligado a usar un poco de violencia para proteger a la niña de los delincuentes juveniles, pero luego los encuentran muertos y la niña es secuestrada....The Killer Critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... The Killer
Rachel (Emily Blunt) es una mujer devastada por su reciente divorcio que dedica cada mañana de camino a su trabajo a fantasear sobre la vida de una pareja aparentemente perfecta que vive en una casa por la que su tren pasa cada día. Pero una mañana Rachel es testigo desde la ventana del tren de un impactante suceso y se ve involucrada en un misterioso y desconcertante caso... Adaptación del best seller homónimo de Paula Hawkins. The Girl on the Train tren Critica: Cuando leí la novela, hará como un año, pensé que era muy cinematográfica, tanto por su estructura (los capítulos van alternando las voces de los personajes) como por su argumento. Por supuesto, a nivel interpretativo, ofrecía a la actriz protagonista, y a otra actriz con un papel más secundario, un buen lucimiento. tren Emily Blunt es Rachel, una mujer hundida por el abandono de su marido Tom. La chica tiene un grave problema de alcoholismo y no levanta cabeza. En sus viajes diarios en tren a Manhattan (a Londres, en la novela) ve por la ventanilla una estampa idílica de una pareja, en una bonita casa del extrarradio. La pobre Rachel idealiza esa pareja, como la imagen del amor verdadero que todos/as buscamos, pero, claro, no todo es tan idílico. La película, como la novela, pone el énfasis inicialmente en el muestrario de los personajes femeninos, tres mujeres (Rachel, Meghan y Anna), aparentemente muy diferentes entre ellas, pero con muchos puntos de encuentro y desencuentro. Tras ese inicio, donde se alternan, retazos de sus vidas, vamos descubriendo qué van escondiendo estos personajes, cargados de inseguridades, miedos, locuras, secretos, problemas no resueltos... Y con ellas, irrumpen los hombres de su entorno más inmediato, también tres, mostrando su cara real. tren La cámara, sin duda elegante, se mueve con sutileza, mostrando los rostros en primer plano (la cara demacrada de Rachel (aunque leyendo la novela me la imaginaba mucho peor), el rostro dulce y exótico de Meghan (con un parecido brutal con Jennifer Lawrence, por cierto), el semblante natural y calmado de Anna (el personaje más soso del terceto). Las localizaciones hacen el resto, como la fotografía: suman realidad, a la par que resultan tan idílicos como intrigantes, a medida que avanza la neblina que se lo va tragando todo. tren
Cheesebridge (Puentequeso) es una elegante ciudad de la era posvictorinana, obsesionada por el dinero, la clase y el más delicioso de los quesos apestosos. Debajo de sus encantadoras calles adoquinadas viven los Boxtrolls, unos monstruos que salen de las alcantarillas por la noche para hacerse con los bienes más preciados de los habitantes: sus hijos y sus quesos. The Boxtrolls Boxtrolls Critica: Junto a Aardman Productions ("Wallace & Gromit", "Piratas"), el estudio Laika se ha erigido como el más importante en el mundo angloparlante en la producción de cine animado en stop-motion, y más concretamente en aquel que utiliza plastilina como material para moldear a sus personajes. Cuando lanzaron "Coraline" yo no puede hacer más que aplaudir, porque era un film bellísimo que extraria épica de sus imágenes sin buscarlo, creando un mundo pesadillesco y magnético en su justa medida. Con "El alucinante mundo de Norman" mantuvieron el contexto tenebroso pero añadieron mucho más de comedia ochentera, logrando un film menos sólido pero indudablemente aceptable. Ahora llega su tercera obra, pero lamentablemente... no está a la altura. Boxtrolls Y es que "The Boxtrolls" tiene un problema de base y es que su guión es demasiado plano, sin rutas alternativas ni personajes que realmente consigan interesar tras un par de secuencias. Esto no sucedía en los anteriores trabajos de Laika y quizá aquí venga más acusado por el tratamiento de cuento y el foco en esos 'boxtrolls' que parecen configurados a la búsqueda del exito de los minions de "Gru, mi villano favorito", pero el caso es que se nota que la cosa no tira hacia ningún lado más allá del preestablecido y que ni su héroe (humano) principal ni siquiera el villano, que no obstante es lo mejor del conjunto, están a la altura. Boxtrolls Porque cuando hablo de estar 'a la altura' me refiero a la parte técnica: "The Boxtrolls" es una de las películas más hermosas que he visto en stop motion, una maravillosa virguería que realmente lleva a pensar en cuantas miles de horas se dedican a estos films, en los que no sólo tenemos una expresividad inaudita sino un trabajo con los fondos y los detalles en éstos que dan cierta rabia: uno querría vivir en ellos sin remisión. Que el estudio haya dedicado tantísimo a hacer un film extraordinario en lo técnico y el guión se quede en lo esquemático también es bastante moleso, por lo que pudo haber sido y -tristemente- no es. No obstante es una película dignísima, recomendable, que no llega tan lejos como las dos previas del estudio pero que está por encima de la media del mainstream animado UK/USA. Boxtrolls Con cierto aire de fábula, la historia se nos presenta como un cuento al estilo los mundos de la Coraline, todo está muy estudiado, y la recreación esta hecha con muy buena mano, los personajes están muy bien caracterizados y todos con su personalidad que le dá el toque de calidad necesario. Tiene secuencias bastante buenas en donde se nota la calidad de sus antecedentes, la película tiene carisma, carácter y una puesta en escena muy recurrente. Pero no estamos ante la delicia de Coraline ni mucho menos, ya que Coraline tenía alma , tenía oscuridad que le daba a la historia el misticismo ideal para captarnos, Los Boxtrolls sin embargo resulta tener una trama un tanto lineal que le resta emoción, es demasiado regular y familiar, dando la sensación de haberse arriesgado poco, dejándonos con una historia predecible y con falta de sal, por lo que aunque estemos ante una cinta bastante aceptable, lo cierto es que para el público adulto le falta intensidad, oscuridad y una historia con menos amor fraternal.
Baby, un joven y talentoso conductor especializado en fugas, depende del ritmo de su banda sonora personal para ser el mejor en lo suyo. Cuando conoce a la chica de sus sueños, Baby ve una oportunidad de abandonar su vida criminal y realizar una huida limpia. Pero después de haber sido forzado a trabajar para un jefe del crimen, deberá dar la cara cuando un malogrado golpe amenaza su vida, su amor y su libertad. Baby Driver Critica: Ladrones de bancos; tiros; persecuciones a todo gas; clásicos del rock, del funky o del pop... Y sí, un reparto en estado de gracia. Eso es Babby Driver, el regreso a la dirección de Edgar Wright, quien nos tenía muy abandonados desde su última película en 2013 (Bienvenidos al fin del mundo). Por cierto, para los olvidadizos, el mismo responsable de Zombies Party. Así pues, con este calor asfixiante y en pleno verano, qué más se le puede pedir a una película que entretiene y te hace olvidar el infernal fuego que te atrapa entre el cielo plomizo y el agrietado asfalto. Pues nada más que lo que 'Baby Driver' ofrece: dos horas de puro espectáculo cinematográfico. Baby Edgar Wright escribe y dirige, con su sello propio, una película que refresca al género de ladrones de bancos, policíaco y de acción de la última década. Tiene hermanos mayores como 'Ronin', 'The Town' o 'The Italian Job' -y menos pretensiones que 'Drive', por suerte para nosotros-. Pero 'Baby Driver', desde su nacimiento -con una huida antológica y un plano secuencia posterior más bárbaro si cabe, mediante- crece por sí sola y se erige como un tótem del género. El guión, repleto de diálogos sólidos y escenas vertiginosas, desborda dinamismo hasta completar dos horas de metraje sin perder frescura. Mezcla acción, comedia negra e, incluso, ciertas gotas de drama, en un abrir y cerrar de ojos. Casi sin enterarte, como Baby al volante, te mueve de un lado a otro de la pantalla. Y utiliza algo tan trillado como la nostalgia por los clásicos del rock, del funky o del pop, de una forma muy sutil y a la vez tan evidente como un golpe en la cara, para agrandar más su estela de entretenimiento y espectáculo. Dos cometidos que cumple y para los que está hecha. Baby
La mayor de policía y el excéntrico nuevo fiscal investigan unos crímenes macabros y fenómenos inexplicables en un remoto pueblo rodeado de bosque...Zona blanca Critica: Terminadas las dos temporadas con las que hasta ahora cuenta esta serie, y a esperas, de una más que posible tercera temporada. Creo que es el momento adecuado para escribirle una pequeña reseña. Este thriller con tintes sobrenaturales, se nos es presentado en Netflix, como una serie original de la popular plataforma de streaming. Sin embargo, en esta ocasión la compañía vuelve a tirar de uno de sus clásicos trucos. Al comprar los derechos de distribución internacional de una serie o película y presentarla en la plataforma, como una producción propia. Estratagema que la empresa americana ya ha usado con series tan conocidas como "Manhunt" o la japonesa de animación "Nanatsu no Taizai" Estrategias de negocio a parte. La serie que nos concierne, una coproducción franco-belga. Nos sitúa en un aislado pueblo del noreste fracés, con un extremo clima húmedo, una tasa de homicidios varias veces superior a la media nacional y un bosque rebosante de secretos. El detonante de la trama, lo marca la llegada de un peculiar fiscal de la gran ciudad a la jefatura policial del pueblo, al mismo tiempo que se investiga la extraña desaparición de la hija del alcalde. Podría seguir relatando la trama, pero no quisiera entrar en más detalles, para ahorrarme cualquier tipo de spoiler, más cuando, de verdad, pienso que la serie merece completamente la pena. Como ya adelanto en el título, la ambientación que han conseguido darle a esta serie, es poco menos que increíble. La fotografía, no tiene nada que envidiarle a otras superproducciones hollywoodienses, de estética similar. El ecosistema cinematográfico que logran crear, llega a ser en ciertas ocasiones, apabullante al punto de causar cierto malestar al espectador, por las condiciones tanto climáticas como ambientales, que se recrean.... Zona blanca