The Commando

5.701
Un agente de élite de la DEA regresa a casa después de una misión fallida cuando su familia hace un descubrimiento inesperado en su casa: un alijo de dinero por valor de $ 3 millones. Pronto se enfrentan al peligro y la amenaza de un criminal recién liberado y su equipo, que harán lo que sea necesario para recuperar el dinero, incluido el secuestro de las hijas del agente. Hay mucho en juego y hay vidas en peligro en esta batalla cara a cara, ya que el agente no se detiene ante nada para proteger a su familia contra los criminales hambrientos de dinero......The Commando Critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... The Commando
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 31/03/2023 1.57 GB 1491 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Un lugar secreto

Drama Suspense
5.8

Mientras explora los bosques vecinos, John, de 13 años, descubre un búnker sin terminar: un agujero profundo en el suelo. Aparentemente sin provocación, droga a sus padres ricos y a su hermana mayor y arrastra sus cuerpos inconscientes al búnker, donde los mantiene cautivos. Mientras esperan ansiosos a que John los libere del agujero, el niño regresa a casa, donde finalmente puede hacer lo que quiera....Un lugar secreto Critica: Lo primero que quiero destacar es que esta crítica la hago sin haber leido ninguna otra porque no quiero verme afectado por otros comentarios. Después las leeré. La producción es más que correcta, casa de superlujo típica de futbolistas y traficantes, paisajes con hermosos bosques, etc. Por lo demás, tal como es la historia, aparte del hoyo no se necesita mucho más. El director, ante el guión que tiene entre manos, se dedica a contemporizar, a alargar los planos y las secuencias hasta la saciedad sin que suceda nada relevante. Eso sí, con buena técnica. Obsesinado con mostrarnos al tenebroso John con su mirada perdida y sus brazos flácidos y caidos. ¡Qué hartura de niño! Pasa y pasa el tiempo y aquí no sucede nada. Intrigados nos encontramos pensando en que algo tendrá que suceder para que la historia cambie de derrotero, Pero no, no sucede nada. Y lo poquito que sucede tampoco está muy claro que digamos, La historia apuntaba buenas maneras, original e interesante en principio, pero se desinfló por falta de desarrollo. Se quedó tal cual empezó. ¡Menudo chasco! Por otra parte no se entiende, por absurda, o por lo menos yo no entiendo qué pinta aquí la otra subtrama que transcurre de forma paralela a la principal. ¿De qué va? Los personajes están normalitos en sus respectivos papeles, Quitando a John que viene a salir todo el tiempo haciendo lo mismo y poniendo la misma cara de palo, el resto tiene muy poco que hacer; prácticamente no llegan ni a secundarios. Todas las interperetaciones son de chichinabo solemne que cualquier aficionado es capaz de hacer.... Un lugar secreto

Mortal Kombat Leyendas: La venganza de Scorpion

Acción Animación Aventura Fantasía
8.4

Basado en el popular videojuego creado por Ed Boon y John Tovias, Mortal Kombat Legends: Scorpion’s Revenge pone el foco en un torneo único que se celebra una vez por generación y en el que se enfrentan los campeones de distintos reinos. El ganador determinará el destino de la Tierra y de sus habitantes. Mortal Kombat Legends: Scorpion’s Revenge venganza de Scorpion Mortal Kombat Leyendas Critica: Llevo siendo fan del mundo de Mortal Kombat desde el colegio, en los años 90. Empecé jugando al MK2 en la Super Nintendo, y luego he ido jugando a los posteriores en las sucesivas plataformas. He leído algunos comics. He visto algunas de las películas, la primera en la que Raiden era Christopher Lambert y un par de las siguientes de bajo presupuesto. Tras este recorrido, esta es con diferencia la mejor película de Mortal Kombat que he visto. Y de los mejores productos de Mortal Kombat que han aparecido. venganza de Scorpion Mortal Kombat Leyendas La historia se centra en el personaje de Scorpion (1), el resto aparecen también pero con menos relevancia. Si no es de tus personajes favoritos quizás no la disfrutes tanto (mi personaje favorito es Sub-Zero, pero Scorpion me gusta mucho también). En cualquier caso, no deja de merecer la pena, porque mantiene toda la esencia de Mortal Kombat. Si has jugado a los videojuegos reconocerás localizaciones, personajes y movimientos, entre los cuales están los clásicos "fatalities" y los novedosos ataques "X-Ray" (2). venganza de Scorpion Mortal Kombat Leyendas Me gusta especialmente que la película se haya hecho con dibujos animados más que con animación 3D, creo que es algo que es de valorar por gente con cierta edad ya. Me da la sensación que hoy en día se abusa un poco de la animación 3D, sobre todo en largometrajes. El tipo de dibujo es el que se suele ver en series y películas americanas, por lo general me gusta más el típico del anime japonés pero este no está nada mal, aunque en algunos personajes es mejorable, pero con bastante buen resultado en mi opinión, todos los personajes quedan bien caracterizados. venganza de Scorpion Mortal Kombat Leyendas

Relic: Herencia maldita

Drama Misterio Suspense Terror
6.1

Una hija, una madre y una abuela son acosadas por un tipo de demencia que está consumiendo a la familia....Relic: Herencia maldita Critica: *Miedo a envejecer Desde pequeños nos inculcan que hay que tener miedo tanto a la muerte como al envejecimiento y las secuelas que este último produce: aparición de arrugas, pérdida de memoria y autonomía, sentidos mermados, dolores físicos, soledad… Todo eso lo experimentamos por primera vez a través de nuestros abuelos, quienes también ejercen de augurio de lo que le pasará a nuestros padres y a nosotros mismos cuando llegue el momento. En torno a este terror tan cotidiano orbita la ópera prima de la realizadora australiana Natalie Erika James, Relic, una película que se vale de los mecanismos del género de terror y del fantástico para crear un inmersivo drama psicológico. *Madres e hijas En Relic, una mujer viaja junto a su hija hasta la aislada casa de su madre, una anciana que ha tenido un comportamiento errático en los últimos meses y que ahora ha desaparecido sin dejar rastro. Las tres generaciones de mujeres vivirán una serie de fenómenos extraños que afectan particularmente a la mayor de las tres. Se cuestionan la salud mental de esta última y qué es lo mejor para ella. La película luce una cuidada ambientación lúgubre, putrefacta y opresiva. Nos sumerge en una narración que, aunque en su tramo intermedio se sustenta demasiado en sucesos paranormales y efectismos, cobra todo el sentido en el desenlace, cuando se revela la auténtica naturaleza del mal que se cierne sobre esta familia.... Relic: Herencia maldita

Purasangre

Drama Suspense
6.4

Dos chicas adolescentes de Connecticut reavivan su amistad después de años separadas. En el proceso, aprenden que no todo es lo que parece y que un asesinato solucionaría sus problemas. Purasangre Critica: Puntuación: 8,5 Purasangre es la carta de presentación del director y guionista estadounidense Cory Finley. La película nos cuenta la historia de Lilly y Amanda dos adolescentes que reviven su amistad después de algunos años sin comunicarse. Lo que puede sonar a un drama adolescente, toma otro rumbo cuando se empiezan a conocer mejor y el asesinato de alguien se convierte en una opción real. Una película que estuvo nominada en grandes festivales cinematográficos como el de Londres, Sundance y el AFI Fest. Seguro les ha ocurrido alguna vez que empiezan a sentir que algo es gracioso aún a sabiendas de que no debería dibujarse una sonrisa en su rostro, pues bueno, Purasangre es una especialista en explotar esta sensación. La película se mantiene todo el tiempo en una delgada línea donde el espectador se confunde ante lo irreal de todo el asunto y la naturalidad con la que es planteado, casi como si de una gran broma estuviéramos hablando. Esta película no es una de esas historias de reencuentro donde los protagonistas repasan los años en que estuvieron separados (que hay unas muy buenas, claro está), sino más bien un ejemplo de cómo un absurdo argumento reúne a dos personas que tal vez necesitaban encontrarse, y es que Lilly y Amanda son afines económicamente y complementarias a nivel psicológico, viven de maravilla por los lujos de los que gozan pero en el fondo una de ellas carga demasiadas emociones mientras que la otra afronta un vacío en su parte emocional, no siente nada en absoluto. Es la confrontación de estos dos mundos internos de las jóvenes la que genera un par de risas en el espectador. Aunque sería muy fácil que la cinta hubiese perdido encanto a través del avance del metraje, la constancia en ese duelo de emociones y cómo van convergiendo hasta convertirse en ideas es lo que hace de Purasangre una ópera prima digna de aplausos para su creador. La famosa cinta “Elephant” de Gus Van Sant se titula así debido a una especia de modismo que se usa en Estados Unidos para describir una situación crítica e inmensa de la que todos parecen no ser testigos: “Hay un elefante en el cuarto”. Justamente esto es lo que se plantea a través de Thoroughbreds (que se traduce como “Pura sangre“). Las crisis emocionales están ahí y parece que todo el entorno de las protagonistas parece notarlo, pero no saben qué hacer con ello por lo que asumen que ignorarlo es la mejor opción. Por otra parte, Finley logra dibujar unos personajes realmente entrañables a través de su guión, explica bien sus motivaciones y hasta el plano psicológico que rodea a cada uno de ellos. El toque criminalístico (el elefante) que rodea a la cinta no es aplicado por escenas fuertes soltadas al azar, sino por el acto de reemplazar lo gráfico por diálogos y expresiones que invitan a una reflexión con respecto a la faceta antisocial que las protagonistas cargan en su interior. Anya Taylor-Joy y Olivia Cooke realmente brillan en la pantalla, hacen un dúo exquisito, la dualidad de las performances se siente perfecta durante toda la cinta. Otro elefante que plantea Finley es el de la clase económica alta como una especie sin ningún tipo de empatía, una descripción crítica que pone al individualismo como gloria entre la clase alta. “Un pura sangre” sólo observa en las demás piezas del rompecabezas de su vida a súbditos que sirven sólo como extensiones para sus metas. La crítica se hace aún más valiosa cuando la analizamos desde el personaje de Tim (El último papel de Anton Yelchin), un joven que se promete salir adelante todo el tiempo mientras trabaja como lavaplatos en un geriátrico, su sueño es alcanzar esa comodidad económica de la que goza la clase alta de la ciudad, tener autos como los que ellos tienen y vivir en lujosas mansiones. Su deseo capitalista es tan ciego que cuando conoce a las intricadas protagonistas, no puede ver cómo sufre un pura sangre. Purasangre es una cinta que triunfa en todos los sentidos técnicos: ritmo, actuaciones, banda sonora, planos secuencia, edición y fotografía, pero también logra crear una fábula sobre las emociones humanas y la vida de los adinerados sin caer en clichés, lo que hace la película es más bien empujar todo al borde de lo absurdo sin dejar de tener un sentido en el espectador que se siente envuelto en esta especie de juego cómico y criminal.

Desde la oscuridad

Suspense Terror
4.8

Sarah y Paul Harriman son estadounidenses, pero se ven olbigados a trasladarse a Colombia con su hija Hannah para dirigir el negocio del padre de Sarah. La familia se instala en el nuevo hogar sin problema, pero pronto se dan cuenta de que no son los únicos inquilinos, la casa está encantada. Desde Critica: Los actores son lo suficientemente inteligentes como para que, a la hora de leer un guión, comprendan la trama, se imaginen el desarrollo de la película y se puedan dar cuenta si es o no un proyecto interesante. Parto con esto porque se me hace inexplicable cómo actores de la talla suficiente deseen ser protagonistas de una película hecha un centenar de veces y sin ningún aporte al género, excepto claro, el beneficio económico que puede significar un éxito de taquilla, gracias al poco exigente público que sí desea consumir este tipo de trabajos. O el cartel que decía “De los creadores de El Orfanato” hizo mucho. Hecha esta reflexión, prosigo. Desde “Desde la Oscuridad” es el título en español de “Out of the Dark”, película de terror suspense y ópera prima del director español Lluís Quílez, una coproducción española-norteamericana-colombiana, filmada casi íntegramente en el país cafetero, cuya historia gira en torno a Sarah (Julia Stiles) y Paul (Soctt Speedman), un matrimonio quienes dejan su vida en Londres para radicarse en Colombia, junto a Hannah (Pixie Davies), su pequeña hija. Sarah llega a hacerse cargo de la fábrica papelera de su padre, pero en la mansión en la que se alojan, comienzan a hacerse presente apariciones, revelando una historia que acompaña al pueblo desde sus inicios. Si el argumento le parece conocido, probablemente sea porque esta misma película la ha visto varias veces, con otros actores, ambientada en otro pueblo, pero hecha a imagen y semejanza, recopilando todos los elementos que el manual del terror contemporáneo exige: una casa grande, un(a) hijo(a) único(a), un terrorífico misterio que abandonó la vida en alguna extraña circunstancia, y malas decisiones por parte de los protagonistas. Desde Pero en copiar no hay pecado. En una industria donde todo está hecho en el cine comercial y la creatividad escasea, siempre está el talento de un director, la capacidad de un guionista o la credibilidad actoral de sus protagonistas para poder levantar una historia y hacer buen uso de los recursos, los tiros de cámara, los efectos, la banda sonora, las locaciones y la psicología de sus personajes, a pesar de no tener ni una pizca de originalidad. Lamentablemente este no es el caso, y “Out of the Dark” no sólo abusa del cliché, sino que deja en evidencia la inexperiencia de un director primerizo que no es capaz ni siquiera de entretener.Out of the Dark Desde

The Toll

Suspense Terror
6.3

Un conductor socialmente torpe y un pasajero cansado intentan llegar a su destino mientras son perseguidos por una amenaza sobrenatural.The Toll Critica: El cine de terror tiene unas constantes que, más o menos, van apareciendo aquí y allá, e incluso dentro de la multitud de subgéneros que existen cada una tiene unas manías y clichés que acaban siendo puntos obligatorios por los que la película tiene que pasar, como si de un peaje se tratara. En The Toll se podría hacer un juego de beber con las constantes que se van encontrando a lo largo de la película, y no sería algo malo, de hecho los remakes y revivals que campan hoy en día viven principalmente de esto. Pero cuando no hay mucho más que rascar e incluso la misma película se va poniendo el freno a si misma para nos transgredir el status quo... pues tenemos un problema.The Toll Una chica llega a Minesotta para visitar a su padre. Un chófer de transporte privado la recoge en el aeropuerto y se disponen a hacer un viaje algo largo pues el padre vive en medio de ninguna parte. Al poco, los extraños comentarios del conductor hacen que ella se sienta insegura y que el coche se averíe en medio del bosque no ayuda. Pronto se darán cuenta de que han entrado en el reino de The Toll Man y para salir de él tendrán que pagar un precio muy alto.The Toll Vamos primero con las cosas positivas, la duración de la película es realmente corta y ciertamente pasan bastantes cosas, por lo que The Toll se salva de la quema al tener un ritmo rápido y divertido, también hay que destacar que en tan poco tiempo se consigue profundizar bastante en la personalidad y trasfondo de los dos personajes protagonistas, algo que no suele ocurrir en películas de este estilo. Si vamos a lo negativo pues hay unos cuantos puntos más, el mayor error para mí es la cobardía con que la película culmina, hay un final bastante sorprendente y satisfactorio que hubiera hecho que la valoración general subiera bastante, pero en un ataque de cobardía y un plot twist más que soso The Toll tiene un final (muy) descafeinado y como he dicho, cobarde. Tampoco gusta el recurso del personaje que sale por allí para explicar la trama a los protagonistas, normalmente siempre hay alguno pero se suele pensar en alguna excusa para integrarlo en la trama. Aquí no, aparece el personaje, les explica las cuatro cosas que tocan y se va por donde ha venido, ni más ni menos, no puede haber menos ideas.The Toll