Tangos, tequilas, y algunas mentiras

7.133
A Lu le encanta fingir que tiene la vida perfecta. Cuando conoce a Diego, un malhumorado y guapo argentino de visita en México, asegura que podría enamorarlo. Su vida dará un vuelco radical cuando, para ganar una apuesta con sus amigas, hará hasta lo imposible por conquistarlo, aunque esto signifique irlo a buscar hasta el corazón de Argentina.....Tangos, tequilas, y algunas mentiras Critica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Tangos, tequilas, y algunas mentiras
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 14/03/2023 2.50 GB 491 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Death Race 2050

Acción Ciencia ficción Comedia
3.9

En un futuro no muy distante, America está controlada por un poderoso gobierno corporativo que mantiene a las masas aplacadas gracias a un entretenimiento de realidad virtual violento. El evento del año es la Carrera de la Muerte, donde los conductores compiten en una carrera a través del país en la que obtienen puntos atropellando a los peatones y acabando con sus contrincantes. El campeón actual, y el favorito del público, es mitad hombre, mitad máquina. Su nombre es Frankenstein, pero lo que no sabe es que ha tomado como copiloto a una espía rebelde. Death Race Critica: Vaya película, empieza con una estética como de cómic, luego es algo más normal pero la verdad es que cuesta un poco terminar de verla. Sobre todo desde el punto de control número dos hasta que empieza el tres es HORROROSO, yo casi la quito pero me dije: «venga haz un esfuerzo que igual se pone mejor la cosa», no, LOL. Los actores no es que lo hagan mal, es que la película es reguleras tirando a floja pero vamos que ver a Malcolm McDowell haciendo de la versión masculina de Elizabeth Banks en «Los juegos del hambre», que parece a una de una comparsa del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con esas plumas «pa' arriba», no tiene precio ninguno. Luego tenemos a Manu Bennett que por lo menos a mí me salvaba la película, cuando lo veía se me ponían los ojos en blanco. Pero es que luego veía a Perfection o como se llame y me daban la vuelta del todo y se me ponían bien, esto es lo único que he podido salvar de esta película. Yo no he visto la segunda parte y la quiero ver porque la primera sé que me gustó, no es gran cosa pero es entretenimiento además de que es todo el rato en la carrera si no recuerdo mal pero aquí es que se ponen a hablar y a filosofar y es lo peor. Total, un cuatro siendo generosos y por las risas que me voy a echar leyendo las críticas de los otros usuarios. Death Race

Los caballeros no tienen memoria

Comedia
5.6

Richard Haign es un brillante profesor de Cambridge con una pasión desenfrenada por la poesía romántica y las mujeres hermosas. Sin embargo, la paternidad le cambiará la vida. Der forma inesperada Kate, la joven estudiante americana que conoció en una de sus clases, le va a convertir en padre, noticia que recibe justo cuando conoce a Olivia, una novelista exuberante y excéntrica, hermana de la que pronto se convertirá en la madre de su hijo. Un trío amoroso que dista mucho de su ideal de familia. Some Kind Of Beautiful Los caballeros Critica: Aunque parezca mentira dado su atractivo reparto, "El marido de mi hermana" es una película poco agradable de ver. Es una comedia romántica que trata de ser ágil y novedosa pero que no es una cosa ni lo otra, se hace larga, no tiene gracia y la parte amorosa es obvia y está mal llevada. Aún así, lo peor es que hay un muy grave problema de partida: la obra nace ya muerta por un triángulo en el que mi querida y bellísima Jessica Alba se lleva la peor parte. Todo indica de que se va a llevar la patada pero con niño incluido. Ciertamente, Pierce Brosnan es un hombre bien parecido, que además se conserva de maravilla para los 63 años que actualmente tiene. Pero es que la diferencia de edad con Jessica Alba es abismal. En la vida real le saca 28 años pero me temo que aquí son más porque ella hace de estudiante universitaria. No sólo podría ser su padre, sino que si se esfuerzan un poco, lo tomarían por su abuelo. Si es que aunque treintañera Jessica tiene una cara de niña, está más guapa, y sobre todo al principio es un encanto, todo lo que no sea enamorarse perdidamente de su Kate me pone de muy mal humor. Los caballeros Pues bien, por si esto fuera poco, la diferencia de edad, Tom Vaughan le añade para pifiarla que él es un mujeriego empedernido y que el romance viene de serie, sin la más mínima personalidad. Afortunadamente, Kate escapa por los pelos del rol de mujer carnaza, para ello aparece por ahí una rubia tonta, pero no deja de ser un personaje mal dibujado, voluble y más negativo que positivo. Si me quieren contar que esta "ramera yanqui desatada" o "pastelito yanqui", así se la califica, es la que tiene la culpa de todo, hay que explicarlo muy bien para que me lo crea. Al final, como la historia está enfocada para el maduro divorciado que sueña con aventuras amorosas por un tubo, ellas, sus motivaciones y sentimientos, quedan en un segundo plano, simplemente para dar la réplica al protagonista masculino. Sobre este punto es interesante destacar lo mucho que se lleva la milonga de que un señor puede ser un infiel compulsivo pero un gran progenitor, lo cual es bastante improbable porque lo que les hace caer en lo primero, egoísmo, moralidad difusa o capacidad para manipular, les inhabilita para ser buenos padres. Los caballeros

The Bachelors

Comedia Drama
7.1

La película se centra en un viudo y su hijo de 17 años de edad, quienes tienen la esperanza de dar sentido a sus vidas tras un trágico suceso. Para ello se trasladan a una pequeña localidad del norte de California, donde iniciarán una nueva vida con un nuevo trabajo, un nuevo instituto, un viejo e irónico amigo y sobre todo dos extraordinarias mujeres que podrían ser el detonante para cambiar sus vidas. Bachelors Critica: El rubro de "comedia dramática" no le encaja bien a esta película ya que como comedia no hace reír a nadie y como drama no conmueve. Quizá habría que hacer un nuevo rubro llamado "insulso" o "pasatista", donde encajaría perfectamente. Al margen de esto, muestra una vez más cómo la medicina yanqui no ha avanzado ni un ápice desde hace 150 años, tratando a las depresiones con chalecos de fuerza (en este caso chalecos químicos) y electroshocks. El cartel de este film debería llevar la advertencia: "Ver sólo en caso de extremo aburrimiento y si no hay otro programa disponible". Bachelors Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.

Un detective en el kinder 2

Acción Comedia
4.9

Se centra en una pareja de policías que tiene que buscar una memoria USB con información sobre el Programa de Protección de Testigos que se ha perdido en un parvulario. Kindergarten Cop 2 Un detective en el kinder 2 Critica: Aunque nos la venden como "Poli de guardería 2" en realidad es un remake que copia básicamente todo de la película de 1980, pero bastante inferior, un guión menos ingenioso (aunque no carece de algunos chistes) una dirección inferior a la de Ivan Reitman, y sobretodo le falta el carisma de Schwarzenegger en su época dorada. Dolph Lundgren hace lo que puede, que es poco, ya que es un actor bastante rígido e hierático, bueno como secundario, pero insuficiente para levantar una película como protagonista. Un detective en el kinder 2 La historia es la misma, agente del FBI machote y duro, debe infiltrarse en una guardería para padres ricos y muy pijos, para saber en qué parte de la misma un profesor escondió un pincho USB con pruebas para encarcelar a la mafia albanesa. Como en la original, se enamorará de una profesora. Como dije hay algunos chistes relacionados con los nuevos métodos de educación basados en el respeto y la tolerancia, el mestizaje etc, el reciclaje así como la manía actual de la comida sin gluten, vegetariana cosas que no estaban tan en boga en 1980. Ahí la película logra algunos gangs divertidos, pero quedan ahogados en una trama rutinaria y unas interpretaciones pobres. Un detective en el kinder 2 Es increíble pero es verdad. Quien iba a pensar que 26 años después de aquella curiosa película de 1990, que seguramente ya casi nadie apenas recuerda, iban a sacar una, a la vez que innecesaria, segunda parte, que desde luego no esta a la altura de la de antaño. Eso sí, el protagonista vuelve a ser otra un actor de películas de acción Dolph Lundgren, del mismo modo que en la primera de hace tantísimo tiempo lo fue Arnold Schwarzenegger, lo que no significa, ojo, que la peli sea igual de buena porque sinceramente no lo es, es más, podía haber salido mucho antes (En vez de la insoportable "Un canguro superduro", en el 2005, por ejemplo) Nunca pensé que vería la secuela de Poli de guardería, pero el otro día estábamos aburridos y desesperados por casa, Elegir ver esta secuela no trajo grandes soluciones al aburrimiento, pero por lo menos pasamos el rato recordando lo inteligente y genuina que fue la primera. Poco o nada se puede destacar de esta secuela que intenta imitar a la primera de la peor forma posible, sin autenticidad. Sorprende que Dolph Lundgren, se haya visto motivado para participar en esta cosa mala.Creo que hubiera sido necesario un poli de guardería para contener el entusiasmo de sus creadores. Es todo un delito de película.

Black Friday

Ciencia ficción Comedia Terror
4.9

Un grupo de empleados de una tienda de juguetes debe protegerse unos a otros de un montón de compradores infectados por parásitos. Black Friday Critica Lamentable comedia zombie destinada para la TV que además de no aportar nada nuevo, resulta mala, aburrida y cutre. Tanto Bruce Campbell como Devon Sawa, el que fuera chaval protagonista de "Destino final" en el 2000, van a capa caída, por lo visto no es tan fácil recalar en producciones dignas siendo una antigua leyenda o un actor cotizado antaño, o eso, o ya no están para "lerias". Y mira que tengo paciencia para productos cómicos con temática de terror, pero es que es un truño que no hay por donde pillarlo. Aburridísima, con unos efectos especiales verdaderamente malos, nada de gore ni escenas que valgan la pena, muy poca chispa y unos chistes de niño de 5 años. Si tienes más de 10 años te recomiendo otras opciones, hay miles. Lo mejor: Quizás la pequeña crítica sobre la explotación laboral y los "entresijos" de los puestos de trabajo. Lo peor: Guión de copia y pega, efectos especiales cutrisimos, la sangre escasea demasiado, no produce gracia. Black Friday

Valiente

Acción Animación Aventura Comedia Familia Fantasía
6.9

Merida, la indómita hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor, es una hábil arquera que decide romper con una antigua costumbre, que es sagrada para los señores de la tierra: el gigantesco Lord MacGuffin, el malhumorado Lord Macintosh y el cascarrabias Lord Dingwall. Las acciones de Merida desencadenan el caos y la furia en el reino. Además, pide ayuda a una sabia anciana que le concede un deseo muy desafortunado. La muchacha tendrá que afrontar grandes peligros antes de aprender qué es la auténtica valentía. Brave Valiente Critica: Empezaré diciendo que mi crítica ya la ha hecho Jordi Costa [1], mucho mejor de lo que yo podría hacerla. Su forma de ver la película es compartida por este humilde servidor, y es que parece que tras "Toy Story 3" se inició una absurda campaña de acoso y derribo contra Pixar por el bajón de "Cars 2" en 2011. Y es que si realmente "Brave" es tan 'menor', quizá es que se ha roto el hechizo, y sólo puede pensarse que las obras mayores del estudio no eran verdaderamente tan buenas. Pero la percepción de que la compañía está en horas bajas desaparece viendo su última fantasía, ideada por Brenda Chapman en 2008 bajo el título de 'The Bear and the Bow' y que tras un proceso de producción bastante accidentado llega ahora a los cines para quedarse en la retina del espectador de forma perpetua. Valiente Es de recibo destacar que "Brave" es el primer cuento de hadas de la compañía, lo que ha llevado a compararla con producciones de Disney como la reciente "Enredados". El problema es que la gente parece estar quedándose con que aquí aparece una princesa, cuando es un modesto y eficiente ejercicio que pone patas arriba los clásicos de la compañía del ratón (léase, "Cenicienta", "Blancanieves", etc.) de forma muchísimo más sutil que otro reciente éxito, "Encantada". Aquí la princesa no se queda esperando a la llegada de su príncipe azul, ni siquiera quiere casarse, sólo aspira a ser libre y a poder tomar decisiones por si misma. Por tanto no inventa la rueda pero desde luego si que es un giro -maravillosamente resuelto- en un guión modélico, en el que a pesar de caer en lugares comunes, propios de este tipo de cuentos de hadas, despunta por su inteligencia y la sensibilidad que demuestra en cada fotograma, llegando a poder compararse a la obra de Studio Ghibli más que al resto de películas de la productora o de la propia Disney, sin ir muy lejos. Valiente