Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 2.72 GB | Descargar |
Stephanie Patrick ha perdido a toda su familia en un accidente de avión. Muy afectada por los sucesos comienza a investigar el siniestro y descubre que no fue algo accidental. Para llegar al fondo del asunto, Stephanie decide adoptar la identidad de un asesino y así encontrar a los causantes de su desgracia.....El ritmo de la venganza Critica: Siempre me fío más de las críticas de los usuarios que de los críticos, pero esta vez me llevé un batacazo de tomo y lomo. Una peli que intenta beber de películas buenas en este género de acción pero es que el guión es.... madre mía, que peazo de mie..., alucinaba cada minuto que pasaba, decía: no puede ser, no, en serio? y así toda la película, porque vamos, el argumento de chica pija que pierde a la familia y queda convertida en yonqui y prostituta barata no se lo cree nadie, y más sin ninguna razón. Periodista interesado en ella, ¿por qué? nadie lo sabe, no había familiares más adecuados para esto, ah, espera que descubre donde se esconde un agente secreto, jaja y va a verle y este con cuatro carreras y un largo en un lago la convierte en un arma mortal, jaja, y etc etc. Esto lo hacen los españoles y la ponen a parir, pero ya sabemos como funciona esto. Los productores de la saga de James Bond Barbara Broccoli y Michael G. Wilson (EON productions) comenzaron el rodaje en 2017, pero un accidente de Blake Lively durante el rodaje de una pelea hizo que se retrasara la filmación, coincidiendo casi su estreno con la próxima de Bond "Sin tiempo para morir" para el próximo abril. Basada en la novela original del mismo nombre de Mark Burnell, quien también firma el guion, (una historia que recuerda claramente a "Nikita" de Luc Besson). La directora Reed Morano es la encargada del rodaje prácticamente en su totalidad en España (Madrid, Almería y Cádiz). Pero ni el guion ni la dirección destacan, quedando el personaje protagonista poco creíble. Solamente Blake Lively consigue darle al personaje algo de profundidad como Stephanie, pero todo queda en un claro intento de hacer una franquicia femenina del tipo"Jason Bourne" o "Bond". Puede ser que el fracaso de taquilla monumental en Estados Unidos lleve al traste algún tipo de continuación..... El ritmo de la venganza
Un grupo de hermanos se reencuentra tras una tragedia familiar.En la Ciudad de México, la sorpresiva muerte de Armida, matriarca de una familia de clase media, provoca una serie de revelaciones que harán confrontarse a los integrantes de la familia acostumbrados a vivir aislados los unos de los otros.....Amores modernos Critica: En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Amores modernos
La historia se centra en dos parejas que atraviesan una situación distinta en sus relaciones sentimentales. Por un lado, Owen y Hallie, hasta el momento una pareja estable de larga duración, luchan por evitar que su relación se termine de romper por completo. Por el otro, Matta y Willa se embarcan en un romance muy distinto del que preveían en un principio. Adaptación de un cortometraje homónimo del propio director del año 2015.....En pareja Critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....En pareja
Cuando su novia le deja de repente, Semih trata de encontrar respuestas sobre su relación. Pero pronto se ve forzado a enfrentarse a lo que tanto tiempo había ignorado....Quédate Critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Quédate
La serie está ambientada en el siglo IX donde lo que hoy se conoce como Inglaterra eran varios reinos independientes. Las tierras anglosajonas son atacadas y en muchos casos gobernadas por fuerzas vikingas. El reino de Wessex se ha dejado solo bajo el mando del Rey Alfred el Grande. Uhtred, hijo huérfano de un noble sajón, es secuestrado por los normandos y criado como uno de ellos. Así, es obligado a elegir entre un reino que comparte sus ancestros y la gente a la que es leal....The Last Kingdom CriticA: Cada vez son más las adaptaciones cinematográficas o teleseriales de calidad, que no desmerecen a los libros en los que se basan. "Juego de Tronos", "Highlander" y otras aún en emisión son sólo un par de ejemplos. "The Last Kingdom" es otra. Los mundos que recrea Cromwell en sus libros son oscuros, sucios, mundanos y tremendamente realistas. Lo mismo que la serie. Sin llegar a caer en el feismo ni en los giros shakesperianos de otras series, "The Last Kingdom" nos presenta personajes creíbles, con límites que podemos reconocer, con sus filias y sus fobias, con sus deseos y temores. No esperen que un personaje "bueno" dé un giro y de la noche a la mañana se convierta en un nuevo archienemigo; cada cual juega con las cartas en la mesa, pero eso no lo hace menos atractivo, al contrario, pues para el espectador son evidentes los conflictos por llegar, más aún que para los personajes. Pero si en algo destaca la serie es en la ambientación. Nada de batallas multitudinarias con miles de soldaditos generados por ordenador, un par de miles por bando y punto, al fin y al cabo estamos en el siglo IX Se trata de batallas realistas, con hombres aterrados tras un muro de escudos, con táctica y estrategia, con problemas de suministro, con debilidades, con victorias pírricas y derrotas disfrazadas de éxito. Tampoco nada de palacios rutilantes y nobles emperifollados, aquí hasta la condesa de turno tiene que arremangarse y ayudar a aventar el grano, y cuando toca dormir, a la sala común, sobre un colchón de paja. Y ahí es donde sobresale Cromwell, que además coescribe los guiones, lo suyo es de un realismo apabuyante.... The Last Kingdom
Cuatro excombatientes afroamericanos - Paul (Delroy Lindo), Otis (Clarke Peters), Eddie (Norm Lewis) y Melvin (Isiah Whitlock, Jr.) - regresan a Vietnam en busca de los restos del jefe de su escuadrón, caído en combate (Chadwick Boseman), y la promesa de un tesoro escondido. Junto al hijo de Paul (Jonathan Majors), se enfrentarán a obstáculos naturales y humanos, y constatarán los estragos causados por la inmoralidad de la guerra de Vietnam.....5 sangres Critica: Encontrábase un servidor de ustedes disfrutando del merecido descanso del guerrero cuando, de repente, manifestóse este fatídico título fílmico que nos reúne en la página de afinidad fílmica por excelencia. La visualización de este videoclip de rock presbiteriano de 85 horas de duración neta ha sido toda una experiencia religiosa, como asumo era la intención del generalísimo realizador, Espiga Li. He de confesarles, camaradas del internete, que a los tres minutos de metraje he sufrido un sobresalto, que paso a narrarles: En una escena intrascendente, dos de los protagonistas se encuentran y proceden a abrazarse, correcto hasta aquí. Sin embargo, acto seguido aparece un contraplano y se vuelven a abrazar. Pero qué demonios, espiga li! Como comprenderán ustedes, esto me ha perturbado bastante, hasta el punto de cuestionarme si estaba sufriendo algún tipo de derrame cerebral. Tras comprobar que, efectivamente, la escena es así, seguí adelante, solo para encontrarme que en la escena siguiente aparecen los otros dos protagonistas y vuelve a pasar lo mismo! Naturalmente, en este punto procedí a reírme por lo completamente absurdo de la situación. Ignoro si lo que presencie es intencionado o no, pero resultome en extremo desasosegante. También repetitivo, porque los cortes de plano aleatorios son legión en este videoclip. Por ello, conforeros, me gustaría reunir firmas para denunciar a este degenerado al defensor del espectador, espero sus respuestas. No podemos permitir que los atentados del realizador Espiga Li contra la salud pública queden impunes!....5 sangres