Super Mario Bros. La película

7.534
Mientras trabajan en una avería subterránea, los fontaneros de Brooklyn, Mario y su hermano Luigi, viajan por una misteriosa tubería hasta un nuevo mundo mágico. Pero, cuando los hermanos se separan, Mario deberá emprender una épica misión para encontrar a Luigi....Super Mario Bros. La película Critica: En una época oscura comprendida entre los 80 y primeros años de los 2000, no había manera que un videojuego se pudiese trasladar a la gran pantalla sin resultar un auténtico fiasco, entre ellos, el lamentable anterior film del bigotudo personaje de 1993 que no hacía ninguna justicia al producto original. Afortunadamente, Sonic (el erizo azul de SEGA) demostró en 2020 que la colaboración entre ocio electrónico y séptimo arte no solo era posible, sino que verdaderamente se podían dar trabajos cinematográficos notables sin fallar en el intento. Ahora, Nintendo y Universal (mediante el estudio de animación Illumination) tras años de planificación, producen conjuntamente esta nueva incursión que deja errores del pasado atrás, poniéndose (ahora en serio) a hacer las cosas bien. 'Super Mario Bros: La Película' mezcla el colorido brillante y vistoso de los responsables de 'Minions' o '¡Canta!' y la supervisión directa de Nintendo para adaptar fielmente como nunca a Mario, Luigi, Toad, Peach, Donkey Kong, Bowser y los demás personajes que han encandilado al público durante años en las entregas plataformeras de los hermanos italianos desde 'Donkey Kong' (1981) hasta 'Super Mario Odyssey' (2017), cuyas referencias están omnipresentes en prácticamente cualquier fotograma de una aventura hilarante que con un argumento sencillo pero efectivo, nos zambulle de lleno en el Reino Champiñón que con sus criaturas y power ups, hará las delicias de todos los jugadores presentes en la sala. En el reparto de voces originales nos encontramos con caras americanas actuales conocidas como Chris Pratt, Charlie Day, Anya Taylor-Joy o Jack Black (que brilla especialmente con su rol) mientras que en España con los hermanos Guillermo y Rafa Romero al frente, todo el casting está conformado por actores de doblaje profesionales con larga trayectoria en el mundillo, en ambos casos, los repartos cumplen con nota su cometido con especial mención a Charles Martinet (la voz genuina de Mario) que realiza un par de papeles secretos en los dos doblajes.... Super Mario Bros. La película
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 17/05/2023 2.50 GB 3096 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Muppets 2: Los más buscados

Aventura Comedia Crimen Familia
6.2

Los Muppets regresan a la gran pantalla otra vez, para cautivar de nuevo a los más pequeños. En esta segunda entrega, el caos sigue a los Muppets a cualquier lugar donde vayan, hasta que sin quererlo, se ven envueltos en un gran enredo con un grupo de malhechores dirigido por Constantine, al que llaman el 'Delincuente número uno del mundo' quien tiene un gran parecido con Kermit y su miedoso y cobarde aliado Dominic, (al que llaman 'Número dos'), interpretado por Ricky Gervais. Muppets Critica: Christoph Waltz, Danny Trejo, Tom Hiddleston y todos los cameos de la segunda son más molantes que los de la primera, incluso aunque en ambos casos estén un poco desaprovechados...vale que son cameos pero podían hacer o decir más cosas. Aún así sólo por la ausencia de Selena Gómez y Whoopi Goldberg y la presencia de actores fetiche de Tarantino y Rodríguez en una peli apta ya molan más los de la segunda. Así pues, parece que la crítica internacional ha decidido que esta secuela es claramente inferior a la anterior entrega quizá porque empieza con un número musical que bromea sobre ello. Pero para mi empezar una secuela haciendo esta broma ya es algo que refleja buen humor e inspiración. No creo que sea una secuela desganada ni falta de ideas, precisamente es diferente, tiene otro tono y aprovecha para sacar a flote el sentido del humor absurdo de los personajes. La primera película también tenía algo de eso y es posible que cuando lo usaba fuera más eficaz pero estaba un poco demasiado apagado por un exceso de moraleja, nostalgia, melancolía y sensiblería, elementos que, si bien también aparecen en otras películas de los Muppets, no deberían ser más predominantes que el sentido del humor. Muppets Algunos fans achacaron a Disney este enfoque blandito. Al menos esos fans deberían estar contentos con esta secuela, que usa a celebrities más conocidas y mucho más orientadas al espectador adulto. Así pues no veo que hay de malo en que sea una película "intrascendente" o a que sea una "broma alargada", pues de eso se trata, de que todo sea una gran broma. Y esa broma, la confusión entre Gustavo y Constantine, esta llevada con gracia ( es genial como consiguen otra personalidad sólo cambiando la voz, los gestos y una peca en dos muñecos casi iguales). Es posible que con estos mimbres se pudiera hacer una película aún mejor pero es razonablemente entretenida e incluso diría que por momentos recuerda al espíritu de comedias gamberras más o menos "clásicas" del estilo "Granujas a todo ritmo" o similares. Si, Jason Segel les dedicó una carta de amor a Los Muppets en el anterior filme, pero su ausencia convierte el resultado en mucho menos cursi y hasta diría que consigue liberar un poco a los personajes de ese enfoque retro y nostálgico para reflejar que pueden ser divertidos sin recurrir a la memoria del espectador. Al contrario de lo que dice la canción inicial no es "más de lo mismo", es otro enfoque, otro tono, y en ese sentido es una secuela ejemplar y de calidad cercana a la original. Muppets Most Wanted Muppets

El poder de la ambición

Aventura Drama Suspense
6.6

Kenny Wells es un fracasado hombre de negocios reconvertido en un moderno explorador, desesperado por tener un golpe de suerte. En un último esfuerzo, Wells se asocia con un geólogo, con la misma poca fortuna, para ejecutar un plan tan descabellado como grandioso: encontrar oro en las profundidades de la inexplorada jungla de Indonesia. Gold El poder Critica: Siempre he pensado que, si al salir del cine, lo único bueno que puede destacarse del filme es la gran actuación del protagonista... las cosas no se han hecho del todo bien. "Gold" es una película confeccionada a la medida del -por otra parte, absolutamente previsible- lucimiento de un actor que lleva ya muchos años demostrando encontrarse en la cúspide interpretativa. McConaughey nunca falla, pero esta vez su personaje (no describiré ninguna de sus cualidades o características, porque creo que rompería la magia) no se antoja tan electrizante, tan poderoso como en otras ocasiones, incluso diría que peca de redundancias o matices trillados ya de antaño en la meca hollywoodense... aunque tal vez sea ese el sentido final: el ascenso y la caída, la revisión del mito clásico del perdedor, con todos sus vericuetos y escenarios vitales comunes. Ah, y para colmo de lo rutinario, se suman los problemas de alcohol... El poder Mención aparte merece la mesura (e incluso ternura) de Edgar Ramírez, con un personaje secundario que nunca abandona las buenas formas, la elegancia y esa calidez hierática que le proporciona un magnetismo invulnerable... aunque no arrollador. El poder Cada minuto del metraje, a pesar de su excelente fotografía, de sus paraísos situados en la Indonesia más primigenia (quién no quisiera sobrevolar esas montañas... pero solo sobrevolarlas, desde lo alto de una confortable cabina de helicóptero), de sus giros argumentales casi constantes, de las subidas y bajadas de una montaña rusa que no llega a impresionar demasiado (como esos receptáculos de realidad virtual de finales de los años 90... todos salíamos un poco decepcionados de aquello), del esfuerzo de sus actores y actrices por intentar demostrar la "relevancia y trascendencia" de la historia que se refleja... lo cierto es que todo se antoja un rompecabezas compuesto por miles de fragmentos de otros filmes que alcanzaron la cumbre. No se percibe la originalidad, no se termina de disfrutar la dirección, no acabamos de empatizar con la dureza de las circunstancias... es como si hubiésemos visto cada situación antes. El poder

El lobo de Wall Street

Comedia Crimen Drama
8

Película basada en hechos reales del corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort. A mediados de los años 80, Belfort era un joven honrado que perseguía el sueño americano, pero pronto en la agencia de valores aprendió que lo más importante no era hacer ganar a sus clientes, sino ser ambicioso y ganar una buena comisión. Su enorme éxito y fortuna le valió el mote de "El lobo de Wall Street". Dinero. Poder. Mujeres. Drogas. Las tentaciones abundaban y el temor a la ley era irrelevante. Jordan y su manada de lobos consideraban que la discreción era una cualidad anticuada; nunca se conformaban con lo que tenían. The Wolf of Wall Street El lobo Critica: Salí del cine profundamente decepcionado…, qué pena que el público y los amigos de F. A. se conforme con tan poco, (¡tiene un promedio casi de ocho!), me pregunto a los que la califican con un 8, 9, o un 10, ¿Qué entienden ellos por cine? Si para ellos un “Peliculón” como suelen decir… es una catarata de gratuitas palabras soeces, chistes de brocha gorda, sexo explicito y zafio, gags vulgares prolongados hasta la extenuación, imágenes efectistas y patéticas, personajes esperpénticos y disparatados en el peor sentido de la palabra, buscando la risa fácil, eso en mi opinión no es cine ni comedia ni nada, es menospreciar la inteligencia del espectador. El lobo La película se alarga innecesariamente (quizá para justificar el presupuesto) para repetirse constantemente, en las soflamas histriónicas populacheras y casposas de un grotesco, sobreactuado y mal dirigido Leonardo Di Caprio, que me recordaba al peor Jim Carrey de “Mentiroso compulsivo”. Scorsese se empecina en repetir el mismo mensaje, como si el espectador fuera tan estúpido que no lo capta a la primera, con lo que después de la primera hora comienza el sopor, el aburrimiento, porque la historia no avanza, se repiten constantemente las gamberradas absurdas y delirantes en la oficina, donde los “brokers” son una panda de energúmenos que se dedican a competir ante el impresentable Jordan Belfort, a ver quien hace la gamberrada más abominable. El lobo Scorsese se sirve de la biografía de este indecente personaje, que es Jordan, y creo que pretende parodiar al capitalismo voraz, cosa muy loable si lo hiciera abordando la cuestión con un mínimo de rigor. Pero los personajes son planos, sin consistencia psicológica, son como marionetas estereotipadas y previsibles, cuesta mucho la empatía con ellos, todo el tiempo ebrios, haciendo orgías, tomando drogas de todo tipo y rodeados de prostitutas de todo pelaje, yo no veo en los personajes una evolución moral creíble, todo está llevado a un exceso que llega a fatigar y asquear. El lobo Al igual que Jordan Belfort vende humo con sus bonos basura a sus clientes, mientras se queda grandes comisiones, creyéndose un tipo listo por embaucar a gente sencilla y poco preparada para los tiempos que corren, Scorsese nos vende este engendro, indigno de su status artístico, manufacturado al gusto del público actual que acude a las salas ávido en devorar imágenes impactantes y obscenas de personajes impúdicos, relatos abyectos que denigran la inteligencia del espectador y que con su complacencia propicia un futuro desolador. Llámenlo como quieran pero eso no es cine. El lobo

Aviones

Animación Aventura Comedia Familia
5.8

Película derivada de la exitosa de Disney/Pixar dirigida por John Lasseter, Cars. En esta ocasión no son coches sino aviones, los que van a sumergirse en una divertida historia de acción y aventuras. El protagonista, un avión llamado Dusty Crophopper, tiene verdadero terror a las alturas. Pero desafiará sus miedos para poder cumplir uno de sus grandes deseos: poder correr en la carrera más grandiosa que exiten en todo el mundo. Dusty sabe que este será el mayor reto de su vida, pero también será la experiencia más apasionante y sobrecogedora que va a vivir jamás. Planes Aviones Critica: Nunca he sido muy fan del mundo 'Cars': las dos películas salidas de Pixar me parecían lo más flojito que el famoso estudio de animación había producido hasta ahora, pero a pesar de todo, ambas películas tenían alma, tenían un algo especial que las hacía muy entretenidas y amenas, más para los niños que para los adultos, pero en cualquier caso era cine familiar aceptable. Aviones De ese mundo de coches parlantes llega la película 'Aviones', lo nuevo de Disney que me ha resultado francamente decepcionante a pesar de que no tenía demasiadas esperanzas puestas en ella. La película es un claro patinazo de la casa del ratón lleno de clichés y tópicos sobre un protagonista inadaptado que sueña con lo imposible y lucha por realizar su sueño mientras todo el mundo se ríe y burla de él. Pero su problema no es que la historia sea típica, sino su falta de entusiasmo, energía, vida y emoción. Aviones Y lo que más me fastidia es que esta película es un claro ejemplo de la sobreexplotación que está llevando a cabo Disney con spin-offs, secuelas y remakes que solo sirven para hacer dinero, pero que carecen de magia alguna; y, sinceramente, prefiero que hagan pocas películas y buenas a muchas y mediocres. Pero también hay que tener en cuenta que el cine es un negocio, así que en este contexto se entiende que a veces ocurran casos como el de 'Aviones'. Decir que visualmente está muy bien no cambia el hecho de que la película sea un fracaso en una historia que se sustenta en un protagonista bastante poco carismático (salvo en momentos puntuales donde hace uso de la ironía tan moda en la animación actual), unos secundarios bastante bochornosos (más que Mate incluso) con frases estúpidas y un mensaje que te repiten durante toda la película hasta la saciedad ("cree en ti mismo", "nunca te rindas"), como si tuviésemos cinco años. Y quizás el problema es que haya que tener cinco años para disfrutarla. Aviones

Bros

Comedia Romance
6.435

Dos hombres con problemas para comprometerse intentan una relación...... Bros Critica; un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Bros

Heavenquest: A Pilgrim's Progress

Acción Aventura Fantasía
5

Inspired by the 1678 novel The Pilgrim's Progress and an imagined prequel to Bunyan's original writings. A regal man named Vangel is thrust on a journey against his will when he is suddenly and mysteriously arrested. Injured and lost after escaping the dark king’s men, Vangel begins to have strange dreams and visions of a mysterious woman in white calling him from the unknown territory of the North. Armed with a book called “The Record of the Ancients” that he receives from a wise sage named Elder, Vangel embarks on an adventure that takes him through treacherous mountain range, unending deserts, the Lake of Doubts, and the Forest of No Return. Along the way, travel companions share about a fabled good king and his son in the North if he can make it there alive.....Heavenquest: A Pilgrim's Progress Critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Heavenquest: A Pilgrim's Progress