Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 1.95 GB | Descargar |
Flora, fan de los comics, salva a una ardilla cuyos poderes traen esperanza y alegría a su familia.....Flora y Ulises Critica: Aprovechando que Disney tiene los derechos de Marvel, se han inspirado para traernos una película donde tenemos varios guiños a sus superhéroes y en la que hay un mensaje muy importante actualmente. Como directora de esta película tenemos a Lena Khan, que ha trabajado en otras películas pero que no han sido tan sonadas como esta para Disney+. La directora coge todo lo que funciona en una película familiar y lo integra en la película, haciendo que esta sea perfecta para ver en familia. Al tener una corta duración la película se hace corta, pero esto también es un problema ya que no llegas a empatizar del todo con los personajes. También hay algunos errores de continuidad que le quitan credibilidad a los hechos. Para las actuaciones de la película tenemos un gran reparto, con Matilda Lawler como protagonista, una actriz muy joven y que lo hacen bien demostrando tener talento. Como sus padres tenemos a Alyson Hannigan y a Ben Schwartz, unos actores con un gran talento para la comedia y que aquí hacen un buen trabajo. En general el reparto tiene buena química, en especial los niños protagonistas. Como hemos comentado antes, la directora coge muchos elementos de comedias familiares, esto también se ve reflejado en el guion, donde ocurren hechos que suelen pasar en este tipo de película por lo que te esperas muchas cosas. Aun así la historia es divertida y te hace pasar un buen rato. Además de esto deja un mensaje muy importante como es la esperanza y el estar unidos en tiempos difíciles. Destacar los guiños a los superhéroes de Marvel que son buenos y a sus fans les gustara. Con los guiños a superhéroes y la ardilla no hemos podido dejar de pensar en la chica Ardilla de Marvel, creemos que hubiera sido un buen guiños para la película......Flora y Ulises
Una dama de honor cabreada porque acaba de ser relevada de sus funciones, una esposa aburrida, un chaval que está deseando encontrar el amor, un tipo peculiar que viene directamente de la cárcel, otro al que su mujer le odia y una abuela pizpireta que esconde droga en su habitación. Son los integrantes de la mesa 19. Eloise, la que iba a ser la dama de honor en cuestión, ha decidido asistir a esta boda de todos modos, y ha acabado en esta mesa de perdedores… Eso sí, han decidido que van a hacer algo al respecto. Table 19 Mesa Critica: Se podría decir que la idea de la que parte el argumento no es del todo mala. Y en su comienzo, se intuye que ese extraño grupo de personajes quizás podría llegar a sacarnos alguna risa. Sin embargo, enseguida nos damos cuenta de hasta qué punto esa idea se agota antes de que la película haya si quiera despegado. Tras la presentación inicial de los personajes, la trama comienza a perder su toque cómico. Los giros dramáticos se suceden uno tras otro con bastante poca coherencia, en un vano intento de alargar la historia. Y lo que se suponía que era una comedia, se olvida casi por completo de intentar incluir alguna broma. El fallo en la parte cómica sería más perdonable si, al menos, la parte dramática estuviera bien llevada. Pero los personajes están tan mal desarrollados que en ningún momento empatizamos con ellos, ya que directamente ni los entendemos, ni nos importan. Esto nos deja totalmente indiferentes ante la tragedia. Y no por falta de intentos, pues los momentos en los que ‘Mesa 19’ busca la lágrima fácil son tan abundantes como escaso es su efecto. Mesa El reparto cuenta, entre otros, con Lisa Kudrow (Friends), Stephen Merchant (Life’s too short), Craig Robinson (The Office) o Tony Revolori (El gran hotel Budapest). Actores que tal vez no sean de primera línea, pero sin duda están más que cualificado para el humor. Ver representar un guion tan pobre a gente que nos ha dado tantas risas nos hace sentir pena por la ocasión desperdiciada. ‘Mesa 19’ contiene un total de 86 minutos que, pese a ser tan pocos, se nos hacen demasiado largos. No logra hacernos reír, ni tampoco hacernos llorar. Lo único que consigue, es hacernos desear haber marcado la casilla de “No asistiré” en esta invitación de boda. Mesa
Emma (Natalie Portman) y Adam (Ashton Kutcher) son, desde hace mucho tiempo, dos buenos amigos, pero casi arruinan su relación por pasar una noche juntos. Deciden, entonces, preservar su amistad por encima de todo, aunque tengan relaciones íntimas. Muy pronto descubrirán que es muy difícil mantener una relación estrictamente física sin contraer compromiso alguno y al margen de los sentimientos. No Strings Attached Amigos con derechos Critica: Viendo producciones como esta se me hace evidente, una vez más, que la comedia romántica es el género más fácil, simple o menospreciado -elijase lo que se prefiera- que existe a la hora de abordar una producción cinematográfica, al menos tal y como se conoce hoy en día a este devaluadísimo género condenado a perecer en las estanterías de un 'Todo a Cien' a la espera de su oportunidad para rellenar un hueco en un calendario de estrenos o una filmografía. Basta con aplicar una sencilla receta que consiste en una idea de partida y dos actores de buen ver, agitar sin revolver un poco, añadirle algún tipo de moraleja y ya está, listo para servir en la mesa. Lo verdaderamente complicado es entender que siga funcionando (comercialmente) como si 'Exposados' o similares nunca hubieran existido. Amigos con derechos. Amigos con derechos Por su parte se hace evidente que Natalie Portman necesitaba un descanso tras la paliza a la que debió ser sometida por Aronofsky en 'Cisne negro'. Y como (casi) toda estrella de Hollywood que se precie necesita al menos una comedia romántica en su currículum, nada mejor que aliarse con el especialista/resignado Ashton Kutcher y dejarse llevar por una de esas producciones del montón y nada emblemáticas más cercanas a unas vacaciones pagadas que a un trabajo en sí mismo -y que suscita cierta envidia (in)sana- en el que basta con lucir palmito y evidenciar tu sonrisa Profident, y donde se nos hace evidente que sus protagonistas habrán disfrutado tanto tras las cámaras que, aparentemente, se han olvidado de los que les vemos delante de ellas. Amigos con derechos. Amigos con derechos
Lino trabaja como animador en fiestas infantiles, pero no puede soportar la forma en que los niños lo tratan, burlándose de él porque trabaja disfrazado de gato. Decidido a cambiar su vida, visita a un mago, pero la magia no funciona de la manera correcta, y se despierta como un gran gato. Lino Critica: El primer largometraje en solitario de Rafael Ribas es una película dirigida principalmente al público infantil, que mejora con el paso de los minutos, y que mezcla diferentes géneros, desde la comedia, al suspense y al cine de aventuras, pero que abusa de los tópicos del género, y que tiene una calidad técnica bastante limitada en su intento de parecerse al cine de Hollywood pero con mucho menos presupuesto. La propuesta logró la nominación a los premios Platino 2018 en la categoría de largometraje de animación, un escenario en donde la ganadora fue "Tadeo Jones: El secreto del rey Midas ( 2017 )". Tampoco ganó el premio de la academia del cine brasileño de ese año, ya que el premio a la mejor película de animación fue para "Historietas Assombradas: O Filme ( 2017 )". Lino La historia tiene como protagonista a un joven que da título a la película, no tiene suerte en la vida desde que era un niño, cuya vida vemos en unas pinceladas en el prólogo, y que en la actualidad trabaja en una empresa de animación infantil entreteniendo a los más pequeñas disfrazado de gato en eventos como cumpleaños. Su vida da un giro cuando conoce a Don León, y a partir de ese momento la propuesta abandona sus continúas situaciones de humor sin gracia para sumergirnos en una investigación policial con algunas escenas de acción que hacen que la parte final sea más interesante. La película mantiene el interés por algunas escenas aisladas, y por unos nuevos personajes como la policía encargada de la investigación y sobre todo sus dos ayudantes torpes e inútiles. El desenlace es previsible y no me convence, y la película es fácil de recomendar al público infantil entre 6 y 9 años, y que los más pequeños disfrutarán con esta película brasileña de animación. Lino
Un chaval malcriado quiere participar en un torneo de videojuegos, pero la enfermedad de su madre y una tía excéntrica le obligan a replantearse sus prioridades....Demasiado grande para cuentos de hadas Critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Demasiado grande para cuentos de hadas
Tess ama a su madre Patricia y el rancho de caballos en el que se crió, pero está lista para el próximo capítulo. Al asistir a su fin de semana de orientación universitaria, se lleva la sorpresa de su vida cuando se le acerca Sammy Crain, que resulta ser su hermana gemela idéntica. Después de conocer la historia de cómo fueron separados al nacer, Tess está emocionada de conectarse con Sammy, pero cuando los padres adoptivos de Sammy aparecen muertos y Tess es confundida con su hermana, se da cuenta de que ha sido engañada por su gemela como parte del tortuoso plan de Sammy. para robar la identidad de Tess, tomar la fortuna de la familia y salirse con la suya....Twisted Twin Critica: humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos...Twisted Twin