Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 1.40 GB | Descargar |
Cecilia (Elisabeth Moss) rehace su vida tras recibir la noticia de que su exnovio, un maltratador empedernido, ha fallecido. Sin embargo, su cordura comienza a tambalearse cuando empieza tener la certeza de que en realidad sigue vivo. The Invisible Man invisible Critica: Un thriller de cierta alcurnia, cargado de tensión de principio a fin, que te mantiene con ojo avizor tratando de detectar al hombre invisible, atento, expectante, comprometido con las vicisitudes que padece su heroína, excelentemente interpretada por una Elisabeth Moss tan brillante como de costumbre, que siempre dispone de un matiz más en su rostro o en su mirada. invisible Su trama es interesante y ágil, con momentos inesperados y de mucho impacto. Visualmente es muy sofisticada, con una fotografía muy nítida, que acompasa y resalta todo el desarrollo emocional de la protagonista: su inquietud, su angustia, su aislamiento, su imposibilidad de relajarse debido al gran conocimiento psicológico que atesora sobre su maltratador, sobre su desmedida obsesión. También resultan muy curiosas y logradas algunas escenas de acción, con una coreografía novedosa y singular. invisible Y por último, como un añadido extra a una comercial película de género, habría que destacar su posible lectura social, que denuncia la terrible situación que viven las mujeres maltratadas, obligadas a convivir con una realidad que sólo ellas alcanzan a vislumbrar. Establece (o esa impresión da) un claro paralelismo en ese sentido, manteniendo que para la sociedad en su conjunto (policía, servicios médicos o sociales,amigos, familia, etc.), el maltrato resulta invisible, que sin prestar la suficiente atención no se podrá detener la terrible amenaza que se cierne sobre esas mujeres, más presente y cierta de lo que parece, de la que casi nadie, salvo excepcionalmente las que la sienten, se percata. invisible
Inspirado por las aventuras de Arsène Lupin, el ladrón de guante blanco Assane Diop se propone vengar la injusticia sufrida por su padre a manos de una familia rica....Lupin Critica: Netflix arranca el 2021 con una reinterpretación moderna, y muy libre, del “ladrón de guante blanco” más famoso de la literatura francesa, Arsène Lupin. Más de un siglo después de la publicación de su primera aventura y tras varias adaptaciones, esta serie made in France retoma el mito literario para adaptarlo a nuestro tiempo. Así, llaman la atención los múltiples paralelismos entre el célebre personaje francés y la figura de Sherlock Holmes (creada menos de 20 años antes): además de su hábil uso de la observación, sus vestimentas icónicas y su proyección internacional (mayor en el caso de Holmes), ambos nacieron como protagonistas de relatos breves en revistas mensuales, su fama ha superado con creces a la de sus creadores y ambos han sido adaptados y reinterpretados en innumerables ocasiones…hasta el punto de estar el caballero ladrón francés siguiendo de nuevo los pasos del detective británico, con una serie que nuevamente adapta sus aventuras al siglo XXI, como ya lo hiciera la serie Sherlock hace unos años. Eso sí, el protagonista de esta serie no es el personaje imaginado por Leblanc en 1905 sino Assane Diop, un admirador de Arsène Lupin marcado (como su héroe literario) por la pérdida de un ser querido a edad temprana. De ascendencia senegalesa, separado, padre de un hijo e inmerso en una situación profesional aparentemente inestable, la serie arranca con un Assane recién contratado como limpiador en el Louvre decidido, eso sí, a tratar de cambiar su suerte con el robo de un precioso collar, siguiendo claramente los pasos de su héroe literario. Sin embargo, las apariencias esconden más de lo que parece y rápidamente entendemos que Assane se inspira de los métodos y astucias del dandy literario para mucho más que un simple robo, tal y como los flashbacks al pasado nos hacen intuir desde muy pronto.....Lupin
En esta secuela y empleando el característico sentido del humor del que hizo gala "Zombieland", el grupo de protagonistas tendrá que viajar desde la Casa Blanca hasta el corazón de los Estados Unidos, sobreviviendo a nuevas clases de muertos vivientes que han evolucionado desde lo sucedido hace algunos años, así como a algunos supervivientes humanos rezagados. Pero, por encima de todo, tendrán que tratar de soportar los inconvenientes de convivir entre ellos.....Zombieland: Tiro de gracia Critica: Puede que a Ruben Fleischer ('Zombieland', 'Venom') se le haya pegado un poco de esa fijación por la reglas que Columbus (Jesse Eisenberg) sigue a rajatabla, sólo que en vez de para la supervivencia a un apocalipsis zombie las emplea con fines más lúdicos, como por ejemplo saber cuándo, dónde y cuál es el momento oportuno para abordar la secuela de un éxito que nos pilló a todos por sorpresa, y cuya principal baza era la de tener en su reparto a un protagonista irremplazable. No os engañéis: nadie habría echado tanto de menos a Jesse Eisenberg, Emma Stone o una crecidita Abigail Breslin como al adorable gañanazo de Woody Harrelson, el auténtico jefe de este show. Y no digamos ya lo que ocurriría si a algún idiota se le pasara por la cabeza la posibilidad de producir un reboot televisivo con un reparto distinto que probablemente no pasaría del episodio piloto. Oh no, espera... ¡pero si eso ya sucedió! Pues bien, tras bregar con comedietas de acción sobre repartidores de pizza que se enfrentan a bandas organizadas, una cinta de gangsters, el éxito que nadie esperaba sobre un simbionte alienígena o Drew Barrymore engullendo carne humana en Netflix; Fleischer ha optado por retomar el viaje de estos cuatro outsiders que salvan el culo, tras una invasión de muertos vivientes, refugiándose en la Casablanca, y a los que, en su nuevo periplo por carretera, se unirá una meritoria Zoey Deutch que escapa intacta en la difícil tarea de robarle escenas a Woody Harrelson. Luke Wilson o Rosario Dawson no podrían presumir de lo mismo. ¡Más zombis¡ ¡Más cabezas que explotan! ¡Más Tallahasse! Y sí, joder... ¡Más Bill Murray! Sed bienvenidos (de nuevo) a Zombieland.....Zombieland: Tiro de gracia
Después de una velada romántica en su apartada casa del lago, una mujer se despierta esposada a su difunto esposo. Atrapada y aislada en pleno invierno, debe luchar contra asesinos a sueldo para escapar del retorcido plan de su difunto cónyuge..... Hasta que mueras Critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Hasta que mueras
Narra la historia del "secuestro más famoso del siglo": en 1983, el magnate de la cerveza Alfred Henry Heineken es secuestrado, junto con su chófer, por una banda que exige 50 millones de dólares por su libertad. Kidnapping Mr. Heineken Critica: Después de ver la película me quise informar más sobre el asunto. Sobretodo sobre los protagonistas y el desenlace. Los personajes no son tan simples como los pintan en la película. Para empezar formaban parte del crimen organizado de Holanda. Para mí el término "mafia" siempre ha envuelto a 4 o 5 países: Rusia, Italia, China, Colombia, Méjico... Pero tras ver la película y leer la prensa de años pasados, puedo afirmar que la mafia Holandesa existió y seguramente siga existiendo. Heineken No es simplemente el hecho del secuestro de Heineken, el cual narra la película, sino de asesinatos a lo largo de años posteriores a esta trama y que envuelve a los mismos protagonistas. Willem Holleeder diría que es el más peligroso de todos ellos. Algunos afirman que es el más temido porque fue asesinando a los que iban a testificar en contra de sus intereses o que no pagaban lo que se les exigía. Casi siempre parece ser que fue contratada gente del este (Ygoslavos, Albano-Kosovares, etc) para realizar los asesinatos de soplones o gente que no aflojaba el dinero que exigía este grupo. Este personaje tan sencillo y que casi siempre que se le ve en público parece un hombre tranquilo, sociable y pobre, esconde algo más. En resumidas cuentas, no compro su fachada. Heineken Hay libros sobre esta trama y diría que aclaran más que no esta película que simplemente plasma a unos "Hooligans" robando a un ricachón. Está película es una buena introducción al mundo criminal holandés pero se queda corta. Es evidente que la mafia holandesa no está al mismo nivel que las anteriormente mencionadas pero también existe. Heineken
A algunos amigos les ocurren sucesos extraños antes de una fiesta de cumpleaños en un gran almacén. Dos de ellos encuentran una vieja tabla de espíritus y deciden ponerse en contacto con los antiguos inquilinos de la víctima muerta....Ouija Warehouse Critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Ouija Warehouse