Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 1.89 GB | Descargar |
El joven Taki vive en Tokio y la joven Mitsuha, en un pequeño pueblo en las montañas. Durante el sueño, los cuerpos de ambos se intercambian. Recluidos en un cuerpo que les resulta extraño, comienzan a comunicarse sin saber los que les espera. Name Critica: Atesoraba muchas ganas de ver este film y debo reconocer que no me ha decepcionado. La animación es impecable, la banda sonora te engancha especialmente con el tema central de la película, la trama sin ser original resulta entretenida y dinámica por la forma en que se suceden las escenas... No obstante, hay algunos aspectos en los que falla rematadamente y me gustaría hacer un par de puntualizaciones: -Contiene demasiados clichés. En cierto modo puede resultar incluso positivo por la manera de ser tan inocente que tienen los dos adolescentes protagonistas, pero resulta un tanto pesado soportar la reproducción de los mismos estereotipos en este tipo de películas románticas. Name -El último tramo de la película resulta agotador. No parecía necesario redundar en lo mismo miles de veces, y perfectamente pudo ser acortada la última parte de la película. Además, que resulta excesivamente ñoña. Y si bien es cierto que es una película romántica y que desde el comienzo se sabía por donde iban los tiros, no hacía falta adornarla de una forma tan melosa y contraponerla al tono que había imperado durante la mayor parte del film. Al menos durante buena parte de la película a mí me pareció que tenía un tono más cómico y desenfadado. Name Pese a estos errores, la película se hace amena. Te reirás recordando la inocencia de la adolescencia y te envolverá el misterio a partir de cierto acontecimiento. Aparte de ser romántica y contener comedia, la valoraría también como una película de ciencia ficción. Sin ningún tipo de pretensiones científicas, lo cual es de agradecer porque la magia de la ciencia ficción reside precisamente en no explicar diversos actos. Name
Tras un asedio apocalíptico, 'Zeros and Ones' cuenta la historia de cuando el soldado americano JJ se abre camino en un mundo turbio y encerrado de miedo, paranoia y, más adelante, esperanza a la sombra del Vaticano. Una guerra entre la historia y el futuro tiene lugar hasta el amanecer...Zeros and Ones Critica las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Zeros and Ones
Anna, madre soltera y paleontóloga, y McCoy, un drogadicto que trabaja con petróleo, forman una unión peculiar en la que ambos intentan resarcirse de su pasado criminal. Sus esperanzas se depositan en el descubrimiento de un fósil que podría valer millones. Anna podría estabilizar su carrera y mejorar su relación con su hijo, mientras que McCoy podría saldar su deuda con el jefe de un cártel y salvar a su propia hija. La desconfianza surgirá entre los dos debido a esa diferencia de motivaciones. Valley of Bones Valley Critica: últimamente los thrillers más decentes que he visto, son más dramas con toques de intriga, que thrillers puros, estos últimos en general no hacen otra cosa que enredarse en giros hasta marear al espectador, en cambio los otros, se centrar en los personajes, y la intriga pasa a ser algo secundario. Tal vez lo que se le pueda reprochar a estos, con razón, es que suelen ser lentos, pero por lo menos en este caso, todo el preámbulo, la presentación de personajes, etc, es muy interesante, incluso se llega a empatizar en gran medida con McCoy, que en el fondo es tan victima como victimario, un personaje muy complejo y bastante original, por toda la contradicción que yace en su interior, también la conexión que tiene con Anna, otra relación que no tiene que ver con el sexo, ni con el amor, sino con 2 seres que han pasado por muchas cosas y se comprenden, sin que por eso tengan que llegar a enamorarse, o nada por el estilo, que sería lo más común en una película. Valley No me gustó lo que hicieron con él cerca del final, podrían haber llegado a lo mismo sin tanta exageración, más porque el personaje venía mostrando otra línea hasta ese momento, que en ningún caso indicaba ese tipo de desborde, aunque en parte en su final revindican un poco ese despropósito. Valley
Otoño 2015. Dos socorristas, Oscar (Eduard Fernández) y Gerard (Dani Rovira), viajan hasta Lesbos (Grecia) impactados por la fotografía de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo. Al llegar descubren una realidad sobrecogedora: miles de personas arriesgan su vida cada día cruzando el mar en precarias embarcaciones y huyendo de conflictos armados. Sin embargo, nadie ejerce labores de rescate. Junto a Esther (Anna Castillo), Nico (Sergi López) y otros miembros del equipo, lucharán por cumplir un cometido, dando apoyo a personas que lo necesitan. Para todos ellos, este viaje inicial supondrá una odisea que cambiará sus vidas. Mediterráneo Critica: El nuevo trabajo de Marcel Barrena, responsable de "100 metros (2016)", es una película basada en una historia real, la de Óscar Camps, el socorrista que decidió arriesgar su vida acudiendo a la isla griega de Lesbos para salvar a inmigrantes, y que posteriormente fundaría la ONG Open Arms. El proyecto lleva unos cuantos años de gestación, en donde el cineasta se ha embarcado en varias misiones de esa asociación humanitaria. El largometraje se presentó en la pasada edición del Festival de San Sebastián formando parte de la proyección de una de las galas de RTVE, y ha sido una de las tres elegidas por la Academia del cine español para representar a nuestro país en la lucha por el Óscar 2022 en la categoría de película internacional. La película no funciona, pese a que el punto de partida es atractivo, ya que está llena de tópicos del género dramático, no logra emocionarme pese a la dureza de lo que nos pretenden contar y, reconociendo su gran nivel a nivel técnico en apartados como el sonido y los efectos visuales, el guion y el desarrollo de la trama no dejan de ser una Tv-Movie con un trasfondo de denuncia social. Sus casi dos horas se hacen bastante pesadas, y se desaprovecha a intérpretes como Anna Castillo, Álex Monner o Sergi López, cuyos personajes carecen de fuerza ni del interés necesario. A nivel interpretativo todo el peso recae en Eduard Fernández, que lo hace bastante bien, además de que me parece un acierto su elección por su parecido físico con Óscar Camps, y un Dani Rovira que saca adelante un personaje como el de Gerard en un registro diferente a lo que nos tiene acostumbrado el actor español (una de las excepciones es su actuación en "100 metros", la anterior película del director). Las escenas en el interior del mar Mediterráneo están bastante bien filmadas, pero funcionan como situaciones aisladas. La música compuesta por Arnau Bataller es excesiva en esas situaciones dramáticas, y el desenlace es un poco precipitado. Mediterráneo Me esperaba algo más de esta película, pero estoy seguro que gustará a los aficionados a estos dramas con denuncia social inspirados en hechos reales. Durante los títulos de crédito finales escuchamos el tema "Te esperaré" compuesto y cantado por María José Llergo, que tiene muchas opciones de nominación a los Goya, y que sirve como acompañamiento a las imágenes de los personajes reales. LO MEJOR: La calidad en algunos aspectos técnicos como el sonido. LO PEOR: Es una película llena de tópicos. La música que subraya en exceso las situaciones dramáticas. Mediterráneo
Fireman Tom Hatcher is at the end of his rope. He saves lives but couldn't save his wife from cancer. Now his daughter faces the same battle. From an unlikely friend, Tom is challenged to face grief and embrace faith in his darkest hours... Faith Under Fire Critica: claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Faith Under Fire
Willie (Morgan Freeman), Joe (Michael Caine) y Al (Alan Arkin) son tres amigos jubilados a los que el sistema les ha congelado su plan de pensiones. Desesperados porque no pueden pagar las facturas, están decididos a recuperar su dinero. Los tres ancianos deciden entonces arriesgarlo todo y embarcarse en un temerario plan que consiste en atracar al mismísimo banco que se quedó con su dinero. Going in Style Un golpe Critica: En una semana en la que Fast & Furious 8 arrasa en taquilla, se nos presenta este producto protagonizado por tres grandes actores de toda la vida. Michael Caine, Morgan Freeman y Alan Arkin forman un triplete de ancianos a los que el injusto sistema tiene machacados económicamente (y moralmente). Por ello, deciden atracar su propio banco, en forma de venganza, recuperando el dinero de sus pensiones, el dinero que se merecen y han trabajado con sangre, sudor y lágrimas durante más de 50 años. Muchos pueden verse identificados por sufrir esta misma situación. Un golpe Siempre he admirado a Michael Caine y a Morgan Freeman, sobre todo desde que me deleitaron en la trilogía del Caballero Oscuro. Ellos tienen el temple, la veteranía, la elegancia y la pausa necesaria que tanto le hace falta a veces al cine de Hollywood. Quedan pocos como ellos y por ello, espero que podamos tener a Michael Caine y Morgan Freeman por muchos años más. Un golpe Fui al cine para poder admirar, una vez más, a estos dos entrañables actores y de paso, poder disfrutar de una propuesta en forma de parodia de esas que tanto se ven últimamente: películas con mucha acción, robos o atracos. En esta ocasión, la acción se ve reducida (el reparto y la misma trama imposibilitaba largas y memorables escenas de acción) y sustituida por chistes y gags cómicos, hasta el punto de convertirse en una película lenta, monótona y a ratos, aburrida. Lo que se nos presentaba como una película gamberra, macarra y a la vez, revolucionaria, acaba siendo un producto simplemente simpático, simplón e incluso, infantil. Un golpe