You

8.2
Cuando un brillante administrador de librería se cruza con un aspirante a escritor, utiliza Internet y las redes sociales para reunir los detalles más íntimos y acercarse a ella. Un enamoramiento encantador e incómodo rápidamente se convierte en obsesión mientras quita silenciosamente y estratégicamente cada obstáculo, y persona, en su camino....You Critica: Es mi primera crítica en FilmAffinity. He decidido lanzarme después de ver esta serie porque, sinceramente, me ha encantado. Es una serie que tiene absolutamente todo lo que suele gustar al espectador: una trama interesante, suspense, amor (si es que a esto se le puede llamar amor) y, aunque suene extraño, una moraleja. Esta serie me ha hecho pensar lo expuestos que estamos a las personas que hay a nuestro alrededor, y aunque gracias a Dios, no todos están igual de locos que Joe, sin duda alguna dejamos que el mundo entero conozca nuestra vida a través de las redes sociales, y no nos damos cuenta de ello hasta que, a veces, ocurre lo peor. El mundo sabe dónde estás, con quién vas, cuándo y por qué. Sin darnos cuenta dejamos que cualquiera conozca nuestros pasos a través de internet. Parece que no, pero internet es una puerta que dejamos completamente abierta a cualquiera que desee entrar. "You" también me ha enseñado acerca de la importancia de amarse a uno mismo a fin de evitar caer en la tentacion/trampa de dejarse amar por cualquiera creyendo que no merecemos más, a riesgo de entrar en una terrible y peligrosa relación tóxica, en la que la persona disfraza su veneno en forma de sonrisas, inocencia y (falso) amor. Definitivamente "You" me ha enganchado. Nada agradezco más que una serie que me haga disfrutar, pensar y valorar a las personas que me quieren de verdad. Espero impaciente a la 2º temporada..... You
Descargar
Descargar
Descargar
Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El curioso caso de Benjamin Button

Drama Fantasía Romance
7.5

Un hombre (Brad Pitt) nace con ochenta años y va rejuveneciendo a medida que pasa el tiempo, es decir, en lugar de cumplir años los descumple. Ésta es la historia de un hombre extraordinario, de la gentes que va conociendo, de sus amores, pero sobre todo de su relación con Daisy (Cate Blanchett)....El curioso caso de Benjamin Button Critica: Es raro que yo le de un diez a una film, pero que muy raro. Es raro que termine de ver una película y no se me ocurra ninguna broma, ningún pero, ninguna bobada para amenizar la crítica. Es raro que una película te deje sin palabras, es extraño que te haga reflexionar sobre la vida, los sentimientos, el amor. Es raro que viendo una película se te ponga la carne de gallina, que te sientas tremendamente atrapado por los personajes, que disfrutes de cada fotograma sorbo a sorbo dándote un empacho de cine. Es raro que todo sea tan extraño, tan atrapante, tan en su sitio, tan humano, tan bello, nada sobra, nada falta, todo perfecto. Es raro que los personajes estén meridianamente estudiados, que te los creas, que veas reflejados en ellos tus amores, tu familia, los seres queridos desaparecidos, en definitiva tu propia vida. Es raro que te quedes en silencio una vez terminado el film y te relajes y pienses en lo que acabas de ver, la infinita tristeza de los últimos fotogramas, que bien pensado pueden ser de alegría por el triunfo bestial del amor. Fincher ha rozado casi la perfección en este film, es una virguería de un calibre que no se puede reflejar en una crítica. Cuando una película no se ve, sino que se siente, creo que el director a alcanzado algo que muy pocos han conseguido.....El curioso caso de Benjamin Button

Super Bodyguard

Drama
10

Esta película trata sobre el guardaespaldas de una empresa de seguridad, Ye Kai, a quien el profesor de medicina Lin Guohua le confía la tarea de proteger a la hija de Lin Guohua, Eno, para evitar que su investigación científica caiga en manos del turbio hombre de negocios Peter. Después de experimentar varias amenazas de vida o muerte, no pierden la esperanza y contraatacan, y finalmente vencen al culpable con su firme creencia y logran preservar la investigación científica de Lin.....Super Bodyguard Critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Super Bodyguard

Hombre lobo por la noche

Acción Fantasía Misterio Terror
7.5

En una noche oscura y sombría, un grupo secreto de matamonstruos surge de las sombras y se reúne en el siniestro templo de los Bloodstone tras la muerte de su líder. Tras una extraña y macabra ceremonia en su memoria, los participantes se ven arrastrados a una misteriosa y mortal competición por una poderosa reliquia, una cacería que acabará enfrentándolos a un peligroso monstruo....Hombre lobo por la noche Critica: "La maldición del Hombre Lobo", tercer trabajo como director del formidable compositor Michael Giacchino, apuntaba a ser un soplo de aire fresco en el encorsetado universo propuesto por el MCU. Un one-shot con estética vintage, inspirado en el cine de terror de los años 30 con fotografía en blanco y negro, más visceral y con la libertad que confiere poder hacer una historia independiente de todo lo demás (no exenta eso sí de referencias, es Marvel a fin de cuentas). También apostando por el terror, la fantasía oscura y algo de gore y sangre. Al final, siendo aceptable, se queda un poco en el simulacro de lo que prometía para ofrecer un simpático entretenimiento en el que la mordida del lobo apenas deja marca. Es una lástima considerando que en 2018 Giacchino dirigió "Monster Challenge", un simpático corto en el que un actor acepta por muy poco dinero -y sin saberlo- formar parte de un programa de televisión japonés tras ser despedido de un trabajo en una película. Con el cómico Patton Oswalt como apoyo, encontrábamos un trabajo que sabía trabajar con los códigos de los shows de variedades nipones incluyendo numerosos elementos llamativos como cortinillas, letreros con kanjis de colorines, ralentizaciones imposibles y todo tipo de cosas que cualquiera que haya visto algún clip viral detectará como parte intrínseca del ADN de ese tipo de programas. No era un trabajo formidable -nada más lejos- pero sabía jugar con el material original para al menos mimetizarlo y crear algo divertido..... Hombre lobo por la noche

El Chapo

Drama
6.6

Una mirada a la vida del capo de la droga notorio, El Chapo, desde sus primeros días en la década de 1980 que trabajan para el Cártel de Guadalajara, a su llegada al poder de durante los años 90 y su caída final en 2016. Chapo Critica: Después de haber visto casi la totalidad de la serie, puedo asegurar que "El Chapo" es un guantazo sin manos a México como país, a nivel político y de forma de hacer las cosas desde hace bastantes décadas. La serie sitúa a la clase política mexicana casi al nivel de miseria humana de cualquiera de los más despiadados narcos. Ocurriendo lo mismo en casi la totalidad de los estamentos mexicanos, corrompidos a más no poder. Chapo Desde el principio, nos descubre cómo han funcionado las cosas en este país y el por qué de cómo se ha llegado a una situación que aún está lejos de solucionarse a día de hoy. Y lo hace sin cortarse un pelo, de forma directa, sin tapujos y aportando personajes reales casi en su totalidad (los pocos nombres ficticios son muy parecidos a los reales); dejándose de florituras y de historias de ficción para maquillar el producto. Hay ciertas situación que, debido a su bestalidad, pueden parecer que no ocurrieron o que simplemente han sido ficción de la serie, pero uno se pone a indagar por internet y alucina al comprobar que eso ocurrió. Chapo A nivel de producción, es evidente a primera vista que no llega al nivel de otras como "Narcos", ya que cuenta con un presupuesto notablemente menor, pero eso no impide que cumpla perfectamente y que la inmersión en la serie sea satisfactoria. Puede haber episodios más aburridos, quizás por dejar de lado ese maquillaje mencionado y centrarse en la realidad, pero es una serie que recomiendo ver, simplemente por el retrato miserable y real que nos hace de un maravilloso país que no se merece lo que le ha tocado vivir y continua viviendo. Chapo

Votos de amor

Drama Romance
7.1

Un accidente de coche deja a Paige en coma. Cuando se despierta ha perdido la memoria, y ni siquiera reconoce a su marido Leo, con el que llevaba poco tiempo casada. Leo tendrá entonces que trabajar para ganarse de nuevo el corazón de su amada esposa. The Vow Votos de amor Critica: Claro que el título también podía ser "lo que pudo haber sido y no fue", porque a priori esta película contaba con suficientes cualidades para ser una buena comedia romantica, de esas que te hacen sonreir y sufrir, y por las que te aferras con más cariño a tu pareja al salir del cine. Pero toda la intención se quedó en agua de borrajas. Es como meterte un llamativo y apetitoso bombón a la boca para luego descubrir que está hueco. Votos de amor Cuenta la historia de Leo (Channing Tatum) y Page (Rachel McAdams) un matrimonio joven y enamorado cuya tranquila y feliz vida se trunca al tener un duro accidente que deja a Leo malherido y a Paige, tras atravesar la luna del parabrisas, en coma. Por suerte Leo se recupera con rapidez de sus heridas y Page, aunque en coma, tiene previsiones muy positivas por parte de los medicos. Efectivamente, no pasa demasiado tiempo antes de que Page despierte. Está clinicamente sana, está a salvo, pero no sabe quien es ese apuesto desconocido que dice ser su marido. Su memoria a corto plazo se ha visto afectada y ha olvidado varias cosas, entre ellas a Leo. Votos de amor El argumento es indudablemente bueno, con suficiente carga dramatica para mantener al espectador pegado a la butaca, para hacerte pasar un buen rato e incluso derramar alguna que otra lagrimilla por Leo y Paige. Pero por alguna extraña razón Michael Sucsy decidió apostar por el minimalismo dramático (o directamente se desentendió de su película), y eliminó toda la pasión y tensión emocional que deberían tener las películas de este género. En vez de pecar de exceso, lo que es habitual y perdonable, pecó de defecto, de mucho defecto. Redujo la dulzura y el amor hasta un nivel tan bajo que las situaciones que se suceden son de las más inverosímiles. Ni siquiera los actores principales (Rachel McAdams y Channing Tatum), pareja muy poco creíble y escasa de química, se creen sus papeles, y lo único que hacen es repetir lo escrito en el guión como si estuvieran recitando la lección del día. No hay momento (salvo quizás en los flash-backs) que no parezcan deseosos de estar en cualquier sitio menos donde estan. Votos de amor

10 días de un buen hombre

Crimen Misterio Suspense
6.2

Un abogado convertido en detective privado acepta investigar el caso de una persona desaparecida sin saber que la búsqueda cambiará su vida para siempre....10 días de un buen hombre Critica: La vi por las críticas profesionales, las cuales ahora entiendo que deben ser de familiares del director, porque tal absurdez es imposible de valorar positivamente. Es lenta, boba, mal dirigida, aburrida, sobreactuada, nada creíble con mil y un tópico. La banda sonora es patética, recordándome a veces a la música de películas españolas de los 60. Diálogos escritos por un olegofrénico de cociente intelectual justito para acabar el día. Su calidad es una mezcla perfecta entre culebrón barato y serie malota de Disney Chanel para críos. No he estado nunca en Turquía, pero si es tal y como lo pintan aquí, se te quitan de golpe las ganas de ir en lo que te resta de vida. Solo se salva ligeramente la fotografía en 2 ó 3 escenas, de ahí que le de un 2 en vez de un 1 . De verdad, amigos, no perdáis el tiempo en tal bodrio. Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... 10 días de un buen hombre