Las aventuras del espía rebelde Cassian Andor durante los años de formación de la Rebelión antes de los eventos de Rogue One: A Star Wars Story. La serie explora historias llenas de espionaje y atrevidas misiones para devolver la esperanza a una galaxia dominada por un imperio despiadado....Star Wars: AndorCritica: Acabo de ver los tres primeros capítulos que acaba que se acaba de estrenar, Andor, la precuela de Rogue One: Una historia de Star Wars (2016), para mí ha sido suficiente con los tres primeros capítulos para comprender que estamos ante un intento de estirar la masa a coste de estirar el chicle que ya vimos en la película de Rogue One: Una historia de Star Wars (2016, particularmente ha he visto lenta y aburrida, creo que le falta el espíritu de la Saga original y de la película precuela en la que está basada. Conclusión soy el primero en escribir en esta página pues presumo que los demas capítulos serán aburridos y una decepción para todos los fans de Star Wars.alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Star Wars: Andor
Jefferson Pierce es un hombre que lucha con un secreto. Hace nueve años, Jefferson pasaba la mayoría de su tiempo vigilando que las calles de Nueva Orleans fueran seguras, gracias a su super poder de controlar la electricidad. Sin embargo, tras pasar tanto tiempo en la calle vigilando que todo fuera seguro, dejó su sus aventuras de superhéroe para dedicarle más tiempo a su familia. Pese a que él pensaba que los días como superhéroe habían llegado a su fin, ahora tendrá que volver a usar sus poderes para luchar contra una banda local, Los 100, para proteger a su familia y a su ciudad....Black LightningCritica: Aunque superhéroes negros protagonistas han sido minoría, también es cierto que ha habido filmes y series que los han contemplado, desde la aborrecible "Steel" hasta la magnífica trilogía de "Blade"; en cuanto a series, la irrupción de Marvel ha permitido la incorporación de "Luke Cage" como serie de TV, y este año con "Black Panther", un superhéroe negro volverá a encabezar las taquillas.En este maremágnum afroamericano, la productora de las series televisivas de DC han lanzado su propio "Luke Cage", un superhéroe muy secundario, "Black Lightning", perfecto para manipular y deformar sin enervar a los fans comiqueros. Sin embargo su planteamiento se alinea más con los films de Blaxploitation de los 70, el cine afroamericano para afroamericanos, el de Cleopatra Jones o de Shaft, el del orgullo negro, donde sólo hay actores negros, música afroamericana e historias propias de dicha minoría; así la ciudad de "Black Lightning" es muy afroamericana, con delincuentes negros y negros acomodados, discotecas y colegios para afroamericanos, sin trato con la minoría blanca u oriental. Apenas aparece algún actor blanco, como el amigo sastre, pero en general aparecen encarnando a policías racistas, al menos en el episodio piloto. Incluso el malo es un afroamericano albino.....Black Lightning
Un Caballero Dragón atormentado pero valiente debe usar su poder de dragón para detener a un demonio letal en esta fantasía épica basada en el videojuego en línea....Dota: Sangre de dragónCritica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Dota: Sangre de dragón
Un grupo de adolescentes se infiltra en una liga de automovilismo de élite controlada por una malvada organización que persigue dominar el mundo. Esta serie de animación infantil está ambientada en el universo de las exitosas películas de la saga Rápidos y furiosos..... Rápidos y furiosos: Espías al volanteCritica: claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Rápidos y furiosos: Espías al volante
Adéntrate en la historia de dos jedi muy distintos: Ahsoka Tano y el Conde Dooku. Ambos serán puestos a prueba y tendrán que tomar decisiones que marcarán su destino....Star Wars: Historias de los JediCritica: Después del fracaso de Andor (Serie de TV) (2022), la factoría Disney nos ofrece una serie de cortos basado en las crónicas de los Jedis, crónicas que están en sintonía con el viejo espíritu de la Saga Star Wars, he visto los 6 capítulos y he disfrutado con ellos, los capítulos nos resuelven y contestan a algunas preguntas que siempre han quedado en el tintero, esto si merece la pena, recomiendo a todos los amantes de la Saga, el visionado de estos 6 capítulos, seguro que no les defraudará.ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Star Wars: Historias de los Jedi
Ambientada después de la caída del Imperio, la serie sigue al antiguo caballero Jedi mientras investiga una amenaza que se cierne sobre la galaxia.....AhsokaCritica: De alguna manera Disney se empeña en reproducir la fórmula que peores resultados le ha dado hasta ahora: la disneificación de Star Wars y huye de la que verdaderamente le ha generado cierto reconocimiento tras la adquisición de la franquicia, la de Mandalorian, Rogue One y su precuela, Andor: episodios cortos donde la historia no se complicaba en exceso y no daban pie a la pérdida de ritmo o bien historias más oscuras y maduras, centrándose en los fans mas adultos de la franquicia y la gente con el cortex prefrontal bien formado y los esfínteres bajo control. Optan por reincidir en la tirria que generó la miniserie de Obi-Wan: que la cutrez asome cada minuto de metraje.Quien busque cierto mimo en el guión, agilidad narrativa o coherencia en los diálogos, que se despida. Porque precisamente las interacciones entre los personajes, escasamente desarrollados y reducidos a una caricatura dan bastante risa-pena: la lentitud en las frases, al contestar (hay escenas en las que cada una de las guapísimas protagonistas se toman 2 segundos o más entre frase y contestación, mientras la cámara aprovecha para dejar patente lo estúpido de la situación y lo burdo de las interpretaciones a las que se ven abocadas, con gestualidades y caídas de ojos ralentizadas hasta lo risible) y lo banal de unos diálogos que, de no existir, serían igual de informativos. Me sobrevuela la duda de quién será el target para el que se ha diseñado esta serie porque para una mente minimamente madura da vergüenza ajena, pero es que la generación Tik-Tok dudo que soporte el ritmo soporífero de muchas escenas..... Ahsoka