The Last of Us

9.2
Veinte años después de que una pandemia acabase con casi toda la población mundial, las ciudades han sido abandonadas y la naturaleza ha ocupado su lugar. Los humanos infectados se han convertido en horripilantes monstruos que vagan sin control y los supervivientes se matan por comida y protección. Joel, cuyas circunstancias personales le han convertido en un violento superviviente, es contratado para sacar de una zona militar de cuarentena a Ellie, una chica de 14 años que es la única esperanza para la humanidad. Esta simple tarea se transformará en un brutal viaje a través de Estados Unidos. The Last of Us Critica: *La mayor historia de zombies jamás contada Zombies, come-cerebros, infectados, muertos vivientes, caminantes... Hay mil formas de llamarles pero lo importante es que todos forman parte del mismo género. El género zombi. Lo importante es que son historias humanas con un enemigo del fondo (los no muertos) pero que en realidad el peor enemigo siempre son los vivos. Un género que gracias (o por desgracia) a The Walking Dead se acabó explotando al extremo hace ya más de una década. Uno de los videojuegos del género que fué un éxito brutal fue, precisamente, The Last of Us, el videojuego en el que se basa la serie del HBO. Lo he dicho por activa y por pasiva, The Last of Us, es la mayor historia de zombies jamás contada. Tiene acción, tiene tensión, tiene terror, gore, es turbia y a la vez es una historia preciosa. Una historia de una niña huérfana y un padre huérfano de hija que acaban siendo familia a su pesar. Una gran historia de amor y amistad que ha emocionado a legiones de jugadores como pocas veces antes se había hecho. Pero vamos a lo que nos atañe hoy, a la serie de HBO Max. *Una adaptación perfecta del videojuego Estoy escribiendo esto con ganas de llorar. Tranquilos, son lágrimas de alegría. Gracias HBO Max, gracias Craig Mazin y Neil Druckman por hacer esto posible. Creo que ya podemos decirlo: The Last of Us es la mejor adaptación de un videojuego hasta la fecha. Todo está en su lugar. Es realmente apabullante lo bien que han trasladado el diseño artístico del videojuego a imagen real. Estás viendo lo mismo pero en imagen real con una calidad que no te lo puedes creer. El vestuario, las armas, los vehículos, los hongos. Todo. Está tan bien que no te lo puedes creer. Hasta vuelve a repetir en la banda sonora Gustavo Santaolalla, que era parte fundamental del videojuego. Como no pasó en Uncharted o Obi-Wan Kenobi, aquí si se nota que no solo hay que disfrazar a la gente del personaje que interpretan y ambientar el universo correctamente. Las bandas sonoras forman parte de ciertos universos. ¿Y narrativamente? Sí. La serie adapta el primer videojuego. Incluso diría más que no es una versión plano por plano sino que es la versión extendida de la historia. The Last of Us empieza en 2003, unas horas antes del videojuego para enseñarnos un poco más y darnos más contexto de como se expande el virus. A mitad del primer episodio tenemos el salto temporal de veinte años a 2023 donde empieza realmente la historia. Si bien es verdad que el videojuego estaba dividido en cuatro partes representadas por las estaciones del año, la serie se divide en capítulos que representan cada parte del videojuego. El capítulo final de The Last of Us termina donde termina el primer videojuego, así que no va a sorprender a los jugadores y va a dejar satisfechos a todos los espectadores. Un aspecto fundamental a la hora de adaptar un videojuego del género "survival horror" es transmitir tensión. Como no vas a pasarlo mal en un videojuego donde cada bala cuenta, cada material que recoges te puede ser útil y donde tienes que estar atento constantemente para no morir. Pues bien, la serie consigue transmitirte estos "malos ratos". The Last of Us te mantiene al borde del infarto en cada episodio. Me se el videojuego de memoria, sé que iba a ocurrir y aún y así tenía el corazón en un puño. *El casting Me vais a perdonar, pero nunca estuve muy emocionado por el casting de The Last of Us. Me encanta Pedro Pascal, es el protagonista de una de las series de mi vida y le amo con todas mis fuerzas, pero no era Joel. En mi cabeza no era Joel. Pero gracias a Dios es un gran actor y hablo en pasado porque después de haberle visto creo que no se ha podido hacer un Joel mejor. Me pasaba lo mismo con Bella Ramsey con Ellie, pero también vuelvo a decir lo mismo, me ha callado la boca. Lo admito, no me avergüenzo de ello. Podemos hablar del resto del reparto en general pero creo que con el resto podíamos tener menos problemas. Se nota que hay un gran esfuerzo de caracterización en todos los personajes y han hecho un gran trabajo de dirección de actores. Están todos maravillosos, en especial Anna Torv, que está muy bien. También deberíamos destacar el esfuerzo de caracterización de los distintos tipos de infectados. Un maquillaje excelente que aguanta primeros planos sin problema. Además, se nota que hay muy poco de 3D y casi todos son humanos maquillados. *Conclusiones The Last of Us es una de las series del año y solo acabamos de empezar. Una historia bien contada, visualmente deslumbrante, con grandes interpretaciones, una banda sonora preciosa y tensión para agarrarte a la butaca. Es una serie ya imprescindible para los fans del género, del videojuego y de los amantes de las series de gran calidad. Esperemos que sirva de lección para las futuras adaptaciones de videojuegos porque si es así y lo que viene es la mitad de bueno que esto puede que vivamos una nueva época dorada en el mundo del entretenimiento. Escrito por Daniel Burón Cinemagavia ¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica? 5 Neruba Tira de esta google (España) 33 votaciones 7 críticas La única salida 14 de enero de 2023 10 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil Bueno, bueno, bueno que ya ha llegado y está todo el mundo con el 'hype' por las nubes. La serie visualmente es una maravilla, no se han marcado un "The Witcher" y se han dejado pasta en el asunto lo cual siempre es bien recibido. Hace homenajes al material original constantemente, quizás excesivamente, en un intento de apaciguar a los fans más descarnados. Todo bien PERO: (si te da igual el porqué baja directamente a la zona 'spoilers') La historia trae cola así que abrochaos los cinturones. Allá por 2013 un señor llamado Bruce Straley, guionista de The Last of Us y Uncharted (toda la saga) entre otros grandes éxitos de Naughty Dog, parió esta obra maestra para formato videojuego. Entre el equipo de guionistas que él supervisaba había uno que apuntaba maneras, el señor Neil Druckmann. Con la ayuda de Druckmann, Straley concibió lo que sería el producto final por lo que, en los créditos y para alabar su ingenio, Druckmann fué "ascendido" a co-guionista. Fué un éxito total. Tanto que los fans no paraban de preguntarse cuando llegaría la segunda entrega. Aguantad conmigo esto es importante. La segunda entrega se hizo esperar hasta 2021, es decir 8 años de espera agotadora en la que se llegó a conocer mucho de los entresijos de la producción del primer videojuego a través de entrevistas, 'podcasts' y demás. Se supo entonces que Straley y Druckmann hacían una buena pareja ya que el segundo era puro caos y creatividad y el primero le daba sentido y estructura a todo ese caos, es decir, que el guión sea coherente, la narrativa esté bien estructurada, los personajes tengan arcos argumentales definidos y todo eso que la gente da por sentado pero que alguien tiene que hacer. Cuando la segunda entrega fue presentada Druckmann había escalado tanto dentro de Naughty Dog (la desarrolladora) que Straley ya no podía controlarlo, su boceto de la segunda parte fue una idea original, caótica a su estilo, pero esta vez no quiso verse constreñido por Straley, quería toda la gloria para si. Straley abandonó el estudio 6 meses después de la presentación del videojuego, allá por 2019. Luego llegaron empleados descontentos, filtraciones, y mucha mierda dentro de la empresa, lo que vino a ser una guerra civil en toda regla donde se hizo purga de empleados. ¿Qué tipo de purga os preguntáis? Pues qué va ser alma de cántaro, lo de siempre, purga ideológica. Veréis Druckmann es un personaje peculiar, su misandria solo es superada por su megalomanía, tiene un ego desmesurado y una creencia firme, al más puro estilo J. Cameron, que la testosterona es una toxina que hay que erradicar. Con esto en mente y sin nadie que controlara sus "fumadas" nos encontramos en 2021 con un The Last of Us Part II que dividió a los fans completamente. Unos decían que era una obra maestra porque patata y otros que era una desgracia porque tomate. Los segundos con más razón que los primeros pero eso es crítica de otro costal. Llegaron las 'reviews', revistas y medios "especializados" que le otorgaban dieces de nota... 3 días antes de su lanzamiento oficial. Gana el GOTY (game of the year) por encima de un juego que fue públicamente mejor votado por los jugadores, Ghost of Tsushima. En fin, maletines volando y sobres bailando la conga ya sabéis de que va esto. Tras el lanzamiento de lo que iba a ser su obra maestra y viendo los resultados internamente Naughty Dog jamás se atrevería a trabajar en una tercera parte. La segunda parte vendió millones porque se nutrió de lo que sembraron en la primera parte. Si la tercera parte vendiese en base a lo que sembraron con la segunda parte venderían como mínimo un 50% menos. Un desastre total. Tú, que los videojuegos te la traen al pairo, yo te lo explico. Desde el lanzamiento de la segunda parte Naughty Dog no ha vuelto a sacar nada nuevo, solo 'remakes' y 'remasters' del primer juego, el que lo hizo bien con Straley al timón, para intentar blanquear la marca y tapar el desastre de Druckmann. Esta serie es su única salida, lo único que podían hacer para ganar dinero con esta franquicia. El problema es que han puesto a Druckmann al timón. Solo. spoiler: PERO, y volvemos al principio, Neil Druckmann no ha podido evitar dejar su huella en una historia que era perfecta. Joel no podía ser tan macho había que bajarle cuatro humos, Ellie tenía que ser mas asquerosilla y repelente, tipo Galadriel 2.0 en Los Anillos de Poder, porque la Ellie de los videojuegos era demasiado buena gente. No os confundáis, los personajes siguen ahí, pero no son los de los videojuegos, están adaptados a los nuevos tiempos y el tufo 'woke' de una historia tan querida lo hace todo más esperpéntico si cabe. Si el mundo de los videojuegos te tira de un pie seguramente la disfrutarás, porque la historia es bonita. Pero conoce, querido espectador, la historia detrás del mito que no es oro todo lo que reluce. Esta historia ya se contó, y se contó mejor. Mucho mejor.
Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Evil Stepmom

Drama Película de TV
6

Después de crear un perfil de citas para su padre viudo, una adolescente descubre un secreto siniestro sobre su nueva novia y su pequeña hija..... Evil Stepmom Critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Evil Stepmom

Te llevo conmigo

Drama Romance
7.3

Como joven aspirante a chef en México, Iván trabaja en un restaurante esperando que haya un puesto en la cocina mientras apoya a la mujer de su hijo. Una noche conoce a Gerardo, un atractivo profesor que, a diferencia de Iván, no oculta su homosexualidad. La química entre ellos es inmediata, pero su romance genera problemas e Iván recibe la noticia de que ya no va a poder ver a su hijo. Desesperado, decide cruzar la frontera para avanzar en su carrera culinaria, prometiendo a su hijo y a su nuevo amor que regresará.... Te llevo conmigo Critica: apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....Te llevo conmigo

Terremoto: La Falla de San Andrés

Acción Drama Suspense
6.1

La falla de San Andrés acaba cediendo ante las temibles fuerzas telúricas y desencadena un terremoto de magnitud 9 en California. Ante tal catástrofe, el piloto de helicóptero de búsqueda y rescate Ray (Dwayne Johnson) y su ex esposa Emma (Carla Gugino) viajan juntos desde Los Ángeles hasta San Francisco para salvar a su única hija, Blake (Alexandra Daddario). Pero su tortuoso viaje hacia el norte solamente es el comienzo del desomoronamiento de todo lo que creían firme en su vida. San Andreas Terremoto Critica: Para el caluroso verano que se aproxima lo que la gente necesita es un producto con el que dejar sus neuronas apagadas y disfrutar de un sano espectáculo. Si eres amante del cine de Kurosawa, probablemente te hayas equivocado de sala, ‘San Andrés’ no es tu película. Si eres del otro grupo, acércate gustoso a la nueva película protagonizada por The Rock. Terremoto Debéis saber además, que la falla de San Andrés puede volver a activarse. Dos placas tectónicas (concretamente la del Pacífico y la de Norteamérica) convergen en el estado de California. El límite entre ambas es una rotura de la corteza terrestre (la falla de San Andrés). Nadie es capaz de predecir cuándo ocurrirá, pero se cree que es inevitable. Aquí es donde entra en juego el mundo del cine y cierto es que el film se toma sus licencias para “activarla”. Terremoto Pero ‘San Andrés’ no te puede engañar. Y a diferencia de ‘2012’, no te toma por un tío ignorante y estúpido. ‘San Andrés’ tiene la decencia de mostrarte desde el minuto uno de que va a ir su película y si bien es cierto que echamos de menos un poco más de variedad a la hora de los secundarios y menos uso de las típicas y tópicas frases que se dicen en estas situaciones, a la hora de la verdad la película es un espectáculo. Sin miramientos. ¿Queréis terremoto? Pues lo vais a tener. Y con creces. ‘San Andrés’ tiene la típica estructura de montaña rusa, con sus quince o diez minutos de presentación, sus momentos de acción, sus escenas de respiro y su angustia familiar de por medio. Su director, Brad Peyton, parece interesado en mostrar lo que es capaz de hacer, con las restricciones propias del género. Y The Rock es un buen cabecilla de proyecto. Tarde o temprano le llegará esa saga por la que va a ser recordado. Terremoto

Baby

Drama
8

Hartas de sus familias y de sus compañeros de clase, dos chicas adolescentes del barrio pijo de Roma empiezan a vivir una doble vida en los bajos fondos de la ciudad....Baby Critica: Serie bastante decepcionante en mi opinión, que alcanza un nivel de falta de credibilidad francamente desmesurado. Narra las vivencias, aventuras y desventuras (sobre todo amorosas y sentimentales) de unos adolescentes que, pese a pertenecer a familias adineradas y tenerlo prácticamente todo, parecen encontrarse en un proceso de búsqueda de sí mismos que les llevará a hacer bastantes estupideces, gamberradas y/o actos de rebeldía, como buenos adolescentes que son (por tanto, hasta ahí todo bien). Sin embargo, creo que la serie pierde el norte (y mucho) al empecinarse en que los protagonistas nos resulten amables y no nos generen demasiado rechazo. En este sentido, los chicos o personajes masculinos de la serie desde (prácticamente) el minuto 1 recurren al menudeo de hachís/marihuana (hasta el hijo del empastadísimo embajador del Líbano), parece que para sacarse unas perrillas (que probablemente no deben de necesitar demasiado, visto por ejemplo las fiestas que montan). ¿Por qué entonces recurren a ello? No parece que los creadores pretendan justificarlo en ningún momento...me valdría eso de que son un poco rebeldes sin causa, pero en ese caso deberían tratar de justificar un poco más al menos cómo esto puede acabar yéndosele tanto de las manos al protagonista masculino como para que de la noche a la mañana le pueda apetecer, sin más y sin motivo aparente, pasar a ser el esbirro de un mafiosillo (en serio, me parece también ridículo que a un chico de familia adinerada como él unas deudas aparentemente pequeñas le puedan también inicialmente meter en problemas con su dealer).,.... Baby

The Survivor

Drama Historia
7

Tras la Segunda Guerra Mundial, Harry Haft es un boxeador que luchó contra sus compañeros en los campos de concentración para sobrevivir. Atormentado por los recuerdos y la culpa, intenta utilizar las peleas de alto nivel contra leyendas del boxeo como Rocky Marciano para volver a encontrar a su primer amor....The Survivor Critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... The Survivor

Resident Alien

Sci-Fi & Fantasy
8.1

La historia sigue a Harry, un extraterrestre que aterriza en la Tierra y se hace pasar por un médico humano de un pequeño pueblo. Al llegar con una misión secreta para matar a todos los humanos, Harry comienza a vivir una vida simple… Pero las cosas se ponen un poco difíciles cuando se ve obligado a resolver un asesinato local y se da cuenta de que necesita asimilarse a su nuevo mundo. Mientras lo hace, comienza a luchar con el dilema moral de su misión y a plantearse las grandes preguntas de la vida como: “¿Vale la pena salvar a los seres humanos?” y “¿Por qué doblan la pizza antes de comerla?”... Resident Alien Critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Resident Alien