Claire (Jennifer Aniston) tiene prácticamente una vida llena de problemas. Lucha día a día para lidiar con el dolor que la está debilitando y después de su divorcio, la última cosa que ella necesita en su vida es el trauma añadido del suicidio de Nina (Anna Kendrik), una mujer del grupo de apoyo al que ella acude. Mientras Claire lucha por tranquilizarse y combatir los desafíos del día a día, establece un vínculo con su ama de llaves y el ex marido de Nina. Mientras investiga las causas del suicidio de la mujer, se ve incapaz de dar respuesta a sus dudas, sin embargo sí que empieza a servirle de ayuda para apaciguar su propia angustia y comenzar así un lento proceso de curación. Cake Critica: Cuando uno visualiza un filme como Cake teniendo como referencia otro filmes de Aniston como "Mi Novia Polly" o "Quiero Matar a Mi Jefe", lo primero que se nos viene a la mente es la duda existencial de porqué la insistencia de la ex de Pitt por protagonizar pura comedia boba cuando tiene capacidad histriónica para cargar ella sola con un personaje de alta carga dramática como en "Cake" Y es que este filme está al servicio de la actriz de Friends, quien increíblemente logra desprenderse de su iconico personaje de Rachel y que nos asombremos de su talento Interpretarico en varias escenas. Independientemente que la película sea un vehículo para el lucimiento de Jennifer, cuenta una historia que tiene uno que otro punto encantador y que brinda algún inteligente o carismático diálogo dentro de su desarrollo, sin embargo es una Historis que en ningún momento logra despertar la emoción del público tal y como lo hace Jennifer Aniston, cuyo personaje tampoco está bien construido, algo reprochable en una película que sostiene su historia en la catarsis del personaje. Cake Independiente que hay escenas emocionales y destacables, están son contadas y se terminan diluyendo en una trama plana que no termina de despegar, pero que entretiene lo suficiente cuando se está visializando. A pesar de que Jennifer se luce, a su lado brilla con luz propia una encantadora Adriana Barraza (la química de su personaje con el de la protagonista es uno de los pocos puntos fuertes del filme)y una muy correcta Anna Kendrick. Lástima por el desperdiciado matrimonio conformado por Felicity Huffman y William H Macy, que poco puede hacer con tan desaprovechados personajes, por lo que su participación es meramente testimonial. Otra duda existencial que asalta al espectador mientras ve "Cake" es qué estaba pensando La Academia al no nominar a Jennifer en la categoría de Mejor Actriz cuando se trata de una de las mejores interpretaciones del año.. Se justifica su ausencia en el sentido de que este año la categoría está muy reñida, aunque me hubiera gustado verla reconocida por dejar atrás su personaje de Rachel, tal y como lo hizo también este año Reese Whiterspoon por "Wild" quien sí logró la nominación al Oscar Cake
La película sigue la búsqueda de Guan Ning (Lei Jiayin) de su hija perdida, a quien cree que fue secuestrada por traficantes. Finalmente es contactado por una poderosa corporación que lo alista para matar a un joven autor cuya novela de fantasía parece estar alterando su realidad. Héroe en dos mundos Critica: Soberbio espectáculo visual que resulta confuso por momentos y se entrega por completo al CGI en su final. Un hombre, que busca desde hace cuatro años a su hija desaparecida, es contactado por un magnate para que mate a un joven que está publicando una novela en directo en un video blog. Poco a poco se irán evidenciando conexiones entre todos ellos tanto en el mundo real como en el de la imaginación. Como espectáculo visual es apabullante, digno de una superproducción. Hay escenas con unos coloridos y unos diseños de producción que dejan boquiabierto. El dragón de globos y fuego es simplemente majestuoso, y los contrastes entre la fotografía azulada y los rojos y amarillos intensos son todo un deleite visual. No es solo el diseño, es la espectacular imaginería que, ignoro pero es probable, bebe de la propia mitología china. La cinta es un drama, un thriller, es fantasía, es acción propia del cine de artes marciales... Entonces, ¿por qué solo un 6? La trama a veces se hace complicada de seguir, ya que se superponen dos y a veces tres capas de narración. No es inextricable, pero si uno se despista le puede ocurrir. Luego tiene algunas caídas de ritmo, sobre todo porque los puntos álgidos te llevan tan arriba que es imposible mantener tal dinamismo. Y el CGI, que durante casi todo el metraje acompaña bastante bien sin dar la impresión de estar viendo una película de animación 3D, se desboca al final, en un uso que es también abuso, equiparable a cualquiera de Marvel. Solo ese final tan de dibujos animados le hace bajar del siete que ya tenía decidido. Pero seguro que la volveré a ver, y eso no es algo que diga de muchas películas recientes.Héroe en dos mundos
Año 1942 durante la Segunda Guerra Mundial. Max (Brad Pitt) es un espía del bando aliado que se enamora de Marianne (Marion Cotillard), una compañera francesa, tras una peligrosa misión en el norte de África. La pareja comienza una relación amorosa hasta que a él le notifican que Marianne puede que sea una agente doble que trabaja para los nazis. Allied Aliados Critica: Un drama con intriga. Una historia de amor con aventura. Ambientado primero en el Marruecos francés y luego en Inglaterra, en plena Guerra Mundial. Asistes a la narración seriamente, sobre todo gracias a Marion y a su empeño, y a Brad también, por qué no. Ambos, en medio de una arriesgada misión, acaba enamorándose. Aliados La aparición de un inquietante August Dielh, con uniforme blanco, secretario nazi del embajador, altera el pulso y nos pone en marcha. La presencia de nazis por Casablanca te sitúa en la maldad debida y empiezas a vislumbrar un emocionante relato. Los efectos especiales son perfectos pero la película da un paso atrás en esa aventura desde el momento que abandona Marruecos. La acción se relaja para proceder con la intriga; no se olvida de acompañarla con las debidas incursiones aéreas y los buenos escenarios de oficinas cuarteleras y otras secretas, en los sótanos, que siempre molan. La intriga no es frenética, no te altera, te mantiene al tanto sin más y prima la seriedad de la narración. Aliados Aliados es una obra muy del estilo de las rodadas en aquellos años 40 cuando se estilaron, es una obra seria aunque el señor Zemeckis tenía que haber estado más al tanto de algunas cosas que la alejan de la lógica y del ambiente, lo que repercute en la credibilidad. Porque diversión no son fiestas subidas de tono, que no cuadran en el tiempo ni en los modos; señores, el rango por favor, que nos olvidamos que estamos en casa de un teniente coronel. El ambiente consta también de los modos de los personajes, de su comportamiento... Eso de "Venga una raya colega que no estamos en el cuartel", es impensable en aquellos difíciles tiempos... Aliados
In 1893, heavily pregnant Molly Johnson and her children struggle in isolation to survive the harsh Australian landscape after her husband left to go droving sheep in the high country. One day, she finds a shackled Aboriginal fugitive named Yakada wounded on her property. As an unlikely bond begins to form between them he reveals secrets about her true identity. Realizing Molly’s husband is actually missing, new town lawman Nate Clintoff starts being suspicious and sends his constable to investigate....La Valentía de Molly Johnson Critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... La Valentía de Molly Johnson
Después de que le llueven críticas por fallar en el pronóstico de una tormenta, un meteorólogo se refugia en la casa de su hija e inicia un viaje de autodescubrimiento.... Granizo CriticA: Protagonizada por Guillermo Francella, "Granizo" es un película floja e irregular en sus aspectos narrativos y estructurales. Pero arranquemos por lo bueno. Los efectos están a la altura y aportan algo innovador para lo que es el cine Argentina. Buen acierto y bien logrado. Después, la película es llamativamente rara en el aspecto del guión. Se toma su (excesivo) tiempo, para desarrollar la trama inicial, que es que el egocéntrico meteorólogo (Francella) debuta con programa propio, fallando estrepitosamente en un pronostico, causando fatalidades varias que lo hacen ser odiado por el pueblo y echado de su propio programa. Ante el escarnio social, se va a refugiar a Córdoba, donde vive su hija, con la cual tiene una relación distante, siendo este el segundo foco de importancia de la película. Esa historia se abarca de manera muy ligera, precipitada y realmente pobre. En spoiler desarrollo otros puntos que entiendo que fallaron de forma estrepitosa. La actuación de Francella es de manual. Si se quiere verlo en comedia, mejor apostar a lo seguro, que seguramente sea "Casados con hijos". Últimamente venia haciendo drama, en algunos casos, muy bien, pero acá apuesta a un retorno semi-cónico, que no funciona Otro aspecto es cuando algunas historias intentar meter temas actuales (empoderamiento femenino, por ejemplo) y lo hacen de una manera tan burda, que realmente llama la atención. No se sabe si realmente buscan tratar el tema en serio o es solo una burla. Ya paso en la ultima película de Adrián Suar, también de Netflix, "Corazón Loco"..... Granizo
Basándose en una historia real, cinco graduados universitarios deciden que la mejor manera de vengarse de la economía injusta y vivir la vida que siempre han querido es robar a los más ricos de Chicago y entregarse a sí mismos.... Generación Y Critica: Película protagonizada por Michael Shannon y Patrick Schwarzenegger entre otros y que sigue la historia de unos jóvenes que ante la imposibilidad de la economía actual de trabajar, toman el camino de robar a los más ricos de Chicago con la ayuda de un cabecilla, una película que critica sobradamente a la política actual y a la economía, ya que hoy en día encontrar trabajo para los más jóvenes es casi una utopía y es normal que algunos cojan este camino de frustración, por lo tanto la película tiene una buena idea sociológica, el problema viene que todo lo demás está muy visto, desde el líder de la cabecilla, hasta la relaciones personales de la banda. La película creo que tiene una buena trama, un buen "inicio" y una buena ejecución de lo que quiere criticar y da que pensar, pero no lo explotan, y cuando se alejan de esa trama sociológica y se internan en la relación con los personajes de la banda, es cuando la película se vuelve muy común, con sensación de que ya la has visto, con un Michael Shannon que si bien hace un buen papel, es el clásico papel que después de tantas películas vistas, no te llama la atención, todo ello influenciado al espectador por ese inicio de película que te cuentan el final y que ya sabes cómo va a terminar, algo que nunca he entendido que hagan, porque a mí personalmente ya me saca de la película y quisiera escuchar algún día a algún director comentar estos hechos, porque empezar una película con su final, debería de tener delito. Realizando en definitiva una película que a pesar de que tiene una crítica elaborada sobre la política económica de hoy en día, haciendo quizás hasta que empatices con los ladrones por la situación que existe, además de que es una película entretenida, poco a poco vas perdiendo el interés, debido a un guion simplón, con las tópicas relaciones con los personajes de la banda y un líder que aunque tiene sus momentos con un buen Shannon, no deja de ser otra caricatura más, haciendo que el resultado final sea todo como demasiado visto, poco fuera de lo común, que posiblemente en una semana, la hayas casi olvidado..... Generación Y