Después de crear un perfil de citas para su padre viudo, una adolescente descubre un secreto siniestro sobre su nueva novia y su pequeña hija..... Evil Stepmom Critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Evil Stepmom
Como joven aspirante a chef en México, Iván trabaja en un restaurante esperando que haya un puesto en la cocina mientras apoya a la mujer de su hijo. Una noche conoce a Gerardo, un atractivo profesor que, a diferencia de Iván, no oculta su homosexualidad. La química entre ellos es inmediata, pero su romance genera problemas e Iván recibe la noticia de que ya no va a poder ver a su hijo. Desesperado, decide cruzar la frontera para avanzar en su carrera culinaria, prometiendo a su hijo y a su nuevo amor que regresará.... Te llevo conmigo Critica: apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....Te llevo conmigo
La falla de San Andrés acaba cediendo ante las temibles fuerzas telúricas y desencadena un terremoto de magnitud 9 en California. Ante tal catástrofe, el piloto de helicóptero de búsqueda y rescate Ray (Dwayne Johnson) y su ex esposa Emma (Carla Gugino) viajan juntos desde Los Ángeles hasta San Francisco para salvar a su única hija, Blake (Alexandra Daddario). Pero su tortuoso viaje hacia el norte solamente es el comienzo del desomoronamiento de todo lo que creían firme en su vida. San Andreas Terremoto Critica: Para el caluroso verano que se aproxima lo que la gente necesita es un producto con el que dejar sus neuronas apagadas y disfrutar de un sano espectáculo. Si eres amante del cine de Kurosawa, probablemente te hayas equivocado de sala, ‘San Andrés’ no es tu película. Si eres del otro grupo, acércate gustoso a la nueva película protagonizada por The Rock. Terremoto Debéis saber además, que la falla de San Andrés puede volver a activarse. Dos placas tectónicas (concretamente la del Pacífico y la de Norteamérica) convergen en el estado de California. El límite entre ambas es una rotura de la corteza terrestre (la falla de San Andrés). Nadie es capaz de predecir cuándo ocurrirá, pero se cree que es inevitable. Aquí es donde entra en juego el mundo del cine y cierto es que el film se toma sus licencias para “activarla”. Terremoto Pero ‘San Andrés’ no te puede engañar. Y a diferencia de ‘2012’, no te toma por un tío ignorante y estúpido. ‘San Andrés’ tiene la decencia de mostrarte desde el minuto uno de que va a ir su película y si bien es cierto que echamos de menos un poco más de variedad a la hora de los secundarios y menos uso de las típicas y tópicas frases que se dicen en estas situaciones, a la hora de la verdad la película es un espectáculo. Sin miramientos. ¿Queréis terremoto? Pues lo vais a tener. Y con creces. ‘San Andrés’ tiene la típica estructura de montaña rusa, con sus quince o diez minutos de presentación, sus momentos de acción, sus escenas de respiro y su angustia familiar de por medio. Su director, Brad Peyton, parece interesado en mostrar lo que es capaz de hacer, con las restricciones propias del género. Y The Rock es un buen cabecilla de proyecto. Tarde o temprano le llegará esa saga por la que va a ser recordado. Terremoto
Hartas de sus familias y de sus compañeros de clase, dos chicas adolescentes del barrio pijo de Roma empiezan a vivir una doble vida en los bajos fondos de la ciudad....Baby Critica: Serie bastante decepcionante en mi opinión, que alcanza un nivel de falta de credibilidad francamente desmesurado. Narra las vivencias, aventuras y desventuras (sobre todo amorosas y sentimentales) de unos adolescentes que, pese a pertenecer a familias adineradas y tenerlo prácticamente todo, parecen encontrarse en un proceso de búsqueda de sí mismos que les llevará a hacer bastantes estupideces, gamberradas y/o actos de rebeldía, como buenos adolescentes que son (por tanto, hasta ahí todo bien). Sin embargo, creo que la serie pierde el norte (y mucho) al empecinarse en que los protagonistas nos resulten amables y no nos generen demasiado rechazo. En este sentido, los chicos o personajes masculinos de la serie desde (prácticamente) el minuto 1 recurren al menudeo de hachís/marihuana (hasta el hijo del empastadísimo embajador del Líbano), parece que para sacarse unas perrillas (que probablemente no deben de necesitar demasiado, visto por ejemplo las fiestas que montan). ¿Por qué entonces recurren a ello? No parece que los creadores pretendan justificarlo en ningún momento...me valdría eso de que son un poco rebeldes sin causa, pero en ese caso deberían tratar de justificar un poco más al menos cómo esto puede acabar yéndosele tanto de las manos al protagonista masculino como para que de la noche a la mañana le pueda apetecer, sin más y sin motivo aparente, pasar a ser el esbirro de un mafiosillo (en serio, me parece también ridículo que a un chico de familia adinerada como él unas deudas aparentemente pequeñas le puedan también inicialmente meter en problemas con su dealer).,.... Baby
Tras la Segunda Guerra Mundial, Harry Haft es un boxeador que luchó contra sus compañeros en los campos de concentración para sobrevivir. Atormentado por los recuerdos y la culpa, intenta utilizar las peleas de alto nivel contra leyendas del boxeo como Rocky Marciano para volver a encontrar a su primer amor....The Survivor Critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... The Survivor
La historia sigue a Harry, un extraterrestre que aterriza en la Tierra y se hace pasar por un médico humano de un pequeño pueblo. Al llegar con una misión secreta para matar a todos los humanos, Harry comienza a vivir una vida simple… Pero las cosas se ponen un poco difíciles cuando se ve obligado a resolver un asesinato local y se da cuenta de que necesita asimilarse a su nuevo mundo. Mientras lo hace, comienza a luchar con el dilema moral de su misión y a plantearse las grandes preguntas de la vida como: “¿Vale la pena salvar a los seres humanos?” y “¿Por qué doblan la pizza antes de comerla?”... Resident Alien Critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Resident Alien