La maravillosa Sra. Maisel

8.1
Manhattan, año 1958. Miriam Midge Maisel (Rachel Brosnahan) es una mujer cuya vida como esposa y madre da un giro inesperado cuando descubre un talento desconocido para la comedia. Midge cambiará entonces su cómoda existencia en el Upper West Side para hacer monólogos. Una serie de la creador de "Las chicas Gilmore".... La maravillosa Sra. MaiselCritica: Buceando por la plataforma de Amazon Prime Video me encontraba con "The Marvelous Mrs. Maisel" con cierta frecuencia , su portada y su argumento no me llamaban la atención, y no conocía ningún actor que salía en la serie, así que, con toda la oferta de series que hay, hoy en día tenemos que seleccionar las que nos llaman la atención, y una vez visto el primer y/o segundo capítulo, decidimos avanzar o dejarla(y pasar a otra).En las redes sociales se habla muy poco de esta serie, no ha tenido apenas repercusión, ni nadie te la recomienda cuando preguntas que serie ver. Todo estaba en su contra, pero pensé: ¿Por qué ver sólo las series de las habla todo el mundo? ¿Estamos perdiendo nuestro propio criterio?. Nos dejamos influir por las masas, los críticos, opiniones buenas y malas sin ver el producto.Una noche, sin pensármelo dos veces, me vi el piloto. El primer capítulo tenía "algo" diferente, una esencia y una frescura distinta. Pasaban los minutos y me fascinaba lo que veía. ¿Pero como no podía haberla visto antes? ¿Cómo no se habla de esta serie?. Sencillamente Magnífica. Nos situamos a finales de los años 50, en Manhattan. Nuestra protagonista tiene una vida de ensueño, su marido le engaña, se va de casa, y esta acaba, sin saber cómo, descubriendo que tiene talento para los monólogos, situando estos " stand-up" en bares y locales nocturnos.... La maravillosa Sra. Maisel
Descargar
Descargar
Descargar
Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Sueño de fuga

Crimen Drama
8.7

Acusado del asesinato de su mujer, Andrew Dufresne, tras ser condenado a cadena perpetua, es enviado a la prisión de Shawshank. Con el paso de los años conseguirá ganarse la confianza del director del centro y el respeto de sus compañeros presidiarios, especialmente de Red, el jefe de la mafia de los sobornos.The Shawshank Redemption SueñoCritica: De las 7 nominaciones que recibió no se llevó ninguna. Competía contra dos colosos como Pulp Fiction y Forrest Gump y aún así nadie la tachó de perdedora. Porque todos los que la hemos visto sabemos que pulula por la cima de las más grandes películas jamás filmadas. Yo estuve dos horas y media pegado a la butaca del cine sin apenas pestañear, saboreando todos los minutos y suplicando que fuese más larga, pues me daba cuenta que la estaba viendo virgen y que ésto era una obra maestra. La cara del personal saliendo de la sala tampoco se me olvida: la de la satisfacción idiota. Cara de tonto feliz. Feliz por haber sido participe de algo grande, y de tonto porque todavía no puedes comentar nada hasta que se vaya esa sensación tan agradable. SueñoPero lo más grande es la última media hora. Cuando estaba pidiendo a dios sabe quién, que Cadena Perpetua durara más tiempo, me regalaron el que para mí es el mejor desenlace de la Historia del Cine, por la duración de su metraje, por como ata cada uno de los cabos y por estar espléndidamente filmada. Media hora que nos dejó fascinados, insisto, a las mil personas que llenábamos la que entonces -ya desaparecida- fue la sala más grande de Donosti. El boca a boca fue el éxito más contundente de Cadena Perpetua. "Ey, tenéis que ir a ver esa película, es alucinante..." O algo así, supongo.SueñoBasada en un cuento de Stephen King, Darabont adaptó un guión magistral en el que era su debut. Este film, dicen los mentideros, impresionó sobre todo a adolescentes y veinteañeros por contar una de las mejores historias de amistad entre hombres. Acostumbrados a ver tipos duros que chocaban los cinco, forzados aquí a mirar con otros ojos a los protagonistas y su historia, simplemente alucinaron. Personalmente, creo que es la historia más hermosa nunca contada sobre la amistad entre dos hombres. Morgan Freeman, como luego hiciera en Million Dollar Baby, es el personaje principal que nos narra durante todo el metraje las andanzas de su amigo, del que al final te das cuenta, que no sabías nada. Sueño

Todos lo hacen

Comedia Crimen
6.364

Cuatro parejas reciben una invitación para pasar un fin de semana en el hotel donde se casaron. Lo que no saben es que el anfitrión quiere chantajearles. Y mucho menos que, al día siguiente, aparecerá muerto.....Todos lo hacenCriticA: Seguro que todos tenemos algún conocido/a, familiar o amigo/a que detesta el cine español y se niega rotundamente a ver ninguna película producida en el país patrio. Yo siempre he defendido que, al igual que en el cine del resto de países, hay tanto basuras como joyitas dignas de ver. En este caso, sin duda nos encontramos con un ejemplo de lo primero.La historia se centra en un grupo de parejas que son invitados a pasar un finde semana en el hotel en el que todos ellos se casaron. Al día siguiente, aparece un cadáver y quedan atrapados sin poder salir por culpa de una nevada. Premisa de misterio detectivesco clásico con claras reminiscencias a Agatha Christie, guardando las enormes distancias, pero que se torna en una historia plana, sin chicha, sin interés y cuyos "giros" en la historia son típicos y predecibles a más no poder. La película no engancha en ningún momento, a mitad de metraje ya estaba pensando, " a ver si termina ya que me quiero ir". El desenlace solo hace aumentar los niveles de patetismo de un guion casi inexistente.Dejando de lado la trama y tratándose de una comedia, uno esperaría al menos echarse unas risas, pero ni eso consigue. Los chistes parecen sacados de una serie de televisión mala de los 90, todos huelen a manido y naftalina y, en la gran mayoría de los casos, las bromas y situaciones "cómicas" solo consiguen dar vergüenza ajena e incomodar al espectador por haber malgastado su tiempo (y, en el caso de los incautos como yo, su dinero), en ver este subproducto fétido que nunca debería haber visto la luz.... Todos lo hacen

2067

Ciencia ficción Drama Suspense
4.9

En el futuro cercano, el cambio climático ha provocado la necesidad de emplear oxígeno artificial para poder respirar. Con su mujer enferma y pocas esperanzas de sobrevivir, Ethan (Smit-McPhee) se ve obligado a viajar al futuro para buscar una cura para su misteriosa enfermedad. Sin saber en quién confiar, debe navegar por un futuro repleto de peligros y sin la certeza de poder regresar a casa.....2067Critica: Un film australiano de presupuesto medio que ha dirigido el supervisor de efectos visuales Seth Larney, con un guion fallido y algo absurdo de él y Dave Peterson. Una pena porque los efectos especiales son bastante correctos y con una historia mejorada se podría haber realizado un film de ciencia ficción muy interesante.La tierra ha colapsado y las plantas se han extinguido, la falta de oxígeno ha matado a casi todo ser vivo. Algunos humanos supervivientes intentan salir adelante con oxígeno sintético que producen, pero muchos mueren por graves efectos secundarios. Algo que hace que la esperanza de vida sea nula y que la humanidad acabe muriendo. Una llamada del futuro hace que vuelva la esperanza, para ello tienen que enviar con una máquina del tiempo a un chaval para que encuentre la solución, pero posiblemente no haya posibilidad de retorno.El intento de giros sorprendentes no hace más que liar la historia y dejarlo todo incoherente, con unas situaciones ilógicas y disparatadas que no hacen más que alargar el metraje llegando a las dos horas que se hacen cuesta arriba.El protagonista de la película es Kodi Smit-McPhee como Ethan White, quien tampoco aporta mucho carisma y emoción a su personaje. Le siguen otros actores secundarios poco conocidos.La idea de que un chaval con pocas luces le envíen para salvar al mundo ya se ha visto en más ocasiones, pero algunas veces se trasmite interés y consigue funcionar. Aquí pasa lo contrario, la aguantas hasta el final porque el diseño de producción, trajes, y decorados está logrado y esperas un final atractivo que no consigue llegar......2067

La serpiente de Essex

Drama
7.2

Cora (Claire Danes) es una mujer recientemente viuda que, tras haberse liberado de un matrimonio abusivo, se muda del Londres victoriano al pequeño pueblo de Aldwinter en Essex. Allí se siente intrigada por una superstición local de que una criatura mítica conocida como la 'Serpiente de Essex' ha regresado a la zona....La serpiente de EssexCritica: La historia de esta miniserie está basada en una novela de la escritora inglesa Sarah Perry cuya trama es interesante. Si os gustan novelas del tipo Drácula o Frankestein está serie os va a gustar.Es una historia de terror gótico que en los primeros capítulos no se deja ver demasiado las cosas como son. La historia sobre la fe y la razón está ligado como tema principal y no se porqué meten el tema de la violencia hacia la mujer porque, no le veo el sentido para lo que se pretende contar, pero bueno, si esta adaptado de un libro y esto aparece pues vale, pero me parece un poco forzado.El reparto es muy bueno, Claire Danes y Tom Hiddleston que hacen un buen tandem en esta serie. Hay algún que otro anacronismo y algo de diversidad racial forzada pero poco dentro de lo que se ve últimamente (salvo el caso de la pareja de la India, todo lo demás sobra).Un fallo que veo es que es un poco lenta la trama, y esto quizás se deba a que la novela tiene unas 400 páginas con lo que saldría una película de dos horas, pero en vez de eso Apple + ha decidido hacer una miniserie de 6 capítulos de 50 minutos cada uno, lo que provoca que sin haber leído la novela ya se puede dislumbrar que va a haber relleno y eso no me mola nada.Vivimos en una época donde hay que hacer series como churros para rellenar el catálogo de las plataformas de streaming, cuando no es necesario y que cuando se acabe la miniserie se olvidará. La mayor parte de las series que se hagan en estos años se acabarán olvidando por la mayoría de la gente, todo lo contrario que con las pelis que se ven más veces y se recuerdan más tiempo.... La serpiente de Essex

The Last Thing Mary Saw

Drama Suspense Terror
5.8

Invierno, año 1843. Una mujer joven está bajo investigación tras la misteriosa muerte de la matriarca de su familia. Su recuerdo de los acontecimientos arroja nueva luz a las fuerzas atemporales tras la tragedia...The Last Thing Mary SawCritica: Modas y etiquetas. Desde que Robert Eggers estrenara The Witch en 2015, cada vez que una película se acerca al mundo de la extrema religiosidad y brujería, ya se le pone la etiqueta de “como The Witch”; la represión religiosa ha existido desde siempre… Y tristemente aun la seguimos sufriendo. Por eso, las comparaciones entre The Witch y The Last Thing Mary Saw son injustas……¿O igual no?Invierno de 1843 en una región de Estados Unidos. El puritanismo arranca de raíz cualquier elemento que suene a profano. Se inicia el juicio a Mary, tras un atroz crimen en el que participó. Los sucesos de los últimos días antes del crimen, revelarán secretos que deberían permanecer enterrados.No puedo negar que durante el visionado de The Last Thing Mary Saw, la película de Robert Eggers me venía a la cabeza una y otra vez: esa búsqueda de narrativa interna que confunden lentitud exasperante con atmósfera, la belleza de las imágenes y, sobre todo, el exceso de pretenciosidad que comparten ambas películas. Hay algo muy destacable en la ópera prima de Edoardo Vitaletti, ese universo cerrado en el que conviven varias dinámicas de poder: la abuela que subyuga a toda la familia, la criada que toma decisiones arriesgadas por amor, los vigilantes siempre hambrientos y eternamente asustados por sus patrones.El gran problema de The Last Thing Mary Saw es la sombra tan alargada de Robert Eggers y que Edoardo Vitaletti, teniendo armas muy potentes, no haya sabido/querido alejarse. Muchos de los giros que ocurren en esta película parecen obedecer a los caprichos del director antes que a lo narrativo; gracias al gran trabajo de fotografía de David Kruta, The Last Thing Mary Saw está repleta de belleza melancólica y terror al mismo tiempo; para el recuerdo la aparición de la matriarca surgiendo de la oscuridad: terror puro.... The Last Thing Mary Saw

Forrest Gump

Comedia Drama Romance
8.4

Forrest Gump es un chico con deficiencias mentales no muy profundas y con alguna incapacidad motora que, a pesar de todo, llegará a convertirse, entre otras cosas, en un héroe durante la Guerra del Vietnam. Su persistencia y bondad le llevarán a conseguir una gran fortuna, ser objeto del clamor popular y a codearse con las más altas esferas sociales y políticas del país. Siempre sin olvidar a Jenny, su gran amor desde que era niño. Forrest GumpCritica: Comedia dramática del realizador Robert Zemeckis (Chicago 1952) (“Regreso al futuro”, 1985). Escrita por Eric Roth, adapta la novela “Forrest Gump” (1986), de Winston Groom. Se rueda en escenarios reales de Carolina del Sur, Carolina del Norte, L.A, Montana, Arizona, Washington, UTA, Maine y Savannah (Georgia) y en los platós de Paramount Studios (Hollywood) con un presupuesto estimado de 55 millones de USD. Nominada a 13 Oscar, gana 6 (película, director, actor…). Producida para Paramount, se proyecta por primera vez en público el 23-V-1994 (L.A, preestreno). La acción dramática, narrada desde un banco próximo a una parada de autobuses de Savannah, tiene lugar en Alabama, China, Vietnam, Washington y en diversas localizaciones de los EEUU. Abarca hechos que tienen lugar entre mediados de los 50 y mediados de los 80.Los personajes principales son Forrest Gump (Hanks), su novia de toda la vida, Jenny Curran (Wright), la madre de Forrest (Fields), el teniente Dan Taylor (Senise) y Bubba (Williamson), el único amigo de Gump. Éste tiene un coeficiente intelectual de 75 puntos, inferior a la media. Nacido en Greenwood (Alabama), hijo de madre soltera, es ingenuo, inocente, tenaz, bondadoso y sencillo. Jenny es una hippy enrolada en movimientos contraculturales y antisistema, practica el amor libre, se droga y huye de si misma y de su pasado de víctima infantil de abusos sexuales. La Sra. Gump es una madre entregada al bienestar del hijo para el que quiere sobre todo una vida normal. Para conseguir que tenga una formación normal está dispuesta a todo. Gump encarna al ciudadano medio americano, al hombre corriente, ingenuo, superficial y conformista. Jenny representa la disidencia, la búsqueda de alternativas utópicas y la confusión. Forrest GumpLa narración se desarrolla desde el punto de vista de Gump, que es el protagonista de la historia y su narrador. Pasa revista a los principales hechos que jalonan la vida del país desde mediados de los 50, que se evocan desde la distancia. El análisis que se construye es superficial y fragmentario, como corresponde al punto de vista simplista y nada crítico de Gumps. Sin embargo, en el subtexto palpita un posicionamiento de crítica sutil, ácidamente irónico. Hace uso de la sugerencia, el sobrentendido y la insinuación, que dejan el campo abierto a las opiniones del espectador. Algunos han considerado que la carga crítica de la novela original es mayor y más potente que la del guión. Tal vez, pero la exposición que hace la película contiene elementos irónicos, cáusticos y en algunas ocasiones ácidos, dotados de la gran fuerza que acompaña a la sutileza y al humor. Forrest Gump