La inglesa

7.6
Cornelia Locke es una rica mujer inglesa que llega a los Estados Unidos en 1890 con una bolsa de dinero, empeñada en matar al hombre que considera responsable de la muerte de su hijo. Ella se cruza en su camino con Eli Whipp, recientemente despedido del ejército que trata de regresar a casa....La inglesa Critica: Es una producción que se sale por la tangente de lo que se podría esperar de ella en un principio. Con un arranque poco prometedor que nos hace pensar que puede ser una historia meramente romántica, pronto nos daremos cuenta de su buena factura. Principalmente destacan los actores, con una Emily Blunt descomunal, y una fotografía y diseño de producción de los que quitan el hipo. Sin embargo, no es una serie hecha para el público masivo. Diría que aprecio sus valores, pero no me ha llegado a entusiasmar tanto. Si bien su puesta en escena es excelente, el guion no me llama tanto la atención. Y es que, por un lado, tiene muchos clichés que podrían ser explotados en su vertiente más aventura (venganza y personajes duros), pero a la hora de la verdad esto se decanta por un aire independiente, de ritmo tranquilo (a veces demasiado), y ciertos mareos de perdiz que no me terminan de convencer. También está plagada de saltos temporales algo caóticos, y no muy buenas explicaciones (siempre en mi opinión) de por qué pasa lo que pasa, o de las motivaciones de los personajes. Con todo, reconozco que es una miniserie bastante interesante y muy bien hecha, que merece un visionado. Eso sí, solo uno.... La inglesa
Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Cielo de medianoche

Ciencia ficción Drama
5.8

Augustine es un científico solitario en el Ártico que trata de contactar con una nave espacial que intenta regresar a la Tierra. Augustine quiere impedir que Sully y sus compañeros astronautas regresen a su hogar, donde se ha producido una misteriosa catástrofe global....Cielo de medianoche Critica: 2049: Una catástrofe ha colapsado el mundo y solo parece haber escapado al desastre un científico enfermo y abandonado en un observatorio polar, que tratará de avisar del desastre a una misión espacial de vuelta de Júpiter para evitar que perezcan en su retorno a casa. No es una película espectacular. Intimista, refleja solo dos ambientes, el de Clooney en el Polo y el de los 5 astronautas en su nave. La película está bien hecha y fluye pacíficamente. No hay grandes momentos de tensión ni sorpresas en el guion. En este sentido, es predecible y modesta en sus pretensiones. El pequeño giro final refuerza su mensaje sentimental, y da sentido a los flashbacks intercalados que muestran la juventud del personaje de Clooney. En fin, película razonablemente bien hecha e interpretada, amable y más bien lenta. Quien espere emociones fuertes o intrigas propias de la ciencia ficción me temo que se dormirá una buena siesta. Aprobado holgado.....Cielo de medianoche

La sombra del pasado

Drama Romance Suspense
7.9

Kurt Barnert es un joven estudiante de arte en la Alemania del Este. Está enamorado de su compañera de clase, Ellie. El padre de ella, el Professor Seeband, un famoso médico, no aprueba la relación de su hija y está decidido a destruirla. Lo que ninguno de ellos sabe es que sus vidas están conectadas por un terrible crimen cometido hace décadas.....La sombra del pasado Critica: Puntuación: 6,5 Aunque Florian Henckel von Donnersmarck se saca la espinita clavada de su mala experiencia en Estados Unidos con su anterior trabajo, The Tourist (2010), La Sombra del Pasado parece demasiado desequilibrada, tanto en la ejecución como en el contenido, y queda lejos de estar a la altura de La Vida de los Otros (2006) Inclusive este desequilibrio se percibe dentro de las propias escenas. Un ejemplo lo tenemos cuando el pequeño Kurt se despierta por la noche debido al ensordecedor ruido de los aviones que sobrevuelan los cielos de Dresde en febrero de 1945. Miles de trozos de papeles plateados caen del cielo, una forma de incomunicar radios y radares. La belleza de esa imagen en combinación con los bombardeos de la ciudad que transformó la magnífica ciudad del valle Elba en un mar desolado de escombros y cenizas, es abrumadora con lo que viene a continuación. De repente, esa fuerza y belleza visual desaparece ante nuestros ojos. Florian Henckel von Donnersmarck da paso a las imágenes de Elisabeth conducida a la cámara de gas junto con otros “enfermos mentales y degenerados”. Las imágenes de la cámara de gas son clichés innecesarios y que no aportan nada. Un recurso fácil para apropiarse de las emociones de la audiencia. La sutileza brilla por su ausencia.....La sombra del pasado

Trauma

Drama Suspense Terror
5.2

Cuatro amigos visitan una localidad rural de Chile, son brutalmente atacados por un hombre y su hijo. Después de no encontrar ayuda en la ciudad, deciden confrontar a estos hombres con la ayuda de un par de policías. Pero de esta manera, descubrirán que sus atacantes tienen en su sangre el legado directo del período más oscuro de la historia chilena y tendrán que enfrentar al enemigo más brutal. Trauma Critica: Cuatro amigos visitan una localidad rural de Chile y son brutalmente atacados por un hombre y su hijo. Después de no encontrar ayuda en la ciudad, deciden enfrentarse a estos hombres con la ayuda de un par de policías. Pero descubrirán que sus atacantes tienen en su sangre el legado directo del período más oscuro de la historia chilena y tendrán que enfrentarse al enemigo más brutal. Trauma La película pretende añadir una buena ración de crítica a la pasada dictadura chilena sin tener demasiado éxito en este sentido, dado que todo se ve empañado por una violencia extrema y una serie de escenas provocadoras que carecen de sentido y no se ve una motivación para ellas. Más allá de este hecho, Trauma es una correcta película que mezcla survival y home invasion, y que como ya se ha dicho, hace gala de un gore y una violencia, que aunque excesiva, gustará a los fans de películas como A Serbian Film (Srdjan Spasojevic, 2010). Trauma

Difícil de tragar

Crimen Drama Historia Suspense
6

Ambientada en la década de 1980, Tolani Ajao es una secretaria de banco en Lagos, que se ve persuadida por su amiga Rose Adamson para ingresar al mundo del narcotráfico.Difícil de tragar Critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: Difícil de tragar esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, Difícil de tragar apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.Difícil de tragar Difícil de tragar

La villana

Acción Drama
6.7

Desde la infancia, Sook-Hee ha sido entrenada para convertirse en una asesina sin piedad. Cuando Madame Kwon, la jefa del servicio de información de Corea del Sur, la recluta como agente durmiente, le ofrece una segunda oportunidad. "Danos diez años de tu vida y tendrás tu libertad". Su nueva identidad es Chae Yeon-Soo, una actriz de teatro de 27 años. Con la promesa de una libertad completa a cambio de servir a su país durante diez años, Sook-Hee emprende una nueva vida. Para esta mujer que ha vivido como asesina, llevar una existencia normal no resulta una tarea sencilla. Pero cuando dos hombres entran en su vida, los secretos de su pasado serán desvelados. Ak-Nyeo The Villainess villana Critica: Agradable, aunque menos original de lo que espera, propuesta del director y escritor Jung Byung-Gil. Estrenada durante la sección Proyección de Medianoche en el Festival de Cannes 2017 junto a la también coreana The Merciless (2017) y la británica A Prayer Before Dawn (2017). Byung-Gil que en un pasado exploraba el cine documental con Actions boys (2008) y el thriller policiaco con Confession of Murder (2012), en esta ocasión se embebe en el cine de acción de los últimos tiempos (Hardcore Henry (2015) de Naishuller y TheRaid I (2011) y II (2014) de Evans), sin prescindir de los “clásicos” (Nikita (1990) de Besson, Kill Bill (2003) de Tarantino y la trilogía de la venganza finalizada con Sympathy for Lady Vengeance (2005) de Park Chan Wook), para ofrecernos un thriller de venganza un poco más romántico de lo que pudiésemos desear, y por supuesto, más cargado de sangre y asesinatos inmisericordes… esto último lo escribo por una escena relacionada con una explosión… aunque tampoco es para tanto, y es que así es el cine coreano, no le incomoda mucho mostrar o sugerir situaciones que al cine occidental sí (siendo más exactos, situaciones con niños). villana Encauzando sus intenciones hacia el cine hongkonés de los 70’s y 80’s plegados de heroínas especialistas en artes marciales, The Villainess tiene su apertura en una secuencia de casi 7 minutos para ilustrarnos con dinamismo las habilidades de su asesina con una matanza en primera persona (a lo Hardcore Herny) en donde veremos caer un número incontable de mafiosos, apuñalados, degollados, tiroteados, etc. Un evento vertiginoso y colmado de acción (te sorprenderá si no has visto aquella película rusa, de lo contrario, quizá sólo te la recordará demasiado), con momentos casi calcados de Oldboy y una fuerte reminiscencia a The Raid, aunque más desternillante. Un extraordinario inicio para el espectador inexperto y aceptable para aquellos que disfrutamos de la violencia y el cine de acción. Debo confesar, no me sentí tan maravillado ni alegre hasta que le vi el rostro a nuestra diestra actriz-asesina. Ese abandono de la cámara en primera persona para ofrecernos otro enfoque no menos caótico me encantó. villana

Operación regalo

Animación Comedia Drama Familia
6.7

Santa Claus cree que su reinado está llegando a su fin y que se acerca ya la hora de jubilarse. Confía en que su hijo Steven, que es muy eficiente y responsable, aunque no muy alegre, esté preparado para tomar el relevo inmediatamente. Sin embargo, esa Navidad surge un problema: uno de los 600 millones de niños a los que había que visitar se queda sin su regalo. Operación regalo Critica: Reconozco que fui a ver Operación regalo porque era la única película de la cartelera que aún no había visto, la dejé para lo último deseando que la quitaran de los cines antes de no tener otra opción. ¿Por qué? porque nunca he esperado mucho de las historias navideñas, que generalmente tratan de envolvernos con sus cuentos de fantasía y sus enseñanzas morales reforzadas y repetitivas. Pero vaya sorpresa que me he llevado y es que quién no puede enamorase de Arthur, del abuelo santa y de una cantidad de personajes maravillosos que hacen posible una historia tan inocente, infantil y divertida? Yo no me resistí. Operación regalo La historia va de un Santa Claus que acude a unos métodos muy modernos para alcanzar la flamante tarea de entregar regalos a todos los niños del mundo en la noche de navidad, pero a pesar de los esfuerzos se les ha olvidado una niña, hecho que se convierte en el punto de partida para una gran aventura emprendida por el hijo cobarde y bueno de Papá Noel, su abuelo, su reno y una elfina bastante particular encargada de envolver los regalos. Desde el principio hasta el final la historia logra envolverte en su magia y su ternura, y logra que al salir de la sala de cine aún conserves esa tonta sonrisa en la cara que te hace sentir un niño de nuevo. Operación regalo El final es predecible, pero qué más da? no se puede reprochar un final cuando toda la cinta logra alegrarte tanto. Quizás no estoy siendo objetiva y no me importa serlo, si un film consigue llegar al corazón de sus espectadores lo demás es añadidura y eso hace Operación regalo, te mantiene pegado a la pantalla, siendo tu única desconcentración los niños de la sala que estallan en sus carcajadas y aplausos. Se trata de una película infantil que resulta apta para todas las edades, solo si estás mentalmente preparado a pasar un buen rato y a reirte de lo lindo. Arthur Christmas Operación regalo