Lyra es una huérfana que vive en un universo paralelo en el que la ciencia, la teología y la magia están entrelazadas. La búsqueda de Lyra de un amigo secuestrado descubre un siniestro complot que involucra a niños robados, y se convierte en una búsqueda para comprender un fenómeno misterioso llamado Dust. Más tarde, en su viaje, se une a Will, un niño que posee un cuchillo que puede cortar ventanas entre mundos. A medida que Lyra se entera de la verdad sobre sus padres y su destino profetizado, los dos jóvenes se ven envueltos en una guerra contra los poderes celestiales que se extiende a lo largo de muchos mundos....La materia oscura Critica: Siempre he sido defensora de La Brújula Dorada, la película de 2007 que adaptaba el primer libro de la saga La Materia Oscura de Phillip Pullman (bueno, o casi todo ese primer libro; si no recuerdo mal dejaba fuera los capítulos finales). Pese a ser un fracaso de taquilla (de ahí que se cancelaran sus secuelas) y enfrentarse entonces al boicot de la Iglesia, sigo pensando que es una película más que notable, con muchos aciertos y un carácter mucho más arriesgado que otras sagas fantásticas de la época en el cine. Sin embargo, hay que reconocer, con enorme gusto, que esta serie es todavía mejor. Y lo es porque, manteniendo la fidelidad a la letra impresa, tiene mucho más tiempo para desarrollar los personajes y los conflictos entre ellos, que son muchos. Así, la relación entre Lyra y Marissa Coulter, o las aventuras de aquellas con los gyptianos o Lee Scoresby, están mucho mejor tratadas en la pantalla. La serie además es entretenimiento puro, con una factura impecable, efectos visuales fantásticos y un reparto que, pese a algunas cosas mejorables (ver más abajo) cumple con lo esperado. Desde James Cosmo a Ruta Gedmintas (atención a su conversación nocturna en el bosque), pasando por un gran James McAvoy y sobre todo una fabulosa Ruth Wilson que se come la pantalla cada vez que aparece (y era difícil hacer olvidar a Nicole Kidman), todos están fantásticos y ayudan a que el interés de la serie, ya de por sí muy alto, suba todavía más. Es una gran propuesta mágica para espectadores exigentes....La materia oscura
Mark Renton es un joven escocés adicto a la heroína, al igual que el resto de sus amigos Todos ellos viven en un mundo aparte, al margen de la realidad. Dentro del grupo hay un violento y alcohólico psicópata, un drogadicto desesperado, un mujeriego con un conocimiento enciclopédico de Sean Connery y un entusiasta de las caminatas y de Iggy Pop. Trainspotting Critica: Valiente y honesta proposición sobre el mundo de la heroína a cargo de Danny Boyle y Andrew McDonald sobre el libro de Irvine Welsh, que se convirtió en un gran boom a principios de los noventa. Trainspotting no pretende juzgar a sus chicos, lo cual es digno de aplauso, sino presentarnos una serie de acontecimientos originados por unos cerebros destrozados a causa del consumo masivo de estupefacientes. Trainspotting Es sin duda la mejor película sobre el mundo de la droga. Una de sus virtudes es la ausencia de papeles protagonizados por policías. Éstos tan solo aparecen durante un par de segundos en todo el film. Danny Boyle centra la acción en la interrelación de los cinco amigos y en cómo se van distanciando a medida que avanza el metraje. No pretende juzgarlos, sino que los juzguemos nosotros. Trainspotting Otro gran acierto de Trainspotting fue la combinación de escenas desagradables con otras surrealistas o cómicas, logrando que muchos espectadores no se levantaran de sus butacas al contemplar episodios bastante chungos, como por ejemplo, los dos en los que aparece el bebe. El humor impregna todo el film, así como varios toques surrealistas que se agradecen por su frescura y dirección. Explicar un subidón de heroína no sería posible sin adentrar al espectador en el mundo onírico. La escena del retrete es, posiblemente, lo mejor de los noventa. La actuación de la pandilla es de diez. Todos dan verosimilitud a su personaje. Afortunadamente no son Jonny Depp y Benicio del Toro en Miedo y asco en Las Vegas. El listo de Tom Hanks, sin querer referirse directamente a esta película, comentó que prefería interpretar papeles positivos en su carrera y no estar con unos amigos tirado con una aguja en una apestosa habitación. Con ello quiero decir que me alegro de que este film sea europeo ya que en Hollywood con sujetos tan insoportables y estúpidos como Hanks, a quien le recuerdo que interpreta a un asesino a sueldo en Camino a la perdición, este producto terminaría completamente descafeinado y aburrido. Trainspotting
John y Laura Taylor son una joven y exitosa pareja que buscan desesperadamente tener un hijo. Después de agotar todas las opciones finalmente encuentran a Anna, la mujer perfecta para ser su madre de alquiler. Pero a medida que el embarazo avanza, también lo hace su peligrosa y psicótica obsesión por el marido. Entonces John y Laura se ven metidos en el mortal juego de Anna y lucharán por recuperar el control de su futuro antes de que sea demasiado tarde. When the Bough Breaks Cuando Critica: Vale, aceptamos pulpo como animal de compañía. Señores, hay que reconocer que cuando está ya todo visto y trillado es muy difícil sorprender al personal, aunque algunos se empeñen en ello. El señor Jon Cassar estaba una tarde aburrido en casa y comenzó a recordar thrillers con tías chifladas de por medio. Le vinieron a la cabeza varias películas, La mano que mece la cuna, Atracción fatal, Obsesionada, Mujer blanca, soltera busca y un largo etc. Cuando La cuestión era encontrar algo que no se hubiera visto y en esas quiso rizar el rizo para ello. Oye, que nadie ha hecho usar una madre de alquiler para proporcionar un hijo a la pareja y que sea ésta la que esté pirada. Sí señores, una pareja con grandes medios económicos pero con un gran problema y la solución es seleccionar a un grupo de chicas para elegir a la ideal, hacerle una inseminación in vitro y de ese fruto obtener ese deseado hijo que la naturaleza les ha negado. Vamos, para mear y no echar gota. Cuando Cómo idea no está mal, el problema es que no hay Dios que se lo crea porque desde el principio todo se ve mucho, no hay sorpresa ninguna, es previsible en todos los aspectos. Lo más llamativo de la cinta ha sido volver a ver al "hijo de la anarquía" Theo Rossi en un papel que le viene como anillo al dedo. Cuando tu mente se adelanta a todo y no ves ninguna cosa que llame tu atención o que te sorprenda, obtenemos una película muy plana y aburrida, que es el caso que nos trae precisamente. Por su salud y bienestar, empleen el tiempo en otra cosa. Cuando
Como consecuencia de un experimento fallido, Luke Cage (Mike Colter) ha desarrollado una piel indestructible y una fuerza sobrehumana. Ahora es un fugitivo que intenta rehacer su vida en el barrio neoyorquino de Harlem. Pronto se verá obligado a salir de la sombra, luchar por su ciudad y afrontar un pasado que quería enterrar. Luke Cage Critica: Luke Cage' es la serie más light y más prescindible hasta ahora del pack Netflix-Marvel. En la cima está 'Daredevil', imprescindible para los amantes de la acción en general y los superhéroes en particular, un soplo de aire fresco al género y uno de los estandartes de la cadena. Detrás, bastante más atrás, está 'Jessica Jones', con notables cualidades, original concepto pero con una irregularidad que hace que pierda enteros en el recuerdo. Y aún más detrás, la que nos ocupa. Voy a intentar explicar y resumir por qué, en mi opinión, claro. Luke 'Luke Cage' se deja ver, y en conceptos generales, y como prácticamente todo lo que hace Netflix, está bien hecha, no se puede decir que es una serie mala, pero en una segunda época dorada de las series donde como hace una década vuelve a haber mucho y bueno, hay que elegir que ver y en una lista de, ya sólo entrando en estrenos de 2016, seguramente no estaría ni entre las 10 primeras. A su favor tiene toda la atmósfera de Harlem, su gente, su música, los intereses y conflictos policiales y políticos. Pero si por ejemplo, este año te has visto también 'The Get Down' (también de Netflix), es como si pasas de 'El Padrino' a 'Gangster Squad' o de jabugo a jamón serrano de Carrefour, que no es malo, pero... . Y Luke Cage, como personaje, ya en Jessica Jones se vio sin excesivo carisma, que no acababa de parecer necesario darle una serie propia. Algunos mamporros y levantamientos de enemigos al aire, mucho usar "tomar un café" como seudónimo de follar, mucha sudadera agujereada y poco más. Los que le acompañan en el reparto tampoco hay ninguno que coja los mandos interpretativos de la serie y ninguno de los villanos le llega a la suela de los zapatos a los de 'Daredevil' ni al de 'Jessica Jones'. Luke
Basada en la exitosa obra de teatro de Peter Morgan "The Audience", cuenta la historia de la relación entre dos de las direcciones más famosas del mundo: el Palacio de Buckingham y el número 10 de Downing Street, y las intrigas, amores y maquinaciones detrás de los eventos que formaron la segunda mitad del siglo XX. Dos casas, dos cortes, una corona. Cada temporada tratará las rivalidades políticas e intrigas personales durante una década del reinado de la Reina Isabel II y explorará el delicado equilibrio entre su vida privada y la vida pública. La primera temporada comienza con una princesa de 25 años que se enfrenta a la abrumadora tarea de dirigir a la monarquía más famosa del mundo, al mismo tiempo que forja una relación con un dominante Primer Ministro curtido por la guerra: Winston Churchill. The Crown Critica: Nos ofrece intrigas dinásticas, intrigas políticas, escándalos, luchas por el poder, todas ellas reales e históricas. 70 años por los que desfilan personajes fascinantes. En los primeros capítulos Jorge VI, el rey tartamudo de "El discurso del rey" aquí también muy bien interpretado por Jared Harris. Después su lugar lo ocupan Margaret (Vanessa Kirby) la hermana de la reina, incluida su escandalosa aventura con un militar casado, pero sobretodo su abuela, la reina madre viuda María,( Isabel Bowes-Lyon) Una vieja enérgica dispuesta a ejercer toda su influencia sobre su nieta. Crown En el apartado de políticos, tenemos a Jeremy Northam como Anthony Eden, pero, especialmente llamativa, es la actuación de John Lithgow como Winston Churchill. Personalmente, el mejor papel de esta primera temporada. En algunos capítulos, lleva el peso de la serie. Un envejecido Churchill que ya no es el alma de la resistencia democrática contra el fascismo, si no el político supremacista británico que se negaba a aceptar el imparable proceso de descolonización y el pésimo gestor económico de la paz que fue. Con su empeño en subvencionar el carbón, en no aceptar que era la energía del pasado, y pese a que esas subvenciones llevaban a la ruina económica y a volver irrespirable Londres. Luego está el buen hacer de la pareja protagonista, y que serán quienes deban sostener el peso de la serie a lo largo de las temporadas. Aunque, recordando esas décadas de la historia inglesa y europea, esperemos que sepan encontrar grandes actores que encarnen a personajes tan complejos como Margaret Thatcher, la princesa Diana, sus hijos y tantos otros. Claire Foy "Wolf hall" y Matt smith "Doctor Who" son los encargados de dar vida a la pareja real. Hasta ahora bien, veo química entre ellos, aunque, ya digo, hay capítulos que los secundarios como John Ligtgow, Jared Harris o Isabel Bowes-Lyon, se los comen con patatas. Crown
Casi treinta años después del descubrimiento del Virus T, un nuevo brote revela los secretos más oscuros de la Corporación Umbrella. Basada en la franquicia de terror...Resident Evil Critica: Resumen rápido y sin spoilers: la corporación Umbrella, como siempre, monta experimentos biológicos y se acaba escapando un virus que liquida a la mayor parte de la humanidad. Bueno, liquidar, liquidar, no exactamente. En medio de todo esto hay unos cuantos personajes de los que nunca has oído hablar aunque te hayas pasado las 8 entregas del videojuego. La acción simultanéa el momento en que se lía el pifostio y lo que hacen los personajes 12 años después. Ahora al pataleo. Es la quincuagésima vez que hacen como que adaptan la franquicia de este juego y prácticamente en todas han conseguido pasarse por el forro cualquier cosa que tenga que ver con la historia original. Y si fuera por mejorarla, vale, que tampoco es que sea una narrativa para Pulitzer, pero es que encima lo hacen cada vez peor. A ver, yo entiendo que en el original, Resident Evil se llama Biohazard y eso parece ser el permiso para que cualquier cosa en que una corporación invente un virus chungo para cualquier movida y acabe transformando a la mitad de la población en muertos vivientes y a la otra mitad en máquinas de matar, pero es que más allá del nombre de algún personaje y el ya tradicional zombi-doberman -en este caso con efectos especiales del Mercadona- en lo que llevo visto poco más tiene en común con la franquicia. ¿Y si, para variar, por no engañar a los que nos gusta la saga de videojuegos le ponen de título covi-zombie o cualquier otra tontada y por lo menos no decepciona tanto? En fin ..pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..Resident Evil