Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 2.31 GB | Descargar |
Una familia lleva una vida idílica en el extranjero hasta que un trágico accidente se lleva la vida de su hijo pequeño. La inconsolable madre descubre un antiguo ritual que puede traer a su hijo de vuelta para decirle un último adiós. Viaja a un antiguo templo, en el que hay una puerta misteriosa, que sirve de puente entre dos mundos. Sin embargo, cuando desobedece una norma sagrada por la que nunca se debe abrir la puerta, altera el equilibrio entre la vida y la muerte. The Other Side of the Door Del Critica: El sugerente título de esta película ya hace que nos preguntemos: ¿Qué habrá al otro lado de la puerta? La curiosidad seguramente hará que en algún que otro momento nos pase por la cabeza abrirla y darnos de bruces con lo bueno o lo malo que se esconda detrás. En ocasiones los nombres de los films llevan a que, solo por eso, nos atrevamos a verlos, como aquel que no se puede resistir a la tentación. Lo que nos encontremos detrás, cinematográficamente hablando, ya es otra cosa, o salimos corriendo cual atleta del hectómetro o nos quedamos clavados ensimismados admirando la obra. En este caso nos decantamos por la segunda opción. Por catalogarla de alguna manera ésta sería: mística, en el término menos religioso de la palabra. Del Ese lado más espiritual viene dado por la mezcla de culturas. Por una parte la occidental y por otro la hindú. Los mundos se entrecruzan y ese lado más pragmático, representando por lo occidental, se adentra en ese otro más oscuro y mágico. El resultado es una siniestra historia de convivencia entre dos universos, aunque con muy poca armonía. María ha perdido a su hijo varón en trágicas circunstancias. La cuidadora Piki le explica un ritual en el cual puede comunicarse con su hijo a través de una puerta que separa el mundo de los vivos con el de los muertos. Solo hay una condición, esa puerta nunca debe abrirse. Del
Tras eliminar a algunos de los miembros de la banda que intentó asesinarla el día de su boda, "Mamba Negra" prosigue su venganza e intenta acabar con el resto de la banda, en especial con su antiguo jefe, Bill, que la dio por muerta dejándola en coma.....Kill Bill: Volumen 2 Critica: ¿Por qué Kill Bill vol.2 es una obra maestra? - Porque si Sergio leone levantara la cabeza, lloraría de emoción ante una película que le es claramente deudora y sirve, más aún si cabe, para elevarle a los altares. - Porque nunca una frase definió tan bien a un personaje, el de Uma Thurman. "Tu lado siempre fue solitario". - Porque nunca un villano, en este caso Bud, fue a la vez tan despreciable, patético y a la vez tan digno de compasión. Eso se llama construir un personaje, eso se llama gran actuación, eso se llama humanidad. - Porque Pai-Mei nos muestra el lado oscura de la fuerza. Si el profesor Miyagui pedía dar cera, pulir cera, Pai-Mei se encarga de enseñarnos que lo mejor que se puede hacer con la cera es repartirla a diestro y siniestro, sin compasión. - Porque en la banda sonora tenemos ecos de Ennio Morricone, blaixpoitation setentera y hasta flamenco (lo de Lole y Manuel, impagable). Y nunca habían combinado tan bien musicas tan dispares. - Porque Uma Thurman suelta una frase que haría palidecer al "alégrame el día" De Clint Eastwood. "Puta, tu no tienes futuro"....Kill Bill: Volumen 2
Los miembros de una banda de punk rock femenina se involucran en una pelea ruidosa con matones locales durante su concierto en un bar y pasaron la noche en un taller de reparación de automóviles con un amable transeúnte que se ofreció a reparar su camioneta averiada. Al despertar, se dan cuenta de que, en lugar de reparar su automóvil, se encuentran en una arena hecha de coches de depósito de chatarra y se transforman en gladiadores modernos con piezas mecánicas que reemplazan sus extremidades. Rodeados por una multitud sedienta de sangre y un dictador local llamado El Emperador, se producen batallas sangrientas mientras se lanzan a la supervivencia de sus vidas mientras intentan encontrar los medios para escapar...Spare Parts Critica: Realmente me sorprende que sea en 2020 cuando vemos esta película. No entiendo como a nadie se le había ocurrido esta idea, ¿mujeres tipo amazonas con armas en vez de brazos mutilando a gente en un juego macabro? Pardiez, denme siete como estas al año. Cuatro chicas que forman una banda de punk son secuestradas por una extraña organización al salir de un concierto. Al despertar se dan cuenta de que uno de sus brazos ha sido extraído y ahora se pueden colocar armas adaptadas en el hueco. Serán forzadas a luchar a muerte en una arena bajo los aplausos del público. Lo primero que destaco de Spare Parts es su estética, no hay un solo escenario, vestuario o plano que no esté perfectamente diseñado y planeado. Todo tiene un ambiente cyberpunk sucio, lleno de metal y suciedad, al igual que las chicas protagonistas, su aspecto punk y agresivo ayuda a que las puedas identificar en el mismo principio de la cinta. Argumentalmente es otro cantar, pues aunque la película se esfuerce en ser violenta y transgresora no encuentra la manera de ser disfrutable cuando las chicas no están peleando. Cada una tiene su trama pero la verdad, no vamos a ver Spare Parts por su drama o su peso argumental, venimos para ver algo pasado de rosca, divertido, gore y frenético, y alguna vez es así pero la verdad, para mi gusto, no hay tanto como debería. Dirige Andrew Thomas Hunt su segunda película tras Sweet Karma (2009) pues él está más centrado en temas de producción dónde ha intervendio entre otros en, atención, Dead Shack, The Crescent, For the Sake of Vicious o....Spare Parts
El agente de la CIA Court Gentry (Ryan Gosling), alias Sierra Seis, es sacado de una cárcel federal reclutado por su supervisor, Donald Fitzroy (Billy Bob Thornton), Gentry fue en su día un mercader de la muerte altamente cualificado, autorizado por la Agencia. Pero ahora las tornas han cambiado y Seis es el objetivo, perseguido por todo el mundo por Lloyd Hansen (Chris Evans), un antiguo compañero de la CIA que no se detendrá ante nada para acabar con él. La agente Dani Miranda (Ana de Armas) le cubre las espaldas. La necesitará...El hombre gris Critica: ‘El agente invisible (The Gray Man)’ es la nueva propuesta de Netflix, vendida como la película más cara de la historia de la plataforma. Bueno, en cada nuevo gran estreno se superan en presupuesto, así que tampoco creo que deba ser noticia, porque el mes que viene saldrá otra más cara. Pero si por algo destaca esta producción, es por ser la nueva película de los hermanos Russo, directores responsables de ‘Capitán América: Soldado de invierno’, ‘Civil War‘, Vengadores: Infinity War‘ y ‘Vengadores: Endgame‘. Casi nada. Si a eso le añadimos un reparto cinco estrellas, con rostros populares como los de Ryan Gosling, Chris Evans o Ana de Armas, entre otros, se supone que el trato está más que hecho. Y digo se supone porque no las tenía todas conmigo, al ser un nuevo estreno de Netflix (se han ganado a pulso su mala fama), y por contar con unas críticas bastante flojas, por lo que mi desconfianza estaba más que justificada. Pues bien, ya la he podido ver y… me ha gustado, aunque no es tampoco ninguna maravilla, habiendo varios contras a destacar. Los Russo saben lo que se hacen con la cámara, confirmando que el género de acción es el suyo, y entregando unas escenas más que competentes e incluso impresionantes, ya sean los combates cuerpo a cuerpo, las persecuciones o los tiroteos. Una vez aclarado que son dos estupendos directores (sus anteriores trabajos hablan por sí solos), no se pueden negar varios factores que restan al conjunto, como es el caso del abusivo empleo de los efectos visuales, restando veracidad y credibilidad al conjunto. Si se usan con las dosis adecuadas, pueden funcionar, pero cuando son tan evidentes y no están a la altura, empañan el conjunto final, y este vuelve a ser otro caso más. Más artesanía, por favor, que a Hollywood se le está yendo la mano con el CGI….. El hombre gris
Sam Childers creció con un padre violento y una madre muy devota, quizá por ello su vida es una contradicción. Adicto a las drogas y a las mujeres, acabó convirtiéndose en un motorista narcotraficante. Algunos años después, Sam se incorpora al ejército y forma parte de un equipo cuya misión consiste en recorrer las zonas más peligrosas de Sudán y de Uganda para rescatar a los niños huérfanos y a los niños-soldado. Machine Gun Preacher El rescate Critica: Quizás tampoco sea que Gerald Butler encarne a un personaje al estilo Rambo, pero en ciertos momentos de la película, lo parece. No tiene nada que ver con "Machete" como he leído por ahí. Es un drama autobiográfico de un hombre paradójico donde los haya, quizás sea ese el encanto de la cinta y por supuesto, uno parece que recobra algo de fe en las personas, aunque antes hayan delinquido o consumido drogas. Y me refiero a esa fe en la que te das cuenta de que hay gente que se planta en África e intenta ayudar, jugándose la vida contra uno de los criminales más buscados del mundo como lo es Joseph Kony, pues esta es la historia de un motero americano, llamado Sam Chidlers, en su cruzada por salvar a los niños de Sudán y el norte de Uganda de ser asesinados, violados o convertidos en niños-soldado. El rescate La interpretación de Gerald Butler está bastante bien, se le ve entregado al papel y a la historia de este personaje real, aunque en ciertos momentos me recuerda a otra película, "Amar peligrosamente" de Martin Campbell. Me gusta que Marc Forster apueste por historias arriesgadas como ésta y amplíe su registro como director. Y lo que más me ha gustado de esta película es el atisbo de esperanza que deja. Los seres humanos somos imperfectos, pero algunos se reponen y sacan lo mejor de ellos mismos para hacer lo posible por aquellos que sufren y mueren sin sentido. El rescate
Película homenaje a Van Gogh en el que cada fotograma es un cuadro pintado sobre óleo, tal y como el propio Vincent lo hubiera pintado. Sus 80 minutos de duración están compuestos por 56.800 fotogramas que han sido pintados, uno a uno, por una gran cantidad de excelentes pintores a lo largo de varios años, todos inspirándose en el estilo y arte magistral de Van Gogh.... Cartas de Van Gogh Critica: Loving Vincent rápidamente marca una pauta en el mundo de la animación pues se trata de la primera película en usar la pintura sobre oleo como fotograma para reproducir imágenes en movimiento, así pues son aproximadamente 56,800 fotogramas que han sido pintados conservando la esencia y estilo artístico que formarían la carrera de Vincent Van Gogh, por este motivo Loving Vincent es una experiencia visual única que mezcla la pintura y el cine para sentar un nuevo precedente en la técnica de la animación, y el viaje es sin duda bello y placentero. Pero las cualidades de Loving Vincent no se terminan en su aspecto estético (que no deja de ser muy aplaudible) sino que también se desmarca como un biopic trascendente acerca del ilustre pintor, el cual poco tiene que ver con la interesante “Lust for life”; aquel retrato de Van Gogh realizado por Vincente Minnelli y protagonizado por Kirk Douglas, pues aquí la perspectiva es totalmente distinta, siendo los testimonios de las personas que vivían a su alrededor los que trazan el rompecabezas acerca del artista y su misteriosa muerte, haciendo que el trazo sea más complejo y detallista, conjugado con una narrativa que tiene como principal arma a un flashback que se evoca en pantalla en un hermoso blanco y negro para hacer contraste entre los tiempos narrativos....Cartas de Van Gogh