Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 2.12 GB | Descargar |
Nancy (Blake Lively) es una joven que trata de superar la pérdida de su madre. Un día, practicando surf en una solitaria playa mexicana se queda atrapada en un islote a sólo cien metros de la costa. El problema está en que un enorme tiburón blanco se interpone entre ella y la otra orilla. The Shallows Miedo Critica: Está película es el Tiburón de esta década, compararla estas dos le podría parecer sacrilegio a la mayoría (y se entiende) pero hay que entender que el cine va cambiando con los años y que de haberse rodado el clásico de Steven Spielberg en esta época habría salido algo bastante parecido, un thriller con menos psicología pero con más acción y unas transiciones musicales bastante mediocres. Pero es una cinta que da lo que promete y por momentos se vuelve en algo inspirado y entretenido, otras veces... no tanto. Miedo Nancy viaja a México para surfear en una cala secreta donde su madre había estado antes de que ella naciera. Todo marcha perfectamente hasta que un enorme tiburón blanco la ataca y la obliga a permanecer en un minúsculo peñón y sin poder llegar a la costa. La película también se podría haber llamado “Nancy vs el tiburón” pues ahí está el 90% del metraje, viendo como la chica va mermándose poco a poco mientras que su cazador se pone cada vez más furioso. Y es que es un catálogo de todo lo peligroso que te puedes encontrar en una playa, medusas, arrecifes, heridas abiertas, corales, mareas... y un enorme escualo que te odia. Cae un poco en la reiteración de chica atrapada-es atacada-se salva por los pelos-repetir pero logra en la mayoría de ocasiones dar algún elemento distintivo a cada escena para no caer escandalosamente en la repetición, y aún con esas si que ocurre varías veces pero hay que entender que los elementos son los que hay y el desarrollo es limitado. Miedo
Guardianes cuenta la historia de un equipo de héroes reunidos durante la Guerra Fría para combatir a un super-villano cuya marcha sobre Moscú es inevitable – principalmente porque ha logrado deshabilitar toda maquinaria, disminuyendo así al servicio militar. El equipo de héroes se llama los Guardianes y cada uno representa un poder distinto..... Guardianes Critica: Rusia...Ahhhh.....ese país de locos en chándal corriendo por los tejados mientras se inflan a vodka, de las esposas-modelo de lencería por aliexpress, de las alfombras pegadas a las paredes y del mayor número de imágenes y memes surrealistas de todo internet, qué gran país. Ahora, además, le tengo que dar las gracias. Muchísimas gracias por hacerme valorar infinitamente más las películas de superhéroes americanas de Marvel y DC, enseñándome la mayor BAZOFIA que he podido ver en el género y la muestra de que hacer este tipo de cine no es tan fácil como parece, al contrario, muchísimas cosas pueden fallar....como en Guardians (o como me gusta llamarla "Putin´s Suicide Squad"). Vamos al tema: -¡¡¡Ese hombre-oso!!!! Virgen santa no había visto un nivel CGI similar desde las intros de PS3, por lo menos! -Las horrendas, pero malas a rabiar, de las actuaciones en general...pero es que las dos rubias protas se llevan la palma...Vale que eran las más buenorras y monas, pero es que he visto mejores actuaciones en películas porno (lo juro). La del pelo corto, os prometo que pone morritos toda la película, como en un selfie eterno. Surrealismo en estado puro. -¡¡Ese traje de gomaespuma de músculitos del malo Coto Matamoros ruso!! Ole ole y ole!!! Uno idéntico vi en el Corte Inglés en Halloween el año pasado. Quizá lo compraron allí. ¡Y se ilumina por dentro, como los gusi-luz! -El....¿ritmo?..la película va a saltos. Empieza con una canción pop, te presenta a los protas en...4 minutos, y después...el despiporre argumental padre. Es como un montón de escenas que quedaban "chulas" y dijeron en la sala de producción: "Sarik, tú pegalo todo y a ver qué sale!!, ¡¡Que rule el vodka!!" -Los super-poderes random absurder de algunos. La palma se la lleva la chica (again)..."me hago invisible SOLO SI ME MOJO CON AGUA"......y así resulta su primera incursión en territorio enemigo..para verlo y no creerlo, su absoluta inutilidad..... Guardianes
Mientras su madre está en el extranjero, una joven de 18 años que lleva toda la vida en una comuna hippie se cuela en el mundo real para encontrar a su padre biológico...Papá por dos Critica: *Reclamo adolescente Maisa Silva es sin duda el epicentro de Padre por duplicado (Pai em Dobro). Esta joven es un rostro muy conocido en Brasil desde niña. Actriz, presentadora y cantante, la carrera de Maisa es considerable pese a su corta edad, convirtiéndola en ídolo adolescente en su país. En este film interpreta a Vincenza, una adolescente sencilla, inocente y encantadora que se embarcará en lo que para ella supone una aventura para conocer a su padre. La intención de lucir a su estrella, Maisa, es evidente a lo largo de todo el largometraje. En contrapartida, ella corresponde con esmero y soporta con firmeza todo el peso de la película. Así, todo aquel que llegue a Padre por duplicado por ver a Silva, no se irá decepcionado. *Los adornos Como digo, la trama es sencilla. Un padre hasta el momento ausente y una adolescente que provoca simpáticos conflictos y enredos. Sin embargo, el pequeño toque de originalidad reside en dos factores: el modo de contarlo y su protagonista. Vincenza tiene la peculiaridad de venir de una comuna hippie donde vive con una madre espiritual algo adolescente y alocada. Esto caracteriza a Vincenza como una adolescente algo más madura de lo que corresponde a su edad y a la vez inocente y recién salida del cascarón que la comuna supone. Vincenza es toda emoción, ternura y sonrisa.... Papá por dos
Hace mucho tiempo, en un campo lejano de cuentos de hadas, una niña lleva a su hermano pequeño a un bosque oscuro en busca desesperada de comida y trabajo, solo para tropezar con un nexo de terror escalofriante. Gretel & Hansel Gretel Critica: Original de los hermanos Grimm, el clásico cuento de ‘Hansel y Gretel’ ha tenido diversas adaptaciones al cine, algunas ya habían intentado llevarlo a los terrenos del horror, siendo la más lograda la versión realizada en Corea del Sur en el 2007 por Yim Pil-sung. Ahora llega una nueva versión dirigida por Oz Perkins. Gretel Perkins tiene una breve filmografía especializándose en el género, con un gran antecedente como lo fue su película debut, ‘February’, a la que le siguió la producción original de Netflix ‘I Am the Pretty Thing That Lives in the House’, por lo que su versión del cuento clásico genera una cierta expectativa. Gretel Esta nueva adaptación pone el foco en la hermana, Gretel, quien va primera en el orden en el título ya que es la mayor de los hermanos, la historia inicia con un prólogo que pone al espectador en antecedentes en cuanto a los hermanos, huérfanos y que viven con su madrastra, quien cansada de tener que cuidarlos y alimentarlos los echa de casa. Los hermanos se internan en el bosque pasando por diferentes situaciones hasta que llegan a una peculiar cabaña perdida en lo profundo del bosque, Hansel, hambriento, entra por la ventana para comer de una mesa llena de comida, cuando Gretel lo alcanza adentro son sorprendidos por la dueña de la cabaña, una misterios anciana que les recibe y parece empeñada en dejar que Hansel coma hasta llenarse. Lo más destacado de esta versión está en la parte visual, con una propuesta que va desde la ambientación de las locaciones, y el sobresaliente trabajo del fotógrafo mexicano Galo Olivares conformando así junto a la buena mano de Perkins una atmósfera atrapante. Gretel
Un guitarrista, al que echaron de su casa y de su banda, se muda con una contadora, su hijo y su padre. ¿Será posible mantener la armonía familiar?...El niño de mis pesadillas Critica: tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... El niño de mis pesadillas
Longtime best friends Sid and Jonesie are dumped by their respective girlfriends. Both without a living situation, they decide to become "bromates", bros who are roommates, which puts their relationship to the ultimate test....Bromates Critica: pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Bromates