Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 1.36 GB | Descargar |
“Desde que llegaron se quieren ir”, les espeta María Paz a sus hijos, y probablemente tenga razón. Sergio, Mali y Luz aceptaron a regañadientes ir a pasar la Navidad al campo junto con su madre; un poco por la culpa que les da negarse cuando acaba de salir del hospital después de un infarto, un poco porque no les viene mal escapar de sus frustraciones, un poco pensando en la herencia que recibirán en un futuro ya no tan lejano. Una vez allí, entre comidas, paseos, fiestas de pueblo, códigos compartidos, cosas dichas a medias y discusiones a gritos, las tensiones irán subiendo. Pero, con todo, quizás los hermanos estén allí porque, aunque no puedan reconocerlo, también quieren estar juntos.....Las fiestas Critica: Ignacio Rogers acomete una tragicomedia familiar que toma su punto de partida en el reencuentro entre una madre y sus tres hijos en una casa campestre para celebrar las fiestas navideñas. Una vez reunidos, entre comidas y bebidas, paseos, fiestas diversas, visitas al pueblo, mensajes cifrados compartidos, cosas que quedan a medio decir y discusiones a voz en grito, el resultado será que la tensión irá subiendo. “Película de reunión familiar” Esta premisa de familia reunida en una casona en medio de un entorno natural, es casi un subgénero en sí mismo. Es un tema repetido en el cine y es tentador poder rodar una cinta en una única localización, en un ambiente sin molestias. Rogers, que es también actor, escribe el guion con las aportaciones de otros reconocidos intérpretes como Esteban Lamothe, Julieta Zylberberg, Ezequiel Díaz (también protagonista) y de Alberto Rojas Apel, un libreto que subraya una vez más los tormentos, tensiones y distensiones de este género llamémosle familiar. PERO, la trama es previsible, fluye en forma amable con un tono naturalista, a veces tedioso, lo cual no ayuda a que el filme sea ni muy cómico ni muy intenso, aunque posee ambos elementos y el mínimo exigido para no aburrir. En el lado no tan positivo está que presenta las situaciones de forma tan espontánea que resulta como si la cámara estuviera grabando en el interior de cualquier hogar de una familia contemporánea..... Las fiestas
Sigue la historia de dos jóvenes artistas que navegan por los giros y vueltas de encontrar el amor en la ciudad de Nueva York...Entergalactic Critica: prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia... Entergalactic
Cuenta la historia real de Nico Walker, que volvió de la guerra de Iraq con un trastorno de estrés postraumático no diagnosticado que le llevó primero a hacerse adicto al opio y posteriormente a robar bancos. Cherry Critica: Resumen: Cuando regresa a casa, su trastorno de estrés postraumático es tan grave que recurre a las drogas para sobrellevarlo. A medida que adicción se hace más fuerte, se va agotando su dinero y, finalmente, termina endeudándose. Crítica: Es una película estadounidense del año 2021 de drama y crimen dirigida por Anthony y Joe Russo y protagonizada por Tom Holland. Está basada en la novela homónima escrita por Nico Walker en 2018 y narra la historia de un soldado del ejército de Estados Unidos con trastorno por estrés postraumático que comienza a robar bancos para comprar drogas. Es una película que pertenece al género de drama, basado en hechos reales, con una duración de 141 minutos. “Cherry” nos cuenta una historia en la que las malas decisiones se van sumando una a una, hasta llegar al desastre. Los hermanos Russo nos adaptan a través de Tom Holland a Nico Walker, un médico que se unió al ejército y que al regresar de Irak sufre un fuerte estrés postraumático. Esto hace que caiga en las drogas y sufra una fuerte adicción a la heroína, que le arrastra a robar bancos para conseguir el dinero necesario para comprar droga. Aunque en la cinta nunca se nos menciona el nombre de nuestro protagonista, sabemos que es Nico si conocemos el hecho de que está basada en esta novela y la vida de este veterano de guerra. A nivel interpretativo no hay duda de que Tom Holland es principal protagonista de esta historia y brilla con su actuación (me atrevería a decir que su mejor interpretación y se merece el reconocimiento a nivel de premios). A nivel narrativo, he de decir que el comienzo es bueno pero que una vez que nos cuenta un poco su pasado, la película comienza para mi gusto a decaer y a perder interés. El guion reflexiona sobre el mundo convertido en un enemigo invisible. El film tiene interés en mostrar la forma en que Nico percibe la pérdida de todo lo que consideraba valioso. Ha habido escenas de la película en la que me ha recordado a la “La Chaqueta Metálica” (1987) del director Stanley Kubrick. A modo de conclusión, me ha parecido una película con una interpretación magistral de Tom Holland, nos ha demostrado una vez más su gran talento, en donde el guión conforme va avanzando la trama va flojeando. Puntuación: 6/10.
Una mujer se despierta dentro de un lugar con extraños conductos y con un brazalete que le va marcando el tiempo de las sucesivas pruebas que tiene que superar para salvar su vida....El tubo CriticA: que no viene a cuento ni guarda relación con la historia. El asunto es salir de semejante rollo metálico. Turi...digamos que intenta plasmar una metáfora triste en base a un encuadre claustrofóbico. Lo mejor que se puede decir de Meandre es que sus escenarios, si bien repetitivos, logran su cometido: generar tensión. La atmósfera está plenamente conseguida. El problema es TODO lo demás. En medio de semejante territorio hostil, con cadáveres, bichejos, trampas y sonidos guturales la prota construye una emoción positiva. Esa ratonera inmunda en la que se encuentra parece inspirarle ternura. La peli disfruta de detenerse en viscosidades varias y gore soft mientras la protagonista lloriquea y se emociona en plan "es muy profundo y poético lo que estoy viviendo". De esta forma, Meandre nos cuela un melodrama dentro de un contexto que no le corresponde. El guión...no importa la situación inicial. Luego el nudo de la cuestión se desenrolla con deducciones "deus ex machina" de la protagonista. Solo ella puede hacerlas, en base a cálculos previos que la trama no ofrece. Esto se traslada a la columna vertebral de los sucesos, haciendo de Meandre un aglutinamiento de caprichos casi pueriles. Así hasta llegar a un desenlace que divide a la peli en tres partes bien diferenciadas, sin ninguna relación entre ellas..Chica es secuestrada y metida en un tubo, donde tiene que ir superando pruebas en unos minutos marcados en una muñequera con la que se despierta, o muere de forma horrible. Así toooda la película. Supera en nivel o arde, supera el nivel o se ahoga, supera el nivel o la descuartizan. La he visto subtitulada, pero da igual porque para lo poco que dicen, más valía que no dijeran nada. Y así indefinidamente.... El tubo
La película sigue a un grupo de locutores de radio de la resistencia en la Francia ocupada por los nazis mientras evaden la captura junto a una familia judía. La voz de la resistencia Critica ...o más que nada que decir, el problema es que todo se ha dicho ya. Teniendo en cuenta la ingente cantidad de películas que existen sobre la Segunda Guerra Mundial, resulta muy, pero que muy difícil innovar o conseguir que ya algo impacte en un público que ha visto ya ciento y mil lados del peor conflicto de la historia de la humanidad. La voz de la resistencia es entretenida, se deja ver, tiene actores conocidos y un puñado de escenas que sin duda encogen el corazón (especialmente la final, el mejor momento de toda la cinta), pero fracasa en el empeño de contar algo verdaderamente relevante. Sí, es una historia más del coraje humano ante el horror nazi, pero todo nos suena ya a dejà vu, y no llama especialmente la atención. Pasable y poco más. La voz de la resistencia
En 1947, Lord Mountbatten asume el puesto de último virrey de la India, con el mandato de transferir la soberanía a su pueblo. En su residencia viven arriba los gobernantes británicos, mientras 500 criados hindúes, musulmanes y sijs viven abajo. Viceroy's House virrey Critica: En el último virrey de la India, Lord Mountbatten (Hugh Bonneville), tiene la responsabilidad de supervisar la transición de la India británica a la independencia, pero se enfrenta a un conflicto mientras los diferentes lados chocan ante el cambio monumental nacido. Los diferentes partidos políticos no llegan a ponerse de acuerdo. virrey Más de un millón de personas murieron. Catorce millones fueron desplazados. Hindúes, sils y musulmanes. Esta fue la catástrofe de la partición cruel de la India, la cicatriz de 1947 en la humanidad que sigue siendo una herida abierta hoy. Desde esa perspectiva histórica, es una película potente que nos lleva dentro de la era. Dentro de la historia más amplia, está la historia íntima de dos amantes que difícilmente tienen tiempo para atar sus corazones juntos antes de ser desgarrados por la historia en la que son participantes. La película ofrece una buena visión de la complejidad de la situación, mientras se explora la naturaleza humana en profundidad. La directora refleja muy bien como el desafortunado virrey, Lord Mountbatten, está atrapado en las garras de una época en la que los británicos estaban haciendo un mal trabajo, de una estrategia de salida de su posición colonial en la Subcontinente indio. La realidad de la planta de arriba-abajo está bellamente tejida en la casa virreinal: observar a algunos de los 500 empleados inmaculadamente vestidos preparándose para la llegada de Lord Mountbatten y su esposa Edwina (Gillian Anderson) es un punto culminante visual. (Estas escenas fueron filmadas en la casa del virrey, ahora Rashtrapati Bhawan, residencia del presidente de la India.) Cada miembro del personal tiene un propósito: limpiar los cuadros de la pared o pulir los muebles y la plata. La mayoría del elenco de actores tienen un papel decisivo en la película, con una magnifica dirección de actores, la directora consigue realizar una cinta más que satisfactoria, con unos decorados muy bien seleccionados y con un montaje final que da a la historia la fuerza que necesita. Otro aspecto fundamental es la inclusión de imágenes reales de los acontecimientos, eso le da mucha más credibilidad a la historia. virrey