Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 2.22 GB | Descargar |
Tras ser agredida sexualmente por un conocido e incapaz de afrontar la situación, una mujer deja atrás toda su vida y se esconde en una cabaña aislada en la montaña. Culpa Critica: *La culpa Una mujer regresa a su casa ebria después de una noche de fiesta con algunos amigos de su novio, se graba con el móvil para transmitirle a Mateo cómo ha ido el encuentro: hacía mucho tiempo que no salía y se lo pasaba tan bien. Culpa Una vez en casa recibe la visita de Lolo, uno de los amigos de Mateo que busca algo más que tomarse la última cerveza. Un juego que, según este, comenzó cuando estaban bailando y que interpreta como una acción con pretensiones sexuales. Esta agresión sexual es el arranque de la película Culpa y la causa por la que ella decide marcharse lejos en un viaje de reflexión y búsqueda de autoaceptación impulsado por un sentimiento de culpa. Culpa Desde el momento en que sucede todo, la mujer decide pasar por una especie de duelo sola, sin ayuda de nadie, algo que va a determinar su vida y donde nadie debe hablar por ella. *Una agresión que presenta un doble problema Cada vez son más los casos de violencia o agresión sexual en nuestro país, sobre todo a menores. Se pueden leer informes que muestran cifras alarmantes, pero estas cifras solo demuestran una parte, ya que, muchas veces, no se llega a realizar la denuncia, como es el caso de la protagonista de esta historia. Llamaremos a la protagonista “mujer o ella” ya que no podemos ponerle nombre, de este modo “ella” representará a todas las mujeres que hayan pasado por una situación semejante. Por otro lado, los personajes secundarios importantes mantienen su nombre a pesar de que algunos de ellos no salgan físicamente en la historia, como es el caso de su pareja, Mateo. Culpa plantea una historia con un doble problema: la propia agresión y como consecuencia no solo la parte psicológica que afecta a la protagonista, sino también la gestación de una vida y la disyuntiva de seguir o no adelante con el embarazo. Sin embargo, esta situación presenta una articulación mucho más compleja que conllevan un proceso psicológico mucho más profundo. Para entender a “Ella” tenemos que empatizar con la situación de la que parte y comenzar a elaborar toda una serie de preguntas con sus posibles respuestas que, inevitablemente, nos harán navegar sobre un mar agitado que, quizá, nos devuelva al mismo lugar. *Las secuelas de una agresión sexual Sufrir una agresión sexual puede tener graves consecuencias psicológicas como sentir asco de tu propio cuerpo y negarte una relación sexualmente activa con tu propia pareja. La persona siente vergüenza y se siente culpable por lo sucedido, sobre todo si el agresor era alguien conocido. Lolo interpretó un inocente juego como algo provocativo que lo impulsó a cometer una acción inmoral. Una expresión de poder y control sobre el cuerpo de “Ella”. Este hecho es un ataque hacia la privacidad de la mujer y como consecuencia un abuso a su libertad sexual y una barrera a su libertad reproductiva. Culpa *Un viaje con reminiscencias a Lars Von Trier La protagonista experimenta una montaña rusa de emociones a partir de una decisión definitiva y que parece no tambalearse en ningún momento. Y, aún así, no será fácil para ella. La cámara sigue a “Ella” en su día a día. Sus largos paseos a través de unos paisajes de montaña espectaculares donde parece sentir una fuerte conexión con la naturaleza. Esta forma de narración audiovisual nos hace focalizar la historia en su protagonista, la seguimos, la observamos, incluso la juzgamos. Sus acciones y decisiones nos hacen sentirnos cerca o lejos de ella. Sus emociones se transforman unidas al clima que experimenta en lo alto de la montaña, momentos cálidos, agradables, con momentos más fríos, inestables, algo que presenta al personaje como fragmentado en partes que no llegan a encajar con lo sucedido. Cuesta comprender y seguir el recorrido de sus emociones. Aún así te enganchas a la narración y llegas con “Ella” al frío invierno donde su repulsión ha crecido y se presagia lo peor. Culpa La película Culpa recorre líneas que, aunque discontinuas, recuerdan al cine de Lars Von Trier en sus elementos, en la manera de contar la historia y en el tema principal de la misma, pero se queda corto en la crudeza de sus imágenes: Culpa insinúa, pero no muestra, no es explícita. Culpa *Conclusión La película Culpa es un relato con propósitos poéticos que invita a la reflexión, pero ojo, una reflexión sin caer en juicios de valor, manteniendo una escucha activa para intentar comprender o al menos respetar lo que nos quiera contar esta historia, lo que nos quiera decir su protagonista. Seguimos los pasos de ella para entender sus circunstancias. Sus decisiones de tienen que ver con su libertad individual y esa debe ser respetada. Culpa Escrito por Vanessa Mateos Arques
Juan y Lucía son dos supervivientes en una dura Córdoba post-apocalíptica. Tras años juntos, ambos tienen ahora en mente objetivos distintos, pero durante su camino se encontrarán con Elena. Una niña, que dice buscar a su familia. Su camino se complicará más de lo habitual debido a este inesperado encuentro. La sombra Critica Pude ver esta película a finales del mes de mayo en Filmin y hoy, que conozco la noticia de que es candidata a 16 nominaciones para los Premios Goya, me dispuse a revisarla, manteniendo mi sobresaliente. Vaya por delante que no he jugado a "The last of us", por lo que quizás no haya podido apreciarla en su totalidad, pero me fío de las palabras de su director para Cinemagavia cuando afirma que no es una copia en sí del mismo, sino que se inspira en algunas cosas de este. Pese a esto, pienso que no es un impedimento para poder apreciar esta película, debut del director Juan Antonio Chavero. Se hace mucho hincapié en las críticas en el bajo presupuesto de la película, y efectivamente en algunos aspectos se nota, pero pese a no estar ante una gran producción tipo "El Señor de los Anillos" de Peter Jackson, pienso que esto es irrelevante. Si no, que revisen la filmografía del neorrealismo italiano, por ejemplo. Me gusta el protagonismo del paisaje natural: si bien el guión sitúa la historia en Córdoba (hay una referencia al Hospital Reina Sofía y en un fotograma se aprecia un mapa topográfico de la provincia), en realidad pudo ocurrir en cualquier parte del mundo, lo que le da un interés tanto local e internacional, no extrañando que haya sido premiada en festivales extranjeros. Algunos planos, sobre todo los claroscuros, recuerdan a la pintura de Caravaggio. Dejando a un lado a los dos actores protagonistas (que hacen un buen trabajo), me gustaría mencionar especialmente a Elena (interpretada por Carla Córdoba Romero), que pese a su juventud está a la altura de los más veteranos. Así mismo, también a Vicky Castillo (que interpreta a María), la cual me parece una gran actriz, que lo mismo sirve para el drama (como en este film de "La sombra") como para la comedia (me parece la más sobresaliente de "Makoki: un amor de muerte"). Respecto al argumento, se nos presenta un mundo post-apocalíptico donde hay tres grupos amenazantes: por un lado, las epidemias de zombies (hay un par de escenas bastante bien grabadas), las sectas apocalípticas, encarnadas en "Los Ilusos" (aunque quizás no tengan el protagonismo que deberían) y por último y más importante, una especie de dictador que trata, según su parecer, de mantener el bien común sobre el individual, algo que en cierto modo recuerda al villano de "Antz". Este villano también me recuerda al de aquella novela del oeste titulada "Sangre Romañola" de Edmundo D'Amicis. En relación a las escenas de violencia, se comenta que es aquí donde más se nota el bajo presupuesto, pero pienso que esto en sí no es algo negativo, ya que en algunas películas de terror o de crímenes basan estas partes más en sugerir que en mostrar, si bien en la Era de Tarantino esto quizás ya no nos convenza tanto como antaño. Sigo en La Zona Spoiler. La sombra
En este mundo alternativo, Bia y Manuel tendrán una relación tempestuosa. Pixie, la odiosa y sorprendente dueña de Laix, decide comprar Fundom. El gran conflicto estalla cuando Pixie anuncia un concierto. Esto tendrá a Bia y Helena, que en este universo al revés son divas y rivales, luchando por ser las cabezas de cartel en el espectáculo final... Bia: Un mundo al revés Critica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Bia: Un mundo al revés
John Wick es un antiguo asesino a sueldo de Nueva York que se había retirado de la profesión después de perder a su esposa. Pero, al descubrir la oscura trama que la mafia había planeado para acabar con él, arrebatándole lo que más quería, volverá a introducirse en el negocio, esta vez por su cuenta, para vengarse. John Wick Otro día Critica: Parece que Keanu Reeves le ha cogido el gustillo a hacer aquello que mejor se le da: salir en la gran pantalla repartiendo galletas a diestro y siniestro. En esta ocasión se pone en la piel de John Wick, un peligroso asesino al que lo único que le queda de su esposa recién fallecida es un pequeño cachorro de Beagle. Todo cambia cuando el hijo mimado de un capo de la mafia rusa interpretado por Alfie Allen (Theon "Hediondo" Greyjoy en 'Juego de tronos') irrumpe en su apartamento y asesina a su perro.Otro día Aparentemente este planteamiento no es nada que no hayamos visto ya si dejamos de lado el hecho de que la venganza esta vez es por la muerte de un perro y no de la esposa, hijos o familia en general. Teniendo en cuenta el hecho de que en nuestra sociedad empatizamos más con cualquier animal que con otro ser humano, esto es mucho más efectivo todavía, solo que dejando al margen este hecho, la película toma un tono que roza mucho más lo cómico que lo dramático, dándonos al fin un filme de acción consciente de lo que es, llegando incluso a satirizar en ocasiones un género agotadísimo generando verdaderas carcajadas. Muchos son los que han criticado las capacidades interpretativas de Keanu Reeves, más aún que las de Ben Affleck o Colin Farrell por exagerado que parezca. Puede que este polémico actor no vaya a regalarnos maravillosas interpretaciones cargadas de dramatismo, pero está demostrando que puede hacerse un hueco en las pelis de 'mamporros' y 'John Wick' es solo otra prueba de ello. Al final puede que haya vida después de 'Matrix', ya veremos, por lo pronto quedan demostradas las buenas intenciones. Otro día En resumidas cuentas, 'John Wick' es una peli de acción simple, sin más pretensión que la de divertir, siendo consciente de lo que es a diferencia de productos pretenciosos anteriores como 'The Equalizer', que puede que no te descubran nada nuevo, pero proporciona un entretenimiento fresco y de calidad (mención especial a su potente postproducción). Llegando incluso a parodiar piezas anteriores del mismo género y siendo exagerada, no, exageradísima tanto en su concepción como en su desarrollo, pero tan bestia y divertida como la época dorada del cine de Van Damme, Seagal o Stallone. Sin escatimar en violencia y sencillez. Película perfecta para todos aquellos que quieran pasar un buen rato sin estrujarse demasiado las neuronas. Otro día
Mucho antes de ser apuñalada y vencida por Blancanieves, la malvada reina Ravenna (Theron) fue testigo de cómo su hermana Freya (Blunt) sufría una desgarradora traición y huía del reino. Freya vive desde entonces en un lejano palacio invernal, donde ha creado una legión de cazadores, pero descubre que Eric (Hemsworth) y la guerrera Sara (Chastain) han incumplido la única regla impuesta a los soldados: desterrar el amor eternamente de sus corazones. Al enterarse de que su hermana ha muerto, Freya reúne a los cazadores y les ordena traer el espejo mágico de la única hechicera capaz de destruir su poder. Pero cuando comprueba que puede resucitar a Ravenna, las malvadas hermanas siembran el terror en el reino encantado. El único peligro que las amenaza es que Eric y Sara sean capaces de superar todos los peligros para reencontrarse. The Huntsman: Winter's War El cazador Critica: Un reparto de gente famosa que podría aspirar a más, se une aquí para hacer de lo patético su oficio, convenciendo así a su director de que la estupidez es un arte y el sentido del ridículo un cuento de viejas. Puesto que a su director no le importan las malas críticas, ni a sus guionistas quedarse en el paro, todos ellos nos regalan este homenaje dedicado a la frívola superficialidad de otros films que tampoco necesitaron esmerarse mucho para encontrar adeptos que le sigan allí a donde va, acompañados en todo momento de generosas recaudaciones. El cazador Previsiblemente estúpida de principio a fin, está esperpéntica película es heredera de otras sagas dedicadas especialmente a adolescentes poco exigentes, pero que no le gustará a nadie que tenga dos dedos de frente por encima de la barbilla. El cazador Con el tiempo caerá en el olvido, eso seguro, pero si algo hay que admirar, es la facilidad que tienen en la industria del cine hollywoodiense para sacar petróleo de donde sea y vender estos bodrios sin apenas levantarse de su asiento, donde estarán esperando ahora mismo a que les aticen con unas críticas tremendamente duras, pero que de la misma forma y sin inmutarse, también aguardan la lluvia de dinero que está a punto de caérseles encima. El cazador
Thriller de acción que gira en torno a Cam (Taylor Lautner, Sin salida (Abduction), La saga Crepúsculo: Amanecer - Parte 2), un mensajero que recorre las calles de la moderna New York montado en bicicleta. En un lugar donde el caos reina en cada cruce y el peligro para los vehículos a dos ruedas es constante, él es el mejor y el más rápido en hacer llegar los paquetes. Su frenética vida se ve además amenazada por unas deudas con una de las bandas de crimen organizado de la zona, con la que se ha visto envuelto casi sin quererlo. Pero el destino le prepara una sorpresa cuando accidentalmente una joven atractiva choca contra su bici. Inmediatamente se siente atraído por Nikki, quien le enseñará un mundo sin ruedas: el apasionado parkour, las acrobacias y peripecias de escalar, saltar y trepar por cualquier superficie urbana. Tracers Critica: A Lautner le pasa un poco lo que le pasaba hace un tiempo a Daniel Radcliffe: tras participar en sagas en las que tenían un rol que les identificaban ante sus seguidores, ahora intentan cambiar de registros para demostrar que pueden hacer papeles diferentes. Y lo que para Radcliffe está siendo relativamente sencillo, para el licántropo Lautner no está siendo un camino de rosas. Tracers Queda claro que la diferencia de sus capacidades interpretativas es abismal, y que Harry Potter queda ya muy lejos gracias a sus proyectos posteriores, pero Lautner debe intentar hacer algo diferente para ser tenido en cuenta. “Tracers” aprovecha el tirón que puedan tener las acrobacias increíbles entre los seguidores del parkour para diseñar una historia bastante ridícula en la que solo sobresale la factura técnica de las secuencias callejeras. Hay que apuntarle al bueno de Taylor su trabajo a la hora de realizar él mismo la mayoría de las secuencias de acción, sin duda lo mejor de la película. Tracers A pesar de tener un argumento no demasiado atractivo que tiene como protagonista a un mensajero en bicicleta que debe dinero a la mafia china, la película entretiene. No destaca esencialmente en nada, y los personajes no están para nada desarrollados, pero uno no mira el reloj cada cinco minutos de sus noventa de duración.. Esto es todo un logro para una modesta película que busca irremediablemente la complicidad de los seguidores de Lautner. Lo demás es pura coincidencia. Tracers