Puedes hacerlo Chang

7.167
Chang, un chaval asiático-estadounidense de 16 años, le apuesta al as del baloncesto de su instituto que podrá hacer un mate la noche del último partido de fútbol. Chang, que mide 1,72 m, se propone aprender a encestar un mate, no solo para impresionar a Kristy, la chica que le gusta, sino también para ganarse el respeto de sus compañeros. Pero, antes de que pueda saltar hasta el aro y encestar, le tocará replantearse todo lo que cree sobre sí mismo, sus amistades y su familia.....Puedes hacerlo Chang Critica: una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Puedes hacerlo Chang
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 12/03/2023 2.43 GB 479 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Por Jojo

Comedia
2.2

Cuando Jojo, su mejor amiga, se enamora y deja atrás sus salvajes aventuras amorosas juntas por Berlín, Paula hace posible para boicotear su boda....Por Jojo Critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Por Jojo

Shrek 2

Animación Aventura Comedia Familia Fantasía
7

Cuando Shrek y la princesa Fiona regresan de su luna de miel, los padres de ella los invitan a visitar el reino de Muy Muy Lejano para celebrar la boda. Para Shrek, al que nunca abandona su fiel amigo Asno, esto constituye un gran problema. Los padres de Fiona, por su parte, no esperaban que su yerno tuviera un aspecto semejante y, mucho menos, que su hija hubiera cambiado tanto. Todo esto trastoca los planes del rey respecto al futuro del reino. Pero entonces entran en escena la maquiavélica Hada Madrina, su arrogante hijo el Príncipe Encantador y un minino muy especial: el Gato con Botas, experto cazador de ogros. Shrek 2 Critica: Nunca he sido gran partidario del cine de animación. En parte porque mis padres no eran precisamente devotos de la gran pantalla y jamás se preocuparon demasiado por las pelis de Walt Disney y su indisociable ‘talante pedagógico’. Y aunque suene a obvio, debo añadir que cuando yo era un mocoso, la cartelera infantil nada tenía que ver con la de ahora. La mayoría de los de mi generación crecimos amamantados por “Mazinger Z”, “Heidi”, “Marco” y demás sucedáneos televisivos, motivo por el cual cualquier atisbo de inquietud cinéfila tan solo podía ser saciada a través de aquellos entrañables clásicos para todos los públicos dispensados puntualmente todos los sábados por la tarde por nuestro querido ente público. Me refiero, entre otras, a reliquias como “Tarzán de los monos”, “Tres lanceros bengalíes” o “Murieron con las botas puestas”. Shrek 2 Disculpad el tostón. Todo este insufrible prolegómeno viene a colación de que “Shrek II”, fue la tercera peli de animación que vi en una sala de cine. Con 36 años y una preciosa hija de la mano. Anteriormente solo había visto “La bella y la bestia” y “101 dálmatas”. La primera vez acompañé a Jordi, mi hermano pequeño, mientras que la segunda hice lo propio con Olga, una estudiante de ingeniería medioambiental que bebía los vientos por mi. Y aunque, por diferentes motivos, guardo un recuerdo muy especial de esas dos ocasiones, me quedo naturalmente con la primera peli de Aina. Mi pequeña Aina. Contemplar como sus enormes ojazos devoraban las andanzas de ese simpático ogro sin pestañear siquiera, no tiene precio. Indescriptible. Shrek 2

Fruitvale Station

Drama
7.4

Cuenta la historia real de Oscar Grant (Michael B. Jordan). Un joven afroamericano de 22 años que se ve envuelto en una pelea durante la Nochevieja del año 2008, es detenido por varios policías. La disputa entre los jóvenes y la brigada acarrea consecuencias irreparables. Diversas personas grabaron el suceso con sus teléfonos móviles. Fruitvale Station Fruitvale Critica: El problema de "Fruitvale Station" es que la haya comprado The Weinstein Company. Estoy de hecho convencido en que el film que se ha visto en San Sebastián no es -ni remotamente- el mismo que ganó el premio gordo en Sundance, y parto de la base de que el trabajo de dirección de Ryan Coogler no es completamente nefasto, de hecho su final es muy notable (el último plano) y no da el brazo a torcer en favor del aplauso fácil. También es enérgica la secuencia que origina toda la película (que da inicio a ella y en la que se basa el hecho real, no hay spoiler posible). Pero... los problemas son muy evidentes. No sé si por hacer la película más emotiva o sencillamente porque Coogler es bipolar, hay algunos instantes que dan vergüenza ajena. Ejemplo: el protagonista agoniza en el hospital*, y antes de que muera ponen un inserto de éste con su niña a la espalda, en modo ralentizado, con rayos de sol ocupando toda la secuencia y dándole un toque celestial. Fruitvale No ayuda no obstante la estructura del guión. De un inicio potente se pasa a contar el día previo al incidente central, en el que vemos cómo un joven (correctamente interpretado por Michael B. Jordan) decide redimirse de todos sus trapicheos y convertirse en una especie de santo. El retrato está tan, tan idealizado, que no es que no nos lo creamos sino que sencillamente no funciona ni como 'hecho real' ni como nada, es un personaje y no una persona. Entiendo perfectamente que no quisieran dejar mal a Oscar Grant, pero deberían haber entendido (los guionistas, o los familiares que contaron la historia) que edulcorar tanto y cargar las tintas iba a tener un efecto negativo. "Fruitvale Station" no es un bodrio, tiene cosas buenas pero también otras -y bastantes- malas, y de hecho supera a varias "joyas" de la cosecha Sundance de los últimos años. Por resumir, es menos mala que "Precious", aunque a costa de decidir tener una calidad media también es menos carismática. No se puede tener todo, qué le vamos a hacer. Fruitvale

Encanto

Animación Comedia Familia Fantasía
7.3

"Encanto" relata la historia de los Madrigal, una familia extraordinaria que vive en una casa mágica de un pueblo vibrante en las montañas de Colombia escondidas en un “Encanto”. La magia del Encanto ha bendecido a cada niño de la familia con un don único, desde la superfuerza hasta el poder de sanar. A todos, excepto Mirabel, quien desea ser tan especial como el resto de su familia. Pero cuando la magia que rodea al Encanto está en peligro, Mirabel decide que ella, la única Madrigal sin ningún tipo de don único, puede ser la única esperanza de su excepcional familia...Encanto Critica: Disney vuelve a utilizar su fórmula mágica de animación empalagada de espíritu navideño y consigue una nueva película que será las delicias de todas las familias con pequeños en casa. Encanto es, simplemente, una pequeña maravilla que deja huella gracias al bondadoso mensaje envuelto de un homenaje a Colombia. La multinacional del entretenimiento decide apostar por un reparto de personajes femeninos y una nueva perspectiva que ventila la empresa de Mickey Mouse, cargada de clásicos con un marcado tono sexista. No es, ni mucho menos, el caso de Encanto. El filme bebe, de forma lejana, de la obra "Cien años de Soledad", de Gabriel García Márquez, con un fuerte sentido de homenaje al país latinoamericano. Surgida de las mismas mentes que crearon Vaiana y Zootropolis, además de modernizar el sector de los "clásicos" de Walt Disney, la película es un musical lleno de luz y colores con un guión simple pero efectivo. No necesita más florituras. Es plenamente consciente de su proyección y sigue un camino intencionado a la hora de emocionar a niños como progenitores. No engaña a nadie: la película logra lo que pronostica. En los musicales de Disney las letras originales suelen tener un peso gigantesco, pero a Encanto le ha faltado cierto tirón a la hora de conseguir canciones resolutivas. Sin embargo, la banda sonora es sólida en su conjunto, con varios temas que conseguirán llegar al alma de los espectadores. Su responsable, Liz-Manuel Miranda, es la estrella musical más codiciada de Hollywood, estrenando entre tres y cuatro películas por año. Su creatividad se nota en esta película, pero la gran magia es la animación cuidadosa, minorista, emotiva y muy bella. Incluso los tonos cromáticos de los personajes, lleno de referencias entre sí y sus personalidades, desprende el nivel de detalle que han elaborado en el filme.... Encanto

La escuela de animales mágicos

Aventura Familia
5.4

Ida es nueva en la ciudad y le cuesta mucho hacer amigos. Un día, su extraña maestra de clase, la señorita Cornfield, anuncia que todos en la clase pronto tendrán un animal mágico que los acompañará. Ida escoge al zorro Rabbat. Benni, al igual que Ida también una forastera, escoge a la tortuga Henrietta como nueva compañera. Pero esos animales son algo muy especial: no solo tienen habilidades mágicas, ¡también pueden hablar y desarrollar su propio carácter!...La escuela de animales mágicos Critica: Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... La escuela de animales mágicos

La aldea de los suicidios

Drama Misterio Terror
5.8

Tras la aparición de una misteriosa caja surge una maldición que comienza a extenderse por todas partes. Parece que la fuente de todo está en el poblado Jukai, escondido en medio del bosque Juka, donde si entras nunca volverás a salir...La aldea de los suicidios Critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... La aldea de los suicidios