Power Rangers: Ayer, hoy y siempre

7.569
Cuando la tragedia golpea a los Power Rangers, una joven heroína se une a ellos para enfrentarse a su archienemiga más antigua....Power Rangers: Ayer, hoy y siempre Critica: Hablar de los Power Rangers es hablar de la infancia, de la niñez. Para todos aquellos que vivimos la niñez en los 90 eran un símbolo, un producto que se consumía cada vez que lo emitían en televisión. En mi caso supuso tanto que, no solo seguía la serie, también llegué a disfrazarme del Ranger Rojo (era mi favorito) e incluso tenía los juguetes. Supusieron un 'boom', eran lo más para la época. Netflix apuesta ahora por sacar una breve película apelando a la nostalgia de todos aquellos que crecimos con la serie, con un producto que sigue los cánones de entonces, tanto en estética de los monstruos como en las coreografías. Seamos honestos, nunca fueron buenas e incluso daban vergüenza ajena, pero en aquellos años nadie miraba esas cosas. No porque no quisiéramos, simplemente nos fascinaba tanto que, básicamente, flipábamos. Eran los héroes de todos los niños, y me incluyo. La historia trata de emular su fórmula. No inventa nada, es previsible y casi puedes adivinar paso por paso lo que va a ocurrir. Todo esto jugaría en contra de cualquier película, pero este producto es tan consciente de lo que es, de a quién va dirigido, pero no sorprende. En lo técnico también se le ven las costuras, pero de tal forma que cuesta creer. ¿Tan bajo era el presupuesto? Por momentos parece sacado de los propios años 90. Los trajes, eso sí, lucen exactamente igual a como los recordaba. Lo mismo de los Zords y Masillas. Otra cosa no, pero fieles a sus orígenes han sido, en casi todo.... Power Rangers: Ayer, hoy y siempre
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 20/04/2023 1.57 GB 1538 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

En guerra con mi abuelo

Comedia Drama Familia
6

El joven Peter se ve obligado a abandonar su habitación cuando su abuelo Ed, recientemente enviudado, se muda a su casa. Con la ayuda de sus amigos, Peter declara la guerra a su abuelo para hacerle abandonar la habitación, pero Ed es un testarudo y no va a ponérselo nada fácil.... En guerra con mi abuelo Critica: Que la carrera de Robert De Niro ya no es lo que era, no es ningún secreto. Es por ello que ya no sorprende verle en productos de todo tipo, como el que nos ocupa, siendo en este caso la típica comedia bobalicona que no ofrece nada nuevo, siendo una producción familiar perfecta para los menos exigentes. Y ojo al resto del reparto, con profesionales como Uma Thurman (que también vivió tiempos mejores… Tarantino, dónde estás cuando te necesitan…), Christopher Walken (recordar que ya coincidió con De Niro en el clásico El Cazador…) o Jane Seymour, estando su talento muy por encima de un film que no merecía semejante elenco de actores. Pero así son las cosas. La película debería haberse estrenado a principios de 2018 (aunque se podría haber estrenado hace treinta años que nadie notaría la diferencia…), llegando este año por fin a los cines, en plena pandemia. Pues vaya ojo. Los críticos la han machacado sin piedad, siendo una cinta inofensiva, que se consume tan rápido como se ve y que sólo destaca por su llamativo reparto. Eso es todo. La dirección deja bastante que desear, con una labor tras las cámaras bastante endeble y digna de una tv-movie, o de la nueva bobada navideña de Netflix. Me extraña que algo así haya llegado a las salas de cine, cuando hubiese sido una opción perfecta para la plataforma. Ahí han estado lentos.... En guerra con mi abuelo

Gibby

Familia
7.7

Una joven adolescente, Katie, cae en depresión después de perder a su madre; ha perdido el interés en la escuela, sus amigos y la gimnasia. Pero todo cambia durante el verano cuando se le pide que cuide a Gibby, el mono capuchino de su profesor de ciencias. Gibby Critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Gibby Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Gibby

Géminis: El planeta oscuro

Ciencia ficción Terror
5.801

Una misión espacial es enviada para terraformar un planeta distante. Sin embargo, la misión se encuentra con algo desconocido que tiene su propio plan para el planeta....Géminis: El planeta oscuro CriticA: No sé que tienen los rusos que, con unos medios apabullantes- tanto de ambientación, decorados, vestuarios y CGIs - siempre acaban produciendo bodrios infumables con menos interés que un guión de Manuel Burque. Ayuda, ¡y de qué manera! unos intérpretes lamentables, que parecen cualquier cosa -bomberos, militares, estudiantes de cocina, ganaderos- menos actores. Son muy malos. Y luego está la ridícula historia romántica de garrafón, más propia de las carpetas de teenagers, ñoña a más no poder. De vergüenza ajena. ¿Pero que les pasa a los directores rusos con las relaciones de pareja? ¿Son incapaces de mostrarnos algo creíble sin provocar sonrojo? Hay ejemplos de esta ridiculez en otros filmes rusos como "Attraction" o "La isla habitada". En fin. Este filme narra una historia de ciencia-ficción que toma elementos de arranque de "Prometheus" e "Interstellar", evolucionando, sin ningún sentido, hacia "Alien, el octavo pasajero". Pero todo mezclado, que no agitado, de manera muy rupestre. La mayoría de los sucesos no tienen explicación coherente. Es absurda la situación. ¿Un organismo hostil así porque sí? Los comportamientos de los tripulantes son absurdos; la mayoría de ellos son de relleno y , en general, tienen diálogos tópicos y sin interés. Eso sí, una ambientación espectacular, una riqueza de medios que no se refleja ni en el guión ni en la dirección ni en la interpretación. Un filme confuso, tonto, panoli, frío y sin emoción, todo en uno. Solo para rusos (y ni para ellos)...... Géminis: El planeta oscuro

Straight Outta Nowhere: Scooby-Doo! Meets Courage the Cowardly Dog

Animación Comedia Familia Fantasía Misterio
8

Scooby-Doo y sus amigos encuentran un objeto extraño en medio de Nowhere, Kansas, la ciudad natal de Agallas y sus dueños, Eustaquio y Muriel....Straight Outta Nowhere: Scooby-Doo! Meets Courage the Cowardly Dog CriticA: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas...Straight Outta Nowhere: Scooby-Doo! Meets Courage the Cowardly Dog

Divergente La Serie: Leal

Acción Aventura Ciencia ficción Misterio
6

Tras las revelaciones trascendentales de 'Insurgente', Tris debe escapar con Cuatro e ir más allá del muro que rodea Chicago. Por primera vez dejarán la única ciudad y familia que conocen. Una vez fuera, todo aquello que presuponían como cierto, pierde cualquier sentido tras la revelación de nuevas verdades. Tris y Cuatro deben decidir rápidamente en quién confiar mientras se inicia una guerra despiadada que amenaza a toda la humanidad. Para sobrevivir, Tris se verá forzada a tomar decisiones imposibles sobre el coraje, la lealtad, el sacrificio y el amor. Secuela de "Insurgente" (2015) y punto final a la saga iniciada por "Divergente" (2014). Dividida en dos partes, una estrenada en 2016 y otra en 2017. The Divergent Series: Allegiant Divergente Critica: Me imagino a los guionistas de las aventuras juveniles de moda (véase La quinta ola, El corredor del laberinto, Divergente,…) con la resaca de haber acabado su trabajo, orgullosos ante el pedido impuesto por la productora y saliendo sonrientes a la calle como cualquier persona. Posteriormente se les vendrá el tiempo encima al leer las críticas de sus obras y se darán cuenta (si es que no se la han dado ya) que alargar un libro durante dos horas, y más si se divide en dos una película, nunca lleva a buen puerto. En formato literario se puede crear tensión de muchas maneras, pero al trasladarlo al cine hay que enganchar más, los espectadores no tienen prácticamente nunca la pausa de la lectura, y más sabiendo si el público al que mayoritariamente se dirige son chavales de en torno a la quincena que están más preocupados del twitter de su youtuber favorito que de ver cualquier historia. Teniendo en cuenta estos factores es normal que el visionado de estas películas se haga insufrible para cualquier amante del cine, pero es que no solo es mala para este sector, sino para todos. Divergente Tras el final de Insurgente donde se descubría el gran secreto de la valla de la ciudad de Chicago, Tris y Cuatro deciden escapar de esa ciudad en busca de la gente exterior. Para llegar fuera necesitan la ayuda del hermano de Tris y dos amigos más. Una vez fuera se darán cuenta que no todo es como parece, y se tendrán que plantear quién es realmente su amenaza, Chicago o la ciudad futurista en la que se encuentran. Esta es la primera de las partes de Leal, libro de Verónica Roth sobre una ciudad futurista y el manejo de las personas, similar a lo que se puede ver en los archiconocidos libros 1984 y Un mundo feliz, aunque sin siquiera un pelo de la calidad de éstas. Si en una parte ya se hubiera tratado probablemente de una película sin sustancia, al dividirla en dos se realzan todavía más los problemas: alargada, inconexa e irreal. Se extienden las escenas, cada cual más ridícula, llegando incluso a creerse que estaban en Los Ángeles de Rick Deckard cuando no llegaban ni a la Pompeya post volcán. Tampoco funciona el intentar plagiar Gattaca en la explicación documental de cómo manipular los genes y crearte hijos “a la carta”. Malísima relación de escenas, con un nulo desarrollo de la pareja principal y el resto de protagonistas, sin poder faltar los tópicos ya propios de esta saga (el malo malísimo no acierta ni un tiro a un grupo de cinco personas). Divergente

El hombre gris

Acción Suspense
6.768

El agente de la CIA Court Gentry (Ryan Gosling), alias Sierra Seis, es sacado de una cárcel federal reclutado por su supervisor, Donald Fitzroy (Billy Bob Thornton), Gentry fue en su día un mercader de la muerte altamente cualificado, autorizado por la Agencia. Pero ahora las tornas han cambiado y Seis es el objetivo, perseguido por todo el mundo por Lloyd Hansen (Chris Evans), un antiguo compañero de la CIA que no se detendrá ante nada para acabar con él. La agente Dani Miranda (Ana de Armas) le cubre las espaldas. La necesitará...El hombre gris Critica: ‘El agente invisible (The Gray Man)’ es la nueva propuesta de Netflix, vendida como la película más cara de la historia de la plataforma. Bueno, en cada nuevo gran estreno se superan en presupuesto, así que tampoco creo que deba ser noticia, porque el mes que viene saldrá otra más cara. Pero si por algo destaca esta producción, es por ser la nueva película de los hermanos Russo, directores responsables de ‘Capitán América: Soldado de invierno’, ‘Civil War‘, Vengadores: Infinity War‘ y ‘Vengadores: Endgame‘. Casi nada. Si a eso le añadimos un reparto cinco estrellas, con rostros populares como los de Ryan Gosling, Chris Evans o Ana de Armas, entre otros, se supone que el trato está más que hecho. Y digo se supone porque no las tenía todas conmigo, al ser un nuevo estreno de Netflix (se han ganado a pulso su mala fama), y por contar con unas críticas bastante flojas, por lo que mi desconfianza estaba más que justificada. Pues bien, ya la he podido ver y… me ha gustado, aunque no es tampoco ninguna maravilla, habiendo varios contras a destacar. Los Russo saben lo que se hacen con la cámara, confirmando que el género de acción es el suyo, y entregando unas escenas más que competentes e incluso impresionantes, ya sean los combates cuerpo a cuerpo, las persecuciones o los tiroteos. Una vez aclarado que son dos estupendos directores (sus anteriores trabajos hablan por sí solos), no se pueden negar varios factores que restan al conjunto, como es el caso del abusivo empleo de los efectos visuales, restando veracidad y credibilidad al conjunto. Si se usan con las dosis adecuadas, pueden funcionar, pero cuando son tan evidentes y no están a la altura, empañan el conjunto final, y este vuelve a ser otro caso más. Más artesanía, por favor, que a Hollywood se le está yendo la mano con el CGI….. El hombre gris