Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 2.37 GB | Descargar |
Robert McCall, un antiguo agente de la CIA que lleva ahora una vida tranquila, abandona su retiro para ayudar a Teri, una joven prostituta que está siendo explotada por la mafia rusa. A pesar de que aseguró no volver a ser violento, contemplar tanta crueldad despertará en Robert un implacable y renovado deseo de justicia... The Equalizer El justiciero Critica: Es curioso cómo a un ritmo muy apropiado, o sea: correctísimo, nos presentan a un tipo solitario, empleado de un Leroy Merlin, generoso, muy querido por todos, que lee El viejo y el mar, que le gusta colocar las cosas en las mesas y que, sobre todo, le gusta colocar a la gente en su camino debido. Todo esto para luego presentarnos la historia convencional de siempre del héroe retirado de vida monástica que de repente le tocan la moral y se tiene que poner a trabajar al estilo Predator. El justiciero Pues bien, así se logra un personaje que da al entorno de la historia un trasfondo de justiciero muy apto para que la tensión funcione en todo momento. También hay que valorar la presencia de Marton Csokas en su papel de asesino, que, abreviando, da miedo. El duelo interpretativo es genial. Parece que los asesinos tienen un código moral por el cual siempre tienen que hacer un alto para filosofar un poco tranquilamente, es la leche. La violencia explícita también está perfecta, sin provocar arcadas. Recuerda trabajos de Cronenberg y hay fases que nos llevan a episodios de Bond reuniéndose con M, en fin… cosas así. Todo valedero para un buen producto de género que a nadie intenta engañar. El justiciero Cualquier aficionado al cine que sepa por donde se anda, de qué va la cosa, que no sea el típico que va preguntando a los guardias que por favor, que me he perdido, que por aquí ya he pasado, qué es esto o aquello, quedará muy satisfecho porque The Equalizer es una gran obra, convencional con “más de lo mismo”: sí, cierto; pero seria y convincente. Tralla a su servicio, para el que le guste el género Thriller. ¿Película realista como la vida misma? No. Y menos mal.El justiciero
El profesor Albus Dumbledore sabe que el poderoso mago oscuro Gellert Grindelwald está haciendo planes para apoderarse del mundo mágico. Incapaz de detenerlo él solo, confía en el Magizoólogo Newt Scamander para dirigir un intrépido equipo de magos, brujas y un valiente panadero Muggle en una misión peligrosa, donde se encuentran con antiguos y nuevos animales y se enfrentan a una legión cada vez más numerosa de seguidores de Grindelwald....Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore Critica: El film más flojo de la saga entera, incluidas las películas de Harry Potter, y todo por la necesidad de seguir lucrando con una historia que claramente ya no tiene una garcha que contar. Desde el vamos, el guion está repleto de baches argumentales y contiene estancias eternas en las que no ocurre un carajo de nada y que figuran con el único motivo de extender la cinta. Los personajes no ayudan en lo absoluto y dejando de lado el hecho de que hayan sacado a Depp por cuestiones wokeras y bla bla bla, no pasan de un conjunto de marionetas carentes de empatía y barnizadas con CGI. Por cierto, qué hace Newt Scamander en el filme cuando tendrían que haberlo quitado en la segunda parte junto a su cara de póker/pokémon y... ah, claro, cierto... hay que alargar la trama... a dos horas y media, de nada... Está claro que otro tema recurrente es el de intercambiar razas e inclinaciones sexuales ya que Hermione ahora es negra y Dumbledore es gay y bueno: 'Get woke, go broke', como efectivamente ocurrió, siendo la película menos taquillera de la franquicia entera. Lo mejor: el muggle Jacob Kowalski, obviamente, llevando el peso del film en sus hombros y obnubilando al resto del reparto que estaba ahí dando vueltas entre varitas mágicas y humo... mucho humo... Lo peor: los (d)efectos especiales, ya que los mismos si bien son de buena calidad, no logran ni de cerca empalmarse con la atmósfera tan siniestramente acogedora de Harry Potter, siendo un verdadero desperdicio. Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore
En una pequeña y exótica isla, un papagayo extrovertido de nombre Tuesday piensa que vivir en ese paraíso es muy poca cosa para el - y el está albergando su deseo de conocer el mundo. Después de una violenta tormenta, la isla recibe un refugiado: Robinson Crusoe. Lo que comienza con un juego de interés, ya que el pájaro ve en el joven un billete para salir de la isla y el joven, en Tuesday, una manera de sobrevivir en ese lugar, se desarrollará una profunda relación de amistad y compañerismo. Robinson Crusoe Crusoe Critica: Aunque también es animación, y belga, no tiene nada que ver Tintín con Robinson. Del cómic de Hergé a la película de Stassen hay una gran diferencia. Debo decir, rompiendo una lanza a su favor, que la película va "in crescendo". De un primer acto prácticamente insoportable con una presentación de personajes anodina e insulsa, pasamos a una segunda parte donde los gatos se comen prácticamente todas las escenas (que no son muchas); y llegamos a un desenlace bastante mejor que todo lo anterior pero que tristemente no salva la cinta. El guión no hay por donde cogerlo. A lo mejor los padres estamos acostumbrados a que el texto, en la mayoría de las películas que vemos de animación, tiene más de un guiño adulto, más de una frase pensada para los mayores que no para los pequeños, y lo agradecemos porque aunque la película sea para ellos, nosotros también nos sentamos en el cine para verla; pues bien, aquí no existe tal guiño (salvo por cuatro frases contadas), ni en los diálogos, ni en la historia, ni en los personajes. Tanto Robinson como todos los animales de la isla son insustanciales, en ocasiones soporíferos ayudados por un guión ingenuo y simplón, solo redimido, en una parte, por el dibujo y la animación que ostenta la máxima nota que pudiera dársele, y por otra la caracterización de los malvados gatos que con alguna frase chisposa y simpática consigue dibujarte una lastimera sonrisa. Crusoe El personaje creado por Daniel Defoe en su novela, ha sido ya terriblemente manoseado por el cine que en cualquier historia donde existe un naufragio se le añade el nombre de Robinson Crusoe, cuando la historia no tiene nada que ve con él, tal es el caso de la película que nos ocupa. Crusoe
La película gira en torno al regreso de Xander Cage, a quien todos creían muerto. Cage, alias xXx (Triple X), es un rebelde amante de los deportes extremos que adora romper las leyes y que por ello acaba siendo atrapado por las autoridades de EE.UU. Entonces se ve obligado a colaborar como agente encubierto participando en numerosos episodios de riesgo. Tras un fatídico incidente, Xander es dado por muerto. Pero ahora, vuelve a la acción de incógnita acompañado de su agente instructor Augustus Gibbons. xXx: Return of Xander Cage xXx Critica: Vamos, hombre. Que nadie me venga con eso de "eres un snob, tío, es cine de acción, ¿qué esperabas?", porque solo en esta década películas como "The raid", "John Wick", "Winter Soldier" , "The equalizer" o las dos últimas de "Misión imposible" han demostrado que se puede hacer cine de acción como mínimo decente, que por muchas explosiones que haya, detrás de todo eso tiene que haber algo de artesanía. Hasta en las últimas de "A todo gas" hay algo, por poco que sea. Aquí es que no hay absolutamente nada. xXx No voy ni a molestarme con el guion, porque es un despropósito y no tiene puto sentido. Los diálogos son de lo más vergonzoso que he visto en mucho tiempo, así que un aplauso para el guionista. Los personajes son terribles: tienes por un lado a un Tony Jaa encocado hasta las cejas con un personaje risible, a un Donnie Yen muy desaprovechado (aunque no tanto como en "Rogue one", pero ese es otro tema), a una nerd de manual, a una agente de la CIA también de manual y a los sidekicks de Vin Diesel: una francotiradora que le tira los tejos a todo lo que tenga escote por un lado, y Timón y Pumba por otro, solo que aquí Timón es DJ y Pumba se choca con cosas (esto es prácticamente todo lo que sabemos de estos dos personajes). Algunos stunts se dejan ver, pero las escenas de acción son bastante mediocres, recurriendo a menudo al típico montaje de tres fotogramas por segundo que no te permite ver nada. xXx
Un cuento de ficción sobre dos revolucionarios indios legendarios y su viaje lejos de casa antes de que comenzaran a luchar por su país en la década de 1920.... RRR Critica: *¿No apta para occidentales? Este despliegue gamberro de acción y colores, en un trasfondo tan dramático como la brutalidad del colonialismo, obviamente impactará a aquellos que no estén acostumbrados al cine indio. Quizás se pueda tachar a RRR de "poco seria" pero es cuestión de ampliar tu mira y comprender que al otro lado del mundo el cine ha tenido un recorrido tan diferente que se comprende de una manera muy diferente. El punto quizás más controversial entraría en las escenas de acción más "disparatadas", grandes explosiones y coreografías de pelea inverosímiles, crítica que también se adhiere al cine wuxia. Respecto a esto, no creo que se difieran mucho de las grandes demostraciones de testosterona del cine de acción de Hollywood. Quizás la crítica hacia esto simplemente nazca desde la ignorancia y la ceguera de aquel que no quiere ver. En menor medida, leyendo reseñas de RRR, está claro que el género musical se sigue menospreciando una y otra vez. Pensar que expresar tus pensamientos a través de una canción solo tiene cabida en películas de Disney, demuestra tu nulo conocimiento de esta manera de contar historias. Si eres de lo que piensa así, te reto a no llorar viendo Los Miserables. *Masculinidades sanas Sinceramente, la amistad entre Bheem y Raju es lo mejor de RRR. Considerando que la cinta es una película orientada hacia un gran público, estaba claro que no iban a realizar una crítica profunda hacia la sociedad del país, ya sea su sistema de castas o cuestiones de género. Por ello, veo en esta amistad un reflejo de una masculinidad actual y sana que no esperaba encontrarme..... RRR
Mientras intenta liberar a su hermana de las garras de Fahai, Xiao Qing acaba en una ciudad distópica y conoce a un misterioso hombre que no recuerda su pasado..... La serpiente verde Critica: Esta secuela de La serpiente blanca ha decidido no ser la típica secuela en la que se repitan historias o situaciones. Aquí han optado por hacer algo drásticamente distinto, ya si es para bien o para mal será a gusto de cada uno. La anterior cinta acababa dejando unos mimbres presentados, que al inicio de esta se insinuan pero finalmente se desechan como argumento. Y es que tras un enfrentamiento con un poderoso monje, Blanca es atrapada en la pagoda de Leofeng (creo, nombres chinos es lo que tienen) y Verta desterrada a la ciudad de Asuraville, algo así como el purgatorio. Esta secuela está narrada en dicha ciudad, una ciudad distópica al más puro estilo Mad Max, en la que no faltarán bandas, guerras entre facciones y personajes rarunos. La trama es bastante más confusa que en la original, y es que aquí no solo tenemos diferentes ubicaciones, sino también diferentes planos y tiempos. Pero al final queda todo más o menos claro. En cuanto a la animación, hay que decir que ha tenido un enorme aumento de nivel, si bien la primera parte era más que correcta, esta la supera por amplio margen. Los fondos son mucho más realistas, los elementos que se usan lo mismo, y los personajes están mucho más conseguidos, al punto que algunos son fotorrealistas. Solo por disfrutar de la animación ya merece la pena verse.... La serpiente verde