Papá al rescate

5.5
Nico, a una semana de casarse y celebrar su matrimonio igualitario, recibe una carta que lo obliga a enfrentar su secreto mejor guardado: es padre de una niña que solo conoció al nacer. La pequeña está en un hogar y tras la muerte de su madre, el padre tiene 3 días para recuperarla antes de que pase al sistema de adopción.....Papá al rescateCritica: “Papá al rescate”, es el nuevo film con presencia de actores nacionales que mezcla la comedia y con la “road movie”, con la historia de cuatro buenos amigos acuden al rescate de una pequeña de uno de ellos en la ciudad de MendozaEs sabido que las “road movie” son toda una institución en el cine. Estas someten a los personajes a múltiples aventuras cuando se trasladan por diversos parajes, preferentemente paisajes agrestes que desafían a los seres humanos que transitan por ellos como ocurrió en el caso de la magnífica “Thelma and Louise”, donde dos féminas escapan de la policía por un crimen o “Busco mi destino” donde dos motoqueros recorren el Estados Unidos más profundo. En ese grupo integro a la “La estrada” de Fellini y “Pequeña Miss Sunshine”, y “Diarios de Motocicleta!producciones que resultan muy entretenidas, ya que cada cuadro puede traernos encuentros y desencuentros entre los personajes muy diferentes entre sí que son sometidos a diversas situaciones en el camino a lograr un objetivo. La trama esta coproducción entre Chile y Argentina, gira en torno a Nico(Benjamín Vicuña), que esta a una semana de casarse y celebrar su matrimonio igualitario que será el primero en el país. En plena celebración con sus amigos recibe una carta que lo obliga a enfrentar su secreto mejor guardado, que es padre de una niña que solo conoció al nacer pero esta se encuentra en Mendoza, Argentina. La pequeña está en un hogar y tras la muerte de su madre, el padre tiene 3 días para recuperarla antes de que pase al sistema de adopción del país vecino y es ahí donde decide ir tras su rescate con sus amigos de compañeros de ruta... Papá al rescate
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080p DualEspañol Latino24/05/20232.61 GB468 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Ese es mi hijo

Comedia
5.5

Un padre (Sandler) que pretende controlar la inminente boda de su hijo (Samberg) se muda a vivir con él y su novia (Meester). That's My Boy Ese es mi hijoCritica:Hay películas que se mueven cuidadosamente en la frontera entre la gamberrada y el mal gusto, mezclando equilibradamente chistes/sketches cerdos con gags más suaves, y películas tan profundamente escatológicas que ven esa frontera muy, muy a lo lejos… casi un punto más que una línea. Esta “Desmadre de Padre” es una de ellas, tan desatadamente obscena y tan despojada de cualquier clase de tapujo, que hasta se ve con cierto agrado. Puede que reconozcas que la has visto, jamás reconocerás que te has reído y mucho menos que te ha gustado... pero ¿a que una vez empezada cuesta dejar de verla? Ese es mi hijoTodos sabemos que a Adam Sandler el mal gusto le viene de serie, lo lleva grabado a fuego en el ADN. Si pudiésemos conectar su enfermo cerebro a un proyector veríamos animales cagando, carreras de gordos sudorosos en bici, monos follando, niños humillando al gafitas de la clase, gente descojonada viendo peleas de vagabundos y toda clase de porno asqueroso. Como es imposible contener tamaña cantidad de mierda en la cabeza, desde que Sandler es estrella y sus películas giran total y absolutamente en torno a su egocéntrica figura, todas sus obras han ido conteniendo dosis de su mente calenturienta (una humillación a su compañero gordo por aquí, un cuesco con regalo por allá….) en mayor o menor medida a modo de válvula de escape. Creo que no hay ni tres películas de Adam Sandler medianamente aceptadas por la crítica… y la última de ellas fue “Spanglish” hace más de diez años, la última vez que se ciñó a un papel decente sin ser él mismo. De un tiempo a esta parte su obra ha sido crucificada por la crítica y abandonada por un público harto de ver siempre lo mismo y que no paga una entrada para ver chistes malos culminados por un tartazo, cine presuntamente familiar con ramalazos escatológicos o parodias de baja estofa. Ese es mi hijo

La deuda 2

Acción Comedia Crimen
6

French y Sue trabajan en lo que mejor se les da -romper cráneos y aplastar huesos- mientras persiguen a los criminales de poca monta que le deben dinero a Tommy, su jefe. Cuando reciben una citación para ir a buscar un dinero en un casino de Las Vegas, éste resulta ser un antiguo amante de Sue. Mientras tanto, un importante traficante de droga se propone encontrar a la pareja para vengar la muerte de su hermano. Sin otro remedio que luchar para sobrevivir, French y Sue tendrán que abrirse paso ante todo aquel que trate de interponerse en su camino....La deuda 2Critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....La deuda 2

Espontánea

Comedia Terror
7.3

Mara Carlyle es una estudiante que está en su último año de instituto. Su vida es de lo más normal hasta que un día Katelyn Ogden explota de forma inesperada. Pronto otros compañeros siguen su misma suerte sin ninguna explicación. Mara y su amiga no solo se enfrentan a los típicos problemas adolescentes, sino que ahora corren el riesgo de estallar en cualquier momento. ¿Podrán llegar a la graduación de una pieza?...EspontáneaCritica: Había escuchado que los jóvenes son a veces "explosivos", pero este singular idea si que no al vi venir. Y es que además de ser una propuesta de lo mas curiosa, sangrienta y "mal hablada" es al mismo tiempo una adaptación de la novela escrita por Aaron Starmer con la que ha decidido dar el primer "gran paso" en la industria y el debut oficial del director Brian Duffield que termina haciendo un trabajo bastante decente con dicha obra cuyo punto de partida es muy particular e interesante, y como reza su mismo titulo "espontaneo".Es cierto que en la trama hay bastantes tópicos del cine juvenil y en ciertas partes también se puede notar un "leve" estancamiento de la narrativa, sin embargo hay que reconocer que uno de los mayores aciertos es intentar darles un fresco giro a dichos tópicos y sin ser algo "para tirar cohetes" al menos funcionan muy bien. Además el proyecto se sostiene gracias a la participación de esa "explosión" de carisma llamado Katherine Langford, cuya honestidad y "dulce vocabulario" hacen que todo el conjunto funcione y de paso sea muy entretenida "la carnicería". Creo que es un enorme acierto de casting, porque creo que es una actriz con enrome potencial para la comedia y aquí lo demuestra de forma impecable. En el reparto de soporte se dejan ver Charlie Plummer, Piper Perabo, Chelah Horsdal, Rob Huebel y Kaitlyn Bernard.... Espontánea

Safety: La última línea de defensa

Drama Familia
8.3

"Safety" es una película basada en la inspiradora historia de Ray McElrathbey, antiguo "safety" de la Universidad de Clemson, un joven que se enfrentó a todo tipo de dificultades y cuya dedicación y persistencia le permitieron superar numerosas adversidades. Con ayuda de sus compañeros de equipo y de la comunidad de Clemson, logró triunfar en el campo, a la vez que criaba y cuidaba de Fahmarr, su hermano de once años...Safety: La última línea de defensaCritica: Hace un mes más o menos salió el trailer de esta cinta de la que desconocía todo y me causó una grata curiosidad, sobre todo por el tema fraternal, conflicto moral y al ser una historia real.En estos días he intentado informarme un poco acerca del director y es que al parecer ha realizado 6 películas, todas comedias tontas y demacradas por crítica y público (la única que he visto es Boomerang con Eddie Murphy y me arrepiento de haberlo hecho) y Marshall la cual tengo pendiente y fue bastante bien valorada, entre medias ha realizado documentales y multitud de capítulos de series bastante olvidables, por lo cual el nivel del director a nivel objetivo no era muy esperanzador pero hay un factor a tener en cuenta en este tipo de películas y es que la productora lleva todo el control absoluto sobre todo si es Disney así que finalmente la elección del director es un poco intrascendente.Dicho esto, me he encontrado con un largometraje muy interesante y muy entretenido. Hay que reconocer que abunda en muchos tópicos y la cinta no deja de ser formularia, típica y predecible. Pero equilibra muy bien el tono cómico e inocente dentro de un terreno bastante pantanoso a nivel económico y social. Lógicamente la película no habla exclusivamente de un tema en específico ya que baila en muchos temas como la adicción a las drogas, las consecuencias que acarrean en la familia y por supuesto el futuro de ambos componentes como lo son los dos protagonistas que en forma de historia real épica de superación afrontan como pueden sus vidas tanto a nivel estudiantil como a nivel moral...Safety: La última línea de defensa

La gran apuesta

Comedia Drama
7.3

Cuando cuatro tipos fuera del sistema descubren que los grandes bancos, los medios de comunicación y el gobierno se niegan a reconocer el colapso de la economía, tienen una idea: "La Gran Apuesta"… pero sus inversiones de riesgo les conducen al lado oscuro de la banca moderna, donde deben poner en duda todo y a todos... Adaptación del libro “La gran apuesta” de Michael Lewis, que reflexiona sobre la quiebra del sector inmobiliario norteamericano que originó la crisis económica mundial en 2008. The Big Short gran apuestaCritica:Esa jerga económica y financiera es la que emplean los banqueros y bancarios, los profesores de la pseudo ciencia llamada economía, los altos funcionarios estatales de Hacienda o del Estado, los periodistas conchabados con todos ellos, etc., y siempre es igual, la emplean para engañar, para tergiversar, para estafar, para dar gato por liebre, para vivir como casta derrochadora a costa de lo que sustraen a las clases medias y gente que le da su confianza. Ya lo dice el refrán: «No es el asesor financiero el que expone el dinero». El dinero quien lo expone es usted y todo quien confía en ellos para que maniobren con sus ahorros. gran apuestaPero descuiden, que los policías al servicio de los órdenes estatales y de los mandamases no perseguirán al presidente del Banco de España que diera su visto bueno para que a usted le robaran con la citada jerga, ni perseguirán a los directores de bancos como ocurre actualmente en España, por cobrarle en lugar de pagarle intereses una vez usted les confía sus ahorros o, lo que es más canallesco aún, por domiciliar o tener su sueldo a través del banco, cosa que encima no nos dejan recibir de otro modo que no sea irremediablemente a través de una entidad financiera; no, ellos no persiguen a los grandes ladronazos, ellos prefieren perseguir, como actualmente están haciendo los funcionarios de Hacienda en España, a una simple maestra jubilada por haber dado y cobrado unas clases magistrales una vez pensionada, unas clases extras por las que ganó poco más de mil euros, y por las que la han multado abusadoramente con más de treinta mil euros. Contra los débiles de la clase media es contra los únicos que se atreven (salvo poquísimas y ocasionales excepciones bien dispuestas para hipnotizarnos) ésos que ocupan jefaturas y dicen ser servidores nuestros y de la justicia social. gran apuestaPara frenar y asfixiar a los pobres mileuristas son la más de valientes los responsables del «Orden y la Civilización», pero verán ustedes como a la presidenta del Banco Santander, entre otros, no la frenan en su insaciable codicia; todo lo contrario, ha sido nombrada asesora por políticos o gobernantes de la «Gran Bretaña y la madre que la parió» precisamente por eso. En consecuencia: ojo con ellos y sus ladronazas tarjetas bancarias, atentos al simple ritmo de 1,2,3, pues le atracan o le quitan su dinero a la vez que le envuelven con una jerga según la cual usted va ha salir ganando. gran apuesta

Shrek

Animación Aventura Comedia Familia Fantasía
7.6

Hace mucho, mucho tiempo, en una lejanísima ciénaga vivía un intratable ogro llamado Shrek. Pero de repente, un día, su absoluta soledad se ve interrumpida por una invasión de sorprendentes personajes de cuento. Hay ratoncitos ciegos en su comida, un enorme y malísimo lobo en su cama, tres cerditos sin hogar y otros muchos seres increíbles que han sido deportados de su reino por el malvado Lord Farquaad. Para conseguir salvar su terreno, y de paso a sí mismo, Shrek hace un pacto con Farquaad y emprende viaje para conseguir que la preciosa princesa Fiona sea la novia del Lord. En tan importante misión le acompañan un burro chistoso, dispuesto a hacer cualquier cosa por Shrek. Todo, menos estarse calladito. Rescatar a la princesa de una dragona enamoradiza que suelta fuego al respirar va a resultar una tontería comparado con lo que ocurre cuando el oscuro secreto que la joven guardaba es revelado. ShrekCritica: Desde finales de los 90 hemos podido comprobar una gran evolución en el cine de animación. Pixar irrumpió fuerte en este género con la animación digital y claro, la Dreamworks de Spielberg, que se jacta de ser número uno en efectos especiales, no podía quedar atrás. Así, si Pixar era aclamada por la saga Toy Story o Bichos, Dreamworks se desmelenaba con películas de tono cada vez más adulto, como Hormigaz y la película que nos ocupa: Shrek.Andrew Adamson (Las crónicas de Narnia) y Vicky Jenson (El espantatiburones) debutaron en la dirección cinematográfica con esta adaptación de un libro de imágenes para niños de William Steig, cuyo argumento podría resumirse de la siguiente manera: el mundo al revés de los cuentos infantiles clásicos.Lo normal es ver a un intrépido y apuesto príncipe rescatar a la bella dama en apuros acabando con algún tipo de monstruo, sin embargo en Shrek el héroe protagonista es un feo y desaseado ogro, mientras que el infame villano es el sucesor al trono de un reino un tanto peculiar. ShrekPero el guión es mucho más completo, ya que a la historia central hay que añadir multitud de detalles referenciales, tanto a los cuentos de toda la vida como al cine en general. Así disfrutaremos con parodias sobre La cenicienta, Blancanieves, Pinocho, Dumbo, La bella durmiente o Robin Hood, entre otros, a la vez que sonreiremos al descubrir peleas tipo Matrix, una protagonista muy en la línea de Lady Halcón, viajes en dragón tipo La historia interminable o algún que otro chiste a lo Austin Powers (no en vano su protagonista, Mike Myers, es quien pone la voz a Shrek en el doblaje original). Shrek