Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 2.10 GB | Descargar |
Drama criminal en torno al asesinato en 1995 de Maurizio Gucci, nieto del fundador del imperio de la moda Gucci, que apareció asesinado por orden de su exmujer Patrizia Reggiani, conocida como la "viuda negra de Italia"....La casa Gucci Critica: Pues la verdad es que no me interesa lo más mínimo el mundo de la alta costura, ya que no soy cliente habitual, tampoco conocía los entresijos de esta familia tan particular italiana. Eso si había oído lo del asesinato y del juicio posterior por las noticias. Pero tengo que decir que Ridley Scott vuelve a hacer un gran film después de habernos ofrecido en poco tiempo su anterior gran película "El último duelo". Patrizia Regianni, se casa con Maurizio Gucci, a pesar de las advertencias de su padre. El máximo heredero del imperio y la fortuna de Gucci es un ingenuo y romántico joven, ella es una cazafortunas descarada. Cuando ella comienza a envenenar la empresa familiar se desatara el infierno. Lo bueno del guion de Roberto Bentivegna y Becky Johnson es que no aburren con los problemas empresariales, sino que se centran más en las vidas familiares de los Gucci, la opulencia, la falsedad o la traición. Aunque a veces peca de una narrativa confusa el resultado es sobresaliente y te engancha bien durante los 150 minutos que dura. La puesta en escena y vestuario son exquisitos, Scott se maneja en cualquier época para deslumbrar al espectador. Las interpretaciones son dignas de elogios empezando por Adam Driver y Lady Gaga, los dos están fantásticos, destaca la interpretación de ella que tiene que medirse con grandísimos actores como Al Pacino, Jeremy Irons, Salma Hayek o un Jared Letto irreconocible. La visión más interesante claro esta es el personaje de Patricia, una mujer que consiguió cazar a su presa, se enamoró profundamente y que la ambición y la codicia hizo que se torciera convirtiéndose en un verdadero monstruo. ...La casa Gucci
Desde pequeña, Amy ha oído a su padre decir que la monogamia no es un estado realista. La periodista vive de acuerdo con las creencias de su padre, disfrutando de una vida sin ataduras, libre de aburridas promesas románticas. Sin embargo, ha llegado a un punto muerto. Cuando descubre que se está enamorando del hombre al que dedica un artículo, un encantador y exitoso médico deportivo llamado Aaron Conners, Amy se replantea sus creencias y su estilo de vida. Trainwreck Esta chica desastre Critica: Judd Apatow es uno de los mayores nombres de la comedia actual, no solo por sus créditos como director (Knocked up, Funny people) sino por la gran cantidad de películas que ha guionizado o producido y que en muchas ocasiones han sido bastante más populares que las que ha dirigido (Anchorman, Supersalidos, Pineapple express o Bridesmaids son algunos ejemplos) y que tienen en común un sentido del humor muy característico, unos diálogos rápidos, efectivos (y efectistas en ocasiones), suficientemente inteligentes y supuestamente transgresores. Esto último podía ser cierto hace diez años cuando debutó en la dirección con Virgen a los 40, pero en los últimos años sus películas ni siquiera me parecen tan atrevidas como solían, personalmente. En esta ocasión, Apatow se aleja del guion y le cede las riendas a una de las nuevas promesas de la comedia femenina, Amy Schumer, conocida por unos monólogos subversivos y marcados por unos tintes feministas bastante interesantes. A priori, si sumas estos dos nombres, lo que esperas es una comedia ingeniosa, políticamente incorrecta y que se aleje de lo habitual, lo cual hace doblemente decepcionante que el resultado sea tan sorprendentemente convencional.Esta chica desastre Trainwreck ("Y de repente tú" en España, porque está visto que si no dejamos claro desde el título que es una comedia romántica no nos quedamos tranquilos) empieza bien. Tenemos a Amy Schumer en el papel de mujer fuerte e independiente que no necesita una relación estable para sobrevivir y rechaza sistemáticamente cualquier tipo de ataduras, que se tira a quien quiere y luego lo despacha, que se ríe de su hermana por estar encerrada en una relación básica y predecible, que trabaja en un periódico sensacionalista y retorcido hasta que le mandan hacer un reportaje sobre un tío que bla bla bla. A partir de aquí se mantiene en su mayor parte el humor ágil y fresco. Conmigo funciona, al menos. Me río en numerosas ocasiones a lo largo del (excesivo) metraje, y no hay ningún gag que me parezca realmente malo. El problema es que si hurgas un poco más te das cuenta de que la columna vertebral es tan previsible, tan obvia, tan simplista y tan repetida que todo intento (si es que alguna vez lo hubo) de originalidad se queda en un triste fuego de artificio mientras nos acercamos de forma inexorable hacia un desenlace meticulosamente medido y calculado, un final que te ves venir de lejos y que en mi opinión está ejecutado de forma patética y risible. Lo que en un principio daba la sensación de tener forma y entidad se acaba convirtiendo en una de estas ñoñerías petardas que solía protagonizar Sandra Bullock hace más de una década. A mí me parece muy frustrante, la verdad.Esta chica desastre
Un grupo de amigos descargan una aplicación para el móvil similar a Siri. Pero lo que parece un inofensivo sistema para obtener direcciones y recomendaciones de restaurantes esconde una siniestra naturaleza. La aplicación no solo es capaz de conocer los miedos más secretos y ocultos de una persona, sino que además es capaz de manifestarlos en el mundo real hasta lograr matar de miedo. Los hermanos Abel y Burlee Vang dirigen este thriller de terror protagonizado por Saxon Sharbino (Poltergeist), Brandon Soo Hoo (la serie From Dusk Till Dawn: The Series), Mitchell Edwards (Gorenos), Jordan Essoe (American Messenger), Carson Boatman (Charlie Charlie), Victory Van Tuyl (Bienvenidos a Zombieland) y Alexis G. Zall (Una vida robada). Bedeviled El juego Critica: Ni mas ni menos es lo que nos cuenta esta peliculita de los Vang brothers, utilizando como excusa de toda la trama una app, que es como la versión diabólica de Siri, descargada en sus móviles por los protagonistas que termina por acosar a estos jovenes de instituto de clase alta, bien alimentados, malcriados, motorizados, con muy pocas luces y todos ellos con uno o varios miedos ocultos. Y ahí es precisamente donde falla este film. Se podría haber arañado algo mas de esa idea pero todo resulta tipico, tópico, simplón, decepcionantemente predecible e irrisorio. El juego La pelicula se presentó el año pasado una semana antes de Halloween en el Screamfest de Los Angeles (versión USA del festival de Sitges) a bombo y platillo aunque ya se anunciaba a finales de 2015, pero lo curioso es que su estreno para el gran público se produjo en Alemania antes que en USA-Canada, donde ha pasado directamente al mercado DVD. Sin más...una película ni siquiera palomitera...solo de usar y tirar o como dicen en Trumplandia: totally disposable. Yo ya la tengo en la papelera de reciclaje El juego
Cuando un matrimonio se muda a una pequeña ciudad, un allanamiento deja a la mujer traumatizada y sospecha que los que la rodean podrían no ser lo que parecen.....Intrusión Critica: *Casa nueva, vida nueva A Intrusión podrían colgársele varias etiquetas y en ninguna de ella acabaría de cuadrar. No porque sea insólita, que desde luego no lo es, sino porque no es particularmente diestra en los géneros o subgéneros que roza. La base es el thriller, y de ahí juega con la home invasion, las desavenencias maritales algo culebronescas, y un juego de giros de guion que casi siempre se ven venir a distancia. Pero vayamos por partes. Meera (Freida Pinto) y Henry (Logan Marshall-Green) son una joven y atractiva pareja con una suerte, al parecer, intachable. Provienen de Boston y se han mudado recientemente a un apartado pueblo de Nuevo México llamado Corrales en busca de una vida sosegada. La casa donde viven ha sido diseñada por el propio Henry, exitoso arquitecto de profesión, y resulta una amplísima, moderna y lujosa vivienda rodeada de un entorno tranquilo. Meera ejerce su profesión de psiquiatra en un centro de médico de Corrales y todo parece marchar de maravilla. Aunque no siempre fue así, toda vez que Meera padeció un cáncer ya felizmente superado. Todo es tan ideal en los primeros compases de la película que da la sensación de que todo se va ir al garete de un momento a otro. Cosa que efectivamente ocurre cuando al llegar a casa de una cena fuera descubren que su hogar ha sido asaltado y todo ha sido revuelto. El primer aguijonazo de paranoia ya está inoculado. En el colmo de mala suerte, un segundo asalto ocurre esta vez con ellos dentro, y con un final mucho más violento. Henry mata a los asaltantes con un revolver cuya existencia Meera desconocía.... Intrusión
Cuando Shrek y la princesa Fiona regresan de su luna de miel, los padres de ella los invitan a visitar el reino de Muy Muy Lejano para celebrar la boda. Para Shrek, al que nunca abandona su fiel amigo Asno, esto constituye un gran problema. Los padres de Fiona, por su parte, no esperaban que su yerno tuviera un aspecto semejante y, mucho menos, que su hija hubiera cambiado tanto. Todo esto trastoca los planes del rey respecto al futuro del reino. Pero entonces entran en escena la maquiavélica Hada Madrina, su arrogante hijo el Príncipe Encantador y un minino muy especial: el Gato con Botas, experto cazador de ogros. Shrek 2 Critica: Nunca he sido gran partidario del cine de animación. En parte porque mis padres no eran precisamente devotos de la gran pantalla y jamás se preocuparon demasiado por las pelis de Walt Disney y su indisociable ‘talante pedagógico’. Y aunque suene a obvio, debo añadir que cuando yo era un mocoso, la cartelera infantil nada tenía que ver con la de ahora. La mayoría de los de mi generación crecimos amamantados por “Mazinger Z”, “Heidi”, “Marco” y demás sucedáneos televisivos, motivo por el cual cualquier atisbo de inquietud cinéfila tan solo podía ser saciada a través de aquellos entrañables clásicos para todos los públicos dispensados puntualmente todos los sábados por la tarde por nuestro querido ente público. Me refiero, entre otras, a reliquias como “Tarzán de los monos”, “Tres lanceros bengalíes” o “Murieron con las botas puestas”. Shrek 2 Disculpad el tostón. Todo este insufrible prolegómeno viene a colación de que “Shrek II”, fue la tercera peli de animación que vi en una sala de cine. Con 36 años y una preciosa hija de la mano. Anteriormente solo había visto “La bella y la bestia” y “101 dálmatas”. La primera vez acompañé a Jordi, mi hermano pequeño, mientras que la segunda hice lo propio con Olga, una estudiante de ingeniería medioambiental que bebía los vientos por mi. Y aunque, por diferentes motivos, guardo un recuerdo muy especial de esas dos ocasiones, me quedo naturalmente con la primera peli de Aina. Mi pequeña Aina. Contemplar como sus enormes ojazos devoraban las andanzas de ese simpático ogro sin pestañear siquiera, no tiene precio. Indescriptible. Shrek 2
Dos hombres con problemas para comprometerse intentan una relación...... Bros Critica; un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Bros