On the Come Up

5.4
Bri, una joven rapera e hija de una leyenda del hip hop underground que murió justo antes de triunfar. La leyenda de su padre lo convierte en un acto difícil de seguir, pero entre el acoso de Bri y ver a su madre luchar después de perder su trabajo, ella vuelca su frustración en canciones que se convierten en grandes éxitos virales.....On the Come Up Critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... On the Come Up
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 17/03/2023 2.21 GB 109 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Corazón de un Corredor

Drama Romance
6.6

Después de que los amigos de un adolescente mueren en un accidente, descubre que correr le permite recordarlos perfectamente. Correr, sin embargo, también le da notoriedad. Está atrapado entre mantener vivo el pasado y hacer nuevos recuerdos en el presente. Corazón de un Corredor Critica: Se centra en un joven corredor que tras perder a su novia y su amigo comienza a reconstruir su vida en una nueva escuela. Una historia de auto superación que no logra conmover del todo. Se pierde en carreras y entrenamientos explotando muy poco la tragedia y secuelas del protagonista. Se puede ver, pese a que no hace la diferencia. Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.

Infierno en la tormenta

Drama Suspense Terror
6.3

Cuando un enorme huracán llega a su pueblo en Florida, Haley ignora las órdenes de evacuación para buscar a su padre. Tras encontrarle gravemente herido, ambos quedan atrapados por la inundación. Prácticamente sin tiempo para escapar de la tormenta que arrecia, Haley y su padre descubren que la subida del nivel del agua es el menor de sus problemas.... Infierno en la tormenta Critica: En el coche, vuelta a casa tras tal esperpento, confiado me hallaba uno, con la intención de plantar la pena capital a esa entrega, uno de los escasos unos que he puesto por el momento, pero, tras mucha reflexión, he de reconocer que me ha marcado y si bien ha supuesto un recuerdo no tan doloroso, gozo de resquicios donde me ha hecho hasta reír. Es evidente que esta no era su intención, y no tengo claro hasta que punto le puedo dar crédito por ello, pero bueno, haciendo muestra del principio de caridad, así lo haré pasar. Esto es sin duda alguna una película mala, es algo que se daba por descontado, pero de forma sorprendente, donde uno esperaría super protagonistas vs super cocodrilos, solo se encuentra super-idiotas por un lado, y caimanes super-decadentes por el otro. La acción injustificada se intercala con escenas de superación personal al mas puro estilo USA (sintonía trompetera y cámara lenta). Tras un par de mordeduras por parte de unos reptiles con una mordedura de 268 kg por cm2 a.k.a. (EL ANIMAL CON UNA MORDEDURA MÁS FUERTE DE LA HISTORIA), gozan de la suficiente calma y energía como para dar discursos motivadores, de verdad de traca… Tan de traca era que a medida que avanzaba la película me digné a listar las escenas más sin sentido que he visto en mucho tiempo, empecemos: -En un agua pantanosa, removida y sucia, nuestra protagonista, con sus ojos de reptiliana, preserva una vista perfecta.....Infierno en la tormenta

Mayans M.C.

Crimen Drama
8.1

Ambientada después de Sons of Anarchy, Mayans MC se enfoca en las luchas de Ezekiel "EZ" Reyes, un prospecto en la carta de MC Maya en la frontera de California / México. EZ es el hijo dotado de una orgullosa familia latina, cuyo sueño americano fue sofocado por la violencia del cártel. Ahora, su necesidad de venganza lo conduce hacia una vida que nunca tuvo la intención y de la que nunca podrá escapar...Mayans M.C. Critica: Hijos de la anarquía fue una serie que me gustó mucho. Era una autentica fantasmonada, pero la verdad es que molaba. Molaba mucho. Era como un wéstern moderno en el que cambiábamos el ganado por drogas y los caballos por motos. La serie contaba con unos personajes muy bien escritos, y los actores eran fantásticos. Todos sin excepción. La serie Mayans está ambientada en el mismo mundo que los Hijos de la Anarquía. Hay alguna grata sorpresa al inicio y está también escrita por kurt Sutter, creador de los Hijos de la anarquía, pero yo lo siento, no he sido capaz de terminar el quinto episodio. No hay ningún personaje que me enganche. Los personajes y actores no tienen ningún carisma, no sientes ni la más mínima empatía por ellos y la historia y el guión me parecen un pestiño. Entiendo que para algunos la serie les pueda parecer entretenida. Me alegro por ellos. Para mí la serie es muy pero que muy inferior a los Hijos y no merece la pena. Podría verla entera si no tuviese mas series por ver, pero no es el caso. Hay muchas series que considero que son muy superiores y creo que el poco tiempo que tengo para ver una película o una serie lo tengo que aprovechar en otros títulos mejores.. pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Mayans M.C.

Terminal

Crimen Drama Suspense
5.6

En el corazón oscuro de una ciudad anónima, Terminal sigue las retorcidas historias de dos asesinos que llevan a cabo una misión siniestra, un maestro que lucha contra una enfermedad mortal, un enigmático conserje y una camarera curiosa que lleva una doble vida peligrosa. Los asesinatos se desarrollan en la oscuridad de la noche, ya que sus vidas se entrelazan por orden de un misterioso cerebro criminal empeñado en la venganza.....Terminal Critica: En el momento en que aparecieron los promocionales de Terminal, el debut de Vaughn Stein como director prometía ser, si no brillante, por lo menos aceptable. Inclusive los primeros minutos de la película resultan ser bastante alentadores para el espectador, con un excelente despliegue visual y un vestuario muy bien cuidado. No obstante, mientras se va desarrollando la trama (también escrita por Stein) el producto es insalvable sin importar las oportunidades que uno quiera darle durante sus 90 minutos de duración. En una atmósfera que pareciera robada de Blade Runner, una atractiva mercenaria aspira a ser la única asesina que ejecute los trabajos del gánster más peligroso de la ciudad. Para demostrar su valía, apuesta que será capaz de eliminar a los sicarios que actualmente tiene contratados. Así, utilizando su belleza y sagacidad, la joven aspirante ocupará una terminal de trenes como escenario para sembrar la discordia entre los mafiosos, dándose tiempo para jugar con la mente de un maestro moribundo que convenientemente pasaba por ahí con intenciones de acabar con su propia vida. Si la premisa de por sí suena bastante rebuscada, el desarrollo del argumento no ayuda en nada a que el público pueda entender o si quiera le interese lo que está sucediendo en la pantalla. Los supuestos matones en ningún momento demuestran ser temibles sino más bien una pareja de idiotas, mientras que la presencia del profesor no encuentra una razón de ser dentro del complejo entramado que intentó tejer el director. Asimismo, el giro final resulta bastante predecible y su conclusión no es nada satisfactoria, incluyendo escenas bastante sangrientas que parecen haberse realizado con el afán de intentar impresionar a un público que no logró entretenerse durante el resto de la cinta. Incluso los diálogos son tan pretenciosos que más bien parecen haber sido pensados para lucimiento del guionista, resultando ser una serie de disparates inspirados en Lewis Carroll.....Terminal

Escándalo americano

Crimen Drama
6.8

La película cuenta la historia de Irving Rosenfeld, un hombre muy inteligente que, junto con su atractiva compañera Sydney Prosser se ve obligado por un agente del FBI a trabajar en un complicado y peligroso caso. El agente les empuja a un mundo lleno de mafiosos situado en Nueva Jersey donde deben cumplir una misión. American Hustle Escándalo americano Critica: Las dos primeras secuencias de lo nuevo de David O. Russell sientan las bases de lo que vamos a presenciar en las próximas dos horas. En la primera, vemos cómo el personaje de Christian Bale se coloca un pelo falso, poco a poco, metódicamente. En la segunda, Bale recibe al personaje de Amy Adams, y poco después entra el de Bradley Cooper. Tienen un intercambio verbal, y Cooper termiina por tocarle el pelo a Bale y deshacer lo visto previamente. Amy, rápidamente, corre a arreglárselo. Cuatro minutos y O. Russell ya deja en evidencia lo que quería: que lo que va a ofrecer "La gran estafa americana" (American Hustle) es un juego ágil donde las apariencias, por mucho que se preparen, no son más que eso. Que un soplido o un manotazo pueden devolverle a uno a la realidad. Y esto funciona con la propia película porque sus precedentes (Scorsese a la cabeza) pesan demasiado sobre sus hombros y la nueva niña mimada de la crítica norteamericana (y ojo a los premios) es ágil y aguda pero no tan inteligente como cree ser. Escándalo americano No es un defecto que enturbie la experiencia de su visionado, que conste. 130 minutos de fuego de artificio bien ejecutado por parte de Russell, con una dirección competente y enérgica, como siempre en su cine, aunque honestamente creo que su mejor trabajo tras la cámara lo demostró en su (a día de hoy olvidada) "Tres reyes" (Three Kings, 1999) o más recientemente en "The Fighter" (2010). Lo que es indudable, indendientemente de sus méritos como 'autor', por así decirlo, es que sabe trabajar con los actores. Para "La gran estafa americana" se rodea de muchos de sus colaboradores anteriores y se nota que se entiende con ellos porque es capaz de sacar lo mejor de absolutamente todo su reparto, con Amy Adams y Christian Bale a la cabeza, entregando unos papeles impecables, sobre todo ella. Que además -paréntesis- es un regalo para la vista. Benditos diseñadores de vestuario (o de la ausencia de). Bradley Cooper también está estupendo como pringao que cree ser algo importante y Jennifer Lawrence esta vez se queda con un rol de soporte que funciona bien, como es habitual. Escándalo americano

The Death & Life of John F. Donovan

Drama
7.1

Cuenta la historia de un actor ficticio llamado John F. Donovan que es famoso por interpretar a superhéroes como los de Marvel. Su vida y su carrera cambian cuando mantiene correspondencia con un niño de 11 años y ésta se hace pública, dejando al descubierto cientos de suposiciones de las que se aprovecha una indecente columnista de cotilleos.....The Death & Life of John F. Donovan# Critica: Dolan es conocido como L’enfant terrible del cine mainstream por sus temas abiertamente homosexuales. Tiene una formar de editar abiertamente abrupta y, en ocasiones, gratuita. Encaja canciones actuales en momentos no siempre idóneos. No escatima en sobreactuaciones.Etc. En general, no le importa terminar con un producto manifiestamente mejorable. De ahí que muchos se pregunten porqué ha logrado tener tanta fama y reconocimiento desde su primera película Yo maté a mi madre (2009), que la rodó cuando solo tenía 19 años. The Death & Life of John F. Donovan ha sido una de las películas malditas más famosas de los últimos años: el primer montaje era de 4 horas, se recortó todo el personaje de Jessica Chastain. En ciertos países como España aún ni se ha estrenado y eso que Dolan ya ha grabado y estrenado otra con la que compitió en Cannes en 2019: Matthias et Maxime. The Death & Life of John F. Donovan (2018) es la primera película donde abandona sus raíces francófonas y se rodea de un elenco de actores de hollywood notable. Todos están bastante bien. Mención especial a Ben Schnetzer, que rodeado de tanta estrella quizás sea eclipsado y me parece, sobre todo en la primera mitad de la película, que hace un gran papel en el poco hueco que tiene. La película trata sobre la correspondencia entre un niño y un famoso actor de televisión. Se tocan temas como la soledad, el bullying, la homosexualidad, la fama no asimilada, las rencillas familiares y el mundo del cine.....The Death & Life of John F. Donovan