Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 2.56 GB | Descargar |
Un par de hermanos gemelos del este de Los Ángeles eligen vivir sus vidas de manera diferente y terminan en lados opuestos de la ley. ChicanoCritica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. ChicanoEs decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Chicano
El agente de la CIA Court Gentry (Ryan Gosling), alias Sierra Seis, es sacado de una cárcel federal reclutado por su supervisor, Donald Fitzroy (Billy Bob Thornton), Gentry fue en su día un mercader de la muerte altamente cualificado, autorizado por la Agencia. Pero ahora las tornas han cambiado y Seis es el objetivo, perseguido por todo el mundo por Lloyd Hansen (Chris Evans), un antiguo compañero de la CIA que no se detendrá ante nada para acabar con él. La agente Dani Miranda (Ana de Armas) le cubre las espaldas. La necesitará...El hombre grisCritica: ‘El agente invisible (The Gray Man)’ es la nueva propuesta de Netflix, vendida como la película más cara de la historia de la plataforma. Bueno, en cada nuevo gran estreno se superan en presupuesto, así que tampoco creo que deba ser noticia, porque el mes que viene saldrá otra más cara. Pero si por algo destaca esta producción, es por ser la nueva película de los hermanos Russo, directores responsables de ‘Capitán América: Soldado de invierno’, ‘Civil War‘, Vengadores: Infinity War‘ y ‘Vengadores: Endgame‘. Casi nada.Si a eso le añadimos un reparto cinco estrellas, con rostros populares como los de Ryan Gosling, Chris Evans o Ana de Armas, entre otros, se supone que el trato está más que hecho. Y digo se supone porque no las tenía todas conmigo, al ser un nuevo estreno de Netflix (se han ganado a pulso su mala fama), y por contar con unas críticas bastante flojas, por lo que mi desconfianza estaba más que justificada. Pues bien, ya la he podido ver y… me ha gustado, aunque no es tampoco ninguna maravilla, habiendo varios contras a destacar.Los Russo saben lo que se hacen con la cámara, confirmando que el género de acción es el suyo, y entregando unas escenas más que competentes e incluso impresionantes, ya sean los combates cuerpo a cuerpo, las persecuciones o los tiroteos. Una vez aclarado que son dos estupendos directores (sus anteriores trabajos hablan por sí solos), no se pueden negar varios factores que restan al conjunto, como es el caso del abusivo empleo de los efectos visuales, restando veracidad y credibilidad al conjunto. Si se usan con las dosis adecuadas, pueden funcionar, pero cuando son tan evidentes y no están a la altura, empañan el conjunto final, y este vuelve a ser otro caso más. Más artesanía, por favor, que a Hollywood se le está yendo la mano con el CGI….. El hombre gris
Cuenta los primeros 22 capítulos del Génesis: la creación del mundo, la expulsión del hombre del Paraíso Terrenal, la expansión del Pueblo de Dios por la faz de la Tierra, el Diluvio Universal o la destrucción de Sodoma y Gomorra..... La bibliaCritica: La Biblia de John Huston es una película que narra los primeros capítulos del antiguo testamento: la formación del mundo, el nacimiento de la vida, la haitoria de Caín y Abel y los pasajes de Noé, la Torre de Babel, Sodoma y Gomorra y el sacrificio de Abraham. Se trata de una película polémica debido a que su narración no sigue una linea definida estando fragmentada. Así, nos va mostrando alguna pincelada de un personaje, de una historia... Se trata de una película eminentemente visual en la que los diálogos están reducidos al máximo.Esta desestructuración puede gustar o no.Otra característica del filme es que en ningún momento intenta describir los pasajes bíblicos de manera real o verosímil, sino que opta por un ambiente metafórico y abstracto que puede disgustar a aquellos que esperen ver una película bíblica dentro del estilo tradicional de la industriaLa relativa anarquía narrativa y el ambiente onírico sirven a John Huston para formular lo que ya había formulado con Moby Dick: La crueldad de Diós.En el aspecto técnico nos encontramos con una utilización de la cámara típica de Huston ( mínima relevancia al movimiento de la misma ) y una fotografía bastante meritoria. En cuanto a las interpretaciones poco hay que decir del elenco que aparece en pantalla, siendo necesario destacar a Peter O´Toole como ángel exterminador.Algunos, inexplicablemente ( Pablo Kurt entre otros están a mi juicio terriblemente equivocados ), intentan incardinar esta película dentro del grupo de filmes bíblicos más o menos genéricos o semejantes. No me lo explico: precisamente la característica peculiar de la película es que constituye un punto de vista desmitificador de la Biblia y retrata a un Diós cruel que somete a sus hijos a sangrientas e injustas pruebas. Se trata de una crítica al Diós cruel del antiguo testamento ( tema que gustaba a Huston )... La biblia
Cuando en 2011 se legaliza en Nueva York el matrimonio entre dos personas del mismo sexo, Ben y George, que llevan 39 años juntos, deciden casarse. Poco tiempo después despiden a George sin explicación alguna de la escuela católica donde enseña música y pierden su piso en Chelsea. Una pareja gay de policías acoge a George, y Ben se va a vivir a casa de su sobrino en Brooklyn. El constante esfuerzo para ser amables, tener la obligación de vivir en casa de otros y la preocupación por un futuro incierto son motivos de estrés para todos. El amor es extrañoCritica:La película parte de un material fantástico: una pareja gay de hombres que se adentran en la tercera edad. Es un soplo de aire fresco ante lo de siempre, es decir, las típicas historias de guapetes jovencitos. Sí, la vida continúa a los cuarenta, cincuenta, sesenta, setenta, etc., y sacar buenas historias de cada etapa de la vida es una cuestión de capacidad de observación y arte. Por otro lado, los dos actores principales dan la talla: la naturalidad y la química con que encarnan a sus personajes es una demostración de talento y tablas. Me los creo totalmente. El resto de los actores también dan lo mejor de sí mismos, y todos componen a una familia perfectamente creíble. El amor es extraño El punto de partida del guión tampoco está nada mal. Una cierta crítica a la hipocresía que se esconde en muchas ocasiones en el corazón de la homofobia ("aceptamos todo mientras no se note"), y una situación que casi todos hemos vivido alguna vez: cómo al principio todos estamos encantados de acoger a alguien en nuestra casa, pero poco a poco se hace más patente que el querer mucho a alguien no significa que puedas convivir con él. Love Is StrangeSin embargo, la peli comete el extraño e inesperado error de introducir personajes y subtramas que aparentemente van a jugar un papel importante, pero que luego se disipan sin que quede claro cuál era su propósito. En la zona spoiler especifico de qué hablo. El amor es extrañoComo fallo super garrafal final, en los últimos minutos, el protagonismo de repente pasa de la pareja de George y Ben a un tercer personaje que hasta entonces ha sido, digamos, un secundario importante; y para guinda incluso le dedica largos planos finales a él y otro personaje salido totalmente de la nada, que por no tener no tiene ni nombre. Ejem. ¿Qué pasa con nuestros dos entrañables protagonistas?Había maneras de reconducir esos personajes y esas subtramas que digo incorporándolos a la historia principal, de forma que la complementaran, o quizás hubieran podido ser eliminados del todo y el conjunto ganaría, pero así, tal cual lo han dejado, parece que el director no se da cuenta de que están enviado al espectador pistas falsas que no van a ningún lado y hacen pensar en varios momentos que la trama va a ir por unos derroteros que finalmente se evaporan. En una peli de misterio estas "trampas" pueden tener su sentido si se hacen bien, pero en un drama-comedia como este, sólo dan la impresión de un desconcertante fallo de guión y de dirección. El amor es extraño
Unas vacaciones familiares toman un giro aterrador cuando los padres Paul y Wendy descubren que su pequeña hija ha desaparecido sin dejar rastro. Sin detenerse ante nada para encontrarla, la búsqueda de la verdad conduce a una revelación impactante....Sin rastroCritica: Esta película nos cuenta una vez más lo que tiene que ser una de las peores pesadillas de todo padre o madre. Y es que es una regla de oro, que cuanto más bonito sea el campo o bosque al que van los protagonistas, peor lo terminan pasando. Me ha gustado ver a Anne Heche, actriz prolífica en los 90 a la que llevaba años sin verla en ningún sitio. Y Thomas Jane hace bien en elegir títulos como esto, no como su participación en “The predator”, una película que debería de causar depresión suicida tenerla en el currículum. En pocos minutos empieza el problema y la investigación con un tercer actor que también andaba tiempo perdido: Jason Patric. Tengo que decir que el doblaje no es muy bueno. Le dan muy poca emoción y se nota que no lo han hecho las mejores voces de nuestro país. Pero de eso, claro está, no tienen la culpa los que han hecho el film. Desde luego, no es la mejor película de desapariciones que he podido ver. Pero, dentro de lo que cabe, tanto los actores como el guion llegan a ser lo suficientemente buenos como para que no aburra y queramos llegar a un final bastante sorprendente. También cuenta con varios giros y golpes de efecto, que todo buen thriller debe tener. Pero por otro lado, no puedo quitarme su regusto a telefilm de sábado por la tarde, o lo que viene a llamarse con esa peculiar palabra: sobremesa. Así que, al final, la clasifico como del montón, entretenida para verla una vez, aunque fácil de olvidar. Es una de tantas......Sin rastro
Acusado del asesinato de su mujer, Andrew Dufresne, tras ser condenado a cadena perpetua, es enviado a la prisión de Shawshank. Con el paso de los años conseguirá ganarse la confianza del director del centro y el respeto de sus compañeros presidiarios, especialmente de Red, el jefe de la mafia de los sobornos.The Shawshank Redemption SueñoCritica: De las 7 nominaciones que recibió no se llevó ninguna. Competía contra dos colosos como Pulp Fiction y Forrest Gump y aún así nadie la tachó de perdedora. Porque todos los que la hemos visto sabemos que pulula por la cima de las más grandes películas jamás filmadas. Yo estuve dos horas y media pegado a la butaca del cine sin apenas pestañear, saboreando todos los minutos y suplicando que fuese más larga, pues me daba cuenta que la estaba viendo virgen y que ésto era una obra maestra. La cara del personal saliendo de la sala tampoco se me olvida: la de la satisfacción idiota. Cara de tonto feliz. Feliz por haber sido participe de algo grande, y de tonto porque todavía no puedes comentar nada hasta que se vaya esa sensación tan agradable. SueñoPero lo más grande es la última media hora. Cuando estaba pidiendo a dios sabe quién, que Cadena Perpetua durara más tiempo, me regalaron el que para mí es el mejor desenlace de la Historia del Cine, por la duración de su metraje, por como ata cada uno de los cabos y por estar espléndidamente filmada. Media hora que nos dejó fascinados, insisto, a las mil personas que llenábamos la que entonces -ya desaparecida- fue la sala más grande de Donosti. El boca a boca fue el éxito más contundente de Cadena Perpetua. "Ey, tenéis que ir a ver esa película, es alucinante..." O algo así, supongo.SueñoBasada en un cuento de Stephen King, Darabont adaptó un guión magistral en el que era su debut. Este film, dicen los mentideros, impresionó sobre todo a adolescentes y veinteañeros por contar una de las mejores historias de amistad entre hombres. Acostumbrados a ver tipos duros que chocaban los cinco, forzados aquí a mirar con otros ojos a los protagonistas y su historia, simplemente alucinaron. Personalmente, creo que es la historia más hermosa nunca contada sobre la amistad entre dos hombres. Morgan Freeman, como luego hiciera en Million Dollar Baby, es el personaje principal que nos narra durante todo el metraje las andanzas de su amigo, del que al final te das cuenta, que no sabías nada. Sueño