Monster Hunter: La cacería comienza

6.9
Tras nuestro mundo hay otro: un mundo de monstruos peligrosos y poderosos que gobiernan sus dominios con una ferocidad mortal. Cuando la teniente Artemis (Milla Jovovovich) y sus leales soldados son transportados de nuestro mundo al nuevo mundo, la imperturbable teniente recibe el golpe de su vida. En su desesperada batalla por sobrevivir contra enormes enemigos con poderes increíbles y ataques imparables y repugnantes, Artemis se unirá a un hombre misterioso que ha encontrado la forma de defenderse..... Monster Hunter: La cacería comienza Monster Hunter Critica: En el particular universo de realizadores cinematograficos, existe un curioso apartado Andersoniano compuesto por tres figuras, la de Paul Thomas Anderson, maestro del cine moderno, que como el mítico Orson Welles, se configura totalmente adelantado a su tiempo. El segundo nombre es el de Wes Anderson, ese geniecillo peculiar, dotado de un enorme talento y sobrado de originalidad. Por último, tenemos a Paul W.S. Anderson, con un aviso, hay que desconfiar del nombre más largo, muy lejos queda ese deseado 'Horizonte Final', una gota en el océano, el nuevo milenio le ha vendido al funesto imperio de lo digital, mostrándole como un director torpe y perjudicialmente plano. Adaptación de la celebérrima saga de videojuegos de Capcom, lo primero que sorprende de la curiosa miscelánea de productoras, es la presencia de la japonesa Toho, famosa por su legendaria afición a las películas de monstruos, algo que lleva a una reflexión inevitable, sobre todo tras haber avanzado en el metraje la cinta, la de que cualquier director asiático habría sacado mejor partido a este material. Como película, 'Monster Hunter' naufraga básicamente en todos los aspectos que la forman como producción, es estéticamente fea y reprobable, está tan muerta en el aspecto narrativo, como el escenario estéril e inerte en el que se desarrolla, y resulta tan lineal y predecible, que no se puede decir aquello de que al menos sea entretenida. A muchos planos por minuto, en sus escenas más movidas, con una ausencia incomprensible en las tres normas básicas, planteamiento, nudo, y desenlace, los cuales difumina haciendo aún más incomprensible su tránsito, el trabajo de Anderson se muestra torpe, y totalmente falto de épica e imaginación. La relación entre los dos principales protagonistas de la trama, sufre además del terrible defecto de la incomunicación, con un Tony Jaa y una Mila Jovovich ridículos, insertados en un escenario tedioso, que se hace particularmente insufrible en las escenas nocturnas, donde la ausencia de personalidad se hace aún más evidente. Completa el reparto un Ron Perlman caracterizado de una forma grotesca, acompañado por un grupo de actores de todas las nacionalidades, prestos a cubrir la particular cuota racial, pero a los que apenas se les permiten unos minutos, sumando un engendro gatuno sin gracia, generado por ordenador.
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 19/02/2021 2.35 GB 20805 Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 07/03/2021 1.65 GB 5539 Descargar
Torrent 1080p Dual Español Castellano 10/03/2022 1.65 GB 438 Descargar
Torrent 1080p Dual Español Castellano 27/03/2021 1.65 GB 3420 Descargar
Torrent 1080 MicroHD Español Castellano 24/03/2021 5.38 GB 3955 Descargar
Torrent 4K 2160p Español Castellano 24/03/2021 15.26 GB 3088 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Encanto

Animación Comedia Familia Fantasía
7.3

"Encanto" relata la historia de los Madrigal, una familia extraordinaria que vive en una casa mágica de un pueblo vibrante en las montañas de Colombia escondidas en un “Encanto”. La magia del Encanto ha bendecido a cada niño de la familia con un don único, desde la superfuerza hasta el poder de sanar. A todos, excepto Mirabel, quien desea ser tan especial como el resto de su familia. Pero cuando la magia que rodea al Encanto está en peligro, Mirabel decide que ella, la única Madrigal sin ningún tipo de don único, puede ser la única esperanza de su excepcional familia...Encanto Critica: Disney vuelve a utilizar su fórmula mágica de animación empalagada de espíritu navideño y consigue una nueva película que será las delicias de todas las familias con pequeños en casa. Encanto es, simplemente, una pequeña maravilla que deja huella gracias al bondadoso mensaje envuelto de un homenaje a Colombia. La multinacional del entretenimiento decide apostar por un reparto de personajes femeninos y una nueva perspectiva que ventila la empresa de Mickey Mouse, cargada de clásicos con un marcado tono sexista. No es, ni mucho menos, el caso de Encanto. El filme bebe, de forma lejana, de la obra "Cien años de Soledad", de Gabriel García Márquez, con un fuerte sentido de homenaje al país latinoamericano. Surgida de las mismas mentes que crearon Vaiana y Zootropolis, además de modernizar el sector de los "clásicos" de Walt Disney, la película es un musical lleno de luz y colores con un guión simple pero efectivo. No necesita más florituras. Es plenamente consciente de su proyección y sigue un camino intencionado a la hora de emocionar a niños como progenitores. No engaña a nadie: la película logra lo que pronostica. En los musicales de Disney las letras originales suelen tener un peso gigantesco, pero a Encanto le ha faltado cierto tirón a la hora de conseguir canciones resolutivas. Sin embargo, la banda sonora es sólida en su conjunto, con varios temas que conseguirán llegar al alma de los espectadores. Su responsable, Liz-Manuel Miranda, es la estrella musical más codiciada de Hollywood, estrenando entre tres y cuatro películas por año. Su creatividad se nota en esta película, pero la gran magia es la animación cuidadosa, minorista, emotiva y muy bella. Incluso los tonos cromáticos de los personajes, lleno de referencias entre sí y sus personalidades, desprende el nivel de detalle que han elaborado en el filme.... Encanto

Elliot: El reino más pequeño

Animación Aventura Familia
6.2

Cuando Blitzen anuncia que se retira el 21 de diciembre, un caballo en miniatura tendrá tres días para cumplir su sueño de pertenecer al equipo de Santa haciendo las pruebas en el Polo Norte....Elliot: El reino más pequeño Critica: Elliot el pequeño reno de entrada nos miente con el título, es una película que narra como un pequeño caballo quiere ser un reno de santa, una película de nula imaginación o creatividad. El espíritu navideño de compartir, celebrar en familia en esta cinta no es más que una boleta de cine mal gastada. Según la narrativa, Elliot quierer tener le honor de llevar del trineo de Santa, en un mundo donde Papa Noel es un Rock's Star como o 'The Rock' y su esposa es una hermosa mujer de buenas curvas que solo sirve como estatua de piedra aunque sus galletas expliquen el porque los renos pueden volar; cosa que es totalmente inútil en un mundo donde existen trineos voladores. De ahí va la premisa, el pequeño caballito quiere ser uno más de los tantos renos tontos y narcisistas (como presentan) del gordo, cuando van a ser desplazados por los trineos que no toman vacaciones o sueños, que además debe salvar a su "granja" "zoológico" o "campo de entrenamiento de renos de santa", alguna de esas cosas si se decide, cosa que al final no importa en lo más mínimo. No hay mensajes navideños, no hay espíritu, no hay magia, es una película hecha por hacer (por dinero), sin amor. Los diálogos son tontos, los problemas se resuelven con situaciones más tontas aún y el protagonista no tiene carisma, no sientes empatía por el así tenga como 3 escenas melancólicas porque es excluido. Los personajes son terribles, poco interesantes; con decirles que tiene más personalidad los binoculares que aparecen en Toy Story.....Elliot: El reino más pequeño

Vanguard

Acción Aventura Crimen
7.4

La compañía de seguridad encubierta Vanguard es la última esperanza de supervivencia para un contador después de ser blanco de la organización mercenaria más mortífera del mundo....Vanguard Critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Vanguard

Crepúsculo la saga: Eclipse

Aventura Drama Fantasía Romance
6.1

En esta tercera entrega de la exitosa saga de vampiros de las novelas de Stephenie Meyer, Bella tendrá que elegir entre Edward y Jacob. La ciudad de Seattle es devastada por una serie de misteriosos asesinatos que va en aumento, mientras una vampiresa busca venganza. Bella debe escoger entre su amor por Edward y su amistad con Jacob, consciente de que su decisión puede iniciar una batalla entre vampiros y licántropos. Rodeada de peligro y con su graduación acercándose, ahora se enfrenta a la decisión más importante de su vida. The Twilight Saga: Eclipse Twilight 3 Crepúsculo la saga: Eclipse Critica: No deja de ser curioso como historias en apariencia inocentes esconden subtextos, crepúsculo es un ejemplo perfecto. Si nos fijamos en el modo de representar la sexualidad encontramos una curiosa dualidad. Por un lado tenemos un reparto cuya función es hacer fantasear al público femenino y un tema morboso, el vampirismo. Por el otro un subtexto conservador y reaccionario. Eclipse Necesariamente el vampirismo tiene una alta carga sexual, pocos textos se han resistido a explorar de alguna otra forma la sexualidad vampírica. Una sexualidad que suele ser desenfrenada, sangrienta, violenta, instintiva. En Eclipse en principio también es así. Todas las iniciaciones de los vampiros que componen la trama están vinculados a un acto sexual y violento: una violación y su venganza, una relación de dominación en tiempos de guerra. Sin embargo estos personajes reprimen sus instintos sexuales, como ellos mismos dicen no catan la sangre humana. Todos han acabado salvándose gracias a una relación heterosexual y duradera, un matrimonio. Arrastran la culpa de sus pecados, de haberse liberado sexualmente, según ellos no tienen alma. Eclipse Y entre ellos el que se siente más culpable es Edward que busca una esposa que le dé sexo conyugal. Edward representa, él mismo lo dice, los valores más conservadores. Y aunque a él le avergüence ser vampiro, haber estado liberado sexualmente, a su virginal Bella le sobran hormonas y le falta desahogo. Dispuesta incluso a morir, pues Edward puede matarla si se acuestan, Bella no deja de insistir en que quiere ser vampiro. Pero Edward le pone la condición del matrimonio para liberarla sexualmente. Eclipse

Mi amigo el dragón

Aventura Familia Fantasía
6.3

Un joven huérfano busca refugio de sus abusivos padres adoptivos con la ayuda de una pequeña cría de dragón que vive en un faro. Pete's Dragon dragón Mi Critica: La semana pasada me vi Pedro y el Dragón Eliott. Ahora ya he podido disfrutar del live action de Disney, Peter y el Dragón. Lo normal sería compararlas como paso con la critica de El Libro de la Selva, pero me es imposible, ¿Por que? porque al contrario que en la citada antes, esta es totalmente diferente a la del 77, en cuanto a trama, aunque alguna cosa tenga un mínimo parecido. Por tanto, haré la critica sin comparaciones. Primero empezaré por ella, la trama, en esta tenemos un Peter que vive en el bosque sin hogar y sin familia y tan solo con la compañía de su dragón Eliott al mas puro estilo Tarzan o Mowgli. La primera parte de la película es presentarnos a los dos protagonistas y su amistad a lo largo de los 6 años que llevan juntos. Obviamente esto hace que te encariñes de esta amistad y de ellos. Tengo que decir que Oakes Fegley, desprende mucha ternura con su personaje Peter y es difícil no cogerle cariño a lo largo del film. Tras esto ya entramos en materia cuando son descubiertos pero, no voy a decir nada mas, como siempre, la critica es sin spoilers!. dragón Vayamos a los personajes. El ya mencionado Oakes Fegley que es Peter es de lo mejor de la película, su ternura, su simpatía, y por increíble que parezca su gran feeling con un dragón en CGI, como bien hizo Neel Sethi con los animales en El Libro de la Selva. Bryce Dallas Howard es Grace, una guarda forestal que suele vigilar el bosque, tiene una hijastra llamada Natalie interpretada por Oona Laurence, que es hija de Jack interpretado por Wes Bentley, dueño de un aserradero y novio de Grace. La familia la terminan formando Gavin que es Karl Urban y hermano de Jack y el gran Robert Redford, como Mr. Meacham, el padre de Grace. Estos son los protagonistas principales, sobre ellos, para mi destaca Robert Redford y Bryce Dallas. Oona tiene también mucho feeling en pantalla con Oakes, sus escenas como Peter y Natalie juntos son bastante buenas. A Karl Urban le ha tocado ser el "villano" entre comillas de la película, por que es bastante flojo pero si que es verdad que llegas a odiarle por ciertos actos del personaje. dragón Mi

Mercenarios de élite

Acción Suspense
5.2

El trabajo del multimillonario CEO de tecnología Donovan Chalmers es tan valioso que contrata mercenarios para protegerlo, y un grupo terrorista secuestra a su hija solo para conseguirlo. Hard Kill Mercenarios Critica: Pon la cara de Bruce Willis sobre la del protagonista principal y 'hard' en tamaño extragrande al lado. Y posiblemente alguien picará. Al fin y al cabo, todas las argucias publicitarias son válidas para captar los visionados en el crisol de plataformas en streaming a las que, viendo el complicado panorama que se avista para las salas cinematográficas, se les irá yendo progresivamente el sambenito de ser consideradas un refugio para estrellas de Hollywood en declive. Tómatelo así. La nueva colaboración entre Skandari y Willis, 'Mercenarios de Élite' -título español-, no tiene más ambición que la de reproducir precariamente (pero muy precariamente) el formato grupal de cine de guerrilleros reanimado por 'Los Mercenarios' (2010, Sylvester Stallone) donde Willis no solo no se toma la molestia de desempeñar una labor diferente a la que le correspondía en aquella -la de contratar al comando de soldados- sino que no hace absolutamente nada ni desactiva el piloto automático. Mercenarios El que protagonizase el revival 2012 de la telenovela 'Dallas', Jesse Metcalfe, progresa tímidamente en su empeño por buscarse un hueco en el género, respaldándose en la luchadora profesional de la WWE Natalie Eva Marie, la modelo y actriz Lala Kent ('Vanderpump Rules') y un 'grueso' Texas Battle -el tipo que le hacía bullying a Son Goku (!!) en 'Dragonball Evolution'-. No cabría esperar un giro profesional revolucionario en la carrera de ninguno de sus protagonistas, y menos aún la resurrección profesional de Willis. Ojalá algún día me equivoque en lo último. Mercenarios La película es una muestra sencilla y muy básica de lo que es una típica película de acción con mercenarios de por medio y Willis se echa a la espalda, de nuevo, un papel más secundario, dejando el protagonismo al actor más joven, en este caso un más que atractivo Jesse Metcalfe que está como un queso y que, además, no lo hace nada mal. Decía otro usuario aquí que este actor ha participado en la versión moderna de la mítica serie "Dallas", pues yo quiero verle porque el chaval está muy pero que muy bien.