Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 2.29 GB | Descargar |
El profesor de arqueología chino Jack se une a una hermosa profesora india y a su ayudante para intentar localizar un tesoro perdido. En el Tíbet, encuentran en una cueva de hielo los restos del ejército real, que había desaparecido junto con el tesoro, pero son perseguidos por un peligroso descendiente de un líder del ejército rebelde. Kung Fu Yoga Kung Critica: Bueno, todo menos los efectos especiales -si es que pueden ser catalogadas como tal-. Por ejemplo, los primeros minutos de la trama vemos una espectacular animación de una batalla, una animación que bien parece desarrollada hace una década o tal vez de una edad más arqueológica aún (es sobretodo en esta al aparecer en ella personajes humanos, la que demuestra el bajo nivel de la misma), más tarde veremos leones, hienas, serpientes e incluso coches en mitad de una persecución creados por ordenador (sí, los derrapes más espectaculares son de mentirijillas). Pero bueno, uno entiende que no se destine mucho dinero ni para recrear una batalla, ni mucho menos para animaciones de gran calidad, aunque la surrealista escena del León animado dentro del coche aparezca incluso en el cartel. No importa porque el dinero a ido a lo que realmente importa: El catálogo de moda más cool de toda China. Kung Podemos disfrutar de un magnífico fondo de armario para todas las ocasiones. Los arqueólos del film además de desbordar una belleza sin igual (me estoy planteando estudiar esta carrera para ver si conozco a alguna modelo o me monto un harén como el de jackie) visten a la última moda. Chaquetas de lana otoño-invierno a juego con gorros y gafas cuando estamos en la nieve, junto a hermosos abrigos de diseño para las chicas. Si nos vamos a la playa, camiseta de seda a juego con un sombrero de conquistador, o una sencilla combinación de pantalones cortos enseñando mucha piernas, junto a una especie de camisón con flecos. No importa que estés en una investigación arqueológica dentro de una cueva helada, en un desierto o en mitad de unas ruinas luchando por tu vida, siempre hay que estar guapos y guapas y a la última moda, con un peinado perfecto como salidos de un catálogo del corte inglés o del film Zoolander. Nivelón. Kung
Un experimento para solucionar el calentamiento global acabó con la mayoría de vida existente en el planeta. El último tren llamado Snowpiercer (Rompenieves) se mueve en círculos por el mundo, a través de un desierto de hielo y nieve. Los últimos supervivientes de la Tierra se amontonan en sus vagones. El joven Curtis (Chris Evans) iniciará una revolución desde los vagones de cola....El expreso del miedo Critica: Estamos en 2014, la humanidad asustada por los efectos cada vez más visibles del calentamiento global se lanza en un experimento para descender la temperatura con funestos resultados: El descenso es tan drástico que acaba desencadenando una nueva era glacial. La humanidad se va exterminando poco a poco, incapaz de resistir esas temperaturas excepto por los pasajeros de un microcosmos que cabalgan interminablemente por las vías heladas del mundo, en una locomotora eterna en donde la vida aún es posible. Con este planteamiento post-apocalíptico sacado de un comic de culto francés de los años ochenta (Le Transperceneige, Jacques Lob en el guion y Jean-Marc Rochette al dibujo), el director coreano Bong Joon-ho vuelve a la palestra cinematográfica tras su incisiva Mother de 2009. El autor se encontró de casualidad con este comic en una pequeña librería especializada en comics extranjeros y desde entonces se sintió fascinado por la idea de llevarla a cabo. Con pintas de ser el proyecto más ambicioso de su carrera, película que lleva rumiando más de 8 años y que visto el resultado de Snowpiercer, no parece posible ver esta adaptación por ningún otro director que no sea el coreano. El autor reconoció en una entrevista que le encanta grabar en lugares largos, estrechos y oscuros como el puente de Memories of murder o el alcantarillado en The Host; por eso mientras que para otros esta adaptación hubiera sido un auténtico quebradero de cabeza, la película de Bong Joon-ho es capaz de sacar todo la riqueza visual a este tren.... El expreso del miedo
A un joven y ambicioso ejecutivo le encargan una misión: traer de vuelta al director de su empresa de un idílico y enigmático centro de “bienestar” situado en un área remota de los Alpes suizos. Pronto sospecha que los milagrosos tratamientos que allí tienen lugar no son lo que parecen. Su cordura se pone a prueba cuando empieza a desvelar los terroríficos secretos que allí se ocultan y es diagnosticado con la misma extraña enfermedad que mantiene a los pacientes a la espera de la cura. A Cure for Wellness siniestra Critica: Hombre, si tengo que elegir entre un Wall Street que me pone enferma de estrés y un balneario-secta, pues con los ojos cerrados me quedo enferma en mi ajetreada vida capitalista, que al menos en Nueva York los dentistas no son unos sádicos. siniestra «La cura del bienestar» parte de esta idea, la idea del malestar generalizado que azota las sociedades ricas, insatisfechas, solitarias, estresadas y ambiciosas, y que produce la autodestrucción del hombre. Solo que no nos damos cuenta del daño que nos hace, del mismo modo que los pacientes del balneario no se dan cuenta del daño que le hacen a ellos, seguros y engañados por un falso sueño de felicidad. ¿No hay forma, acaso, de despertar de este círculo inacabable, de esta habitación sin salida? siniestra Gore Verbinski ofrece una película impactante y bien realizada pero que comete unas cuantas imprudencias argumentales que podrían haberse evitado con facilidad. «La cura del bienestar» tiene un formato inquietante, personajes sospechosos en cuanto aparecen, lo que ya está muy visto, y un desenlace que encuentro demasiado ficticio. DeHaan está muy bien, su misma cara inquieta de por sí, Jason Isaacs es el anfitrión perfecto para un idílico balneario suizo en el que cuesta creer que en pleno siglo veintiuno ocurran estas cosas y Mia Goth tiene ese punto erótico-perverso que poco a poco se irá asentando por causas ajenas a ella. Pobrecita Hannah. Sin duda la película cuenta con el acierto de saber introducir tensión en el espectador: ver sufrir a una persona suele producir empatía con el espectador, pero mayor simpatía aún es si quien sufre, o puede sufrir, es una joven inocente. Entonces ambos sufrimientos se combinan y el encanto reside en llegar al límite sin sobrepasarlo, y «La cura del bienestar» logra este punto en el que, después del horror, podemos respirar algo más tranquilos. siniestra
Málaga, 2010, cabalgata de los Reyes Magos. El momento más mágico del año se torna en pesadilla para la familia Martín cuando su hija Amaya desaparece entre la multitud. Miren (Milena Smit), una periodista en prácticas, comienza una investigación paralela a la de la inspectora Millán (Aixa Villagrán) que despertará aspectos de su pasado que habría deseado olvidar. Con la ayuda de su colega periodista Eduardo (Jose Coronado), Miren no parará hasta encontrar a la niña....La chica de nieve Critica: Esta serie es demasiado impostada como para que se vea sin sobresaltos, producidos, sobre todo, por unas actuaciones tan grandilocuentes y tan inexplicables, que causan primero estupor, luego sobresalto y, por último, hilaridad. No es que la cara permanentemente sombría de la protagonista, sin que se sepa porqué hasta bien avanzada la serie, - y, aun así, muy discutible-, arruine su papel por completo; es que su relación con su mentor, José Coronado, tampoco está suficientemente explicada, dando pie a las más inauditas sospechas. Es que a la protagonista le suceden cosas tan desconcertantes que resultan inexplicables hasta que no se lleva una buena parte de la serie consumida o se deducen, malamente, de la trama. Extraña bastante que una periodista becaria primero, y perseverante investigadora después, lleve delantera a la policía casi todo el tiempo, guiada por un instinto que no se sabe de dónde sale ni porqué lo tiene ella, tan triste siempre, tan afectada y tan ausente. En fin, que la serie se deja ver, con muchos fallos de guion y dirección, algunos tan básicos como que el look de los intervinientes apenas cambie con el paso del tiempo (ahí tenemos al director del periódico sin cambiar de peinado ni jersey en una decena de años o a unos funcionarios de policía ocupando el mismo puesto, con el mismo estilo personal durante igual periodo). Mientras llega el visionado de series de verdad, bueno está dejarse caer por ésta, pero sabiendo de antemano, que vamos a ver una serie del montón con unos buenos actores mal dirigidos y una trama tan delirante como confusa.... La chica de nieve
Nacido de las llamas del infierno hace sesenta años durante la Segunda Guerra Mundial, Hellboy (Ron Perlman) fue enviado a la Tierra por el loco diabólico Grigori Rasputín (Karel Roden) para hacer el mal. Destinado a ser un presagio del Apocalipsis, Hellboy fue rescatado por las Fuerzas Aliadas lideradas por el profesor Broom (John Hurt), fundador del clandestino I.I.P.D. (Instituto para la Investigación Paranormal y de Defensa), que lo crió como un hijo y desarrolló sus extraordinarios poderes paranormales. A pesar de sus oscuros orígenes, Hellboy se convierte en un extraño héroe del bien, que lucha contra las fuerzas del mal que amenazan nuestro mundo. Hellboy Critica: Del Toro, un tipo que siempre ha gustado de usar su inventiva (tanto visual como a nivel argumental o de personajes) recaló en Hollywood por tercera vez tras dos proyectos totalmente alimenticios como "Mimic" y "Blade II" pero, en esta ocasión, para trazar una propuesta de mayor envergadura que le dejase desarrollar sus recursos visuales e imprimir todo el carácter de su cine. Así, se sirvió del cómic de Mignola y de su actor fetiche, Perlman, para seguir proponiendo vertientes al cine fantástico que empezó promoviendo con su ópera prima, "Cronos". "Hellboy" resulta ante todo un ejercicio marcado por el aspecto que presenta cada una de sus imágenes, como por las caracterizaciones de cada uno de los personajes que componen esta obra. En ese apartado, como era de esperar, Del Toro ofrece atisbos de calidad a cada minuto, logrando un trabajo compacto y brillante. Hellboy La peor baza del film, que juega en su contra constantemente es, sin embargo, ese guión tan irregular, que aunque deja destellos de calidad por el camino, nunca obtiene la linealidad que tan bien le vendría, debido a determinados caracteres o situaciones que sólo parecen destinadas a ahondar en el personaje, cuando verdaderamente se pierden por los cerros en busca de algo que nunca se encuentra. Hellboy
Intentando superar el trauma que le ha dejado el fracaso de su última misión, donde no pudo evitar que muriera la mofeta que tenía que rescatar, el inefable detective Ace Ventura es requerido en su retiro en un monasterio de monjes budistas por un extraño personaje que le ofrece una fuerte suma de dinero para que trate de encontrar el animal sagrado de una tribu.....Ace Ventura: un loco en África Critica: Jim Carrey, como sólo unos pocos privilegiados pueden ver, auna vida y muerte. Sí, puede matarte de tedio pero también puede hacerte reír hasta que tu hígado explote, como si fueses un abogado ex alcohólico. Muchos lo tildan de payaso, de bufón amigo de la gracia tonta y de la sobreactuación, pero ahí reside su magia. Las cosas que hace con la cara y con sus extremidades supondrían para cualquier mortal una paralisis o algo similar. Es un mago de la expresión corporal, y como ya hemos visto, también sabe ser buen actor. Pero esa es ya otra historia... Lo que ahora nos atañe es indicar porqué esta es un pedazo de peli. La primera, sí, un gran éxito de taquillaje, pero mala como un tumor. Aquí, el director es mucho más sabio que el entonces amateur Tom Sahdyac, y explota lo que sabe que Jim hace mejor. Carrey devora todas las escenas, robándole incluso protagonismo al simpático mono que fielmente le acompaña, y convirtiéndose en un divertido títere para gozo del espectador. Pero no sólo hay golpes y griterios; no!!! También hay sitio para los bailes, para algún chistecillo verdulero, para las escenas de acción, e incluso, algunos retazos de documental de animales. Muy recomendable, de lo mejor de este buen hombre... Ahora, eso sí, lo más destacable, el trabajo de Luís Posadas, el doblador oficial de Carrey, y que es demasié... Quizás si él hubiese doblado la primera entrega en lugar del actor José Luís Gil (voz de Buzz Lightyear), la diferencia entre ambas partes no sería tan abismal. También muy buena la B.S.O., donde destaca la canción "The lion sleeps tonight", de Tokken. En fin, para resumir, esta película es y será todo un clásico.... Ace Ventura: un loco en África