Mar de sangre

5.897
Un grupo de amigos que disfrutan de un fin de semana roban un par de motos acuáticas que los llevan al mar y terminan en una horrible colisión frontal. Luchan por encontrar el camino a casa con un amigo gravemente herido mientras los depredadores acechan en las aguas debajo....Mar de sangreCritica: Como pasa cada verano, llega el calor, y con este, siempre llega alguna propuesta de escualos de forma más o menos acertada. En esta ocasión, tenemos una propuesta de serie B, dirigida por un realizador con cierto recorrido, sobretodo en películas de acción, contando con títulos como One Shot (2021), o Persecución Extrema 5 (2017), y protagonizada por Holly Earl (Erica, 2019), y Catherine Hannay (American Carnage, 2022), entre otros.Un grupo de amigos que disfrutan de un fin de semana roban un par de motos de agua para dirigirse al mar peroterminan en una horrible colisión frontal. Ellos luchan por encontrar el camino de regreso a casa llevando a un amigo gravemente herido mientras los depredadores de las aguas los acechan.(FilmAffinity)Siendo ya un mal habitual de casi todas las películas de tiburones, reina un tono a telefilm que emponzoña la propuesta de principio a fin, a lo que se suman unos personajes que poco o nada importan al espectador. La trama tarda en exceso a ponerse en marcha, y cuando está lo hace, regala algunas escenas disfrutables con unos efectos digitales algo mejores de lo que cabe esperar de este tipo de producciones, pero desgraciadamente impera un ritmo plagado de altibajos que resta enteros a la propuesta. Las apariciones del escualo de turno, que como viene siendo habitual son de lo mejor del film, son bastante escasas aunque disfrutables, y las muertes tienen muy poca imaginación, limitándose el director a salvar la escena y poco más.Gran Tiburón Blanco es otra película más de escualos, que desgraciadamente no llega a ese pequeño grupo dentro del subgénero que se puede catalogar de decente, y aunque hay partes disfrutables en ella, la propuesta queda como un pasatiempo más para los que, como un servidor, son algo masoquistas.... Mar de sangre
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080p DualEspañol Latino25/01/20232.73 GB1450 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Animales humanos

Terror
7.8

Un matrimonio y su hija pequeña viven aterrorizados por el perro de los vecinos, que termina por morder a la niña. El perro es sacrificado ante la desolación de sus dueños que lo veían como su hijo. Éstos entran por la noche en la casa del matrimonio para vengarse. Lo que quieren es justicia: sacrificar a la niña..... Animales humanosCritica: Lex Ortega realiza una interesante propuesta con Animales Humanos, a pesar de que hay partes poco originales y tomadas de ciertos slashers y sobre todo de la película Funny Games de Haneke, la rescato porque el tema que plantea se presta muy bien para este tipo de película.Ortega más que un tema para debatir es muy critico a lo largo de su película con todos los pro animales, hasta donde llevan este tipo de obsesiones, el equilibrar a un perro con un ser humano y tantas cosas más, que yo tampoco le veo mucho razonamiento, se va contra todos este tipo de activistas, sus extremos y obsesiones, todo esto planteado con un buen filme, que empieza como un interesante thriller y termina en un visceral filme de terror, no lo voy a negar la película tiene escenas que por el escaso presupuesto y pobre producción se les ve muy precarias, pero eso no quita que con talento y poniendo una buena trama con un tema que se lo debate hasta hoy en día sacó un más que digno filme de terror, de verdad me pareció digno de aplausos este proyecto del mexicano Lex Ortega..... Animales humanos

El síndrome de Berlín: Nunca te vayas

Drama Misterio Suspense
6

Clare es una fotógrafa australiana que se encuentra de vacaciones en Berlín. Allí conoce a Andi, un joven carismático que pronto se gana la atención de la chica. La atracción entre ambos es instantánea y terminan pasando la noche juntos. Sin embargo, Clare se despierta a la mañana siguiente sola y atrapada en el apartamento de Andi. Berlin Syndrome El síndromeCritica:No desvelamos nada si decimos que estamos ante una película del género “de secuestros” (el propio título ya remite al conocido “Síndrome de Estocolmo”, trastorno psicológico por el que la víctima de un secuestro termina desarrollando un sentimiento de empatía o comprensión hacia su secuestrador). A mi juicio, para que este tipo de películas funcionen deben cumplir dos requisitos: por un lado que las acciones y reacciones de los personajes sean creíbles o coherentes de modo que podamos identificarnos con ellos o su situación. Y por otro lado, que dado el limitado espacio en que se suele desarrollar la acción, la historia esté construida de modo que no aburra ni suponga una reiteración de la misma situación una y otra vez. En este caso creo que ambos aspectos se consiguen, aunque de una manera correcta sin más. No aportada nada nuevo al género, pero está realizado con suficiente oficio, estilo y corrección que hace su visión agradable pese a la alargada duración de la película (casi 2 horas). Lo que empieza como un romance entre un interesante chico alemán interpretado por Max Riemelt (uno de los protagonistas de “Sense 8” o la película alemana "Caída libre") y una turista australiana de viaje por Europa interpretada por la no muy conocida Teresa Palmer se convierte en una pesadilla. El síndromeLas interpretaciones son correctas y la fotografía especialmente cuidada con unos planos preciosistas, que retrata perfectamente ese Berlín alternativo de la zona Este lleno de grafittis y edificios semiabandonados. Se ve con interés pese a su larga duración, y sin ser un thriller a la americana se llega a pasar mal durante los 3 o 4 momentos angustiosos de suspense que tiene. Recomendable. El síndrome

The Aviary

Suspense
5.462

Dos mujeres huyen al desierto de Nuevo México para escapar de las garras de una secta. Consumidos por el miedo y la paranoia, no pueden evitar la sensación de que están siendo seguidos por el líder de la secta, un hombre tan seductor como controlador. Con sus suministros disminuyendo y sus sentidos comenzando a fallarles, se enfrentan a una pregunta aterradora: ¿Cómo huir de un enemigo que vive dentro de tu cabeza?.... The AviaryCritica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... The Aviary

Ainbo: La guerrera del Amazonas

Animación Aventura Familia Fantasía
7.2

Una niña nació y creció en la selva más profunda del Amazonas, Colonia, que descansa sobre el lomo del Espíritu Materno más poderoso del Amazonas, Turtle Motelo Mama. Un día descubre que su tierra natal está siendo amenazada y se da cuenta de que hay otros humanos en el mundo además de su gente. Mientras lucha por salvar su paraíso contra la codicia y la explotación de los niños, la tala y la minería ilegal, comienza a luchar para revertir esta destrucción y el mal inminente de Yucuruna, la oscuridad que vive en el Amazonas. Guiada por el espíritu de su madre, Ainbo está decidida a salvar su tierra y salvar a su gente antes de que sea demasiado tarde....Ainbo: La guerrera del AmazonasCritica: las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Ainbo: La guerrera del Amazonas

Impúdica

Drama Misterio Suspense
4.6

La novelista de misterio Grace Miller tiene instinto cuando hay que encontrar un motivo... y necesitará su experiencia para ayudar a resolver el asesinato de su hermana....ImpúdicaCriticA: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia...... Impúdica

Crímenes ocultos

Crimen Suspense
6.2

En la antigua Unión Soviética, Leo Demidov (Hardy) es un guardia de seguridad y antiguo héroe de guerra que cree fervientemente en Stalin. Pero cuando investiga una serie de asesinatos de niños, el estado lo releva de su cargo y lo aparta de la investigación para preservar la ilusión de una sociedad utópica libre de crimen. Demidov luchará entonces por encontrar la verdad tras estos asesinatos y la auténtica razón por la que el gobierno rehúsa reconocerlos. Por su parte, su esposa (Rapace) es la única que permanece a su lado, aunque quizá ella oculta también sus propios secretos. Child 44 Crímenes ocultosCritica:Si esperáis ver una investigación pormenorizada sobre un asesino en serie, la recogida de posibles huellas sobre el terreno donde aparecen las víctimas, interrogatorios a los sospechosos si lo hubiera y, en fin, el estudio de las pistas y de las declaraciones de los testigos en un ambiente policial, todo ello teniendo en cuenta la época en la que se sitúa la acción, que podíamos añadirlo como una ventaja más, pues os pasará lo que a mí, que me he equivocado y os equivocaréis. Hay un asesino en serie de niños, de acuerdo, y hay una investigación, pero no es al estilo Citicen X (1995) sobre el asesino de Rostov. Crímenes ocultosNo hablamos del típico detective de vuelta de todo, harto de los compañeros y cansado de ver tanta violencia sin sentido. Esperaba ver a ese policía contestatario, al mismo tiempo concienzudo, mientras la intriga aumenta según van apareciendo víctimas. Pero nos encontramos en una sociedad oprimida y un sistema político que eso de estar uno de vuelta de todo, pasar de todo o atreverte a protestar, simplemente, es considerado propio de un enemigo del Estado y un traidor en grado sumo. No se trata de esa película por tanto, y no descubro nada de la trama con decir esto. Crímenes ocultosAquí hay un miliciano en lucha contra algo mucho mayor, es un camarada que se atreve a mirar mal al Estado estalinista en pleno, que se revuelve contra la maquinaria opresora y contra el chivateo más ruin, métodos propios de la MGB. Y para ello la acción se sitúa justo en los últimos días del reinado del mandamás ese de turno y los cambios políticos siguientes.La película está realizada con mucho realismo, cuidando el vestuario y el entorno, el ambiente y sobre todo los procedimientos policiales y represivos contra la población, creando una angustia que alcanza al espectador pero que con toda efectividad. Noomi Rapace está sensacional transmitiendo esa terrible discriminación de la mujer. Tom Hardy se acopla muy bien en su papel, pero es Gary Oldman quien espabila la acción con su presencia. Genial su contenida furia por los comentarios del recién llegado, Leo, ante el cadáver del niño en el bosque. Ese episodio es un reflejo de lo que uno quería que hubiera sido todo el rato la película. También mención especial a Joel Kinnaman como diabólico ser. Ojo también a Vicent Cassel. Magnífico. Crímenes ocultos