Madame Curie

6.4
Cuenta la historia de la ganadora del Premio Nobel Marie Curie y sus extraordinarios descubrimientos científicos, a través del prisma de su matrimonio con su esposo Pierre, y los efectos sísmicos y transformadores que su descubrimiento del radio tuvo en el siglo XX. Radioactive Madame Curie Critica: Tengo un vago recuerdo de la versión de “Madame Curie” que dirigiera en 1943 Mervyn LeRoy, aunque sin duda es grato y me encantaría volver a revisar, dicho sea de paso. Fue un éxito en su día y, aunque nominada a siete “Oscars”, se fue de vacío. Era el año de “Casablanca” o “La canción de Bernadette” entre otras, es decir, no tenía muchas opciones. Madame Curie Desde entonces, las diferentes versiones se han multiplicado, hasta llegar a la actual, “Radioactive” de 2019, cuyo título original es más acertado que el que han designado en España, “Madame Curie”, que podía haber ido entre paréntesis, en un segundo plano, quizás para aclararle a los más despistados de qué iba la cosa. Y no es porque no se centre en el matrimonio Curie, ni en su tesón ni en sus investigaciones, pero en esta ocasión intentan ser más didácticos si cabe, y hay saltos en el tiempo, no solo “flashbacks” de sus personajes, si que no se nos muestra las consecuencias de experimentos en Arizona en la década de los cincuenta o los desastres de Hiroshima y Chernobyl. Incluso, como si de una clase de primaria se tratase, se nos muestran dibujitos animados sobre el comportamiento de los átomos de los elementos que se estudiaban. Este intento de abarcar más de lo que se debía, rompe el ritmo de la narración, ya de por sí demasiado rutinario. Y es una pena, porque su directora, Marjane Satrapi, podía haber dejado ese academicismo tan impersonal y haberse arriesgado para imprimir un mayor rigor. Es lo que tienen estas coproducciones entre varios países, que se quedan en películas ilustrativas que no son malas, pero a las que les falta alma, y te das cuenta que se quedan a medio camino, sobre todo tratando un personaje tan sumamente atractivo como es Madame Curie. Como era de esperar el envoltorio es bonito: sus decorados, la fotografía, el maquillaje, el vestuario o los actores, que se esfuerzan en dar la mayor credibilidad posible, sobre todo sus protagonistas: Rosamund Pike y Sam Riley. Pero su guion no les facilita, sobre todo a ella, el ser más dúctiles y maleables, variar más sus estados de ánimo, pareciendo en todo momento que hay un cierto mosqueo con el mundo que les rodea. No creo que el mostrar carácter sea eso, sobre todo en un personaje inteligente. Luego, casi de puntillas, se menciona el hecho de que al ser mujer (o por ser una polaca en país extranjero) ella tuviera que esforzarse más aún, pero faltan escenas en que eso se vea, no sólo se diga, por lo que el posible alegato feminista se pierde, porque no termina de centrarse en ello. Madame Curie
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Array 1080P Español Latino 16/04/2021 1.80 GB 2895 Descargar
Array 1080p Dual Español Latino 19/04/2021 2.43 GB 639 Descargar

Ver online

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total de visitas Ver Online
CineStart 720p latino - - 5 Ver online

Comentarios

También te puede interesar

Vigilados

Drama Suspense Terror
5.6

Dos parejas alquilan una casa de vacaciones para lo que debería ser una escapada de fin de semana.....Vigilados Critica: Partamos de un hecho ineludible: no me gusta ir a casas alquiladas, nunca sabes quién ha estado allí antes que tú y ha utilizado ese plato de baratillo, esa ducha, el retrete, incluso las sabanas entre las que duermes. Y me ratifico tras ver The Rental. Los hermanos Charlie y Josh va con sus respectivas parejas, Michelle y Mina, a una maravillosa casa que han alquilado para el fin de semana. Las tensiones entre unos y otros son lo menos cuando descubren un secreto de la casa. Dave Franco (tristemente siempre será el hermano de James Franco) y Joe Swamberg tienen edad parecida a la de sus personajes, así que suponemos que hay ciertos elementos reales en esta ópera prima. The Rental puede ser un retrato generacional que se mancha de sangre, o una película dramática que se disfraza como de terror para llegar al mayor público. The Rental tiene una cualidad apreciable: aunque está hecha con pocos medios, lo que hay en pantalla luce francamente bien; la película de Dave Franco es cine de guerrilla y yo agradezco que este cine no decaiga ya que es el nicho en el que los futuros talentos podrán foguearse. Perdón, me he ido por el lado reivindicativo: las dos películas que conviven en The Rental chocan como trenes en el minuto 40, y es cuando los espectadores generacionales – que han venido por el discurso de parejas, amistades, dudas, futuro y demás – ya pueden apearse porque es cuando empieza el terror. Pero elemento generacional y terror chocan entre sí, hemos tenido atisbos de lo que está por venir, pero todo es demasiado brusco aunque debemos reconocer que sorprende lo bien que se maneja Dave Franco en los dos estilos.... Vigilados

Reina de Katwe

Drama
7.2

Protagonizada por David Oyelowo, Lupita Nyong’o y Madina Nalwanga, la película cuenta la historia real de una jovencita vendedora de maíz en las calles de la Uganda rural quien ve su mundo cambiar rápidamente al conocer sobre el juego de ajedrez y, con el apoyo de su comunidad y su familia, obtiene la confianza y determinación necesarias para seguir su sueño de convertirse en una campeona mundial de ajedrez. Queen of Katwe Reina Critica: El combo película de superación que sucede en África, basada en hechos reales y producida por Disney es como para esperar lo peor en cualquier filme, pero la directora nacida en la India, Mira Nair, no cede del todo ante ciertos excesos para entregar una película que se llega a disfrutar. Reina La protagonista es Phiona, una chica que vive en una aldea en Katwe, en Uganda, junto a su madre (Lupita Nyong’o) y sus hermanos, en medio de una pobreza extrema y sin esperanza alguna a la vista, sobreviven de las verduras que su madre, ella y un hermano venden en un mercado. Pero todo empieza a ser más amable cuando un día descubre su pasión por el ajedrez, cuando junto a su hermano acuden a las clases que les da a un grupo de chicos de la aldea el ingeniero Robert Katende (David Oyelowo), quien al notar el natural talento de la chica, decide apoyarla hasta las últimas consecuencias. Reina Basándose en el libro de Tim Crothers que novela el caso, Nair consigue contar esta historia inspiradora con nobleza y sin recargarse demasiado al melodrama ni los golpes bajos, logrando un perfecto ensamble entre los chicos que bordan sus papeles de manera que se vuelven entrañables, liderados todos por el gran trabajo de David Oyelowo, que dota a su personaje de una encomiable humanidad. Pese a sus marcadas buenas intenciones, subrayados y alguno que otro exceso, el relato fluye gracias a la sobria dirección de Nair, y la acertada evolución de sus personajes, donde se destaca la debutante Madina Nalwanga, que de a poco se apropia del relato, y una siempre encantadora Lupita Nyong’o.

La chica salvaje

Drama Misterio
7.379

La historia de Kya, una niña abandonada que se crió hasta la edad adulta en los peligrosos pantanos de Carolina del Norte. Atraída por dos jóvenes de la ciudad, Kya se abre a un mundo nuevo y sorprendente; pero cuando uno de ellos es encontrado muerto, la comunidad inmediatamente la señala como la principal sospechosa....La chica salvaje Critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... La chica salvaje

¿Cuánto vale la vida?

Drama Historia
7.1

Kenneth Feinberg (Michael Keaton), un poderoso abogado de Washington D. C. que recibe el reconocimiento de "Special Master" por la fundación 9/11, se dedica a luchar contra el cinismo, la burocracia y la política relacionada con la administración de fondos públicos. Su batalla le lleva a descubrir el verdadero significado de la vida. Basada en hechos reales... ¿Cuánto vale la vida? Critica: Worth (2020), drama legal estrenado por Netflix y dirigido por Sara Colangelo, cuenta la historia del Fondo Compensatorio para las Víctimas del 11 de Septiembre, el organismo creado para reparar económicamente a los familiares de quienes murieron en las Torres Gemelas. Por Nicolás Bianchi La película parte de una premisa incómoda y polémica. ¿Cuánto vale la vida? Ken Feinberg (Michael Keaton) es un profesor universitario y un abogado de elite que luego del atentado que en 2001 conmocionó a Estados Unidos se ve ante una tarea desagradable y espinosa aunque quizás necesaria. Al menos así la presenta Worth. El letrado debe convencer a las familias de las víctimas de que acepten una compensación y no litiguen, esa es su misión. Sin subrayados ni declamaciones el film deja entrever que con los escombros de los edificios todavía ardiendo, al día siguiente del ataque, las altas esferas de las política estadounidense se reunieron con el objetivo, no de atender los daños humanos provocados por el episodio, sino de salvar a las compañías aéreas de un desfalco que podría haber arrastrado a toda la economía. Como el único idioma posible es el del dinero lo que se idea es un sistema compensatorio que ponga un precio a las vidas que se perdieron. El personaje de Feinberg es sincero al respecto. No cree que sea una solución justa, porque tal cosa no se puede alcanzar en una situación como la que se vivió, pero sí cree que es necesaria. En ese sentido, no se trata de un abogado despiadado o inescrupuloso pero sí de un hombre del sistema, frío y calculador..... ¿Cuánto vale la vida?

Sin novedad en el frente

Acción Bélica Drama Historia
8.043

Las aterradoras experiencias y la angustia de un joven soldado alemán en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial. Sin novedad en el frente Critica: Supongo que hacer en pleno siglo XXI, un filme antibelicista es una tarea ardua, sobre todo a la hora de narrar algo nuevo o contar situaciones que otras películas no hayan hecho ya. La nueva adaptación de Sin Novedad al frente es FRANCAMENTE notable. Tiene una fotografía brillante y una filmación excelente. Te sume en la guerra por completo y como en esta clase de filmes, las escenas de guerra son secundarias, esto va más de ver pasarlas putas y de actividades que uno no asocia con la guerra (como sacar el agua de las trincheras). Sin novedad en el frente Felix Kammerer también da fuerza al filme, con una actuación contenida y sincera, que además transmite la constante vorágine de sensaciones que debe ser una guerra. Por otro lado, al ver el filme no he podido dejar de pensar en la excelente Stalingrado. Otra gran película alemana en la que se centraban también en situaciones de desidia, pero con algo más de incisiva (en esta se centran mucho en los silencios) y en aquella había menos escenas de trincheras y más situaciones personales. Lo que aquí se plasma bien, es la suciedad de la guerra. Escenas brillantes con algunas ideas muy buenas como los trajes. Por otro lado el que sea asiduo a la lectura o a películas antibelicistas, tampoco creo que vaya a encontrar un material tremendamente original o nuevo en el filme en cuestión. Me fallan sin embargo, cosas como el no saber de los personajes previo a su ingreso en el ejército o el ver que procesos de promoción les hicieron interesarse por el mismo. Sin novedad en el frente Eso y que quizás el filme se hace algo largo sin aportar mucho más. Pero aún así es desde luego una buena opción visionable. Sin novedad en el frente

Un año, una noche

Drama
6.3

Ramón y Céline son una joven pareja que se encuentra en el local Bataclan de París la noche del 13 de noviembre de 2015. Durante el asalto terrorista, ambos logran, cada uno por su lado, entrar en el camerino de los músicos y refugiarse allí. Al salir ya no son los mismos. Y no saben si podrán volver a serlo... Adaptación cinematográfica basada en el libro “Paz, amor y Death metal”, de Ramón González, superviviente del atentado terrorista en la sala de conciertos Bataclan de París....Un año, una noche Critica: El poder del cine mostrando la fragilidad de la memoria, las imágenes distorsionadas de los recuerdos. No es una película sobre terrorismo, ni sobre Bataclán, sino que es una película sobre dos personas concretas, sobre su retrato, partiendo de lo concreto, de lo íntimo de las vivencias y de los recuerdos (muchos de ellos tergiversados en el tiempo o por la intensidad de lo vivido), en lugar de partir sobre temáticas amplias como un atentado directo a los placeres compartidos, los lugares donde la sociedad occidental es feliz: un estadio de fútbol, terrazas, un concierto… Trasciende el hecho o la crónica de Bataclán y de lo que habla es del dolor y de lo que recuerdan los personajes, la producción de recuerdos inventados o tergiversados por la mente, por lo que la historia logra una universalidad. Isaki Lacuesta cuenta sobre la película: Lo que más costó es conseguir que no se recreara de una manera documental lo que pasó en Bataclán sino que querían mostrar una experiencia subjetiva que se va modificando con el tiempo. Cuando se intenta distinguir entre recuerdos vividos y recuerdos inventados no hay una diferencia, en nuestra cabeza todos son los mismos y están transfigurados. Son muy interesantes las investigaciones que se han hecho en psicología sobre la memoria y los falsos recuerdos, que nacen casi todos a raíz del 11 de septiembre, un evento en el que hay muchos testigos que están ahí todos al mismo tiempo y pueden comprobar cómo los recuerdos se modifican a lo largo de los años. Un año, una noche