Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 2.44 GB | Descargar |
Clare es una fotógrafa australiana que se encuentra de vacaciones en Berlín. Allí conoce a Andi, un joven carismático que pronto se gana la atención de la chica. La atracción entre ambos es instantánea y terminan pasando la noche juntos. Sin embargo, Clare se despierta a la mañana siguiente sola y atrapada en el apartamento de Andi. Berlin Syndrome El síndrome Critica: No desvelamos nada si decimos que estamos ante una película del género “de secuestros” (el propio título ya remite al conocido “Síndrome de Estocolmo”, trastorno psicológico por el que la víctima de un secuestro termina desarrollando un sentimiento de empatía o comprensión hacia su secuestrador). A mi juicio, para que este tipo de películas funcionen deben cumplir dos requisitos: por un lado que las acciones y reacciones de los personajes sean creíbles o coherentes de modo que podamos identificarnos con ellos o su situación. Y por otro lado, que dado el limitado espacio en que se suele desarrollar la acción, la historia esté construida de modo que no aburra ni suponga una reiteración de la misma situación una y otra vez. En este caso creo que ambos aspectos se consiguen, aunque de una manera correcta sin más. No aportada nada nuevo al género, pero está realizado con suficiente oficio, estilo y corrección que hace su visión agradable pese a la alargada duración de la película (casi 2 horas). Lo que empieza como un romance entre un interesante chico alemán interpretado por Max Riemelt (uno de los protagonistas de “Sense 8” o la película alemana "Caída libre") y una turista australiana de viaje por Europa interpretada por la no muy conocida Teresa Palmer se convierte en una pesadilla. El síndrome Las interpretaciones son correctas y la fotografía especialmente cuidada con unos planos preciosistas, que retrata perfectamente ese Berlín alternativo de la zona Este lleno de grafittis y edificios semiabandonados. Se ve con interés pese a su larga duración, y sin ser un thriller a la americana se llega a pasar mal durante los 3 o 4 momentos angustiosos de suspense que tiene. Recomendable. El síndrome
Noviembre de 1944. En la isla inundada de Walcheren, Zelanda, miles de soldados aliados luchan contra el ejército alemán. Tres vidas jóvenes están inextricablemente conectadas. Un niño holandés que lucha por los alemanes, un piloto de planeador inglés y una niña de Zelanda conectada a la resistencia contra su voluntad, se ven obligados a tomar decisiones cruciales que afectan tanto su propia libertad como la libertad de los demás.....La batalla olvidada CriticA: Un buen film holandés sobre 39-45, ambientado en los combates por el estuario del Escalda en otoño del 44. La zona vive la ocupación alemana en esos últimos días. El film se centra en la peripecia de unos civiles bajo la ocupación, con las contradicciones del momento, entre ellos una muchacha que desea salvar a su hermano detenido, un soldado británico y un voluntario holandés en las filas alemanas. La historia transcurre por caminos ya conocidos pero nos lleva a detalles y perspectivas nuevas y muy necesarias. la factura de la producción es impecable. La fotografía nos sitúa en el clima brumoso y el momento correcto, logrando un aire de verosimilitud que no se logra salvo que se sepa lo que se quiere y además se busque. Uniformes, medios, armas, vehículos, son correctos. La coreografía de los combates demuestra que el guionista y la dirección de actores saben de que va esto. Destaca el uso de la cámara en las escenas del dique. Casi todo el cine holandés sobre 39-45 tiene detalles muy discutibles. Pero este, La batalla del Escalda (2021) ha superado a todos los precedentes y establecido un nuevo nivel de calidad. En España no hay ni remotamente nadie en condiciones de producir o promover un film como este. Son completamente incapaces de hacer algo con este nivel de calidad integral (guión, producción, puesta en escena, dirección, actores).... La batalla olvidada
Nueve australianos, en diferentes momentos de su vida, asisten a un costoso "retiro de transformación total de mente y cuerpo" de 10 días en un lugar llamado Tranquillum House, dirigido por una misteriosa mujer rusa llamada Masha.....Nueve perfectos desconocidos Critica: En su época pre-Vaquerizo, dijo una por entonces muy sabia Alaska que lo único que le molestaba reconocer de sus operaciones de cirugía plástica es que todas las que lo hacían pasaban a ser directamente "las operadas", cuando había muchas personas que no las reconocían y estaban muchísimo más operadas que ella. Algo así pasa con Nicole Kidman y otras actrices. La Kidman, pese a ser la mejor de su generación y a ofrecernos varias de las mejores interpretaciones de la década parece que, pese a tener su talento actoral intacto, últimamente ya no interesa como actriz. Lo que ahora interesa, y para mal, son sus retoques faciales, parcialmente confesados por ella misma. Con "The Undoing" y "Nine Perfect Strangers" han sido especialmente crueles con ella en ese aspecto, con una mala baba que en nada tiene que envidiar a la que aguanta, por ejemplo, Renée Zellweger pese a estar reciente y muy merecidamente oscarizada. Da igual que en "Nine Perfect Strangers" la Kidman nos haya ofrecido un impagable acento ruso-USA, necesario de ver en la versión original, o que nos haya regalado unos primeros planos de infarto con esos ojos azules que miran al cielo y que en este caso tienen un puntazo de locura al estilo de la más homófoba hija de Putin. Lo que ha importado, y para mal, es el bótox que le paraliza la zona superior de la frente, sus implantes de pómulos o los rellenos que borran las arrugas de alrededor de sus labios. Unas operaciones, por cierto, a las que se han sometido más del 80% de las actrices que frecuentan Hollywood.....Nueve perfectos desconocidos
Inglaterra, siglo XV. Hal, un caprichoso príncipe que vive entre la población lejos de la corte, se ve obligado por las circunstancias a aceptar el trono a regañadientes y convertirse en Enrique V. The King El rey Critica: The King es sin duda lo que Netflix necesita seguir produciendo si quiere estar en boca de todos. Con películas como esta y próximamente The Irishman, el servicio de streaming se está haciendo un hueco en el cine de "culto". Conocemos que Netflix es reconocido principalmente por series y películas para adolescentes, pero comenzando con Roma el año pasado, nos damos cuenta que poco a poco quiere apoyar proyectos con amplias posibilidades en la temporada de premios. El rey El guion de 'The King' es bueno. No es el mejor que verás, pero es bueno. La historia comienza muy bien, y aunque dura casi dos horas y media, no resulta aburrida. Lo que pasa es que la cinta es muy lineal. Hay muy pocas escenas donde la historia se torne tensa o dramática, esto hace que por momentos pueda parecer que no pasa nada en la historia principal. La dirección corre a cargo de David Michôd, quien lo podemos reconocer por cintas como 'Animal Kingdom' y en 2017, 'War Machine'. No hay mucho qué decir. La dirección fue algo muy decente que no trae nada nuevo ni al género ni al cine en general. Cumple con su propósito en la cinta. El rey La fotografía de esta cinta es algo diferente a lo anterior. Hay planos abiertos donde se nos muestra todo un ejercito y sinceramente, me llenaba de emoción. El diseño de producción y por supuesto el vestuario son de lo mejor del film. Nos hacen sumergir en la época y con las armaduras de los caballeros o el vestuario de las personas, sientes que es un buen trabajo. Tal vez lo más esperado en cualquier crítica que verás de esta película, son las actuaciones. El único protagonista de la cinta es Timothée Chalamet. Lo conocemos principalmente por 'Call me by your name' y aquí nos trae un personaje totalmente distinto. El actor es muy bueno. Ya nos lo ha demostrado antes y hoy no fue la excepción, pero no es perfecto. Algo que le falta a este actor es expresar un poco más con sus gestos. No hay una escena que te haga decir "esto es de Oscar, esto es de premios", para nada. El actor se mantiene muy constante y lineal en su personaje de Hal (Enrique V) y tal vez demasiado. Parecería que no tiene emociones o por lo menos es un problema que el actor tiene para expresarse. El rey
George Washington debe reunir a un grupo de luchadores revolucionarios para combatir al tiránico Rey James....Estados Unidos: La película Critica: Desde que supe de la existencia de Estados Unidos: El peliculón (America: The Motion Picture), me apunté a la fiesta sin dudarlo. Y es que el tráiler nos prometía un film de animación desvergonzando y políticamente incorrecto (lo que es música celestial para mis oídos, y más en los tiempos que corren), cortesía de Netflix (que tiene muchas cosas reprochables, pero al menos suele arriesgar con este tipo de producciones). Pues bien, la película ya ha aterrizado en la plataforma con críticas muy poco entusiastas y sin hacer todo el ruido que sí habría hecho de haberse estrenado hace veinte años (la promoción, una de esas cosas reprochables a la plataforma). Y es que la cinta llega tarde, cuando prácticamente está todo el pescado vendido, siendo una sátira cargada de buenas intenciones y mala leche, pero que pone el freno en demasiadas ocasiones y da concesiones en otras (es obvio a que me refiero…), adaptándose a los (insufribles) tiempos que corren. Creo que en ese punto han sido poco valientes, notándose que quieren contentar a todo tipo de público (bueno, menos a los ingleses, que no salen nada bien parados), quizás con temor a que les cancelen o la gente rechace el producto. Es una lástima esa cobardía a la hora de afrontar el proyecto, porque lo que podría haber sido una alocada y desfasada fiesta, acaba convirtiéndose en una película que está bien y entretiene, pero que fracasa a la hora de intentar hacer reír a los espectadores. Sí, su humor es hilarante y jamás se toma a sí mismo (lo que también es de agradecer), pero no despierta la carcajada, y ese es su talón de Aquiles..... Estados Unidos: La película
El reparto de la mítica serie "Friends" -que duró 10 temporadas (1994-2004)- se reúne para un especial en la nueva plataforma HBO Max en la que recuerdan numerosas anécdotas del rodaje, reciben a celebridades y a algunos invitados que pasaron por la serie, y reflexionan sobre la importancia para ellos de la serie y las consecuencias de su enorme fama sobre sus vidas.... Friends: The Reunion Critica: Huelga decir que es absurdo estar aquí si no eres fan de la serie "Friends". Si no te has reído con los chistes malos de Chandler, no has pensado que Mónica se iba a enfadar al ver tu casa desordenada después de una fiesta, no has cantado "Smelly Cat", no has dicho aquello de "¿cómo va eso?" para ligar al estilo Joey, o no te has conmovido simplemente al ver una mirada entre Ross y Rachel, si no te ha ocurrido no tienes por qué ver "Friends: The Reunion", porque ni siquiera sirve como un documental de aprendizaje para el joven guionista de sitcoms como fue aquel especial imprescindible ("Friends: El de detrás de las cámaras"). "Friends: The Reunion" es pura nostalgia, el reencuentro de seis actores que se convirtieron en colegas inseparables, logrando una sensibilidad con la audiencia que, sinceramente, no se ha visto en ningún otro show televisivo. Las similitudes con otras comedias de situación, como "How I Met Your Mother", son indudables, y puede que esta última versión actualizada tenga más que ver con las nuevas generaciones. Pero "Friends" desprende una familiaridad única, cada uno de los personajes –aunque muchos gags se basen en clichés– son absolutamente originales, frescos, divertidos, incluso más de veinte años después de su estreno. Este documental es un cúmulo de emociones difíciles de afrontar. Un disfrute para nosotros, humildes televidentes, pero también para ellos, los protagonistas, secundarios y creadores de la serie. Lo mejor de esta reunión es verles disfrutar a ellos con el recuerdo, es verles llorar, verles reír, verles recordar, verles jugar. Puede que se trate de un ejercicio nostálgico de manipulación, pero siempre que sean ellos quienes me manipulen –al fin y al cabo eso es el cine– sé que estaré en buenas manos.... Friends: The Reunion