Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 720p | 0.78 GB | Descargar |
En un futuro cercano, la humanidad comienza a ver aparecer una nueva raza; los mutantes. Dotados de extraños y variados poderes, están agrupados en dos bandos: los que abogan por la integración y el entendimiento con la humanidad, encabezados por el doctor Charles Xavier, y los que buscan el enfrentamiento con una raza que consideran inferior y que les odia, dirigidos por Magnus, alias Magneto, un peligroso mutante con extraordinarios poderes. X-Men Critica: En un futuro no muy lejano, la evolución de la especie, en términos darwinistas, ha seguido su camino inquebrantable: los humanos han dado paso a los mutantes. Éstos, sin embargo, no son bien vistos por la sociedad, la cual reclama mayor protección y seguridad frente a los mismos, exigiendo su identificación, registro y control obligatorio. Son malos tiempos para los mutantes, otra minoría marginada, temerosa de sufrir las inclemencias de la racionalidad humana. Pero, ¿cómo reaccionarán frente al potencial ataque humano? El Dr. Xavier es un mutante benévolo, lleno de esperanza y calidez. Desde la escuela por él inaugurada con el fin de dar cobijo a esos chicos desamparados con extraños poderes, trabaja para aleccionarlos y enseñarles una importante doctrina: el respeto hacia los demás. Pero no acaba ahí su misión, pues sabe que su antiguo amigo, ahora enemigo íntimo, el famoso Magneto, está del lado de las armas, con las miras puestas en golpear primero a la especie humana, intentando autoproclamarse Dios de la Humanidad, al tiempo que inquisidor, pues sus miras no van más allá de la reconversión a mutante de todo el planeta. Men Lobezno, Tormenta, Cíclope y el Dr.Xavier. Ellos son los buenos. Dientes de Sable, Mística, Sapo y Magneto. Ellos, los malos. Ahora, una batalla se avecina, un conflicto interno sobre cómo digerir desde el colectivo mutante la agresividad humana. Y todo, con Pícara como clave de bóveda para los planes de unos y otros. Men Grandiosa cinta que bebe de esa inagotable fuente llamada Marvel. La adaptación corre a cargo de un notable cineasta, Bryan Singer, quien amparándose en unos espectaculares efectos especiales, una potente historia, una buena fotografía y un reparto con mucha cara conocida, sabe narrar con garra y tensión toda la vorágine fantasiosa que mueve a esta épica y adrenalínica batalla. Tiene el privilegio de ser una de las mejores adaptaciones existentes por la vía cómic-cine. Forma parte del Club Personal. Men
La búsqueda desesperada de la inmortalidad del Rey Luis XIV le lleva a capturar una sirena para robarle su energía vital, un hecho que se complica todavía más cuando su hija ilegítima descubre a la criatura...La hija del rey Critica: "The king´s daughter" llega por fin de modo independiente tras una larga pausa en su distribución que data de la época de su filmación, en 2017. Esta película, exagerada, inadecuada y con un lirismo demasiado pronunciado pero que sabe a hueco aunque con un halo encantador, a cuento ideal, a los de toda la vida que ya apenas se filman, es una adaptación un tanto libre de la novela "La luna y el sol" de Vonda N. McIntyre, ganadora del Premio Nébula de 1998. Pierce Brosnan es lo mejor de esta película, como el rey Luis XIV, quien quiere alcanzar en Versailles la vida eterna por el "bien de Francia" y por ello envía a un barco a su expedición a una poco probable Atlántida a buscar una sirena para sacar su corazón y utilizarlo para vivir por siempre. Con un vestuario convincente para admirar, entre lo vintage y lo retro, pero en poco cuidado en cuanto a realidad histórica de su momento, la historia se irá desenvolviendo de un modo un tanto diferente de la novela, más encantador, menos rígido, científico y mecánico. Kaya Scodelario interpreta a Marie-Josephe una joven que vivía con las monjas hasta que el rey en secreto la reclama a su palacio como su hija que es, dotada de gran talento para la música y de quien la sirena se vuelve una gran amiga.... La hija del rey
Crónica de la rivalidad existente entre el extenista profesional, de 55 años, Bobby Riggs, y su oponente de 29 años de edad, la carismática tenista Billie Jean King, quienes se enfrentaron en un partido legendario en 1973. Entonces se quería conocer si una tenista profesional podía realmente vencer a un hombre (aunque éste ya se hubiese retirado de las pistas). El evento atrajo a más de 50 millones de estadounidenses y que se publicitó como 'La batalla de sexos'. Battle of the Sexes sexos Critica: Danny Boyle en principio iba a encargarse de dirigir la película, pero se embarcó en “Trainspotting 2” y solo quedo como productor, algo que no ocurría desde el 2007 cuando le produjo a Fresnadillo “28 semanas después”. Está escrita por Simon Beaufoy colaborador habitual de Boyle ( The Full Monty, Slumdog Millionaire ) . Entonces se eligió para dirigir al matrimonio Jonathan Dayton y Valerie Faris realizadores de las geniales “Pequeña miss Sunshine” y “Ruby Sparks”. sexos Para interpretar a la carismática protagonista el papel de Billie Jean King estuvo entre Brie Larson y Emma Stone, quedando esta última ganadora, una maravillosa actriz que ilumina todo lo que hace. Steve Carell que ya trabajó en Miss Sunshine con los directores interpreta a Bobby Riggs un tenista acabado, fanfarrón y apostador que organizara todo el evento para intentar reírse del sexo opuesto. También aparece Andrea Riseborough, Alan Cummings, Bill Pullman y a Elizabeth Shue que la echabamos mucho de menos. sexos La ambientación es espectacular trasladandonos a los años 70 con una perfección absoluta, la fotografía de Linus Sandgren (La la Land, Joy) filmada en 35 mm con un grano característico de la época queda genial, aunque hay tomas con cámara al hombro que quedan un poco deslucidas. También destacaría una magnífica banda sonora de Nicholas Britell ( Whiplash, Moonlight, 12 años de esclavitud). El personaje de Carell se limita a ser un portavoz- payaso de una sociedad y deporte con una vieja escuela de tradiciones machistas y la Stone es una chica adelantada a su tiempo que solo pretende igualar la balanza demostrando mucho valor. sexos
Este especial sigue el viaje incansable de 10 años de los granjeros mientras transforman la tierra en una granja mágica y documentan todo el proceso en este conmovedor especial que es similar a una "La telaraña de Charlotte" de la vida real....Mi gran pequeña granja: El regreso Critica: apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Mi gran pequeña granja: El regreso
Año 1943, en plena II Guerra Mundial. Las fuerzas aliadas están decididas a lanzar un asalto definitivo en Europa. Pero se enfrentan un desafío importante: proteger durante la invasión a sus tropas de la potencia de fuego alemana, y así evitar una posible masacre. Dos brillantes oficiales de inteligencia, Ewen Montagu (Firth) y Charles Cholmondeley, son los encargados de establecer la estrategia de desinformación más inspirada e improbable de la guerra... Una historia inspirada en hechos reales basada en un 'bestseller' de Ben Macintyre...El arma del engaño Critica: Una historia interesantísima, aunque poco conocida, fue la Operacion Mincemeat (Carne picada) un plan británico engañoso, durante la segunda guerra mundial, para convencer a los nazis de que los aliados desembarcarían en Grecia y no en Sicilia y así sufrir menos bajas durante la invasión. Para ello, arrojaron en las playas de Huelva el cadáver de un hombre vestido de oficial británico con documentos que contaban los planes falsos del desembarco. Todos sabían que la España franquista colaboraba con Hitler por lo que los documentos llegarían a manos alemanas... Con un buen reparto encabezado por Colin Firth, Kelly MacDonald y Matthew Macfayden asistimos a como se urdió esta mentira tan descabellada de la que dio el visto bueno el mismísimo Churchill. Existe otra película de Ronald Neame de 1956 titulada "El hombre que nunca existió" que narra los mismos hechos. Un guion brillante de Michelle Ashford, que se basó en el libro de Ben Macintyre y que el director de Shakespeare in love" John Madden ha dirigido entre Inglaterra y Málaga, donde pudimos verla en el reciente Festival de cine donde acudió su director a presentarla.... El arma del engaño
Siegfried Sassoon fue un hombre complejo que sobrevivió a los terrores de combatir en la I Guerra Mundial y fue condecorado por su valentía, pero a su regreso se convirtió en un firme crítico de la continuación de la guerra por parte de su gobierno. Su poesía se inspiró en sus experiencias en el frente occidental y terminó siendo uno de los principales poetas de guerra de la época. Idolatrado por aristócratas y estrellas del mundo literario y escénico londinense, mantuvo relaciones con varios hombres mientras intentaba aceptar su homosexualidad. Al mismo tiempo, roto por el terror de la guerra, hizo de su viaje vital una búsqueda de la salvación, tratando de hallarla en la conformidad del matrimonio y la religión. Benediction Critica: El veterano director inglés Terence Davies nos acerca en su última película la figura totalmente desconocida –al menos para un servidor– del escritor y poeta, también británico, Siegfried Sassoon. Seleccionada para competir por la Concha de Oro en este Festival de San Sebastián. Benediction Tras ser condecorado por su aportación y valentía en la I Guerra Mundial, Sassoon termina convirtiéndose en un firme crítico de alargar la guerra por parte de su gobierno. Su poesía habla sobre sus experiencias en el frente. Obtuvo cierto éxito entre la aristocracia y los artistas escénicos del momento, y mantuvo relaciones con distintos hombres. Benediction No las tenía todas conmigo antes de la película, pero, a pesar de su ritmo pausado y su desconocida figura protagonista, he de decir que la cinta captó mi interés, sobre todo la primera parte; después, su duración y una segunda mitad que deriva un poco hacia el folletín hicieron que perdiera un poco el hilo. Con todo, el cuidado montaje, la elegancia de sus actores, los afilados diálogos y el tono poético –la cinta está salpicada de versos de Sassoon– son varios puntos a su favor. Benediction Una película que nos muestra la lucha interna de un hombre que quiere la paz y que busca aceptarse dentro de una sociedad que castigaba ciertos comportamientos que tildaba de inapropiados. Ecos que todavía resuenan en una sociedad “moderna” como la muestra. Benediction