Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 1.75 GB | Descargar |
Un profesor excéntrico lleva a cuatro de sus estudiantes a la mansión del "Sombrerero Loco", una leyenda urbana enloquecida por el envenenamiento por mercurio y el dolor. Dice que no hay nada de qué preocuparse ahora: los extraños y tambaleantes "cuidadores" que rondan la casa son simplemente sirvientes que han caído en la endogamia, y el Sombrerero mismo ha estado muerto durante años. Pero a medida que los estudiantes comienzan a desaparecer uno por uno, los que quedan comienzan a preguntarse si el experimento del profesor es verdaderamente científico ... y si el Sombrerero no solo sucumbió a su locura, sino que decidió difundirla ...The Mad Hatter Critica: En el particular mundo ilusorio en el que vive la generación de los estúpidos androides esta "película" seguramente les parecerá lo máximo. Lo cierto es que se trata de una producción deplorable desde donde se la quiera analizar. El guión es peor que ridículo, con diálogos incoherentes e inconexos. Las actuaciones son pésimas. La historia del sombrerero loco (la idea de la historia) daba para poder escribir un guión sólido y transformar esta basofia sin sentido en la película de terror que se pretendió hacer. Mi recomendación es que no pierdan el tiempo mirándola, excepto que pertenezcan a la generación de los estúpidos androides o que estén estudiando cine o video y quieran aprender lo que nunca deben hacer.ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... The Mad Hatter
Guerra de Irak. Después de destruir accidentalmente uno de sus propios tanques, el teniente coronel Nathan Serling (Denzel Washington) vuelve a casa. El Ejército oculta el incidente y asigna a Serling la misión de investigar al capitán Karen Walden (Meg Ryan), una piloto de helicóptero que, a título póstumo, está a punto de convertirse en la primera mujer héroe de guerra que recibe la medalla al honor por una acción en combate. Ésta fue la primera película que se hizo en Hollywood sobre la I Guerra del Golfo. Courage Under Fire Valor bajo fuego Critica: Me ha gustado este filme y, además, me parece una buena película. De entrada, me gustaría matizar un par de cosas: La primera es que “En honor a la verdad” es un drama bélico, no se trata de una cinta solamente de corte bélico. Y la segunda es que tiene un fuerte contenido patriótico, por lo que si no te gusta este noble sentimiento pues te recomendaría que no la vieses. No me quiero extender mucho en este tema, pero sí que quiero comentar que por lo visto a la crítica especializada, y también a muchos cinéfilos, no les gusta ver en la gran pantalla que alguien ama a su país, que alguien se siente un patriota. Utilizan términos como basura patriótica, pestiño-patriotismo, vomitivo truño patriótico y algunas “perlas” más de bastante mal gusto para criticar con ferocidad tanto a la película como al patriotismo. Puede que esté de moda eso de sentirse apátrida y que cada vez que salga una bandera ondeando en un filme pues haya que echar pestes sobre el producto en cuestión, pero eso no son cuestiones deplorables para el guión de un filme. En mi opinión, deplorables son quienes escupen esas lindezas por la boca. Valor bajo fuego Centrándome en el filme que nos atañe, he de decir que es una historia impactante y fuertemente emocional. A un servidor le ha enganchado la trama de principio a fin. El guión mezcla el sentimiento de culpa por lo que hizo el protagonista (Denzel Washington) cuando estuvo en la guerra, y varios flashbacks que describen las desgarradoras vivencias de un pelotón de soldados que quedaron aislados y a merced del enemigo en la Guerra del Golfo. Es una emocionante e intrigante historia sobre un militar que debe investigar los hechos heroicos de una oficial caída en combate (Meg Ryan), para saber si es digna de concedérsele una medalla a título póstumo, y al mismo tiempo debe enfrentarse también a sus propios demonios, debe abrir el armario y sacar los esqueletos que le torturan (y no son pocos). La película plasma de manera excelente los horrores de la guerra, así como sus fatídicas consecuencias tanto físicas como psicológicas. Valor bajo fuego
Tras un misterioso cataclismo, un hombre se propone atravesar el país de punta a punta afrontando mil y un peligros con tal de reencontrarse con su novia embarazada. How It Ends El final Critica: Esta nueva propuesta de netflix no está mal, de hecho funciona como película de catastrófes, y como película con acción inspirada en Mad Max. En serio, esa lucha por el combustible unida a escenas de acción con vehículos me parece totalmente sacada de las películas de Mad Max, pero son escenas que aportan mucho al conjunto y nos dan la mayor parte del entretenimiento. Es más, estas dosis de adrenalina salvan la película y al obtener unas respuestas algo vagas pero coherentes dentro de la película... Se llega a cerrar una buena película, convincente y satisfactoria. El final El viaje a lo largo del metraje no siempre es tan placentero, es más, inicia con conversaciones que se sienten salidas de la nada por no conocer a ningún personaje, pero nos sirven como acercamiento pues comenzamos con un acercamiento muy externo como si se visionara a desconocidos interactuar, pero según se les trata de manera más personal en la trama podemos aproximarnos desde nuevas perspectivas durante el viaje. El incidente es un poco cliché, pero es lo de menos pues realmente es un pretexto para que se produzca un viaje arriesgado y desesperado tanto a nivel físico como a un nivel más íntimo y personal. El final Es una película que probablemente pase por nuestras retinas sin pena ni gloria, pero al menos guardando cierta coherencia interna. Lo único es que esto no justifica pagar un mes de netflix, por lo tanto no consigue el objetivo para el cual ha sido creada esta obra. Pues netflix requiere contenidos más potentes para que solo por visionar una o dos de sus películas exclusivas pueda decidir alguien que no tenga netflix pagar un mes para visionarlas.
Los años 80s. Un mediocre crítico de cine que escribe para una revista de horror, de repente se ve envuelto y participando de un grupo de autoayuda para asesinos en serie. Ahora, nuestro protagonista debe mezclarse con ellos para que no lo descubran, o de lo contrario él se volverá en la próxima víctima...Círculo vicioso Critica: Desde el minuto uno sabes por dónde van a ir los tiros. Estamos ante una película que viene de frente, y no oculta ni sus homenajes ni sus guiños a toda una generación. Es como ver Stranger Things, pero esta vez bien hecho y sobretodo, con gusto. Seguiremos a lo largo de una laaaaarga noche las aventuras de Joel, un crítico de cine de terror. Y es que cuando el bueno de Joel intenta demostrar a su compañera de piso, que su nuevo novio no es trigo limpio, se verá envuelto en un buen lio junto a varios asesinos en serie. Desde TerrorWeekend hace tiempo que seguimos la carrera del director canadiense Cody Calahan. Un nombre siempre vinculado al cine de género, creo que sus películas siempre han estado a un gran nivel, pero ha sido con Vicious Fun que alcanza lo máximo, aquí tenemos lo que cualquier fan del terror puede pedir, nos da eso, y mucho más. La historia es obra del mismo director, pero el guion lo firma James Villeneuve. Creo que la idea es genial y pese a no contar nada nuevo, el ritmo impreso por Calahan sumado a los constantes guiños y referencias al cine de los ochenta y noventa hacen que no dé tiempo a encontrar nada malo a esta cinta. Tal vez lo único que podemos reprocharle sea su falta de originalidad a la hora de narrar la historia, pero como dije antes para mí, queda totalmente compensado por todos esos momentos que te hacen esbozar una sonrisa. Mención aparte requieren las actuaciones, comenzando por la dupla protagonista, Evan Marsh y Amber Goldfarb, los cuales tienen mucha química en pantalla, pasando por el elenco tan variopinto de enemigos, cada uno dibujado a la perfección y que podrían servir para un spin off o una serie de comics, realmente están todos brillantes.... Círculo vicioso
Dos especies en guerra: una de carne y hueso, la otra de metal. El Último Caballero rompe con el mito original de la franquicia de Transformers y redefine lo que significa ser un héroe. Humanos y Transformers están en guerra y Optimus Prime se ha ido. La llave para salvar nuestro futuro está enterrada en los secretos del pasado, en la historia oculta de los Transformers en la Tierra. Salvar a nuestro mundo está en manos de una alianza única: Cade Yeager (Mark Wahlberg); Bumblebee; un Lord Inglés (Sir Anthony Hopkins); y una profesora de la Universidad de Oxford (Laura Haddock). Hay un momento en la vida de todo ser humano en la que recibimos el llamado para hacer la diferencia. En Transformers: El Último Caballero los perseguidos se convertirán en héroes; los héroes se convertirán en villanos y sólo un mundo sobrevivirá: el de ellos o el nuestro. Quinta película de Transformers dirigida por Michael Bay. Transformers: The Last Knight Transformers caballero Critica: La saga de Michael Bay ha llegado ya a 5 entregas, cada una peor que la otra y, en cambio, esta quinta entrega un poco más breve que la anterior, lo que no la salva de ser una colección de situaciones absurdas y excesivas donde la coherencia narrativa es lo que menos importa. Transformers caballero La película inicia con un prólogo que ubica a los Transformers como aliados del Rey Arturo, de ahí pasamos al presente donde los Transformers siguen siendo cazados hasta que llega Cade Yeager (Mark Wahlberg) a intentar defenderles, donde una chica adolescente que dice ser experta en reparar Transformers se le unirá a Cade. Esto es apenas el inicio, Cade es contactado por Sir Edmund Burton (Anthony Hopkins) para que viaje con él a Inglaterra (y junto a un robot parecido a C3PO) donde le explicará el secreto que une a los Transformers con el Rey Arturo, además de la existencia de un viejo cetro que solo podrá manipular la última descendiente del Caballero, una profesora que interpreta Laura Haddock, todo esto mientras Optimus Prime se encuentra con su “creadora” que le pide dicho cetro para revivir su planeta mientras Megatron negocia con el ejército el armar un equipo con los peores villanos, tal como sucedía en ‘Escuadrón Suicida’ con una presentación bastante similar, para ir detrás del cetro, el cual es un arma poderosa. Transformers caballero
Ambientada varios años después de la película original, "Legacy" presenta a un grupo de jóvenes exploradores que quieren revelar los secretos de un área que no sale en los mapas y está protegida por una valla electrificada. Sin embargo, cuando llegan al centro del lago descubren una isla en la que vive un depredador ansioso por devorar a aquellos que han ignorado las advertencias. Mandíbulas 6: El legado Critica Sexta y última entrega hasta la fecha de la prolífica saga de cocodrilos iniciada con la entretenida Mandíbulas (Steve Miner, 1999), que dirige en esta ocasión el responsable de títulos como The Lullaby (2017), y que está protagonizada por Katherine Barrell (The Scarehouse, 2014), y Joe Pantoliano (Matrix, 1999). Ambientada varios años después de la película original, "Legacy" presenta a un grupo de jóvenes exploradores que quieren revelar los secretos de un área que no sale en los mapas y está protegida por una valla electrificada. Sin embargo, cuando llegan al centro del lago descubren una isla en la que vive un depredador ansioso por devorar a aquellos que han ignorado las advertencias. Esta sexta entrega tiene algunos puntos superiores a las anteriores secuelas de la saga, con unos efectos digitales, que aunque continuan siendo horribles, resultan un tanto mejores que a lo que nos tenían acostumbrados, y un guión, que sobre estar limitado a poco más que su sinopsis, ofrece cierta tensión argumental. Salvo lo anteriormente mencionado, estamos ante otra entrega más de Mandíbulas, con todo lo que esto conlleva, malas actuaciones, diálogos penosos, y un comportamiento para la criatura antagonista que resulta todo menos natural, pretendiendo dar explicación a esto último. Mandíbulas 6 resulta en otra entrega más que poco tiene que se pueda rescatar, y aunque entretendrá a aquellos que como un servidor han pasado un buen rato con las películas de la saga, no se escapa de ser una propuesta de serie B bastante mala. Mandíbulas 6: El legado