Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080P | 1.11 GB | Descargar |
Kai Jin, un joven chef de Chinatown en la actual San Francisco, se ve envuelto en la búsqueda de la Tríada China de poderes ancestrales mortales conocidos como el "Wu Xing"...Venganza a golpes Critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Venganza a golpes
Howard Ratner es el propietario de una joyería ubicada en el barrio de los diamantes de la ciudad de Nueva York que vende en exclusiva a ricos y famosos. Un día se produce un importante robo que le obliga a tener que afrontar una deuda económica que no está preparado para pagar. Diamantes en bruto Critica Ben y Joshua Safdie dieron el salto hace unos años con Heaven knows what y se consolidaron como talentos a tener en cuenta en 2017 con la estupenda Good time. Dos años después nos presentan su nuevo trabajo, Uncut gems, protagonizado por Adam Sandler, un trabajo que tiene muchísimo en común tanto tonal como estructuralmente con el anterior proyecto de los hermanos y que a mí, y lo digo desde ya, me parece una de las mejores películas de 2019. Uncut gems es un asalto a los sentidos, una puta tortura. Una tortura completamente intencionada y elaborada con muchísima habilidad, pero una tortura. En cuanto Howard sale de la consulta del médico, la película pisa el acelerador y ya no frena. El ritmo es vertiginoso, pero por suerte, el guion es claro a la hora de desarrollar la historia. Tal vez se deba a la relativa simpleza del argumento, pero siempre sabes lo que está pasando. Un joyero judío extremadamente avaricioso busca hacer el trato de su vida mientras huye de unos cobradores y trata de evitar que su vida personal se desmorone. Punto. No hay más. El recorrido de punto A a punto B y de punto B a punto C está perfectamente delineado, porque en Uncut gems el desafío es sensorial, no intelectual. No te pierdes en el argumento, te asfixias. Los hermanos Safdie nos presentan a Howard a través de una colonoscopia. Esta decisión, en palabras del propio Josh Safdie, "is the visual pun of meeting an asshole through his asshole", lo cual tiene su gracia. Pero no solo eso, cuidado. Con esta escena, los Safdie nos introducen literalmente en las entrañas del protagonistas, y durante las próximas dos horas, ahí nos vamos a quedar. Y, como una colonoscopia, la experiencia no va a ser agradable. En absoluto. Howard, como Connie en Good time, no tiene tiempo para pensar. Él reacciona a lo que le viene. Toca hablar de Adam Sandler, porque este es sin duda el mejor papel de su carrera y merece ser mencionado entre las mejores actuaciones del año. Su interpretación es puro instinto, y es él quien propulsa la película constantemente. Su forma de interpretar a Howard nos conecta y nos lleva a casi empatizar con un personaje que es, a todas luces, un gilipollas integral, y es su buen hacer (y la calidad del guion) lo que hace que sientas esa rabia. Lo ves tomar decisión nefasta tras decisión nefasta, y te frustra, pero tanto él como los guionistas nos han dado lo suficiente como para que podamos entender por qué actúa como actúa. En fin, que Sandler empezó la década con Jack y su gemela y la ha acabado haciendo esto. Bravo por él. La banda sonora (espectacular trabajo de Daniel Lopatin) es imprescindible a la hora de orquestar el clima de tensión. Participa activamente en desequilibrar al espectador. Sintetizadores y percusiones. La música invade las escenas con violencia, se detiene, vuelve a arrancar, descoloca. Se utiliza en escenas que ya de por sí están sobrecargadas de información para sofocarte todavía más, porque en el universo de los Safdie, el silencio es un lujo, un lujo que Howard no se merece y no se puede permitir. El montaje es rápido e igualmente agresivo, pero siempre preciso, y los primerísimos primeros planos se encargan de cercan al protagonista, incrementando, si es posible, la sensación de claustrofobia. Diamantes en bruto En fin, que Uncut gems me ha parecido un trabajo fantástico. ¿Lo he disfrutado? A ver, "disfrutar" no es la palabra. Como ya he dicho, no es un visionado placentero. Es estresante. Es frustrante. Es inesperada e inestable. Es un caos, una puta sobredosis de adrenalina y ansiedad, un embiste sensorial de neón y electrónica de dos horas y cuarto. Y también es, en mi opinión, un claro ejemplo de muy buen cine. Consigue todo lo que se propone, tiene un pulso narrativo espléndido y está fantásticamente interpretada y dirigida. En un año que nos ha dado buenísimas películas, Uncut gems se cuela directamente en mi top 10, sin duda. Recomendadísima. Diamantes en bruto
Basada en la novela homónima de Mark Haskell Smith. Turk Henry es una antigua estrella de rock con sobrepeso que viaja a Chile para disfrutar de unas vacaciones junto a su esposa, que será secuestrada por una banda de bucaneros que quiere financiar con el dinero del rescate su nuevo barco. Perdido en la fama Critica: A ver, vamos por partes, que aquí hay mucha tela que cortar. Antonio Banderas se convierte en una vieja estrella del Heavy Metal -mariachi o rockstar, lo mismo da para Antoñito- que aparca la guitarra (y las drogas, las prostitutas, el alcohol, etc) para rescatar a su esposa secuestrada por un grupo armado de piratas chilenos. A los mandos está Simon West, rescatado de entre los muertos y todavía recordando tiempos mejores dirigiendo blockbusters para Nicolas Cage ('Con Air'), Sylvester Stallone ('Los mercenarios 2') o Angelina Jolie ('Lara Croft: Tomb Raider'). Si Haim Saban pudo hacerse de oro con unos Super Sentai americanos rebautizados como Power Rangers, o exprimir -en los videoclubes- inútilmente franquicias muertas como Richie Rich, Casper o La Familia Addams, darle trabajo a un realizador en horas bajas es pan comido. Y en fin, también sale Olga Kurylenko. Ya sabemos lo que ocurre con la mayoría de cintas de acción por las que asoma Olga Kurylenko. Quienes representan a esta mujer tienen un olfato tan desarrollado como las dioptrías de Rompetechos: Max Payne, Hitman, Quantum of Solace, Momentum, Oblivion, Johnny English 3... ¿queréis que siga? Si el propósito de Simon West era juntar todos los ingredientes necesarios para matar las pocas neuronas sanas que me quedaban en el cerebro, lo ha logrado con creces. Si el propósito de Simon West era hacer que 86 minutos parezcan 186 minutos -de pura vergüenza ajena- también lo ha conseguido. ¿Sabéis qué? Acabo de descubrir que 'Gun Shy' (2017, Simon West) es la película definitiva en la filmografía americana de Antonio Banderas, porque consigue todo lo que se propone. Lo único que me cuesta entender es por qué Netflix no ha tenido nada que ver con esto.
Una historia de pasiones, sexo, amor y abandono que involucra a dos parejas, con una situación que se complica cuando el hombre de la primera pareja conoce a la mujer de la segunda pareja.....Closer: Llevados por el deseo Critica: Antes de nada tengo que admitir que siento cierta predilección a este tipo de películas y por Natalie Portman, (me resulta embriagadora su belleza) pero CLOSER es una de las películas más ágiles y cuidadas de los últimos años, con un reparto de actores en alza que dan lo mejor de sí. Por una parte tenemos a Julia Roberts, la megaestrella de hoollywood tomándose en serio el oficio de ser actriz y realizando una interpretación mucho más trabajada que por ejemplo en Erin Brokevich (que le valió un oscar) ya que apuesta por la contención y la sutileza. Jude Law vuelve a retratarse en lo mejor que sabe hacer últimamente, el galán con toques de sensiblón. Clive Owen es toda una revelación y esta cinta le sirvió para lanzarse al estrellato y demostrar que tiene una presencia en pantalla que pocos pueden igualar. Pero el premio gordo se lo lleva Natalie Portman, nunca ha estado tan bella y magistral a la hora de encarnar un papel, que aparte tiene la ventaja de tener el personaje más suculento de todos, un personaje tan seductor como enigmático que va a ponerle el listón muy alto de cara a futuros proyectos, ya que da la sensación de tener que aceptar retos continuamente como afeitarse la cabeza o trabajar con Milos Forman. Closer aparte de beneficiarse del texto de una buena obra teatral está hecha por y para sus protagonistas bajo la batuta de un veterano en forma como es Mike Nichols (pocas películas fallidas tiene en su haber) y que deja la sensación de que el espectador una vez termina la película hable en la cafetería sobre lo que haría en la situación de sus protagonistas, ya que Closer habla de temas tan universales como los celos, el deseo, la infidelidad y el amor, pero se hace de una manera tan elegante e inteligente que hace de esta película una de las sorpresas más agradables de los últimos años..... Closer: Llevados por el deseo
Una nave espacial, que viaja a un planeta lejano transportando a miles de personas, tiene una avería en una de las cápsulas de hibernación tras el impacto con un gran meteorito. Como resultado, un pasajero se despierta noventa años antes del final del viaje. Passengers Pasajeros Critica: Jennifer Lawrence y Michael Sheen: Qué decir de esta mujer. Con solo 26 años para mí es ya un referente en la industria actual. Llevo siguiendo su trabajo desde que era una niña, en la película The Burning Plain (Lejos de tierra quemada) donde ya demostraba su talento y ha seguido creciendo desde entonces. Es capaz de todo: escenas de comedia, angustia, terror, cine de acción. Aquí vuelve a acaparar toda la atención y peso de la cinta y aunque su personaje carece de profundidad, en todo momento consigue engancharnos a sus sentimientos. Michael Sheen no cuenta con muchos minutos de metraje pero siempre cumple y no defrauda. Gran trabajo, muy serio y comprometido. La escuela británica es infalible. Pasajeros A mejorar: cojea en el desarrollo de los personajes, no llega a ahondar en sus motivaciones, angustias, etc. El personaje de Laurence Fishburne bastante desdibujado. Chris Pratt: Es un actor muy atractivo y que tiene buena química con J.Lawrence (aunque ciertamente es más mérito de ella que tiene química con cualquiera que le pongan delante), pero su capacidad de transmitir no está a la altura, expresiones muy lineales, sin tensión dramática. Es un actor que probablemente quedará encasillado en películas de acción con toques de comedia. Resumiendo: Si quieres ir con tu pareja, hijos y/o amigos a pasar un buen rato en el cine esta es una película perfecta. No se hace pesada, tiene un poco de todo, y si bien no será un clásico del género (ni mucho menos lo pretende) es muy disfrutable y aquí SÍ merece pagar la entrada para ver su cuidadísima dirección artística en pantalla grande y con sonido apropiado (banda sonora de Thomas Newman, uno de los grandes). Pasajeros
Al ser embrujado, el malhumorado Chuy se despierta un año después y se da cuenta de que está condenado a repetir el día de Navidad, una y otra vez....Reviviendo la Navidad Critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....Reviviendo la Navidad