Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 2.34 GB | Descargar |
Todo lo que los Breyer han querido siempre es algo teóricamente simple: un hijo. A pesar de sus intentos, ese deseo no parece hacerse realidad. Hasta que, una noche, algo cae en la granja en la que viven: una nave que lleva a un niño dentro. Conforme este va creciendo, descubre que tiene unas habilidades especiales que no le permiten encajar, unas habilidades que acaban sacando de él lo peor de sí mismo. El hijo Critica Asisto incrédulo a la retahila de buenas críticas dedicadas a, hablemos claro, un producto que si no es una mierda, poco le falta. Una premisa tan intersante como la de un Superman redefinido desde el mal cae en el pozo de los convencionalismos más sobados del género. Porque el principal problema de esta película es que está vertebrada alrededor de un guion pobrísimo, en el que no se desarrolla ni una sola escena que justifique el comportamiento del protagonista. Ni uno entiende porqué hace lo que hace ni porque los padres o los personajes de su alrededor se comportan como clichés andantes. Al final resulta una compilación de escenas construidas alrededor de un susto de, ahora aparezco de golpe, ahora salgo por donde menos te lo esperas y ahora hago ver que te voy a matar y no lo hago hasta la de tres. Escenas eternas de me escondo por aquí, aparezco sombreado por allá y juego a aparecer y desaparecer todo el tiempo, donde uno se pregunta porque no se mata "yendo al grano" y uno acaba resolviendo que porque había que llegar a los 90 minutos de rigor. La sensación de producto hueco, prefabricado, acartonado y amoldado a las convenciones más aburridas del género es patente a lo largo de casi todo el metraje; solo despega un poco hacia el final, cuando se arriesga a hacer algo interesante alejado de lo más previsible. El hijo se aleja de propuestas muchísimo más interesantes como It follows, Hereditary o Babadook y se acerca a Annabelles, Nunca apagues la luz o Somnia. Una pena. El hijo
En medio del bosque que rodea su hogar, a kilómetros de la ciudad y abrumada por el pánico, Amy Carr (Naomi Watts) recibe una llamada terrible: las autoridades están buscando al responsable de un tiroteo que ha tenido lugar en la escuela de su hijo adolescente, Noah. Amy se niega a sucumbir a la desesperación. Con la única ayuda de su móvil, buscará todos los recursos posibles para tratar de lograr la salvación de su hijo.... Desesperada Critica: Naomi Watts se implica en el personaje, también en la película como productora, logrando en momentos concretos que el espectador siga con interés la peripecia de esta mujer que se encuentra haciendo deporte lejos de su casa cuando un suceso terrible que afecta a su hijo mayor y al instituto donde estudia requiere que acuda al lugar lo antes posible. Lo más interesante sucede en las conversaciones y gestiones que a través del móvil realiza la protagonista, en las que solo oímos a personajes importantes en la trama pero a los que no veremos nunca. La desesperada madre transmite al espectador inquietud y todo se estructura en aproximadamente una hora real de trama. El problema de esta película es que parece que ya la hemos visto, se ha contado esta historia o similar en otras películas y el interés por lo que va pasando llega a un punto álgido que nos deja después media hora de película bastante previsible. El final, muy americano, no acaba de cuajar. No obstante, la película se ve con interés y entretiene en todo momento. Lo mejor, Naomí, solvente y creíble como casi siempre.... Desesperada
A Lars (Aksel Hennie) y Lisa (Noomi Rapace) se les acabó el amor que los unió en un principio. Ahora, luchan por mantener su matrimonio y sus ambiciones. La carrera de Lars como director se ha estancado en las telenovelas y Lisa no ha conseguido ningún papel desde hace años. Lars se siente ignorado, sospecha que lo están engañando y está pasando por dificultades económicas. Lisa cree que Lars es un cobarde egocéntrico que se ha echado a perder. Nada en sus vidas ha acabado como pensaban; mucho menos su matrimonio. Es por eso por lo que un viaje de fin de semana a una cabaña familiar en el bosque parece brindarles una oportunidad para deshacerse del otro. Para siempre....El viaje CriticA: Un matrimonio formado por una actriz y un director frustrados que ya no se soportan entre sí planea pasar un fin de semana de desconexión en una casa en el bosque. Eso va a ir bien a su relación, ya que es la ocasión perfecta para que resuelvan sus problemas… eliminando a uno de los dos cónyuges de la ecuación. Y que parezca un accidente. Así, «El viaje» viene a ser una especie de «Sr. y Sra. Smith» que sustituye el glamur de espías en la gran ciudad y el tono blando de Hollywood por un violento baño de sangre campestre salpimentado con humor negro nórdico. Destaca por las actuaciones de sus estrellas protagonistas (el noruego Aksel Hennie y la sueca Noomi Rapace construyen personajes carismáticos y redondos a la vez que descaradamente idiotas, y los secundarios también están a la altura), por las magníficas localizaciones en los fiordos noruegos, por un guion crudo y desenfadado que juega hábilmente con una sucesiva introducción de deus ex machina para revitalizar la trama casi cada vez que se estanca, y por la dirección de un Tommy Wirkola que demuestra saber pulirse película tras película («Zombis nazis», 2009; «Hansel y Gretel: Cazadores de brujas», 2013, «Siete hermanas», 2017). Lo cierto es que, aun así, «El viaje» se me hizo un tanto largo en su tramo final (15 minutos menos le habrían venido muy bien), y mejoraría bastante si se hubiese hecho el esfuerzo de arreglar un par de agujerillos de guion y de no acomodarse en repetir o alargar determinados recursos en las escenas más “físicas”..... El viaje
Angela Holmes, una chica de 27 años, se corta un dedo y acaba en el hospital. La herida se le infecta y empieza a mostrar un extraño comportamiento con todos los que la rodean llegando a causarles graves heridas e incluso la muerte. Un grupo de sacedortes la examina y llega a la conclusión de que está poseída. Pero, cuando El Vaticano decide realizar un exorcismo, tendrá que enfrentarse a una fuerza satánica de poder inimaginable. Exorcismo Critica: Nueva película del género de las posesiones y exorcismos, un género que estamos últimamente un poco saturados debido a las contínuas películas que se estrenan tanto en cines como en el mercado doméstico y además con un formato mockumentary que las empeoran, es por eso que ahora oír hablar de una película que lleve en el título la palabra exorcismo nos hecha para atrás a la hora de verla, como precisamente me pasó a mí, pero tengo que reconocer que ésta nueva película es superior a las vistas en los últimos años de exorcismos debido a que en sus 90 minutos es capaz de que pasen constantemente cosas y estemos intrigados viendo el comportamiento raro que tiene la chica y lo que sucede en distintos sitios como en una comisaría o en un psiquiátrico, además tiene unas buenas actuaciones y un final que es de lo mejorcito que he visto sobre estas películas de posesiones ya que es un final inesperado y original, algo que la hace superior a otras películas sobre éste tipo de género. Exorcismo Visto lo visto en películas anteriores de exorcismos ya sabemos que va a pasar, una chica que está poseida, tiene comportamientos extraños y la hacen un exorcismo y eso no cambia en ésta película, pero lo que la hace mejor que otras es el hecho de que cada poco tiempo pasan cosas y vemos los comportamientos que acarrea la posesión de la chica, unos sucesos constantes que te hacen estar intrigado en todo el metraje, pero cuidado, no provoca sustos, sino intriga y a veces algo de inquietud, con respecto del tramo final es lo que he comentado antes, es uno de los mejores finales de las películas de exorcismos o posesiones porque lo que pasa es original a la vez que novedoso, solo por el final ya se merece su visionado. Por último, creo que a los más religiosos les inquietarán algunas cosas que dicen los sacerdotes o lo que ocurre en la película, pero esto pasa más o menos en bastantes películas de exorcismos. Con respecto a las actuaciones son decentes como por ejemplo el de Michael Peña, la chica poseída y el padre de la chica, algo que se agradece visto lo visto en otras. Exorcismo
Un respetado abogado (Michael Fassbender) del sudoeste de Estados Unidos decide participar por primera vez en una operación de tráfico de drogas en la frontera mexico-norteamericana. Su principal motivo es el de obtener dinero rápido y poder casarse con su querida novia, la dulce Laura (Penélope Cruz). Su conexión con los cártel es Reiner (Javier Bardem), un ostentoso capo de la droga irremediablemente enamorado de su chica, la sexy y ambiciosa Malkina (Cameron Diaz), y Westray (Brad Pitt), un intermediario amigo suyo. The Counselor El abogado Critica: Le concedo tres cosas positivas a "El Consejero", la primera que Fassbender es un actorazo del copón capaz de cambiar de registro todas las veces que haga falta a lo largo de una película (es brutal el ascenso y caída de su personaje). La segunda, que el resto del reparto está a la altura (aunque Javier Bardem y Penélope Cruz no me parece que hagan gran cosa con sus papeles). Y la tercera, el tener uno de los asesinatos más cazurro-gore del año (lo detallo en spoiler por si alguien tiene curiosidad). El abogado ¿El resto? El resto me ha parecido un enorme peñazo (aunque suene a crítica poco profesional y los fans se me echen encima con sus negativos y sus mensajes de ataque). Por mucho que tenga a Cormac Mccarthy de guionista y a Ridley Scott de director, y un repartazo, la película es aburrida, su guión es muy pretencioso y cae demasiado en el subrayado fácil sobre el capitalismo y la realidad el mundo de hoy. Su diseño de producción me ha parecido muy cutre, mucho desierto, mucho interior en penumbra, y la fotografía y estilo visual me han recordado muchísimo a "Salvajes" de Oliver Stone. El abogado Aunque a diferencia de aquella, ésta no tiene apenas escenas de acción. Si acaso algún leve tiroteo y alguna escena-homenaje a los Simpson (esa cuerda de piano cruzada en la carretera con funesto objetivo). Pero nada más. Todo es un gran encadenado de diálogos, todo diálogos, acerca de los trapicheos narcos con Fassbender como abogado-consejero de los mismos y sus relaciones y avatares de destino negro. Todo muy teatral, con diálogos muy inflados (¿a qué vienen esas reflexiones tan profundas acerca de la muerte en el tercer acto?), mucha dialéctica sexual (la conversación entre Bardem y Fassbender en el club del primero con esa tan comentada escena de Cameron Díaz en el coche, no tiene desperdicio, aunque tampoco es tan tan destroyer como anuncian los críticos). Y la sensación final de que se ha asistido a una gran nada que se hace más larga de lo que realmente es, pese a que Fassbender se entrega del todo (esa escena hundido en su coche cuando comprende la verdad es de actorazo). El abogado
Tras eliminar a algunos de los miembros de la banda que intentó asesinarla el día de su boda, "Mamba Negra" prosigue su venganza e intenta acabar con el resto de la banda, en especial con su antiguo jefe, Bill, que la dio por muerta dejándola en coma.....Kill Bill: Volumen 2 Critica: ¿Por qué Kill Bill vol.2 es una obra maestra? - Porque si Sergio leone levantara la cabeza, lloraría de emoción ante una película que le es claramente deudora y sirve, más aún si cabe, para elevarle a los altares. - Porque nunca una frase definió tan bien a un personaje, el de Uma Thurman. "Tu lado siempre fue solitario". - Porque nunca un villano, en este caso Bud, fue a la vez tan despreciable, patético y a la vez tan digno de compasión. Eso se llama construir un personaje, eso se llama gran actuación, eso se llama humanidad. - Porque Pai-Mei nos muestra el lado oscura de la fuerza. Si el profesor Miyagui pedía dar cera, pulir cera, Pai-Mei se encarga de enseñarnos que lo mejor que se puede hacer con la cera es repartirla a diestro y siniestro, sin compasión. - Porque en la banda sonora tenemos ecos de Ennio Morricone, blaixpoitation setentera y hasta flamenco (lo de Lole y Manuel, impagable). Y nunca habían combinado tan bien musicas tan dispares. - Porque Uma Thurman suelta una frase que haría palidecer al "alégrame el día" De Clint Eastwood. "Puta, tu no tienes futuro"....Kill Bill: Volumen 2