Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 2.06 GB | Descargar |
Jules y Vincent, dos asesinos a sueldo con muy pocas luces, trabajan para Marsellus Wallace. Vincent le confiesa a Jules que Marsellus le ha pedido que cuide de Mia, su mujer. Jules le recomienda prudencia porque es muy peligroso sobrepasarse con la novia del jefe. Cuando llega la hora de trabajar, ambos deben ponerse manos a la obra. Su misión: recuperar un misterioso maletín. Tiempos violentos Critica: Supongo que cascarle a Pulp Fiction menos de un ocho debe ser una jodida y macarra osadía que muchos, probablemente, no estarían dispuestos a cometer. Pero, joder, hablemos en serio, ¿qué cojones es lo que quiere contarnos esta película? No sé, lo digo porque puede haber personas (pocas, todo hay que decirlo) que no hayan visto la obra maestra del endiosado Tarantino, es más, que incluso desconozcan totalmente la obra de este señor, y les lleve a equívocos ver un 8'5 bajo el cartel de una película. Porque, señores, un ocho y medio es mucha nota. Muchísima. Joder, fijaros si es nota que a esa no llega ni 'Con faldas y a lo loco' de Billy Wilder (me llevo las manos a la cabeza). Tiempos violentos Tarantino es un pedazo de director, eso creo que no puede haber nadie que lo ponga en duda. Que sea un plagiador de Godard o de Leone me trae al fresco. Es un puto genio. Ahora, como guionista deja mucho que desear. Y no lo digo por aquello de su reverenciado y usual lenguaje soez. En fin, tiene su gracia la forma en que lo utiliza. Ni siquiera por su reiterada y cacareada violencia. O el modo tan errático en que construye sus tramas y personajes. Me refiero, sí señor, a la historia. Y a su significado. Tiempos violentos Porque yo lo único indispensable que creo que debe de tener una película de tantísima nota es un guión que te deje hecho polvo; que te deje la cabeza pegando tumbos; es decir, que te haga reflexionar sobre un tema. Pero, amigos, nada de eso se encuentra en la filmografía de Tarantino (quizás algo en el Vol.2 de Kill Bill, pero en pequeñas proporciones). Y sí, sus películas son muy entretenidas, principalmente por su dirección, su magnífico uso de la música, y algún que otro diálogo. Pero, para qué engañar, nada de ello me alcanza para considerarla una obra maestra. ¿O acaso alguien entendería que 'La Momia' tuviera la misma nota que ésta? No lo sé, pero a mi parecer resulta más entretenida y lo opuesto a la pretenciosidad. Pulp Fiction Tiempos violentos
En un futuro distópico, la sociedad está asediada por una enfermedad contagiosa que convierte a las víctimas en insaciables zombis. La única oportunidad de la humanidad reside en un grupo de niños que son inmunes a los efectos de la pandemia. Los niños están refugiados en una base militar situada en un pueblo perdido de Inglaterra. Allí, los pequeños son estudiados, ya que son capaces de pensar y sentir a pesar de haber sido infectados, mientras los científicos buscan una cura. Una de esas niñas, Melanie, destacará por encima del resto, provocando que el futuro de la raza humana dependa de ella. The Girl with All the Gifts Melanie Critica: Basada en la novela homónima escrita por Mike Carey en 2014 ahora nos llega su adaptación a la gran pantalla. Colm McCarthy es el encargado de plasmar las páginas del libro a imagen real, para ello cuenta con la ayuda del propio escritor de la novela que es el encargado del guión de la cinta. La historia que se nos revela en The Girl with All the Gifts me recuerda muy sospechosamente al gran videojuego que vio la luz justo un año antes que la novela, en 2013, The Last of Us, del estudio Naughty Dog. Justamente cuenta un futuro distópico donde la humanidad se ha visto afectada por un misterioso hongo que nos transforma en una especie de mutantes zombies. ¿Casualidad? tal vez, la cuestión que ya sea copia o no, la idea que nos ocupa me parece muy bien llevada y da una visión totalmente necesaria a un género totalmente agotado por pequeñas y grandes producciones que llevan años sin aportar realmente nada nuevo al género. Melanie He de confesar que no he leído la novela, pues no conocía de su existencia hasta que me senté en la butaca del cine, por lo tanto no se cuan fidedigna es esta adaptación, lo que sí puedo asegurar es que el director ha sabido plasmar un tempo envidiable y nos cuenta una historia bastante ambiciosa de manera ágil y que no se torna aburrida en ningún momento. Tal vez uno de los puntos más débiles de la cinta es la falta de terror o suspense en algunos puntos de la cinta, no entraré en spoilers pero es cierto que toda la mitología alrededor de la cinta es increíble y apabullante y los escenarios mostrados están increíblemente bien recreados, te creerás por un momento estar en medio de un mundo post-apocalíptico, pero me falta un poco esa sensación de inseguridad que yo creo debería mostrarnos en todo momento y hay muchas veces que parece que vayan de paseo por el campo. Melanie
Bobby Rayburn lo ha sido todo en el béisbol. En el ocaso de su carrera consigue un gran contrato para volver a los San Francisco Giants, el equipo de su ciudad natal. Uno de sus seguidores, Gil Renard, consigue olvidar sus problemas personales (una ex-mujer que le odia, un hijo que le teme y un trabajo que está a punto de perder) gracias a su obsesión por el béisbol. Tanto es así que está dispuesto a hacer lo que sea para que Rayburn vuelva a ser el mejor. .....El fanático Critica: Que en España tenga escaso interés el béisbol o el rugby convierte por estos lares a las películas centradas en estos juegos en frágiles. La trama que va paralela al deporte en cuestión tiene que ser acojonante para que la sigamos con atención, ya que la mayor parte del tiempo estaremos viendo u oyendo hablar de un juego en el que no nos enteramos de la misa la mitad y lo que es peor, no nos esforzaremos en entenderlo. Fanático parte con el béisbol como coprotagonista de la trama. ¿Qué extra nos da para que a priori nos llame la atención? Nos da a un Robert de Niro convertido en un desequilibrado. Eso quiere decir que ya se pone la cosa interesante, pues cuando a Robert le da por apretar la mandíbula se gana inmediatamente al respetable. Nos ofrece también un algo mucho más atractivo a lo natural que da este tipo de películas, no limitándose a una simpleza como ver a un jugador (o equipo) que empieza de patoso y acaba convertido en el dream team. Para ese tipo de guión tan absurdo ya tenemos a los disneys no animados con monos o perros como estrellas del equipo. En Fanático vemos algo más serio. Un tipo con idas de olla que convierte su pasión y su admiración por la estrella del momento en un auténtico caos. El film de Tony Scott se hace muy interesante. Quizás algo menos valorado en la península ibérica, y sólo es mi opinión, por tener un deporte protagonista poco apetecible. Cambien el Candlestick Park por el Bernabeu, el Camp Nou, o ¿por qué no?... por el Carranza. Cambien a un Bobby Rayburn acosado por De Niro por un Zidane, un Ronaldinho, o por un Messi.....El fanático
Ellen, después de ser brutalmente cegada por un asaltante no identificado, se ha convertido en una verdadera encerrada, viviendo y trabajando fuera de su apartamento, sin aventurarse nunca afuera, esperando que su asaltante haga su próximo movimiento....Sightless Critica: Thriller de suspense psicológico con algunas trazas de terror que se eleva algo por encima de los telefilmes de psicópatas de Antena 3 los fines de semana. Una violinista de éxito es agredida y de resultas del ataque se queda ciega. Tendrá que readaptarse a sus nuevas condiciones de vida pero pronto empezará a preguntarse si las cosas son de verdad como ella las percibe. Precisamente ahí, en la percepción de la protagonista, se pierde un recurso que hubiera tenido mucha potencia, al menos visualmente: como cambian las cosas según la percepción de una persona invidente se va agudizando y va comprobando cómo son en realidad. Se juega con ello pero tímidamente, quizá no había más presupuesto para volcarse en ello con mucha más convicción. El caso es que hay que jugar con las cartas que nos dan, y aunque se aprecian mimbres no nos terminamos de quitar de encima la sensación de estar en un sábado viendo Antena 3 después de comer. Vale, brilla por encima del telefilm medio, pero eso no implica que raye a gran altura. Para colmo, la resolución final es de un enrevesado que te deja de piedra, con guiños a "Split" de Shyamalan incluidos para hacerla más bizarra. Algunas incongruencias y casualidades fáciles terminan de consolidar la nota en un cinco pelado, porque entretiene y, bueno, nos mantiene con cierta intriga hasta el final. Y eso es todo... Sightless
Cuando tres estudiantes universitarios se mudan a una vieja casa fuera del campus, sin querer, liberan a "Bye Bye Man", un ente sobrenatural que persigue a quien descubre su nombre. Intentarán mantener su existencia en secreto para alejar al resto de una muerte segura. The Bye Bye Man Nunca Critica: La era de los grandes psicópatas del terror ha terminado. Freddy Krueger, Jason Voorhees, Michael Myers, el Hombre Alto de 'Phantasm'... son todos hijos de una época que les prestaba absoluta atención, y su mitología ha acabado calando en interminables secuelas de mayor o menor calidad. Cualquier nueva adición no solo debe superar la propia película en la que se presenta, sino también medirse de alguna manera con la relativa grandeza de esos titanes que hicieron historia en su género. Por eso resulta simpática 'Nunca digas su Nombre', al presentar la figura del Bye Bye Man, y establecerlo como una especie de parca que te acosa en cuanto tienes la mala suerte de escuchar acerca de él. Su imagen acompañada de un terrorífico sabueso y la manera en la recolecta sus víctimas, que se creen completamente cuerdas pese a parecer locas, casi parecería digna de esos psicópatas de los que hablaba, y todas sus apariciones se guardan cierta efectividad de la que pocos mitos terroríficos pueden presumir. El problema viene por parte de sus víctimas: meros trozos de carne adolescente a los que confundir con sus ilusiones, y volver locos mientras les refleja sus frustraciones. Nancy Thompson y Laurie Strode también eran parte de la mitología de sus respectivos psicópatas, y sin una contrapartida semejante, el Bye Bye Man se diluye en una trama poco inspirada con algunas paranoias interesantes, pero poca chicha en general. La habitual policía incrédula por aquí (señora Moss, qué me hace usted aquí), la típica "señora/señor que explica cosas" (señora Dunaway, por favor)... los tópicos caen como fichas de dominó y hacen falta mejores personajes para defenderlos. Nunca
Sadie, una novelista erótica en ciernes, junto con una enigmática mujer llamada Francesca, son encandiladas por un ex-amante para unirse a él en una villa italiana. Una vez allí, Sadie se enfrenta a los demonios de su pasado cuando ella se ve envuelta en un juego surrealista de asesinato y traición. Sadie Compulsion Critica: Una chica y un hombre con el que mantiene relaciones sexuales invitan a una tercera a una fiesta/orgía en un palacio de Italia. La cosa parece ir bien pero poco a poco nuestra protagonista se sentirá cada vez más confusa por todo lo que irá sucediendo. Compulsion Se trata de una película de misterio, con algo de thriller erótico y dicen thriller pero tampoco es que te tengan pegado a la pantalla. Si no fuera por lo confuso de su trama ni siquiera tendría el mínimo interés en verla. Además de todo esto el poco interés suscitado por lo ya comentado no se ve recompensado por un final bien hilvanado. Compulsion Total, una película del montón para ver chicas haciéndoselo entre ellas, varias veces, con reminiscencia a algún clásico director que otro al que no nombraré para no espoilear y poco más. Un cuatro con nueve de casi aburrida. Compulsion