Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 2.69 GB | Descargar |
La relación de una joven de 27 años con fobia al compromiso se pone a prueba cuando ella y su novio asisten a 7 bodas en el mismo año.....The Wedding Year Critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....The Wedding Year
Un día como todos los demás, Alexander se levanta y nota que tiene algo pegajoso en el pelo, anoche se acostó con un chicle en la boca y ahora lo tiene extendido por la cabeza. Cuando el pequeño se levanta de la cama tropieza con el patín y se hace un moratón, después se le cae el jersey mientras el agua salía del grifo. En este momento, Alexander se da cuenta de que no va a ser un buen día, sino terrible, horrible, espantoso y horroroso. Pero su día no ha hecho nada más que empezar y todavía puede cambiar para peor o para mejor. Alexander Critica: Comprendo que el cine familiar tiene que coexistir con una serie de elementos que en muchas ocasiones, obligan a las películas a ofrecer un resultado final deslucido frente a otro tipo de público o de géneros. Hay que tener en cuenta que hablamos de títulos orientas a un abanico de edades que abarcan desde los más pequeños de la casa, a todos aquellos adultos que tienen que acompañarles al patio de butacas, o que simplemente buscan una historia sencilla y amena que les haga pasar un buen rato. Alexander Por eso, el cine familiar presenta una serie de características bastante definitorias en la mayoría de los casos. Una dirección funcional, al servicio de una historia cuyas tramas, además de resultar a día de hoy desgastadas, se basan en sencillos conflictos que sirven para desarrollar una serie de escenas donde el director busca explotar la carga emotiva del relato, o su perfil cómico, en función de la orientación de la cinta, pudiendo coexistir ambas vertientes en un mismo título. Unos personajes cuyo arco narrativo resulta plano, sin ahondar en su psicología ni motivaciones, para favorecer la comprensión de la historia al público infantil, y algún matiz adulto, para hacer el visionado más llevadero a aquellos que ya dejaron la niñez abandonada tiempo atrás. Todos esos ingredientes, se entrecruzan en "Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso", película dirgida por Miguel Arteta, quien no se sale en ningún momento de las instrucciones más básicas del manual para realizar cine familiar, aderezando su película con el aroma que Disney, estudio bajo el que se ampara la película, gusta de imprimir a esta clase de títulos. No existe riesgo, ni novedad. Todo resulta previsible en una trama que, como en muchas otras ocasiones, perfila sus mejores momentos en los traileres que han ido llegando previamente al estreno de la cinta, dejando tan solo algún pequeño gag para sorprender al respetable. Estamos ante una película sencilla, sin estridencias ni abruptos cambios de ritmo. Una película donde todo lo que sucede, pasa porque tiene que ser así, y que se ampara en la solvencia de Steve Carell como maestro del humor y Jennifer Garner como rostro amable para hacer que la cinta luzca en los carteles. Un título que parece hecho sin pasión, pero al que no se le puede pedir más que lo que es: una historia que se disfruta en familia, viendo a los más pequeños gozar de un título que a los más mayores, nos dejará fríos e indiferentes. Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Day Alexander
La actriz Emma Hutton está decidida a ayudar a encontrar a su amiga Hope una pareja perfecta, pero al hacerlo, accidentalmente pisotea varios corazones. Cuando Emma se da cuenta de que ella misma siempre ha amado a su buen amigo Gray, Emma aprende que el amor funciona mejor cuando no se entromete con él. Un romance encantador inspirado en "Emma" de Jane Austen....Lights, Camera, Romance Critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Lights, Camera, Romance
Nos situamos en una sociedad post apocalíptica, en el desierto de Texas. Allí vive una comunidad caníbal con la que se encuentra Arlen, una desterrada solitaria que durante sus días en el desierto se hace amiga de una niña y su mascota. El líder de la comunidad se interesa por esta extraña pareja cambiando la vida de Arlen para siempre. El amor, la toma de decisiones y la búsqueda de la verdad serán algunas de las tantas cosas que tendrá que afrontar la protagonista. The Bad Batch Amores Critica: Abandonamos la protección de los todopoderosos Estados Unidos al principio del relato. Un cartel fronterizo avisa que más allá estamos solos, sin jurisdicción norteamericana que nos ampare, expuestos a toda la escoria indeseable que no ha tenido la suerte de ser acogida en el antaño país de inmigrantes. El comentario social es obvio, pero sutil, y convierte esto en una interesante parábola sobre algún futuro que nos podría estar esperando. Amores Arlen ha salido de un recinto penitenciario al ardiente sol, marcada ya como parte de la "mala remesa" que reza el título. Desheredados del polvo y la arena, olvidados maleantes que se entregan a la ociosidad y a la indolencia. Caníbales también caben en esa sociedad del desierto, pues la supervivencia no perdona a nadie. Arlen, tras un horrible encontronazo con ellos, llega a Comfort siendo una triste muñeca rota, una "gringa", como no paran de apuntar despectivamente sus multiculturales habitantes, liberada físicamente y metafóricamente de ese "MIEDO" tatuado en su brazo derecho, que probablemente la paralizaba más que la ayudaba a sobrevivir. Pero la gran diferencia es que, donde otros ya habrían aceptado su minusvalía, ella todavía echa de menos un físico bonito, como el de aquellas chicas de revistas de las que nadie guarda ya recuerdo. Amores
Cuando una joven conoce a un aspirante a saxofonista en la tienda de discos de su padre en el Harlem de la década de 1950, su amor enciende un romance arrollador que trasciende los tiempos cambiantes, la geografía y el éxito profesional.....El amor de Sylvie Critica: *Un verano en Harlem Sylvie’s love, dentro de las limitaciones presupuestarias que posee, trata de parecer estilosa y elegante desde el mismo principio. Todo ello aderezado con un regusto de bohemia urbana. Y ciertamente esa atmósfera tiene encanto, aunque Eugene Ashe quizá lo haya romantizado un poco. Estamos en Harlem en los años 50. Clubs de jazz donde excelentes y prometedores cuartetos tratan de ganarse la vida con la música. Tiendas de discos donde se habla sobre Thelonius Monk, John Contrane o Sonny Rollins. Y amores imposibles difíciles de controlar. Robert (Nnamdi Asomugha) es un saxofonista talentoso que suele tocar con su cuarteto en el Blue Morocco, de Harlem. No le da lo suficiente para vivir, así que entra a trabajar en una tienda de discos donde conoce a Sylvie (Tessa Thompson), la hija del dueño. Entre conversaciones musicales y pequeños equívocos, va surgiendo una pequeña chispa entre ambos que irá prendiendo cada vez con más fuerza. Es encantador que Sylvie se dé cuenta de que realmente está enamorada de Robert viéndole tocar el saxo. Como si la música fuera una celestina. Finalmente una noche pasa lo que tiene que pasar, y Robert acaba besando a Sylvie. Sin embargo, hay dos obstáculos insalvables. Ella está prometida con un hombre de un estatus social elevado, y a él le ha surgido una oportunidad profesional importante en París. Demasiados problemas para un amor incipiente. Además, hay un detalle que Sylvie decide ocultar a Robert. Está embarazada de él....El amor de Sylvie
Año 1943, en plena II Guerra Mundial. Las fuerzas aliadas están decididas a lanzar un asalto definitivo en Europa. Pero se enfrentan un desafío importante: proteger durante la invasión a sus tropas de la potencia de fuego alemana, y así evitar una posible masacre. Dos brillantes oficiales de inteligencia, Ewen Montagu (Firth) y Charles Cholmondeley, son los encargados de establecer la estrategia de desinformación más inspirada e improbable de la guerra... Una historia inspirada en hechos reales basada en un 'bestseller' de Ben Macintyre...El arma del engaño Critica: Una historia interesantísima, aunque poco conocida, fue la Operacion Mincemeat (Carne picada) un plan británico engañoso, durante la segunda guerra mundial, para convencer a los nazis de que los aliados desembarcarían en Grecia y no en Sicilia y así sufrir menos bajas durante la invasión. Para ello, arrojaron en las playas de Huelva el cadáver de un hombre vestido de oficial británico con documentos que contaban los planes falsos del desembarco. Todos sabían que la España franquista colaboraba con Hitler por lo que los documentos llegarían a manos alemanas... Con un buen reparto encabezado por Colin Firth, Kelly MacDonald y Matthew Macfayden asistimos a como se urdió esta mentira tan descabellada de la que dio el visto bueno el mismísimo Churchill. Existe otra película de Ronald Neame de 1956 titulada "El hombre que nunca existió" que narra los mismos hechos. Un guion brillante de Michelle Ashford, que se basó en el libro de Ben Macintyre y que el director de Shakespeare in love" John Madden ha dirigido entre Inglaterra y Málaga, donde pudimos verla en el reciente Festival de cine donde acudió su director a presentarla.... El arma del engaño