Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 1.73 GB | Descargar |
Guerra de Irak. Después de destruir accidentalmente uno de sus propios tanques, el teniente coronel Nathan Serling (Denzel Washington) vuelve a casa. El Ejército oculta el incidente y asigna a Serling la misión de investigar al capitán Karen Walden (Meg Ryan), una piloto de helicóptero que, a título póstumo, está a punto de convertirse en la primera mujer héroe de guerra que recibe la medalla al honor por una acción en combate. Ésta fue la primera película que se hizo en Hollywood sobre la I Guerra del Golfo. Courage Under Fire Valor bajo fuego Critica: Me ha gustado este filme y, además, me parece una buena película. De entrada, me gustaría matizar un par de cosas: La primera es que “En honor a la verdad” es un drama bélico, no se trata de una cinta solamente de corte bélico. Y la segunda es que tiene un fuerte contenido patriótico, por lo que si no te gusta este noble sentimiento pues te recomendaría que no la vieses. No me quiero extender mucho en este tema, pero sí que quiero comentar que por lo visto a la crítica especializada, y también a muchos cinéfilos, no les gusta ver en la gran pantalla que alguien ama a su país, que alguien se siente un patriota. Utilizan términos como basura patriótica, pestiño-patriotismo, vomitivo truño patriótico y algunas “perlas” más de bastante mal gusto para criticar con ferocidad tanto a la película como al patriotismo. Puede que esté de moda eso de sentirse apátrida y que cada vez que salga una bandera ondeando en un filme pues haya que echar pestes sobre el producto en cuestión, pero eso no son cuestiones deplorables para el guión de un filme. En mi opinión, deplorables son quienes escupen esas lindezas por la boca. Valor bajo fuego Centrándome en el filme que nos atañe, he de decir que es una historia impactante y fuertemente emocional. A un servidor le ha enganchado la trama de principio a fin. El guión mezcla el sentimiento de culpa por lo que hizo el protagonista (Denzel Washington) cuando estuvo en la guerra, y varios flashbacks que describen las desgarradoras vivencias de un pelotón de soldados que quedaron aislados y a merced del enemigo en la Guerra del Golfo. Es una emocionante e intrigante historia sobre un militar que debe investigar los hechos heroicos de una oficial caída en combate (Meg Ryan), para saber si es digna de concedérsele una medalla a título póstumo, y al mismo tiempo debe enfrentarse también a sus propios demonios, debe abrir el armario y sacar los esqueletos que le torturan (y no son pocos). La película plasma de manera excelente los horrores de la guerra, así como sus fatídicas consecuencias tanto físicas como psicológicas. Valor bajo fuego
James Knight es un veterano detective dedicado a navegar por las exigentes calles de Los Ángeles. Mientras la ciudad se prepara para Halloween, ladrones armados con máscaras hieren gravemente al compañero de Knight en un tiroteo después de un atraco. Con Knight persiguiéndolos, los bandidos huyen de Los Ángeles hacia Nueva York, donde el oscuro pasado del detective choca con su caso actual y amenaza con destrozar su mundo... a menos que la redención pueda reclamar primero a Knight....Detective Knight: Sin piedad Critica: Los thrillers, al igual que el género de superhéroes, abundan en las taquillas actuales. Lo tienen fácil para atrapar al espectador, solo deben generar una trama un poco enrevesada o apostar por la acción frenética. Detective Knight se queda en un punto intermedio que resulta en una peli sosa y plana, digna de un domingo por la tarde. El supuesto protagonista del relato, James Knight¸ está interpretado por Bruce Willis, uno de los gigantes del género, al que desaprovechan en gran medida. Pese a llevar el nombre del film, el detective pasa a un segundo plano y sus escasos diálogos cumplen con todos los clichés posibles de “poli malo”. La acción también deja mucho que desear, las escenas son simples y no tienen nada espectacular que mantenga al público al filo del asiento. La subtrama, enfocada en los sucesos que vinculan al protagonista y al antagonista, intenta ser profunda, pero en ningún momento se acaba de desarrollar ni se acaba de entender del todo. Hay una falta de contexto para comprender del todo las motivaciones de ambos. También se olvidan de muchos personajes que se presentan como importantes para el progreso de la historia, pero que acaban cayendo en el olvido y dejando hilos abiertos.... Detective Knight: Sin piedad
Sigue a un grupo de personajes a medida que sus caminos se cruzan durante el transcurso de una tarde en un restaurante de Los Angeles....Punto de fuga Critica: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Punto de fuga
Ray Tango y Gabriel Cash son dos detectives especializados en narcóticos que no se soportan el uno al otro. El criminal Yves Perret, furioso con ellos porque le han hecho perder dinero, les busca para matarlos. Pero son cogidos en la escena de un crimen y van a prisión con aquellos a los que habían encerrado. Ahora tendrán que confiar el uno en el otro.....Tango y Cash Critica: Me gustaría hablar con toda esa gente que he puesto en mi título y saber de verdad si tanto gato le tienen al cine de acción-humor de los años 80 y 90, o simplemente es que va a ser que queda como más "snob" decir que estas películas no valen un carajo. ¡Bah! los malditos prejuicios es lo que hacen esto. Seguro que esta película se hace en los años 60, con el señor Brando haciendo el papel de Tango, el señor Sinatra haciendo de Cash y el señorito Bergman al mando y unos efectos especiales de la época y en blanco y negro, seguro que tendría en filmaffinity un 8 de media... pero claro, la hacen el señor Russell y el señor Stallone. (que tampoco me mata este último actor, lo reconozco) ¿Por qué tiene un 5 pelado de media? ... prejuicios, damas y caballeros, prejuicios, gente que no es capaz de reconocer que se ha partido de risa con Stallone atándole a la cabeza el muelle de juguete en la celda, o con la discusión del negro con Kurt Russell sobre la propiedad del retrete de su celda. Yo me lo paso igual de bien con estas películas que con muchos clásicos de antiguas décadas, ¿y por qué? porque no tengo prejuicios..Sencillamente genial. No tiene un brillante guión, ni un gran argumento, ni una dirección prodigiosa, ni unas interpretaciones de esas que te dejan helado, pero el resultado final es una película muy entretenida, con la dosis exacta de humor y acción, todo muy sencillo... así da gusto. Según la teoría de la navaja de Ockham se trata de un film genial, pues la mejor solución es siempre la más sencilla.....Tango y Cash
Tras sufrir una tragedia personal, Harper se retira sola a la hermosa campiña inglesa con la esperanza de encontrar un lugar para cerrar sus heridas. Pero alguien o algo de os bosques que la rodean parece estar acechándola. Lo que comienza como un temor latente se convierte en una auténtica pesadilla, habitada por sus recuerdos y miedos más oscuros....Men Critica: Desde luego los amantes de las películas sencillas, agradables y sentimentales no tienen en "Men" una pieza en la que hincarle el diente. Tras dos títulos de ciencia-ficción, el novelista y guionista Alex Garland cambia totalmente de registro dentro del género fantástico, pasándose a una especie de thriller onírico, en el cual Harper, su protagonista, viaja a una población rural inglesa, donde vivirá su propio purgatorio después de un calamitoso desenlace con su marido James. Si bien Garland se decanta por un estilo visual más sobrio, poco dado a florituras y narraciones más convencionales, aquí toma un desvío y opta por una fotografía más expresiva, pensada para captar la sensualidad del paisaje de la campiña inglesa, en un principio amable, pero conforme progresa la narración se torna claustrofóbica, de modo que lo acogedor y recogido se torna en aislado y amenazador, atmósfera que Garland recrea con destreza, desechando los diálogos pare recrearse en unas visiones dantescas de notoria fuerza visual. Ya en la llegada a la casona rural, Harper pasa junto a un manzano y toma una fruta, referencia bíblica que no pretende ser críptica, si no ponernos en contacto con la idea del paraíso... pero también del pecado. Porque el capítulo traumático de James se ha grabado en su subconsciente con tal fuerza que tomará los controles de su mente y la guiará por un mundo trastocado (*), de atmósfera indudablemente onírica. Hay naturaleza pero no naturalismo El quid de la cuestión es que la culpa corroe su mente a pesar que comprobamos que el dramático desenlace no fue causado por ella. Todo lo contrario. A lo largo de la narración, contactará con una serie de personajes, todos interpretados por Rory Kinnear, que vienen a formar una escala de la maldad y el machismo que impera en la sociedad en diferentes grados...... Men
A pesar de que Kevin le ha demostrado a su psiquiatra de confianza, la Dra. Fletcher, que posee 23 personalidades diferentes, aún queda una por emerger, decidida a dominar a todas las demás. Obligado a raptar a tres chicas adolescentes encabezadas por la decidida y observadora Casey, Kevin lucha por sobrevivir contra todas sus personalidades y la gente que le rodea, a medida que las paredes de sus compartimentos mentales se derrumban. Split Fragmentado Critica: Muchos han visto como la señal de identidad del cine que hizo grande Shyamalan al giro, a la vuelta de tuerca. Es más, la idea generalizada es que todo el cine del hindú se sustenta en eso: en sus giros. No puedo negar que hay algo cierto en todo esto, y Múltiple no rompe con esa idea. Pero como las mejoras obras del autor, la película no pierde su sentido con un giro ridículo, sino que crece y se magnifica tras este. "El sexto sentido" gana enteros con el segundo visionado, ya que en ningún momento su juego de espejos y engaños es absurdo, sino consecuente e inspirado. Aquí, el engaño es de otro calado. Distinto, pero igual de ingenioso. Fragmentado Sin tomar su revelación final en cuenta, Múltiple es una película de suspense con toques de terror, muy bien rodada (lo cual no es ninguna sorpresa visto el resto de la obra de su autor), que aunque padece algún que otro altibajo, crece a medida que avanza hasta culminar en un climax fabuloso. Todos sus aciertos se deben en gran parte a la labor de su protagonista, un McAvoy entregado por completo a lo que le plantea el director. Es capaz de resultar terrorífico y enternecedor, de cambiar de registro con una mirada y hacer que cada una de sus personalidades sea reconocible por su sola expresión facial. Es un papel desatado para un actor al que no le importa desatarse. Esta absolutamente fantástico. El eje de la trama, con una acertadísima Anya Taylor Joy siguiendo el juego de McAvoy, es casi perfecto. Siempre tenso e interesante, a caballo entre el terror clásico y el suspense al puro estilo Hitchcock, con las adecuadas dosis de humor, mientras esta historia esta en marcha la película funciona como un reloj. Fragmentado