Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080P | 1.70 GB | Descargar |
En un pequeño pueblo de la Inglaterra de 1959, una mujer decide, en contra de la educada pero implacable oposición vecinal, abrir la primera librería que haya habido nunca en esa zona. De libros, amores y otros malesCritica: Así lo sentí nada más salir de la sala de cine.A priori, una película con elementos que me gustan: la temática, la ambientación, los actores y las actrices. Lamentablemente, bastan cinco minutos para que la decepción empiece a asomar la colita. Quieres pensar que no, que todo va a remontar según avance la trama y la relación entre los personajes se afiance, pero es un aspecto que nunca llega a producirse.Desde mi punto de vista, la película fracasa en el montaje, en la dirección de actores, en la interpretación, en el guion y por un abuso constante de la voz en off. Todo ello da como resultado lo peor que puede ocurrir en el cine: que nada te emocione, que nada te conmueva.El montaje se siente deslabazado sin que haya un sensación de conexión entres escenas y cambios de escena. La falta de ritmo es constante y la estupenda fotografía se queda en eso, en bellas estampas sin solución de continuidad. A esto se le suman las continuas, innecesarias e idénticas gesticulaciones faciales de Mortimer que utiliza en todo momento para toda clase de emociones a quien se le suma un James Lance sobreactuadísimo (el nihilista Mr Thorne) que produce extrañeza y sonrojo en cada escena por su aparatosidad gestual más que ser seña de personalidad. La niña, Honor Kneafsey, sientes en todo momento que está desaprovechada, al igual que Bill Nighy y Patricia Clarkson, dos estupendos profesionales. De los más secundarios y terciarios mejor no hablar.Porque el guion también va a saltos en ese afán de soltar frases lapidarias. No funcionan en casi ninguna ocasión entre casi ningún personaje, y así poco se puede hacer. Al no tener un montaje adecuado ni un guion que defina personajes (además de la cargante voz en off), las interpretaciones fracasan, los sentimientos no llegan. Y el problema es que quieres emocionarte, empatizar, pero es imposible. No entiendes por qué adjudican a la protagonista el adjetivo "coraje" (tienes que adivinar que simplemente por el hecho de abrir una tienda y no hacer caso de la rica del pueblo que está acostumbrada a hacer lo que le viene en gana ya es muy valiente, aunque no haga nada más y luego el coraje brille por su ausencia cuando tiene que luchar de verdad), por qué la mala es tan mala (sí, hace lo que quiere... pero para abrir un centro cultural, carajo, que no va a abrir una tienda de ropa. Además, apenas aparece en la película), por qué se llevan tan bien Nighy y Mortimer hasta el punto del enamoramiento si la relación no está construida bajo ese prisma.Termina la película de una forma incendiaria pero la apatía se ha instalado en mí y ya ni siquiera ese último gesto de resistencia llega al corazón, porque de nuevo ahí está esa voz en off que te dice lo que tienes que sentir, la moraleja.Resoplas, te pones la chaqueta, sales del cine y sientes tanto, tanto, tanto que la película no te haya gustado...
En un esfuerzo por reparar su relación, una pareja reserva unas vacaciones en el campo para ellos y su hija. Lo que comienza como un retiro perfecto comienza a desmoronarse a medida que uno pierde el control de la realidad y una fuerza siniestra intenta desgarrarlos....You Should Have LeftCritica: Al ver en los créditos Kevin Bacon y David Koepp, pensé en una continuación o remake de aquella película donde trabajaron juntos en 1999 "El último escalón"un film de terror entretenido que tuvo muy buena aceptación. Pero nada más lejos de la realidad, ya comenzando porque la película originalmente iba a protagonizarla Nicolas Cage, que fue sustituido en último momento por Kevin Bacon, casi 30 años mayor que Amanda Seyfried.Theo y Susanna, una pareja que vive en Los Ángeles con su pequeña hija Ella. Theo es un ex banquero rico retirado y Susana es una actriz de Hollywood. Ella va a comenzar el rodaje de una nueva película en Inglaterra, por lo que antes alquilan una casa en Gales para pasar unas vacaciones juntos. Una extraña vivienda grandísima de diseño con muchos espacios raros, pronto comienzan a suceder cosas extrañas e inexplicables que se ven agravadas por problemas en la pareja por culpa de los celos.La poca química que existe entre la pareja se hace evidente enseguida y el guion de Koepp (el reputado guionista de Jurassic Park y Mision Imposible) basándose en el libro de Daniel Kehlmann deja mucho que desear, ya a los quince minutos podemos imaginarnos de que va a ir todo el resto de la historia, con claras referencias a "El resplandor".....You Should Have Left
Liam Page (Alex Roe), una estrella de música country, dejó a su prometida en el altar para centrarse en su carrera profesional, la fama y el éxito. Después de ocho años, regresa a su ciudad natal para asistir al funeral de su mejor amigo. Al volver al lugar donde creció y vivió los mejores momentos de su vida, se da cuenta de todo lo que dejó atrás al olvidar sus raíces. Poco a poco sentirá que no ha podido olvidar al amor de su vida, Josie (Jessica Rothe) e intentará hacer todo lo posible para recuperar a su ex prometida. Hasta que te encontréCriticaEl film, que ahora nos ocupa, titulado Hasta que te encontré (Forever My Girl, 2018) bien podría ser la adaptación de una novela de Nicholas Sparks, con mezcla de drama y romance a partes iguales, además de contar con la música como telón de fondo. No es de Sparks, pero si que está basada en una novela escrita por Heidi McLaughlin, cuyo guión ha escrito la propia directora, la desconocida (para mí), Bethany Ashton Wolf.En resumen, la trama iría así: En el pueblecito de Saint Augustine, Louisiana, Josie es dejada en el altar por su prometido Liam minutos antes de casarse. Ocho años después, y el chaval es un existoso cantante de country. El día después de un concierto en Nueva Orleans, Liam se entera de que Mason, uno de los padrinos de la que hubiera sido su boda, murió en un accidente automovilístico. Muy a su pesar, el chico regresa a su pueblo natal y asiste al funeral de Mason. Esperaba estarse un poco y marcharse, pero Josie lo percibe de lejos y ya no hay vuelta atrás. A partir de este momento, él tendrá que dar muchas explicaciones por estos ocho años lejos del pueblo y, además, va a recibir una bonita sorpresa que tal vez el chico ni se esperaba.Desde que pude ver el trailer me tentó, más que nada por la presencia de la guapa actriz Jessica Rothe (Feliz día de tu muerte y su secuela), me ha tentado el querer verla. Ayer tuve mi oportunidad y el resultado es más que bueno. Notable diría yo. Bien es cierto que es una historia con bastantes tópicos del género que toca, pero consigues disfrutar durante todo el metraje. Es más, la relación entre los personajes de Josie (Rothe) y Liam (Alex Roe) desprende mucha química y sus escenas juntos son muy creíbles. Además, encima podemos encontrar a Billy (interpretada por una robaescenas nata, la joven actriz Abby Ryder Fortson) que es una niña con un buen corazón y, para nada repelente. Si no se hubiera estrenado en los cines, bien podría haber colado como una tv movie de tarde, pero no por ser mala ni nada, que no lo es, aunque tampoco es excelente ni de lejos. Yo la he encontrado buena, sinceramente. Mi nota final es de 7/10. Hasta que te encontré
Travis Parker tiene todo lo que un hombre puede desear y le gusta aprovechar la vida al máximo, pero hay algo que se resiste a probar: enamorarse. Eso cambiará cuando aparece en su vida Gabby Holland, una asistente pediátrica que se acaba de mudar a la casa de al lado. The Choice amorCritica: A partir de entonces, he visto la mayoría de las adaptaciones para el cine de Sparks por lo que probablemente no debería extrañar a nadie que sea el autor más recurrente en el género de películas románticas, en las últimas dos décadas, cuando Mensaje de amor (título original: Message in a Bottle) de 1999 fue estrenada. amorAhora estamos ante la duodécima primera adaptación de la novela -del mismo nombre- En Nombre del Amor (2007 año de la novela) y la fórmula de Sparks sigue inalterable, por lo que para quien haya visto algunas de sus adaptaciones llevadas a la pantalla grande; no encontrarán nada nuevo y sí, mucho en común, como el macho alfa que conoce a la hermosa chica, que tras algunos desencuentros se enamoran, aunque luego se produce un conflicto que los separa, pero que el macho tiene que superar para demostrar a todos que el amor supera todos los obstáculos.Es la tercera película para el productor que permutó en 2009 a director, Ross Katz. Para la adaptación de la novela, Katz ha recurrido a fotografiar las escenas y los paisajes de manera que parecen copias de algunas de las otras películas de Sparks, por lo que si bien son bellas; carecen de originalidad lo que sumado a una historia altamente predecible, le hace restar puntos a la película.En resumen, para los seguidores de las películas románticas y/o de Nicholas Sparks resultará aceptable, para pasar el rato. Probablemente para quienes no gusten del romanticismo de Sparks, tanto dulce sea demasiado amor
Un par de hermanos gemelos del este de Los Ángeles eligen vivir sus vidas de manera diferente y terminan en lados opuestos de la ley. ChicanoCritica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. ChicanoEs decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Chicano
Basado en los eventos sucedidos en el Golfo de México en abril del 2010, cuando un accidente en un oleoducto causó una catástrofe que mató a 11 personas e hirió a otras 16, provocando además una de las catástrofes medioambientales más graves causadas por el hombre. Deepwater Horizon HorizonteCritica:La dupla que han formado el director Peter Berg y Mark Wahlberg, se propone revisar hechos de la historia muy reciente de los Estados Unidos, tal como hicieron en ‘Lone Survivor’ con la operación Red Wing en Afganistán y la próxima a estrenarse ‘Patriots Day’, que narra el atentado sucedido en la maratón de Boston. Horizonte‘Deepwater Horizon’ narra una historia sucedida alrededor de la catastrófica explosión de la plataforma petrolera del mismo nombre, que en 2010 explotó con un resultado de 11 trabajadores muertos y una derrama de casi 5 millones de barriles de petróleo en el Golfo de México, un desastre de incalculables daños a la naturaleza.Wahlberg interpreta a Mike Williams, responsable de mantenimiento de la plataforma, que regresa al trabajo después de días de descanso en familia (la esposa es interpretada por Kate Hudson), apenas llegar a la plataforma, su jefe (Kurt Russell) advierte que ciertos trabajos preventivos no se han llevado a cabo, por lo que deben enfrentarse a los ejecutivos de la compañía (uno de ellos John Malkovich), que actúan de manera displicente pues están ante una demora de más de 40 días para la extracción del llamado oro negro, lo que representa una importante fuga de dinero.A pesar de que el espectador conoce de antemano lo que acontecerá con la plataforma, Peter Berg consigue construir una atmósfera que va creciendo en tensión conforme se aproxima el momento de la explosión, con un adecuado uso del suspenso que se desborda al tiempo que sucede el incidente, dando paso a una película de supervivencia que es en su segunda mitad espectacular y atrapante. Horizonte