Kong: La isla calavera

6.4
En los años 70, un variopinto grupo de exploradores y soldados es reclutado para viajar a una misteriosa isla del Pacífico. Entre ellos están el capitán James Conrad, el teniente coronel Packard y una foto-periodista. Pero al adentrarse en esta bella pero traicionera isla, los exploradores encontrarán algo absolutamente sorprendente. Sin saberlo, estarán invadiendo los dominios del mítico Kong, el gigante gorila rey de esta isla. Será Marlow, un peculiar habitante del lugar, quien les enseñe los secretos de Isla Calavera, además del resto de seres monstruosos que la habitan. Kong: Skull Island KongCritica:La historia de King Kong se ha convertido, a través de sucesivas versiones, más en un "clásico" que en una verdadera "historia". Conocemos su fondo de bella y bestia con Ann Darrow, su colorido grupo de cineastas llegando a una isla misteriosa, el primer avistamiento del temible mono, la imprescindible escalada al edificio más alto de Nueva York... trozos de leyenda que las diferentes versiones han ido recolectando, con mayor o menor fortuna. El gigantesco simio ya es casi un conocido, una figura salvaje pero bondadosa que no guarda misterios para nosotros. KongPor eso, lo primero que 'Kong: La Isla Calavera' establece es que estamos ante un monstruo, tan antiguo como el planeta y el doble de terrorífico. Y después, justo después, nos lleva de vuelta en inquietante viaje, a aquella isla de leyenda olvidada por el tiempo, donde la evolución no se plegó a las leyes del hombre. El gozoso resultado es una magnífica aventura, tan encantada de reverdecer el mito del Rey Gorila como de rendir tributo a sus clásicos (que el duro héroe del relato se apellide Conrad no es solo un guiño simpático, sino una pista de quién ha dado la principal inspiración para esta renovada inmersión en el corazón de las tinieblas).El año es 1971: la guerra de Vietnam, las revueltas por los derechos humanos y un país en progresivo cambio dibujan una realidad deprimente, donde una agencia gubernamental buscando mitos está a un alto el fuego de irse a pique. Nadie va a invertir en viejos cuentos, cuando la verdadera guerra se libra en el alma de una sociedad que empieza a despertar al desencanto. Kong
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
1080p DualEspañol Latino22/08/20201.90 GB3479 Descargar
1080p DualEspañol Latino22/08/20201.90 GB630 Descargar
1080p DualEspañol Castellano07/09/20201.90 GB1104 Descargar

Ver online

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal de visitasVer Online

Comentarios

También te puede interesar

X-Men: Primera generación

Acción Aventura Ciencia ficción
7.3

Comienzo de la saga de los X-Men, esta es una historia secreta que alude a conocidos acontecimientos mundiales. Antes de que los mutantes se mostraran al mundo, y antes de que cambiaran sus nombres por los de Profesor X y Magneto, Charles Xavier (James McAvoy) y Erik Lehnsherr (Michael Fassbender) eran dos jóvenes que descubrían sus poderes. No había animadversión alguna entre ellos, sino que les unía una sincera amistad y la decisión de acabar con el trabajar juntos y entrenar a un grupo de jóvenes mutantes para evitar el Armagedón nuclear. Su enemigo común: el malvado Sebastian Shaw (Kevin Bacon), un humano con poderes con el que Erik tiene una cuenta pendiente. X-Men: First Class X-Men: Primera generaciónCritica:Miren señoras madres de los superhéroes que aparecen en la película: no tengo la culpa que la niña con esos mofletes hinchados parezca una Pepona Pitufa y que su hijo, con ese pelo plagiado a El Puma, no tenga ni una sola frase en todo el metraje. Soy flexible y estirado, como Mister Fantástico, y darle al botón del NO no va a cambiar nada de lo anterior. Lo siento, pero es así. X-MenEs muy fuerte que Álex González haya acaparado las portadas de periódicos gratuitos al grito banshee «Un mutante Español en X-Men» y que diga que ha tomado clases de danza para el papel para luego comprobar que se le olvidaron las clases de inglés. Es lo de menos en el filme de Matthew Vaughn. Michael Fassbender y James McAvoy se enfundan sus personajes como perfectos trajes hechos a medida y dan un pequeño recital en un género no muy proclive al actor sino al efecto especial. Suya es la película y sobre todo de Magneto ya que podría ser un original punto tarantiniano de partida con grandes secuencias como la del bar argentino. Lástima que se pierda en una nueva ración de cuotas vividas anteriormente pero con dosis superiores de entretenimiento. “X-Men: Primera generación” funciona y es interesante pese a contar con ligerezas y aspavientos con la captación del público adolescente. X-MenHay sonados cameos, homenajes socarrones a “Rambo” y momentos de acción espectacular que esta vez no anulan a los actores protagonistas. Puede que tenga lastres pasados y pesados, como anclas, al insistir en la precuela-reboot con vistas comerciales pero Magneto consigue levantarlos en la mejor cinta de los X-Men hasta la fecha. ¿El secreto? Todo se reduce a mover una moneda e introducirla correctamente en una hendidura llamada personajes. Ese es el inicio de un camino que otros se habían olvidado de recorrer. Desde luego la franquicia de los X-Men se ha ganado un nuevo crédito y crédito con la moneda. Buena jugada, buena y entretenida película. X-Men

La bestia

Acción Crimen Drama Suspense
5.8

Leonida Riva es un veterano de guerra -sombrío y solitario- que alguna vez fue capitán de las fuerzas especiales del ejército. La vida y el trabajo han separado a Riva de su familia. Su hijo mayor, Mattia, nunca lo ha perdonado mientras que su hija, Teresa, lo ama incondicionalmente. Sin embargo, un trágico suceso obligará a Leonida a transformarse 'la bestia' que pensó que había enterrado en el pasado....La bestiaCritica: Cuando en una película de acción el protagonista recibe más de lo que da, sabes que falla algo. La trama es al más puro estilo de Búsqueda Implacable pero sin Liam Nesson y un protagonista punching ball. Insisto, recibe demasiadas tortas.La acción transcurre durante una larga noche donde el protagonista tiene que encontrar a su hija que fue secuestrada anteriormente, esto hará que constantemente haya planos oscuros donde muchas veces veremos poco o nada, esto conectado con las escenas de acción de cambio de cámara hará que realmente se te haga aburrida.El protagonista es un exmilitar con traumas de la guerra por diversos motivos el cual ha decidido aislarse para no afectar negativamente a su familia. Es cierto que es algo cliché, pero sirve para que haya un motivo para que el protagonista sepa hacer lo que hace y que no aprenda a pelear por arte de magia como pasa en otras películas.....La bestia

Caracortada

Acción Crimen Drama Suspense
8.1

Un emigrante cubano frío y sanguinario, Tony Montana, llega de Cuba para instalarse en Miami, donde se propone hacerse con un nombre dentro del crimen organizado de Florida. Junto a su amigo, Manny Rivera, inicia una ascendente carrera delictiva. Scarface CaracortadaCritica: No cabe duda que el personaje de Tony Montana es y será uno de los más populares de la historia del cine porque dice y hace muchas de las cosas que a todos nos gustaría decir y hacer pero que no podemos. Y por eso y por alguna cosa más esta película gusta tanto. CaracortadaY eso que la película fue un fracaso en su día, y entre otras cosas Brian de Palma recibió la nominación al premio Razzie como peor director cosa que me parece muy desproporcionada, porque aunque su dirección no es buena y la mayor parte de las cosas que chirrían son culpa suya con unas cámaras lentas infantiles y algunos planos bastante torpes, no lo hace tan mal como de costumbre. No cabe duda que “Atrapado por su pasado” (Carlito's Way) es la mejor película de Brian de Palma, aunque esta sea la que tiene mayor fama en nuestros días. CaracortadaLa película tuvo problemas desde el momento, desde con los propios cubanos de Miami, que obligó a trasladar la producción a California a lo más importante que fue el abandono de Sydney Lumet del proyecto, cosa entendible leyendo el guión, ya que su carga política es menor cada vez que avanza el metraje y aumenta progresivamente la violencia hasta el orgasmo final. En cierta forma De Palma adelanta a toda la generación de directores tipo Tarantino que tenemos hoy en día, no olvidemos que acaba de salir recientemente el video juego de esta película donde esencialmente se trata de darle al gatillo, algo que muestra que es lo que ha quedado en la retina de toda la historia que escribió Stone. Caracortada

La cumbre escarlata

Drama Fantasía Misterio Romance Suspense Terror
6.5

Como consecuencia de una tragedia familiar, una escritora es incapaz de elegir entre el amor de su amigo de la infancia y la tentación que representa un misterioso desconocido. En un intento por escapar de los fantasmas del pasado, se encuentra de pronto en una casa que respira, sangra… y recuerda. Crimson Peak La cumbre escarlataCritica:Visualmente impecable y preciosista, ofrece una aquilatada orgía de texturas, colores, decorados, vestuario, fotografía y efectos de toda índole. Resulta hipnótica y hechizante – se le pueden perdonar incluso ciertos excesos gore que rompen su elegante flujo narrativo – por su abierta apuesta por una iconografía gótica clásica y acreditada, ofreciendo un estallido de sensualidad exacerbada y contagiosa. Sabe utilizar con acierto todos los medios para crear una atmósfera acechante, turbia, ponzoñosa y amenazante. Se divide en dos partes: la primera (situada en la Norteamérica de finales del XIX) es muy satisfactoria y está repleta de aciertos, la segunda parte (situada en una apartada y decadente mansión desvencijada de la Inglaterra profunda) es mucho más discreta y previsible y sucumbe a ciertos tópicos manoseados y adolece de un exceso de trampas y propensión al espectáculo circense. La cumbre escarlataSe nota que a los mandos está un curtido director de fuste, que sabe manipular a su antojo las imágenes que ofrece, crear atmósferas y añagazas, sordidez y mal fario. Pero el guión va perdiendo vigor conforme avanza la trama y se acaba diluyendo, quedando su resultado por debajo de las muchas promesas que el buen planteamiento inicial hacían presagiar. Quizás peque de superficial y, sobre todo, su final parece sacado del baúl de las producciones hollywoodiense menos sugerentes, llena de parafernalia mañosa y sustos sin gracia ni estilo. Por todo ello, el balance global es ambivalente. Sabe a poco porque cabría esperar más y uno tiene la sensación de que han domeñado el afán iconoclasta de su director para amoldarlo al cine más convencional y desactivar cualquier intento por salirse del patrón establecido para obtener un éxito seguro e incontestable. La cumbre escarlataA su favor tiene unos actores pletóricos, que encarnan con convicción y disfrute unos personajes quizás acartonados, pero a los que saben insuflar vida y pasión, arrastrando al espectador por los altibajos, sustos y malos augurios que pueblan la cinta. Ellos sostienen el andamiaje resuelta y vorazmente, ofreciendo más allá de los lugares comunes unas gotas de profundidad y consistencia que se agradecen en est e tipo de propuesta. Sobre todo brilla Jessica Chastain (¡hacer de voluptuosa pécora es tan agradecido!) pero también seduce Tom Hiddleston en un papel quizás menos brillante pero igualmente tóxico y envilecido. La cumbre escarlata

Olimpo bajo fuego

Acción Suspense
6.3

Mike Banning (Gerard Butler) es un agente del Servicio Secreto estadounidense que, tras un accidente de coche en el que únicamente puede salvar la vida del presidente Asher (Aaron Eckhart), decide dejarlo para trabajar en el Departamento del Tesoro. Pero cuando un comando coreano liderado por Kang (Rick Yune) ataca la Casa Blanca tomando como rehenes al Presidente y su equipo, Banning se verá obligado a entrar de nuevo en acción. Olympus Has Fallen OlimpoCriticas:Nos encontramos ante una cinta repleta de acción y secuencias espectaculares, rebosante de explosiones y balas cruzando la pantalla, pero que encalla en sus diálogos enfermizamente patrióticos y momentos absurdos y surrealistas. La película avanza asentando las bases de lo que será el ataque terrorista al hogar del Presidente de los Estados Unidos, ofreciendo un gran repertorio de secuencias muy bien rodadas y perfectamente ejecutadas que rebosan adrenalina. OlimpoPero el problema llega cuando comienza la batalla y es secuestrado el Presidente, puesto que en ese momento la cinta empieza a distorsionarse y a convertirse en un absurdo panfleto patriótico, alcanzando niveles de auténtica vergüenza ajena y risas del espectador no buscadas por el guionista.Debido a esto, la película sólo puede afrontarse de dos formas, o tomársela en serio o verla como una broma total. Si decidimos encarar la primera opción, nos chocaremos con un ejercicio de esfuerzo descomunal por asimilar todo lo que intentan inculcarnos; incluyendo desde enemigos implacables ante los guardias pero patosos ante el protagonista, hasta políticos capaces de dar la vida por el bien de los ciudadanos americanos (habría que ver qué ocurriría en España ante la misma situación). OlimpoSin embargo, si decidimos dejar atrás el intentar tomárnosla en serio y sólo nos centramos en contemplar las escenas de acción, podemos disfrutar de una innumerable cantidad de escenas altamente explosivas y excelentemente rodadas; debiendo también obviar el increíble parecido con “La jungla de cristal” y otras películas de acción de los años 80 y 90.Pero aún así, hay varias cosas que desde ningún punto de vista se pueden pasar por alto, la primera es que Gerard Butler no es Bruce Willis; la segunda, que Morgan Freeman empieza a vender su buen nombre y actuación a productos cada vez menos justificados. Y la tercera, y más importante, que la película convierte un buen planteamiento (un ataque directo en el mismísimo corazón de Estados Unidos, en concreto, al lugar más protegido y mejor defendido del planeta), en un circo pirotécnico enfangado con manidas frases patéticamente patrióticas, las cuales sólo serán aceptadas (seguramente con regocijo) por el público estadounidense, provocando indiferencias o sarpullidos en el resto de países. Olimpo

Héctor y el secreto de la felicidad

Aventura Comedia Drama
6.8

Comedia romántica basada en la novela homónima de François Lelord que narra la historia de un psiquiatra que recorrerá medio mundo en busca del secreto de la felicidad. Los protagonistas de la película serán interpretados por Simon Pegg ('Star Trek: En la Oscuridad') y Rosemund Pike ('Muere otro día').Hector and the Search for Happiness HéctorCritica:'Héctor y el Secreto de la Felicidad' es una de esas comedias dramáticas buenrollistas que simulan proponer un canto a la vida, pero que en su discurso patinan de forma peligrosa en la moraleja más conservadora y contraria a la idea inicial propuesta. De ese modo, las singulares aventuras iniciáticas de un psiquiatra en plena crisis identitaria, se convierten en un híbrido entre 'Come, Reza, Ama' (Ryan Murphy, 2010) y 'La Vida Secreta de Walter Mitty' (Ben Stiller, 2013), pero con lo peor de la primera y bastante poco de lo bueno de la segunda. Héctor'Héctor y el Secreto de la Felicidad' nos propone un viaje hacia la madurez de un hombre infantiloide que no sabe hacerse el nudo de la corbata (simbolismo simplón) y que requiere vivir nuevas experiencias en países exóticos para apreciar de verdad la vida que posee y la persona con quien la comparte. Por cierto, las figuras femeninas que salen en la película están en su mayor parte retratadas de forma bastante superficial y con un aspecto claramente funcional para el desarrollo del personaje masculino principal. Y es que, en general, las reflexiones que se extraen del film pecan de ser demasiado naïf debido a un planteamiento algo retrógrado que desemboca en ese final tan previsible. Héctor'Héctor y el Secreto de la Felicidad' tiene pasajes entretenidos y está rodada de forma efectiva, también mezcla drama con comedia con desigual suerte, teniendo como protagonista a un Simon Pegg más encorsetado que de costumbre y algo desubicado, como su personaje. En definitiva, una película de belleza efímera y superficial que se desmorona cuando rascas un poco para ver lo que hay bajo su epidermis. Héctor