John Wick 4

7.978
John Wick descubre un camino para derrotar a la Alta Mesa. Pero para poder ganar su libertad, Wick deberá enfrentarse a un nuevo rival con poderosas alianzas en todo el mundo, capaz de convertir a viejos amigos en enemigos....... John Wick 4 Critica: Si algo tiene John Wick 4 es que es una película absolutamente espectacular. Ha pasado de ser una franquicia que empezó como una pequeñísima película de acción (tan pequeña que en España no llegó ni a distribuirse) hasta esta cuarta parte que se convierte en una película de acción internacional con mucha localización real, escenas de acción con una cantidad ingente de extras y mucho, pero que mucho, dinero. Si bien es cierto que cuadruplica el presupuesto de la primera sigue sorprendiendo que solo haya costado 90 millones de dólares. John Wick 4 tiene posiblemente el peor argumento de la saga, simplemente porque continúa desde lo que se planteó en la tercera y nos mete a un nuevo villano para ponerle cara al malo y darle una excusa a Wick para recorrer el mundo matando a gente. Pero lo cierto es que sí que explica un poco mejor ese lore que se han ido inventando sobre la marcha y que iban ampliando en cada entrega. Lo cierto es que si han conseguido algo es contar lo suficiente para que la película tenga sentido pero dejar muchas cosas al aire para recuperar en los spin-off, o al menos eso parece. En la película John Wick 4 conoceremos más cosas sobre las familias criminales de Japón, la familia de kosovares que adoptó a Wick, los alemanes, los franceses y también sabremos algo más de esas leyes inamovibles a las que se hacía referencia en anteriores entregas. *Más acción y menos drama en una extensa duración Decir que John Wick 4 es quedarse corto. Recordemos que la primera parte duraba una hora y cuarenta minutos. Las duraciones de la saga han ido incrementándose hasta llegar a esta cuarta parte que llega a las tres horas de duración. La pregunta es: ¿son necesarias las tres horas para una película de John Wick? La respuesta es clara: no. Ahora bien, la película no se hace larga por su ritmo, se hace larga porque te das cuenta de que tienes hambre, ganas de ir al baño y de que sales muy tarde del cine. Pero tiene un ritmo tan absolutamente endiablado y es tan entretenida que no se hace larga.,.... John Wick 4
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 24/05/2023 3.65 GB 1655 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Watchmen, los vigilantes

Acción Ciencia ficción Misterio
7.3

Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986)...Watchmen, los vigilantes Critica: Allá por el año 87 llegaba un comic inusual para la época, pero de calidad tremenda y un prestigio absoluto. Los dos responsables de esta maravilla de los 80` fueron dos tipos llamados Alan Moore y Dave Gibbons, guionista y dibujante, respectivamente. Moore en una entrevista le preguntaron: “¿como adaptarías Watchmen al cine?”, a lo que el contesto: “simple, no la adaptaría”. A pesar del desafecto de Alan Moore al film, Dave Gibbons colaboro con Zack Snyder y su equipo. Edward Blake (también conocido por el comediante) es brutalmente arrojado desde un edificio. Su fiel y sanguinario amigo Rorschach Tratara de reunir de nuevo a todos los vigilantes y encarar una búsqueda frenética al asesino del Comediante. Desde el principio de la película se puede ver lo fiel que se quiere mantener Snyder con la obra original, adaptándola casi cuadro por cuadro, con un impacto visual enorme, que causa escalofríos. El director (tal como hizo en 300) no cuenta con un reparto muy conocido, aunque cumplan ampliamente. Matthew Goode esta muy convincente, como Patrick Wilson y su atormentado Búho Nocturno....Watchmen, los vigilantes

El Hobbit: Un viaje inesperado

Acción Aventura Fantasía
7.2

Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será posteriormente causa de tantas sangrientas batallas en la Tierra Media. The Hobbit: An Unexpected Journey El Hobbit Critica: Desde que terminara la exitosa trilogía del Señor de los Anillos allá por 2003 Peter Jackson ha encadenado un par de filmes que -cuanto menos- han sido ampliamente criticados. King Kong ya adolecía de ciertos aspectos que lastraban la película y que se repetirán en El Hobbit, como el metraje excesivo y la inclusión de ciertas escenas que sobrepasaban peligrosamente el límite de la grandilocuencia llegando a estar cerca de la vergüenza ajena -como olvidar aquella bochornosa persecución por unos dinosaurios en un desfiladero-. En definitiva, el gusto por lo desmesurado. El Hobbit En el Hobbit esto se hace palpable incluso de manera más obvia, en un film completamente lastrado por la decisión -comercial por supuesto- de dividir la obra de Tolkien en tres películas (dos si damos por cierto los rumores de que la tercera narrará los acontecimientos que tienen lugar en el lapso de tiempo entre el Hobbit y el Señor de los Anillos) y de que en concreto la primera de ellas tenga una duración de 169 minutos. Estamos hablando pues de concentrar un libreto de poco menos de 300 páginas en dos (?) películas, lo que resulta a todas luces excesivo y obliga a la inclusión de metraje abusivo con sus correspondientes tramas para -por qué no, decirlo claramente- rellenar. (Ver spoiler para datos más concretos). El Hobbit La película encadena un arranque más o menos prometedor, para luego perderse en un desarrollo lleno de subtramas (la mayoría ridículas) y terminar de la forma más grandilocuente posible. Martin Freeman se antoja como un rotundo acierto, dotando al personaje de la inocencia y los fogonazos de valentía característicos de Bilbo Bolsón, así como de ciertos ticks y expresiones que hacen que el personaje funcione muy bien. Sus compañeros de viaje resultan menos redondos: un Gandalf que no nos aporta nada nuevo y unos enanos en su mayoría estereotipados, con un Thorin a la cabeza que resulta, por momentos, una caricatura de sí mismo. El Hobbit

Cross: el ascenso de los villanos

Acción
5.5

Armado con un explosivo y poderoso amuleto cruzado antiguo, Callan (Brian Austin Green) regresa con su extraordinario equipo de expertos en armas para defender a Los Ángeles de su mayor amenaza, los supervillanos Muerte (Danny Trejo) y Drago (Manu Intiraymi). Callan tendrá que unir fuerzas con su enemigo mortal, Gunnar (Vinnie Jones), para tratar de salvar la ciudad. Tom Sizemore regresa como el Detective Nitti y Lou Ferrigno, DB Sweeney, Jeremy London y Eric Roberts como The Contractors....Cross: el ascenso de los villanos Critica: claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Cross: el ascenso de los villanos

Need for Speed

Acción Crimen Drama Suspense
6.1

El más famoso de los videojuegos de carreras llega a la gran pantalla para dejar a los más fanáticos boquiabiertos. Need for Speed cuenta la historia de un experto en automovilismo (Aaron Paul), el cual tiene un garage en dónde transforma coches para hacerlos más rápidos de lo que son para poder competir en carreras ilegales. Entró en la cárcel por un delito que no había cometido, justo cuando su mejor amigo muere en una carrera, y ahora sale de allí para vengarse. Speed Critica: Me parece que está siendo excesivamente maltratada, más si consideramos que ese bodrio infumable, cargado de situaciones que insultan a la inteligencia y a las leyes más básicas de la física llamado "Fast & Furious 6" tiene un 6 y algo de calificación en esta misma página. Así que vamos por partes, al tratarse de una adaptación del videojuego, lo primero que hay que preguntarnos es si como adaptación funciona y/o respeta al universo del que viene. Ciertamente no es como los juegos clásicos de NFS de por allá del 2000-2004, ya que por lógica, la película se centraría más en el estilo de los videojuegos de los últimos años como NFS Pro Street, The Run, Shift y Undercover, pero considerando esto entonces ¿es una buena adaptación?, definitivamente lo es, respeta totalmente el aura de los juegos mencionados anteriormente. Speed Ahora, como entretenimiento funciona???, nuevamente la respuesta es afirmativa, aunque me resulta desconcertante que mucha gente se queje de su falta de "acción". Esta es una película de autos, carreras, persecuciones y con una historia bastante cliché así como personajes vistos antes cientos de veces, es cierto, pero esto no es Fast and Furious. Parece que es el motivo para decir que la película es "aburrida" es porque no tiene tiroteos que no vienen al caso, no tiene escenas que rozan con la estúpidez y el ridiculismo (como aquella de F&F donde Diesel cae desde una altura considerable en el techo de un auto y no le pasa un carajo) ni peleas entre tipos super musculados (como The Rock vs Toretto) y que todas las escenas de acción NFS transcurran sobre los autos. Speed Mencionado esto no quiero dar a entender que Ned For Speed sea una cinta inteligente, el epítome del entretenimiento ni la Die Hard con cochecitos, pero si representa (en mi opinión) un ejercicio mucho más digno que toda la saga de Rápido y Furioso. Al menos aquí no ocurren cosas excesivamente inverosímiles, las escenas de choques entre los autos están muy bien logradas, las carreras y persecusiones son adrenanílicas y las actuaciones son pasables, aunque a Aaron Paul como siempre es el que más destaca (bien podrían darle el papel de árbol y aun así sería el mejor del reparto, un pedazo de actor). Speed

Mudanza mortal

Crimen Drama Suspense Terror
7.1

Una joven pareja acepta un trato y se muda a una casa de ensueño para salvar su matrimonio. Pronto, eventos inquietantes revelan el turbulento pasado de su nuevo hogar.... Mudanza mortal Critica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Mudanza mortal

Escuadrón de la muerte

Acción Bélica Drama
6.6

Afganistán, 2009. El recién llegado Andrew Briggman (Nat Wolff) es un soldado que trata de destacar dentro de un escuadrón repleto de salvajes militares. Inspirado por la determinación del sargento Deeks (Alexander Skarsgård), Briggman trata de imitar su conducta temeraria, y en seguida consigue escalar puestos. Pero cuando Briggman es testigo de como el pelotón comienza a matar civiles inocentes, tendrá muchas dudas morales al respecto. Entonces tendrá que tomar una difícil decisión: denunciarlo poniendo en peligro su vida o callarse para participar en lo que cree que son crímenes contra los derechos humanos. Esta película bélica basada en hechos reales la dirige el dos veces nominado al Oscar Dan Krauss. Escuadrón de la muerte Critica El director Dan Krauss explota una historia real acontecida durante la ocupación norteamericana de Afganistán. Tras el premiado documental ‘The Kill Team’ (2013), filma una película de idéntico título y con los mismos hechos como referencia. Hay dos elementos sustanciales que la convierten en una propuesta de sumo interés. En primer lugar las características intrínsecas a la guerra moderna. Ya no hay enfrentamientos entre países, con sus respectivos ejércitos. Las guerras se libran entre naciones con sus fuerzas armadas, y una amalgama de grupúsculos de difusas fronteras, que varían en composición y objetivos. Se les suele considerar terroristas, dando forma a lo que se ha dado en llamar insurgencia. Surge sin remedio el dilema ético de cuáles son los límites con los que afrontar semejante desafío. El control de daños, la proporcionalidad y legitimidad de muchas acciones abre paso a un debate que está en pañales. La desigualdad de fuerzas entre contendientes hace que hablemos de “guerras asimétricas”. Israel en Gaza, Rusia en Chechenia, los americanos en Irak y Afganistán, la coalición internacional contra el autodenominado Estado Islámico. Los ejemplos son multitud. El segundo elemento que ‘The Kill Team’ aborda con punzantes maneras, es la ocupación de una región por una potencia extranjera. Ganar la guerra parece tarea trivial en comparación con lo titánico que emerge tras ella. La acción se sitúa en Afganistán, tras la invasión americana que depuso a los talibanes. El soldado Andrew Briggman (Nat Wolff), es destinado por su país a la zona. Se siente orgulloso de seguir la estela familiar, en una mezcla de deber patriótico e idealismo a cuestas. Escuadrón de la muerte Sus convicciones se pondrán bajo escrutinio tras tener que seguir las ordenes de su sargento primero (Alexander Skarsgård). El desgaste de un conflicto interminable, en un contexto de estado fallido, con la población local en buena medida ajena a los valores que occidente trata de instalar, encuentran en la figura de este sargento un retrato demoledor. Skarsgård dota a su personaje de un recóndito y oscuro carisma. Lo ejerce para llevar a los hombres bajo su mando por los terrenos del frío y vil asesinato de civiles indefensos. Inocentes que pagan el precio de un psicópata en terreno abonado. El desmoronamiento moral de este sujeto, abre en canal las consecuencias derivadas de una presencia militar prolongada y en cierto sentido infructuosa. Que desgasta no sólo principios largamente sostenidos en retaguardia, sino los que debieran inspirar a quienes se encuentran en primera línea. El soldado Briggman zozobra entre cumplir con su obligación o dejarse llevar por el entorno. Lo primero pone en jaque su propia supervivencia, lo segundo es una traición a sus ideales. Llegado el clímax, ‘The Kill Team’ socava el confort en que estamos asentados, lanzando envenenados interrogantes. Escuadrón de la muerte