Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 720p | 0.86 GB | Descargar |
Servidor | Idioma | Tamaño | Ver Online |
---|---|---|---|
CineStart | 720p | - | Ver online |
CineStart | 720p | - | Ver online |
Dos hermanos que llevan 25 años sin hablarse se reúnen para recuperar el minibólido de su padre... Remake en forma de secuela de la película homónima de Terence Hill y Bud Spencer de 1974....Juntos son dinamita CriticA: Debería existir una lista negra de grandes clásicos que jamás deberían tener un remake ni una secuela o, en este caso, ambas cosas. Y por encima incluso de 'Casablanca' o 'Lo que el viento se llevó' -que también apechugaron con la suya, en televisión- colocaría a 'Y si no, nos enfadamos 2'. No es la primera ni la última vez que se ha tratado de reproducir con impostores la misma fórmula explotada por Terence Hill y Bud Spencer, y ateniéndonos a la baja repercusión entre espectadores transalpinos, me da en la nariz que a esta tentativa de Netflix le aguarda un bagaje tan inadvertido como al resto de sus otras reencarnaciones -las de Paul Smith y Michael Coby, o Heath Kizzier con Keith Neu... ¿qué importa?-. El punto de partida es (casi) igual. Los hijos de los dos protagonistas de la cinta original -por lo visto estaban en la trastienda del garaje- llevan años peleados desde que perdieron el minibólido décadas atrás. Y el resto ya se sabe... Se explica que Alessandra Mastronardi ('Master of none' o la naftalínica 'Don Matteo'), es la heredera -más dura y macarra- de los mismos bartulos circenses que Patty Shepard en 1974 tras varias generaciones. La cuota de la vieja escuela de la comedia italiana la pone el veterano Christian de Sica como nuevo capo especulador haciéndole la puñeta a los fratellis mamporreros: Edoardo Pesce y Alessandro Roja (no soy italiano, así que es un placer conocerles). Aunque suene a nombre de una cadena de locales de yogur helado, YOUNUTS son los dos fulanos que se han atrevido a perpetrar esta olvidable ocurrencia dirigiéndola con esas maneras estridentes -tan de las comedias europeas de acción contemporáneas, no estrictamente francesas- que no casan con el material que pretende ser: camaras lentas, imágenes congeladas con nombre del personaje sobreimpresionado, tipografía comic... Una mala idea ejecutada de forma abominable que, por otra parte, tampoco nos aporta absolutamente nada nuevo.... Juntos son dinamita
La historia de Los Minions se remonta al principio de los tiempos. Empezaron siendo organismos amarillos unicelulares que evolucionaron a través del tiempo, poniéndose siempre al servicio de los amos más despreciables. Ante su incapacidad para mantener a esos amos – desde el T. Rex a Napoleón –, los Minions acaban encontrándose solos y caen en una profunda depresión. Sin embargo, uno de ellos, llamado Kevin, tiene un plan. Acompañado por el rebelde Stuart y el adorable Bob, emprende un emocionante viaje para conseguir una jefa a quien servir, la terrible Scarlet Overkill. Pasarán de la helada Antártida, a la ciudad de Nueva York en los años sesenta, para acabar en el Londres de la misma época, donde deberán enfrentarse al mayor reto hasta la fecha: salvar a la raza Minion de la aniquilación. Minions Critica: Cuando se estrenó ‘Gru: Mi villano favorito’ los responsables de la cinta no eran conscientes de lo que habían creado: unos seres adorables, divertidos y gamberros le robaban el protagonismo a la trama y el personaje principal. Raro es que una película de esta índole no tenga una secuela, así que su segunda parte solo les propició un mayor protagonismo. Algo parecido a lo que sucedía en ‘La Edad de Hielo’ con la ardilla, no tardaron en darse cuenta del filón. Es decir, que los bichos se merecían tener su película aparte. Minions Y aquí está ‘Los Minions’, una película divertida, para ver toda la familia que exactamente da lo que promete. Si eres fan de estos simpáticos amigos amarillos, la película te va a encantar. No es que el estudio inventara la pólvora con ellos, pero estos personajes que hablan su jerga y están locos por las bananas, resultan entrañables y están llenos de carisma. Quizás el punto flaco o que no han sabido rematar bien sea la villana Overkill. Parece que va a tener mucha más trascendencia en la trama de la que acaba teniendo. Minions Tampoco estamos ante una película que pueda hablar de tú a tú con Pixar (y cuando veáis y leáis mi crítica de ‘Del Revés’ os daréis cuenta de ello). ‘Los Minions’ funciona perfectamente como un entretenimiento veraniego perfecto para que los niños se diviertan y los mayores disfruten de la película o del aire acondicionado. Humor sano, que funciona muy bien como precuela de inferior calibre de las aventuras con Gru. Minions
Manhattan, Nueva York. Después de casi treinta años sin saber de ellos, los fantasmas y demonios se han vuelto a escapar de los infiernos para destruir la ciudad. Esta vez un nuevo equipo de Cazafantasmas, formado por un grupo de cuatro mujeres, está dispuesto a terminar con cualquier amenaza espectral. Ghostbusters Critica: Me da rabia. En serio. Hace unos días me vi Stranger Things, la maravillosa serie de Netflix ambientada en los 80 y nada mas terminarla me dieron unas ganas brutales de escribir una critica. Sin embargo, no encontraba las palabras para que me saliera algo digno de ser leído y lo deje correr. Hoy he visto Cazafantasmas 3 basada en un clásico de los 80 y tambien me han entrado ganas de escribir una critica, aunque en este caso nada favorable. Así que como personalmente me resulta mas sencillo criticar que elogiar (es un defecto que tengo de fabrica) me he animado a darle un palo a esta peli analizando varios puntos. Cazafantasmas Empezando, el argumento y el guión son infames. No se puede expresar de otra manera. Vamos a ver, en los trailers te vendían lo de "hace 30 años 4 amigos salvaron la ciudad y ahora hay otro equipo". Con eso daban a entender que esta nueva cinta tendría continuidad. Pero en esta película hace 30 años no pasó nada. Y no pasó porque esto no es una secuela de ningún tipo. Es un Remake en toda regla, por tanto lo que conocemos de las dos cintas originales no ha existido (prueba de ello son los cameos del reparto original interpretando otros papeles o las nulas referencias a los acontecimientos pasados o existencia de fantasmas). Pero por mucho Remake que sea, los plagios descarados y sin gracia de situaciones de la cinta original (lo de los fantasmas moqueando humanos solo es divertido las primeras 40 veces lo siento) saturan todo el metraje buscando descaradamente el factor nostalgia sin ningún resultado. Bueno si, el resultado es el aburrimiento Cazafantasmas
Un empresario norteamericano envuelto en un asunto de una empresa farmacéutica verá cómo su vida da un vuelco por un incidente en México. Gringo: Se busca vivo o muerto Critica La nueva producción de Amazon Studios pretende continuar con la diversificación de oferta del gigante de venta online. Amazon lleva desde el 2015 apostando por la inversión cinematográfica, incluso incluyendo su propia plataforma de videoclub online, para que se traduzca en una fuente de ingresos más. Aún así, sus propios proyectos no dejan de ser de presupuesto intermedio. En este caso, la película, que ha tenido un estreno limitado en las salas de cine, y sumado al poco presupuesto promocional, puede haberse condenado al fracaso en taquilla. De hecho, en la semana de su estreno en España ni siquiera ha entrado en el top 10 de películas con mayor recaudación. Más concretamente, en las Islas Baleares, tan sólo se ha estrenado en una única sala de cine. Pero eso no significa que estemos ante una película de bajo presupuesto. Contratar al reparto con el que cuenta la película está al alcance de pocas productoras. Dejando de lado el tema económico, podemos dar la felicitación a los encargados de llevar este proyecto a la gran pantalla. Se ha conseguido plasmar una historia con pinceladas de drama al inicio, para pasar posteriormente a ser un thriller de enredos con toques de comedia. Por tanto, no es una película puramente de comedia como se vende en los trailers. Se acerca más a una comedia negra. Quizá se le pueda echar en falta un poco de acción o situaciones mucho más cómicas o absurdas, que provoquen mucha más risa en el espectador. El argumento presenta varios giros impredecibles, por mucho que el final sea totalmente típico. En este sentido, puede sorprender mínimamente. Gringo Del reparto, probablemente Charlize Theron, junto con David Oyelowo, hagan los papeles más diferenciados de su filmografía habitual. En el primer caso, la actriz australiana muestra su lado más interesado, y hablando mal, putero, como si llevara el dicho "por el interés te quiero Andrés" escrito en la frente. Aquí se acentúa su vertiente más interesada y sensual, como ya pudimos ver en películas como Operación Reno, Atómica (Atomic Blonde), o incluso Fast & Furious 8, entre otras. Por tanto, toca olvidarse del perfil Charlize Theron visto en Mad Max: Fúria en la carretera. En el segundo caso, el actor inglés, conocido más por sus papeles dramáticos, enseña su faceta cómica en un papel más propio de actores como Kevin Hart. Oyelowo consigue demostrar que puede perfectamente con otro tipo de papeles. Gringo En definitiva, una película disfrutable y recomendable si se tienen ganas de ir al cine y no se encuentran opciones convincentes. Gringo: Se busca vivo o muerto
Marysia quiere celebrar las fiestas con su hijo. Krzysztof planea pedirle matrimonio a su novia. Pero una confusión en la entrega de regalos arruina sus planes y deben unirse....Entregas navideñas Critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Entregas navideñas
Zequi (Omar Chaparro) y Lucy (Martha Higareda) están por casarse. Todo parece marchar color de rosa y están a un día de la boda cuando llega la despedida de soltero. A pesar de que él promete portarse bien y no excederse, las cosas se salen de control... No manches Frida 2 Critica: Tras el éxito de ‘No manches Frida’, la versión mexicana de la taquillera comedia alemana “Fack ju Göhte”, no causa sorpresa la llegada de una segunda entrega que continúa explotando el innegable gancho con el público que tienen la pareja protagónica formada por Martha Higareda y Omar Chaparro. Pero, como era de esperarse, los resultados son aun peores en esta secuela, la cual inicia con una boda fallida que rompe la relación entre el ex ladrón convertido en maestro (Chaparro) y la anteriormente introvertida y casi ciega maestra Lucy (Higareda), la cual solo conserva de la primera parte el nombre del personaje. Ante la llegada de una nueva directora (Andrea Noli), el cuerpo docente del instituto Frida Kahlo, en el que se incluye a una maestra sustituta (Itatí Cantoral), se entera que la escuela corre el riesgo de ser cerrada, a menos que resulten triunfadores en unos juegos escolares que se llevarán a cabo en las playas de la Riviera Nayarit, donde Zequi intentará además reconquistar el corazón de su amada ante la amenaza del profesor de una escuela rival, Mario (Aarón Díaz), ex novio de Lucy. Para esta secuela repite en la dirección el español Nacho G. Velilla así como gran parte del reparto de la primera parte, incluyendo una participación especial de Fernanda Castillo, lo único verdaderamente rescatable de una película que busca causar risa a base de comentarios crueles, violentos y subidos de tono por parte de sus personajes. La trama de esta segunda entrega es todavía más débil y previsible que la primera, el desmadroso grupo de alumnos deberán superar una competencia de baile y el profesor deberá reconquistar a su novia, no resulta difícil adivinar como terminará todo, lo malo no es eso, sino que para llegar a ello el espectador debe pasar por una tortuosa experiencia de 100 minutos de malas actuaciones, situaciones nada graciosas, maldiciones por doquier y chistes sin un remate eficaz que dan forma a esta fallida secuela.... No manches Frida 2