Huesera

10
La historia gira entorno a Valeria y su anhelo por tener un hijo. La misma noche en la que por fin se confirma su embarazo le visita una extraña presencia. Esta extraña entidad le persigue a sol y sombra para acabar con ella y su bebé.... Huesera Critica: Decir que un film es feminista es arriesgarse mucho. El cine es cine sin tener que poner excesivas etiquetas. En Huesera está algo justificado puesto que su trama se centra en la maternidad, algo que es, de momento, exclusivo de mujeres. Estaréis pensando que estamos hablando de algo demasiado visto. Os equivocáis de medio a medio. Su atractivo radica en la originalidad con que su directora Michelle Garza Cervera aborda un tema que sin un envoltorio atractivo acabaría por cansar a un tipo de espectador ávido de emociones más fuertes. Aparte de una dirección impecable y un guion milimétrico, escrito ex aequo con Abia Castillo, el film gana muchos enteros gracias a la interpretación de Natalia Solián, una actriz que da en el clavo para dar vida a Valeria, una mujer que se mueve entre la realidad, un pasado de amores rotos y un presente que le acerca a aquello que más le impresiona, ser madre. Valeria logra por fin uno de sus sueños, quedarse embarazada. Casi al mismo tiempo una presencia extraña amenaza toda su vida. El cine mexicano nos sigue sorprendiendo. Curiosamente no abandona aquello que le es tan propio. Esa dualidad entre pasado y presente hace que explicar historias se nos antoje algo sumamente atractivo. Vencer el tic de la modernidad, tal y como están las cosas, requiere el ejercicio de tener los pies en el suelo y mostrar una sociedad que lucha por ocupar el lugar que se merece en el mundo. El suave terror que va apareciendo en pantalla es aquel que no se muestra, el que insinúa pero que nos va martilleando al comprobar la angustia que se va apoderando de la protagonista y a los que la rodean. Algunas escenas sí que se adentran en lo que podríamos llamar terror de verdad....Huesera
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 19/02/2023 1.76 GB 1477 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

A dos metros de ti

Drama Romance
8.3

Will y Stella son dos adolescentes que padecen fibrosis quística y están ingresados en el hospital para tratarse. Aunque ambos tratan de refugiarse en su propio mundo, de forma inevitable acaban enamorándose. La pareja deberá luchar para mantener viva su relación, con una única regla: separarse con una distancia de alrededor de dos metros para evitar que ambos se puedan contagiar. Sin embargo, la vida de ambos estará en peligro.....A dos metros de ti Critica: A veces sienta bien sentarte en frente de una pantalla para tomar consciencia de lo afortunados que somos. Ésta es una de esas películas que te hacen eso: tomar consciencia. ¿De qué?, os preguntaréis. Pues la respuesta es tan simple, tan poca cosa, como de poder respirar y, por ende, existir y, por supuesto, de estar vivo, viviendo. Y es que el ser humano tiende a naturalizar todo aquello que puede hacer sin pararse a valorarlo de verdad. El gran error de la sociedad: no saber lo que uno tiene hasta que lo pierde. Ya decía Savater aquello de que la alegría era eso que reconocemos por el ruido que hace al marcharse. Y cuánta razón. Da pena, muchísima pena, tener que escribir sobre este tipo de cosas porque una película te ha dado un golpe de realidad: de que no tienes motivos aparentes, ni lo suficientemente complejos, por los que quejarte a diario, como solemos hacer. Que la vida son suspiros y, cuando menos te lo esperas, llega el último y te has pasado más de la mitad de ellos sin apreciarlos. Sin apreciar nada a tu alrededor. Sin apreciar que estás vivo y que, sólo por eso, ya merece la pena ser feliz.. A dos metros de ti

La escuela del bien y del mal

Acción Drama Fantasía
7.415

Un grupo de jóvenes son llevados a una institución donde los entrenan para convertirse en héroes y villanos....La escuela del bien y del mal Critica: Este es el enésimo intento de replicar el éxito de Harry Potter, esta vez en una ambientación de cuentos de hadas, al parecer basado todo en un libro que no tengo intención de leer. ¿Puede una película tener presupuesto (o aparentarlo) y verse muy mal al mismo tiempo? Pues parece que es posible. Si han pagado a Charlize Theron y han diseñado todas esas cosas, pasta habrá. Sin embargo, aunque parezca mentira, se notan los “chromas”. Además, el diseño de producción, por muy caro que sea, les ha quedado fatal. Los vestuarios, escenarios y peinados que han elegido, son más propios de cualquier serie de fantasía de medio pelo. Todo es hortera y ridículo, en general. Siempre me gusta que el ritmo sea rápido y pasen muchas cosas, pero aquí es exagerado. Va todo tan aturullado (a pesar de durar dos horas y media), que ni da tiempo a contar bien todo lo que pasa ni a que los personajes tengan un trasfondo. No faltan tampoco algunos momentos de humor de vergüenza ajena, como ciertos diálogos o las hadas pequeñitas esas haciendo el tonto. Hasta Theron (único gancho para ver esta cosa) está mal y solo parece tener ganas de cobrar e irse a su casa. En fin, todo este refrito sin personalidad ni carisma, a pesar de su vistosidad y presunto presupuesto, solo nos da ganas de que termine pronto. Es además, larguísima e insoportable. No sé cómo será el libro, pero el film es un despropósito que solo puede gustarle a niños que han visto poco cine. Está al nivel de “La brújula dorada”, o de “Oz, un mundo de fantasía”. Y ahora, una confesión: aunque he escrito esto, en realidad no he terminado de verla. A la media hora la he quitado cuando la vergüenza por la escena de entrada del hijo del rey Arturo y su Excalibur de “Star wars”, ha podido conmigo. ¡No la veáis!.... La escuela del bien y del mal

La chica del tren

Crimen Drama Misterio Romance Suspense
6.3

Rachel (Emily Blunt) es una mujer devastada por su reciente divorcio que dedica cada mañana de camino a su trabajo a fantasear sobre la vida de una pareja aparentemente perfecta que vive en una casa por la que su tren pasa cada día. Pero una mañana Rachel es testigo desde la ventana del tren de un impactante suceso y se ve involucrada en un misterioso y desconcertante caso... Adaptación del best seller homónimo de Paula Hawkins. The Girl on the Train tren Critica: Cuando leí la novela, hará como un año, pensé que era muy cinematográfica, tanto por su estructura (los capítulos van alternando las voces de los personajes) como por su argumento. Por supuesto, a nivel interpretativo, ofrecía a la actriz protagonista, y a otra actriz con un papel más secundario, un buen lucimiento. tren Emily Blunt es Rachel, una mujer hundida por el abandono de su marido Tom. La chica tiene un grave problema de alcoholismo y no levanta cabeza. En sus viajes diarios en tren a Manhattan (a Londres, en la novela) ve por la ventanilla una estampa idílica de una pareja, en una bonita casa del extrarradio. La pobre Rachel idealiza esa pareja, como la imagen del amor verdadero que todos/as buscamos, pero, claro, no todo es tan idílico. La película, como la novela, pone el énfasis inicialmente en el muestrario de los personajes femeninos, tres mujeres (Rachel, Meghan y Anna), aparentemente muy diferentes entre ellas, pero con muchos puntos de encuentro y desencuentro. Tras ese inicio, donde se alternan, retazos de sus vidas, vamos descubriendo qué van escondiendo estos personajes, cargados de inseguridades, miedos, locuras, secretos, problemas no resueltos... Y con ellas, irrumpen los hombres de su entorno más inmediato, también tres, mostrando su cara real. tren La cámara, sin duda elegante, se mueve con sutileza, mostrando los rostros en primer plano (la cara demacrada de Rachel (aunque leyendo la novela me la imaginaba mucho peor), el rostro dulce y exótico de Meghan (con un parecido brutal con Jennifer Lawrence, por cierto), el semblante natural y calmado de Anna (el personaje más soso del terceto). Las localizaciones hacen el resto, como la fotografía: suman realidad, a la par que resultan tan idílicos como intrigantes, a medida que avanza la neblina que se lo va tragando todo. tren

A Question of Faith

Drama
7.4

Cuando la tragedia golpea a tres familias, su destino les obliga a descubrir el amor, la gracia y la compasión de Dios, pues los desafíos del destino pueden hacer que renazcan sus creencias. Faith Critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Faith Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Faith

Bárbaro

Misterio Suspense Terror
7.198

Una joven que viaja a Detroit para una entrevista de trabajo alquila una casa para pasar la noche. Pero cuando llega a altas horas de la noche, descubre que la casa está doblemente reservada y que un hombre extraño ya se está quedando allí. En contra de su buen juicio, decide pasar la noche allí, pero pronto descubre que hay mucho más que temer que un invitado inesperado....Bárbaro Critica: Da algo de rabia cuando una película sólida descarrila en su última parte. Ha sido el caso de Barbarian: el film de Zach Cregger va de menos a más hasta cierto punto en que la incoherencia y la ridiculez empiezan a apoderarse de la pantalla. Suele ocurrir esto en géneros como la ciencia ficción y el terror; a Calle Cloverfield 10, por poner un ejemplo, le pasa algo parecido. La primera hora de Barbarian es buen cine de terror. Tensión in crescendo, mucho silencio y pocos jumpscares (no pienso que estos sean malos por sí solos, simplemente creo que son más efectivos cuanto menos se usen). Tampoco es que tenga una gran identidad, no es nada que no hayamos visto en este género, pero definitivamente está bien ejecutada. La información se sugiere más de lo que se revela; se lanzan un montón de preguntas al aire y la sensación de incertidumbre es maravillosa. Quizá la estructura es lo que resulta más novedoso de la película y lo que te mantiene en vilo hasta el último tramo. No sé exactamente cuándo, pero hacia el final se va al garete toda la coherencia que se había establecido durante la cinta, y esto da lugar a unas últimas escenas ciertamente vergonzosas. Pero oye, la experiencia ha sido nueva. La he visto en Estados Unidos, en una sala pequeña repleta de gente, y me he reído, me he tapado la boca del miedo, me ha dado todo el asco en algún momento y hasta he oído un «Oh my God» detrás de mí. Y todo eso también entra en la valoración..... Bárbaro

Mírame

Terror
7

Lalo, un adolescente a quien la muerte de su padre le sigue afectando demasiado, se muda con su abuela Elena, que vive en una vieja casona cerca de los canales de Xochimilco.... Mírame Critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Mírame