Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 2.58 GB | Descargar |
En 1969, los cuatro hermanos Jack, Billy, Jane y Sam llegan a Marrowbone junto a su madre después de haber escapado de Inglaterra. En la nueva casa intentan empezar una nueva vida lejos de su padre, un hombre violento y con un pasado criminal. Poco después de su llegada, su madre fallece repentinamente y los chicos deciden esconder el asunto para que no los separen. Se esconderán en su granja, donde serán acechados por una siniestra presencia. El secreto de Marrowbone Secretos Critica: A menudo, en las historias de fantasmas actuales se pasa por alto el elemento de metáfora que encierran, y se pasa directamente a los sustos y el misterio, siendo montañas rusas que acaban tan repentinamente como empiezan. Pocas son las que logran quedarse algo más allá, porque para eso tendrían que construir personajes, ralentizando el ritmo de la acción, y eso no por dios, que podemos perder la (supuesta) limitada atención del espectador. 'El Secreto de Marrowbone', casi por accidente, logra apartarse un poco de esta norma, aunque solo sea porque cuenta con actores talentosos para defenderse. No es fácil, porque desde el principio hace de la sorpresa su razón de ser: está enfocada a la sorpresa, todas sus escenas y personajes se dirigen a un final sorpresa, y no es difícil advertir un guionista/director ocultando información convenientemente para después usarla cuando toque revelar... la sorpresa, efectivamente. Desde el principio, sabemos que la familia Marrowbone volviendo al hogar familiar oculta más de lo que se ve, y la muerte de su madre es solo el principio de un juego de espejos que busca impactar primero y contar después. Pero, como decía, ocurre un agradecido "accidente": la vida en común de estos hermanos, esta familia que debe esconderse al mundo y aparentar una normalidad que nunca han tenido, se llena pronto de pequeños detalles que nos hacen apreciar sus dinámicas y empatizar con su causa. Jack, Billy, Sam y Jane construyen un edén humilde bajo la excusa de que su madre está enferma, y logran retrasar la enésima firma de propiedad un día más, la penúltima pregunta sobre su situación un segundo más... solo porque en su momento se juraron que no iban a volver atrás, a ese pasado donde sólo les quedaba el abandono y la separación. Su madre les hizo cruzar una línea imaginaria que podría haberse visto como un acto trivial, pero que encerraba la promesa de una nueva vida, no importa los sacrificios y ocultamientos que se tengan que llevar a cabo para mantenerla. Secretos
Cuando una joven viuda interpone en Nueva Orleáns una demanda contra una poderosa empresa de fabricación de armas a la que responsabiliza de la muerte de su marido, comienza un juicio en el que están en juego millones de dólares. Pero se trata de un juicio que casi está ganado de antemano debido a la selección, manipulación e intento de comprar al jurado. Los intereses de la viuda los defiende Wendall Rohr (Dustin Hoffman), un abogado sureño con sólidos principios y un sincero interés por el caso. El abogado que representa a la empresa es, en realidad, el hombre de paja de Rankin Fitch (Gene Hackman), un brillante y despiadado especialista en jurados. En un sofisticado centro de mando situado en un viejo almacén del barrio francés, Fitch y su equipo valoran a los potenciales miembros del jurado. Se trata de conseguir el jurado perfecto para los intereses de la empresa. Runaway Jury Tribunal en fuga El jurado Critica: Esta película, a mi "juicio" (y nunca mejor dicho), es una muy interesante opción si te gusta el mundo del Derecho, los juicios y la abogacía. Eso sí, muy a la americana. La película es una adaptación de una novela de John Grisham, que no es precisamente un novato en esto de la literatura de abogados. De hecho, también es el autor de la novela "El informe pelícano", también adaptada al cine con Julia Roberts y Denzel Washington. La trama gira en torno a un juicio que enfrenta a una compañía armamentística y a la esposa de una víctima de sus productos. Lo particular de la cinta es la descripción del papel del jurado en los juicios americanos de altos vuelos. La presión a la que pueden verse sometidos. El interés de los abogados en influir en el jurado, en apelar a sus sentimientos para inclinar el veredicto en su favor. Y las maquinaciones e intrigas que hay de por medio cuando el cliente quiere asegurarse la absolución. Tribunal La película tiene todo lo necesario para enganchar al espectador. Tiene mucho ritmo, acabando en un desenlace con un importante elemento sorpresa que, todo sea dicho, aunque cabe imaginar, nunca llega a saberse con seguridad. Tiene muy buenas interpretaciones (con ver el reparto, se comprende perfectamente). Destaco especialmente a Gene Hackman, que es realmente sobresaliente en su despiadado papel. Y tiene una muy buena trama, realmente interesante. Tribunal Como dije al principio, es una muy buena alternativa como cine "de juicios" a día de hoy. Tiene una trama que presenta unas cuestiones muy actuales y susceptibles de abrir debate, aunque ya digo que están especialmente relacionadas con la sociedad americana. Particularmente, recomiendo la película a todo aquél que quiera saber por qué no tenemos jurado, normalmente, en España. Tribunal
Inspirada en la conmovedora historia real de un hombre dispuesto a cualquier cosa por su familia, y por la libertad. Cuando Peter, un hombre esclavizado, arriesga su vida por escapar y regresar con su familia, se embarca en una peligrosa travesía de amor y resiliencia....Emancipación Critica: Rodada en una paleta de color innecesariamente desaturada para recordar la crudeza de Salvar al soldado Ryan, que a veces lleva a plantearte si estás viendo una película en blanco y negro o en color (lo que te saca del hilo), Emancipation sigue las desventuras de Peter, un esclavo famoso en su momento debido a la foto de las cicatrices de su espalda, la cual se convirtieron en un símbolo contra la esclavitud estadounidense. Dicho esto, la película se divide en tres actos claramente diferenciados. En el primero asistimos a los nada novedosos abusos de los dueños de esclavos, aspecto filmado mucho mejor en anteriores cintas. Hay sobreactuación en algunos secundarios e inexpresividad innecesaria en el secundario protagonista, lo que hace que tuerzas el ceño en alguna ocasión. Por fortuna, no es maniquea, pues por ahí vemos a cazadores de esclavos y predicadores negros a lo El nacimiento de una nación que intentan convencer a los suyos de que la Biblia dice que hay que obedecer a su señor y que esta no critica la esclavitud. Lo triste de todo esto es que estos últimos tenían razón. El segundo, quizá el más interesante en todos los aspectos filmográficos, se centra en la huida, mejor recreada que en Harriet y muy bien trabajada desde el punto de vista actoral y de dirección. En el tercero, asistimos a un remake de Tiempos de gloria, pero peor trabajado, mucho menos emotivo y que para nada refleja como aquella el verdadero racismo que había en La Unión, (en el ejército también). Tampoco puede evitar caer en clichés heroicos que, desde mi punto de vista, le sobran completamente a Emancipation. En definitiva, Emancipation se vuelve una película de acción al servicio del lucimiento de Will Smith, que lo hace realmente bien en cualquier momento..... Emancipación
Lupe del MaR es una impertinente y arrogante actriz de novelas mexicanas, que viaja a República Dominicana para hacer realidad uno de sus más grandes sueños, grabar una película. Sin embargo, ella sufre un terrible accidente, que la lleva a estar en estado de coma. Tendrá 9 días para regresar a la vida y el único que puede hacerlo es un ladrón capaz de comunicarse con espíritus. El fantasma Critica: Con todos mis respetos, no soy un experto en el cine de la República Dominicana, pero quedé bastante impresionado al principio con los valores de producción. Pronto quedaron en un segundo plano para ofrecer un culebrón aburridísimo sin ningún tipo de chispa ni identidad. El fantasma Los actores quedan estúpidos en pantalla, la historia, predecible hasta la médula. Unas últimas escenas con efectos paupérrimos acaban por dar la puntilla a una película que por exótica llegó a captar mi atención. Alejaos de ella, porque es peor de lo que parece. El tono cómico que la salvaba en el principio torna en el culebrón amoroso demasiado pronto para no remontar el vuelo. Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. El fantasma
Jon Martello (Joseph Gordon-Levitt), un joven adicto al sexo en general y al porno en particular, intenta ejercer algún tipo de control sobre sí mismo. Jon tiende a deshumanizarlo todo: su apartamento, su coche, su familia, su iglesia y las mujeres. Sin embargo, hasta los ligues más sofisticados no pueden compararse con el placer que obtiene viendo pornografía en su ordenador. Insatisfecho con su vida, decide cambiar. Gracias a la relación con dos mujeres muy distintas, Barbara (Scarlett Johansson) y Esther (Julianne Moore), aprenderá grandes lecciones sobre la vida y el amor.Don Jon Don Juan Critica: Joseph Gordon-Levitt es uno de los mejores y más populares actores de la actualidad. Pese a tener una eterna cara de joven guapetón y algo pillo (sobre todo cuando sonríe del todo), es versátil a su medida y bien puede ser un hombre enamorado de una mujer difícil (500 días juntos) o un policía con mucha voluntad (El caballero oscuro: La leyenda renace) entre muchos otros. El salto a la dirección me llamó muchísimo la atención y quería ver qué haría. Dado el argumento, bien podríamos hacer un cierto paralelismo con la dura película "Shame", pero a su manera (claro está, en esta película jamás se contemplará el sufrimiento ni la dureza de aquella): Aquí tenemos a un joven (apodado Don Jon, a modo de su habilidad de ser todo un "Don Juan" sexual con las mujeres) que cuida y fuerza su cuerpo en el gimnasio, contempla y admira su lujoso coche, está con su familia muy peculiar, gasta tiempo con sus amigos y es adicto al sexo y al porno. La rutina le funciona hasta que se enamora de una despampanante mujer (Johansson, está genial aquí). Entonces, se verá obligado a hacer algunos cambios por estar con ella e intentar conquistarla. Pero, ¿podrá Jon soportar esos "cambios?... Don Juan El argumento puede ser el típico de una comedieta, y de hecho la película casi comienza siendo una diversión gamberra capitaneada por un Gordon-Levitt bastante más mazas de lo que estaba antes, en estado de gracia y demostrando por qué es uno de los mejores actores jóvenes actuales. No obstante, ésa es sólo la premisa. Una vez que la película avanza y se desarrolla, la historia esconde más conflictos que son más que pillar al protagonista viendo porno. Por efectuar una comparativa, puede que esta entrega no llegue del todo a la profundidad y sorpresa de "500 días juntos", pero "Don Jon" no sólo logra entretener y gustar a las mil maravillas sino que encierra algunos ases en el guión que humanizan aún más a los personajes y logran efectuar la conexión suficiente con el público de tal manera que la película logre embaucarte más. Un ejemplo de ello es el gancho del personaje de Julianne Moore (para mi sorpresa, genialmente aprovechada aquí) y su historia personal. Don Juan
Rhea descubre su pasión por crear mezclas de DJ que combinan las ricas texturas de su cultura del sur de Asia y el mundo que la rodea....Spin Critica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....Spin