El vuelo

6.7
Tras un aterrizaje de emergencia en medio del campo gracias al cual salvan la vida un centenar de pasajeros, el comandante Whip Whitaker (Denzel Washington), que pilotaba el avión, es considerado un héroe nacional. Sin embargo, cuando se pone en marcha la investigación para determinar las causas de la avería, se averigua que el capitán tenía exceso de alcohol en la sangre y que puede ir a la cárcel si se demuestra que pilotó el avión en estado de embriaguez. Flight El vuelo Critica: Los críticos saludan "Flight" como la mejor película de Zemeckis después de 10 años. Y tal vez lo sea, aun cuando ello no garantice el visionado de una película rotunda. A pesar de un elenco magnífico, donde sobresale un Denzel incomensurable y de la filmación brillante del accidente aéreo (una de las mejores jamás rodadas), la película no es consistente. Una extensión desmedida (dos horas y media), un guión con numeros altibajos y escenas donde la blandura del cine comercial salta en escena, dan la de arena en demasiados compases. El vuelo El argumento es el siguiente. Con un matrimonio hundido, inmerso en un romance con una azafata y con un régimen donde conviven el exceso de drogas y el alcohol, Whip Whitacre (protagonizado por Denzel Washington) está lejos de ser el piloto modelo. Sin embargo, cuando el destino deja en su manos la responsabilidad de salvar la vida de más de 200 pasajeros ante un avión, Whip pasa a convertirse de la noche a la mañana en una suerte de héroe nacional al ejecutar una maniobra casi milagrosa. Lo que la mayoría ignora es que el futuro de su héroe de barro depende de su capacidad para ocultar y mentir sobre su condición como alcohólico para sobreponerse a las turbulencias que se aproximan a su vida. El vuelo Como decía anteriormente, "Flight" tiene en su escena del accidente en caída libre y en Denzel Washington a sus mayores bazas. A estos elementos positivos cabe añadir el resto del elenco. Kelly Reilly y la siempre consistente Melissa Leo configuran un contrapunto sólido. Lo mismo cabe decir de Don Cheadle que, aunque siempre parezca repetir papel, sabe resolver su papel con la eficiencia acostumbrada. Hablamos, pues, de un elenco de calidad, liderado por un Denzel que, gracias a ese tipo de alma torturada, convence y conmueve. El vuelo
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Array 1080p Dual Español Latino 18/12/2019 1.80 GB 1176 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Joe Bell

Aventura Drama
5.8

Jadin, el hijo de Joe (Wahlberg), es un agradable y talentoso chico gay, pero sufre bullying en el instituto y la poca tolerancia y paciencia que tiene su padre no le ayuda. Joe, en lugar de lamentarse, decide recorrer Estados Unidos para hablar en colegios, comunidades y con todo el que quiera escuchar sobre los peligros del bullying. ... Joe Bell Critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Joe Bell

El abogado del crimen

Crimen Drama Suspense
5.1

Un respetado abogado (Michael Fassbender) del sudoeste de Estados Unidos decide participar por primera vez en una operación de tráfico de drogas en la frontera mexico-norteamericana. Su principal motivo es el de obtener dinero rápido y poder casarse con su querida novia, la dulce Laura (Penélope Cruz). Su conexión con los cártel es Reiner (Javier Bardem), un ostentoso capo de la droga irremediablemente enamorado de su chica, la sexy y ambiciosa Malkina (Cameron Diaz), y Westray (Brad Pitt), un intermediario amigo suyo. The Counselor El abogado Critica: Le concedo tres cosas positivas a "El Consejero", la primera que Fassbender es un actorazo del copón capaz de cambiar de registro todas las veces que haga falta a lo largo de una película (es brutal el ascenso y caída de su personaje). La segunda, que el resto del reparto está a la altura (aunque Javier Bardem y Penélope Cruz no me parece que hagan gran cosa con sus papeles). Y la tercera, el tener uno de los asesinatos más cazurro-gore del año (lo detallo en spoiler por si alguien tiene curiosidad). El abogado ¿El resto? El resto me ha parecido un enorme peñazo (aunque suene a crítica poco profesional y los fans se me echen encima con sus negativos y sus mensajes de ataque). Por mucho que tenga a Cormac Mccarthy de guionista y a Ridley Scott de director, y un repartazo, la película es aburrida, su guión es muy pretencioso y cae demasiado en el subrayado fácil sobre el capitalismo y la realidad el mundo de hoy. Su diseño de producción me ha parecido muy cutre, mucho desierto, mucho interior en penumbra, y la fotografía y estilo visual me han recordado muchísimo a "Salvajes" de Oliver Stone. El abogado Aunque a diferencia de aquella, ésta no tiene apenas escenas de acción. Si acaso algún leve tiroteo y alguna escena-homenaje a los Simpson (esa cuerda de piano cruzada en la carretera con funesto objetivo). Pero nada más. Todo es un gran encadenado de diálogos, todo diálogos, acerca de los trapicheos narcos con Fassbender como abogado-consejero de los mismos y sus relaciones y avatares de destino negro. Todo muy teatral, con diálogos muy inflados (¿a qué vienen esas reflexiones tan profundas acerca de la muerte en el tercer acto?), mucha dialéctica sexual (la conversación entre Bardem y Fassbender en el club del primero con esa tan comentada escena de Cameron Díaz en el coche, no tiene desperdicio, aunque tampoco es tan tan destroyer como anuncian los críticos). Y la sensación final de que se ha asistido a una gran nada que se hace más larga de lo que realmente es, pese a que Fassbender se entrega del todo (esa escena hundido en su coche cuando comprende la verdad es de actorazo). El abogado

La última nota

Drama Musica
6.2

Un famoso pianista que intenta superar su miedo escénico al final de su carrera encuentra una nueva inspiración en una crítica musical de espíritu libre. Coda nota Critica: Si algo me ha sorprendido de esta película, es su mera existencia. Tengo una visión bastante pesimista de la vida, así que descubrir que alguien se haya planteado que una película como ésta podría tener algún interés para algún público, me reconcilia en cierto modo con el género humano. nota Y no es que la película sea un engendro sesudo y plomizo de esos de arte y ensayo, para nada, pero así y todo me sorprende. Me sorprende que alguien haga un film en el que más de la mitad de su metraje esté compuesto de hermosas piezas para piano de música clásica. Me sorprende que su protagonismo esté dedicado a un pianista cercano a la vejez con un serio problema de miedo escénico. Me sorprende que el guionista no tenga miedo de ofrecer unos diálogos profundos y significativos, donde los personajes hablan de las cosas que importan en la vida y renuncie explícitamente a ofrecer escenas de sexo, violencia o chabacanería. Esta película es una pequeña joya, sutil y sincera, como una canción cantada en voz muy baja o un poema recitado en la soledad de una habitación apenas concurrida. No es una película para todo el mundo, está claro, pero es una película para esa parte del mundo que me hace plantearme que todavía este planeta no merece ser destruido por alguna fuerza poderosa y vuelto a resetear desde cero. nota Y todo ello está magistralmente ejemplificado en la figura del pianista que en la parte final de su vida se da cuenta de que jamás alcanzará la perfección a la que aspira, y esa certeza le lleva a bloquearse en los conciertos. También está muy bien descrito el papel de la musa inspiradora, la mujer que con su fe ciega en nuestro héroe, consigue devolverle a él mismo su propia fe en sus capacidades, dejándolo finalmente volar por su cuenta en una pirueta del guion que nos deja totalmente conmovidos. nota

El mauritano

Drama Suspense
7.3

Capturado por el gobierno de los Estados Unidos, Mohamedou Ould Slahi sobrevive en la prisión de Guantánamo donde lleva más de una década sin cargos ni juicio. Tras haber perdido toda esperanza, Slahi encuentra aliados en la abogada defensora Nancy Hollander y su asociada Teri Duncan. Juntos se enfrentan a innumerables obstáculos en una búsqueda desesperada de justicia. The Mauritanian El mauritano Critica: Eficiente es el calificativo preciso para evaluar el trabajo de este cineasta británico. Conduce con seguridad las acciones y se rodeó de un electo de primer nivel para llevar a cabo su empresa. Hacia el final nos lleva a los tópicos comunes de este tipo de películas basadas en hechos reales. Mohamedou Ould Slahi, nacido en Mauritania, décadas antes de los atentados a las Torres Gemelas recibió entrenamiento por parte de Al-Qaeda. Dos meses después de la tragedia, Slahi fue apresado y en 2002 fue llevado a la prisión militar de Guantánamo. Cuando fue detenido en Mauritania, justo antes, procedió a borrar los contactos de su celular. El mauritano Fue torturado por años y llevado a juicio al cabo de siete años, sin haberle concedido con anterioridad el derecho a defensa y sin estipular cargos que justificaran su reclusión. El caso llega a las manos de abogada activista Nancy Hollander, interpretada por Jodie Foster, papel que la haría merecedora al Globo de Oro como mejor actriz de reparto. A Hollander no le interesa tanto que Slahi sea culpable o inocente, su motivación va por el lado de que cualquier persona debe tener derecho a un juicio justo. Ese es el punto de vista de la abogada defensora, la cinta es muy transparente en ese aspecto, de hecho, Hollander no cree del todo el testimonio de su defendido. El mauritano La cinta conduce al espectador por un único camino posible, evidentemente que hagamos nuestro el sufrimiento del prisionero, presentando imágenes de apremios ilegítimos al personaje al punto de hacerlo confesar lo que pretenden sus torturadores. El director no nos apabulla con torturas impresentables (electricidad, vejaciones sexuales), tal como suele hacerlo el cine occidental, supuestamente para proteger la integridad del espectador. El mauritano Otro punto que el director debió haber explotado más profundamente, dice relación con el supuesto pasado terrorista de Slahi. No cualquier persona asiste a un campamento de entrenamiento de Al-Qaeda y el hecho de que borra los contactos de su celular, harían suponer que Slahi no es de los trigos más limpios. El protagonista (interpretado por Tahar Rahim) apenas esboza esa oscuridad y la estructura rígida del guion hace que el espectador decante en la epopeya del personaje por superar la adversidad. Hay un personaje muy secundario (sólo escuchamos su voz): un ciudadano de ascendencia francesa que habla con el acusado en los patios y que supuestamente se suicida por las horribles torturas que les imponen a los prisioneros. La función de este personaje sería para mostrarnos que Guantánamo no es ningún paseo de campo, pero un detalle importante, Slahi le miente a la abogada para que busque el testimonio de dicho prisionero. Esto representa el lado oscuro del protagonista, pero sólo está insinuado a la pasada.

Aguas profundas

Drama Romance Suspense
6

Un marido adinerado, que permite que su esposa tenga relaciones extramatrimoniales para evitar el divorcio, se convierte en el principal sospechoso de la desaparición de los amantes de ella... Adaptación de la novela de Patricia Highsmith....Aguas profundas Critica: *Lyne retoma el thriller erótico El director de Nueve semanas y media (1986) regresa a la dirección 20 años después para presentarnos este thriller sobre una pareja de la alta sociedad de Nueva Orleans que está viviendo unos momentos complicados en su relación. Gracias a esta película, Lyne vuelve a sus orígenes del thriller erótico. A la vez que vemos a esta pareja disfrutando en fiestas, bailes y encuentros con amigos, podemos ver como los celos y el resentimiento se van apoderando de su relación. Lyne nos presenta a dos personajes complejos que son manipuladores e inseguros. Ninguno de los dos es bueno ni malo, son personajes grises con matices que cometen errores y mienten constantemente. *Guerra psicológica en pareja Aguas profundas (Deep Water), película que nos presenta el clásico juego del gato y el ratón donde los dos protagonistas se torturan mentalmente y están constantemente retándose. Y, aunque la película ha sido calificada como thriller erótico, cuenta también con una gran dosis de cine policiaco. Resultará complicado para el espectador poder empatizar con alguno de los dos, ya que ambos cometen una gran cantidad de errores. La película parece una mezcla de distintos elementos de otras obras del director como Atracción fatal (1987) o Infiel (2002). Se presenta ese modelo de familia acomoda perfecta que guarda muchos secretos y una atmosfera oscura que llevará al espectador a desconfiar de todos los personajes y lo que ocurre en pantalla..... Aguas profundas

TÁR

Drama Musica
7.621

La mundialmente famosa Lydia Tár está a solo unos días de grabar la sinfonía que la llevará a las alturas de su ya formidable carrera. La notablemente brillante y encantadora hija adoptiva de Tár, Petra, de seis años, tiene un papel clave en la tarea. Y cuando los elementos parecen conspirar contra Lydia, la joven es un apoyo emocional importante para su madre en apuros....TÁR Critica: La música clásica está idealizada en muchas mentes, salones, clubes y escenarios. Si algunos descubrieran que Vivaldi, por ejemplo, compuso parte de Las cuatro estaciones pensando en a qué sonaría un granjero borracho y los resbalones y culetazos que se daba, que diría Jaime Altozano, o a describir una escena de caza o una siesta, quizá muchas ínfulas con este género se irían por la borda. Algo de eso pasa aquí, aunque precisamente lo más interesante de la película es la parte que puede ser considerada más melómana. El comienzo con el diálogo sobre la dirección de orquesta, así como el debate que se produce sobre si no se quiere tocar nada de un artista por sus escándalos, como en el caso de Bach, ponen sobre la palestra una temática actual que es la mar de interesante, así como los escasos ensayos a los que asistimos y las reflexiones sobre ellos. El guion aquí llega a sus máximos, así como la puesta en escena y la dirección. Desgraciadamente, la película deriva, a partir de la primera media hora, hacia los coqueteos, los celos, las tragedias, los favoritismos y el escándalo esbozado en una de las conversaciones anteriores. Y aunque Cate Blanchet lo hace fenomenal, su sola actuación no es capaz de levantar la pesadez de la narrativa a lo largo de unos extendidísimos, exagerados e innecesarios 150 minutos de metraje cargados de clichés, simbolismos y situaciones secundarias que, ciertamente, no aportan mucho a la historia. Más bien, restan. Cerca de la conclusión, Lydia escucha las palabras de un Bernstein joven que asegura que lejos del pentagrama, los tonos, las notas, la instrumentalización y demás, al final lo importante es que la música debe movernos, que algunos sentimientos como la alegría, el placer o la serenidad se pueden expresar con palabras, pero hay otros a donde las palabras no llegan... y es ahí donde la música entra...... TÁR