Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 1.68 GB | Descargar |
Un asesino a sueldo de clase mundial termina intercambiando identidades con un actor extra desafortunado durante un accidente.....Endgame – Robo de Identidad Critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Endgame – Robo de Identidad
Vee Delmonico es una joven y tímida estudiante de secundaria que decide apuntarse a Nerve, un provocativo juego online de 'verdad o acción' en el que la audiencia observa todo, vota y además comenta. Al principio logra mucho éxito y disfruta la situación, sobre todo gracias a los premios que ofrece el juego. Así, empieza a competir junto a un misterioso extraño (Dave Franco), que será su compañero de equipo. Pero, a medida que sube niveles, Nerve evoluciona y Vee se verá envuelta en un juego cada vez mas peligroso... Nerve Critica: Con ello quiero decir que como película es aceptablemente entretenida. sin lanzar las campanas al vuelo, pero cumple, apoyada en un ritmo trepidante. Sin embargo la sensación final que deja es la de oportunidad desaprovechada. Oportunidad para ahondar en esto de la tecnología en general y las APPs en particular, con la importancia que están teniendo, sobretodo entre la juventud actual, llegando al punto de influir y hasta controlar la vida de las personas. Basta recordar el éxito que ha tenido este verano Pokemon Go. Si el objetivo de los directores, es hacer una película tan superficial como la generación que retrata, el objetivo está logrado con creces, pero mi sensación no es esa, sino la de que se centran tanto en el contenido y el objetivo final de llegar al público juvenil, que se acaban olvidando de la forma. Nerve La joven Vee, siguiendo la moda y la corriente, decide jugar a "Nerve" un juego que está causando furor, que imita el tradicional juego de "Verdad o reto" según el cual, el programa te reta a desafíos cada vez mayores, actos de gamberrismo aparentemente inofensivos etc. Por supuesto, todo ello debe ser grabado en vídeo y compartido en directo con el resto de jugadores. El aliciente es un premio en metálico por cada reto superado. Hubiera podido darle un seis, según mis baremos para votar, pero al final, la exageración de mostrar a todos los jóvenes haciendo gamberradas y cometiendo delitos, con total impunidad, y sin que las autoridades se enteren, y un final acaramelado al más puro estilo del cine americano, me deciden por el cinco. Nerve
A la fuga con una bolsa llena de dinero en efectivo después de robar a su antiguo jefe del crimen, y una herida potencialmente fatal, Freddy se sube a un autobús que se dirige al implacable desierto de California. Con su vida deslizándose entre sus dedos, a Freddy le quedan muy pocas opciones para sobrevivir....Boleto de Fuga Critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....Boleto de Fuga
Un equipo de élite de la agencia antidroga norteamericana (DEA) aprovecha una operación contra un cártel para apoderarse de un botín de varios millones de dólares; poco después, alguien empieza a eliminar a los miembros del grupo para quedarse con todo el dinero. sabotaje Critica: David Ayer ha decidido que ya hace demasiado tiempo que no sale de su querida y soleadísima California, de modo que llama a un colega suyo de Georgia (Estados Unidos, cuidado) que hace siglos que no ve y le comunica su deseo de recuperar, en la medida de lo posible, el tiempo perdido. El otro se muestra encantado, de modo que David hace rápidamente las maletas y pone rumbo a Atlanta. Una vez allí, las abrazadas y palmaditas a la espalda de rigor dejan paso a uno de los rituales más sagrados entre ambos amigos: encerrarse en una habitación y viciarse, hasta que sangren los ojos, al ''Call of Duty''. Pero no a cualquiera, sino al ''Bad Company''. Al primero o al segundo, da igual, que sus exigencias sibaritas no exigen tanta precisión. De modo que le dan al Start, y empieza el show. Cinco días después, aquella casa huele a tigre podrido. Ni uno ni el otro ha parado ni siquiera para atender a sus necesidades más básicas. La comida (ganchitos, básicamente) la tienen al alcance de la mano y lo demás... bueno, directamente se lo hacen encima. sabotaje Parece que nada ni nadie vaya a lograr poner pausa a tal vorágine de disparos, explosiones y gritos de dolor... hasta que al compañero de armas de Mr. Ayer se le enciende la bombilla. ''Oye David.'' ; ''Dime.'' ; ''Es curioso... mira, no sé por qué he pensado en esto, pero le doy vueltas al asunto y no me lo quito de la cabeza.'' ; ''Venga, hermano. Dispáralo.'' ; ''Ok, allá voy... No sé ¿se te ha ocurrido pensar en el argumento de este videojuego? Quiero decir, le he dedicado a los ''Bad Company'' mucho más tiempo del que jamás haya dedicado a mis hijos... aun así, ahora mismo no sabría decirte de qué trata el juego. No sé si tiene una historia detrás de tanto ruido, ya me entiendes.'' David no contesta. Ahora sí que le sangran los ojos. Pero no porque haga ya casi una semana que no los aparta de la pantalla del televisor, sino porque acaba de recordar por qué hacía tanto tiempo que no se pasaba por Atlanta. Básicamente porque su colega es un mierda. Ante él (y el mundo entero), la enésima demostración: acaba de cargarse la magia de uno de los espectáculos más bonitos del mundo. sabotaje
Tras el fallecimiento de su hermano en un accidente de auto, un joven luchador se hace cargo del club familiar y pronto se da cuenta de que esa muerte no fue accidental....Bartkowiak Critica: sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico ... Bartkowiak
Año 2022. En una futura sociedad distópica, el régimen político vigente, llamado Nueva Fundación de los padres de América, ha decidido como medida catárquica implantar la "purga anual", una regla por la que una noche de cada año se puede cometer cualquier crimen, incluyendo asesinatos y violaciones, sin tener que hacer frente a las consecuencias ni responder ante la justicia. Así, cuando las viciadas nuevas reglas del mundo exterior amenacen su casa, los miembros de una familia verán su vida en peligro, en el transcurso de una terrorífica noche durante la cual todos se verán puestos a prueba para ver hasta dónde son capaces de llegar para protegerse. The Purge La noche de la expiación Critica: Vaya con esta película, menudo mensaje deja caer. Como muchas veces se ha dicho el hombre es malo por naturaleza por lo tanto que mejor manera de crear la utopía perfecta que dejar una noche al año en la que todos nosotros podamos dar rienda suelta a nuestros más bajos instintos y donde cualquier crimen, no importa lo perverso que sea, está permitido. Sólo una noche, sólo doce horas ¿Qué harías esa noche? ¿Te quedarías en casa aterrorizado en un rincón rezando por tu alma para que nadie se le ocurra llamar a tu puerta o, por el contrario, saldrías a "divertirte"? Bajo esta interesantísima premisa parte esta película centrándose en la noche de purga que pasa la familia de Ethan Hawke (que desde Sinister este hombre no para de poner a sus familiares en peligro, ya sean por fantasmas de niños asesinos o, en el caso que nos ocupa, psicópatas con máscara e uniforme de colegio privado). Atrincherados en su casa y negándose a participar en la Purga, nada debería salir mal hasta que el "iluminado" del hijo deja entrar a un hombre perseguido atrayendo a su casa a una muchedumbre que quiere matarlo. La noche de la expiación Dejemos ante todo una cosa clara, la película entretiene, eso desde luego. Difícilmente te vas a aburrir, consigue captar la atención desde el minuto uno. A decir verdad la primera media hora de película está bastante lograda, creando una buena atmósfera de suspense pero por desgracia se queda ahí. Es una película que no logra, ni de lejos, alcanzar todo su potencial y al final tira a lo fácil: disparos, sangre, golpes...típica película de asalto a una casa, fin. Repito, es suficiente para entretener pero con unas ideas tan buenas da la sensación de que falta "algo", que se podría haber recortado las escenas de tiros y haberse centrado más en profundizar en el guión, en la filosofía de que la Purga "hace el bien" con todas las contradicciones que supone esto e incluso mejorar el apartado de terror y suspense, muy descuidado ya que todo es muy previsible (perdí la cuenta de las veces que los protagonistas están a punto de morir y un tiro certero e "inesperado" salva la situación). La noche de la expiación