Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080P | 1.50 GB | Descargar |
Una mujer sale de prisión y al reunirse con su hermana descubre que ella mantiene una relación por internet con un hombre que puede estar engañándola. De tonta, nadaCriticaEsta historia es muy graciosa, con grandes momentos de la mano de Tiffany. Ella es una verdadera dicha de ver que nos hará disfrutar esta película.Pienso que esta historia pretende ser un mensaje feminista PERO, no se si soy muy exigente pero ciertamente, poner a una mujer haciendo “lo que los hombres siempre hacen” no es del todo bien logrado.Además de eso, el film es muy bueno, tiene buena dirección, un guión que podría mejorar, pero es hilarante y vale la pena verla.
Mia (Emma Stone), una joven aspirante a actriz que trabaja como camarera mientras acude a castings, y Sebastian (Ryan Gosling), un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, se enamoran, pero su gran ambición por llegar a la cima en sus carreras artísticas amenaza con separarlos. La La LandCritica:El amor es la temática central de este filme. Pero no sólo el existente entre unos Ryan Gosling y Emma Stone sobresalientes, si no el que tienen por sus sueños, y, principalmente, por la ciudad que todo lo cubre. Cada plano, cada secuencia, es una declaración en público de la devoción por la ciudad de Los Ángeles. El propio título de la película ya nos da una pista de este poema hecho celuloide en honor a este lugar. Todo gira en torno a este ente poderoso que se convierte en el gran protagonista durante cada minuto del metraje. La fotografía es única, maravillosa a más no poder, de las que se te graban en la mente y crean escuela. Algunas de las escenas son tan icónicas que se repetirán en el imaginario popular puesto que La La Land lo tiene todo para ser el gran musical de esta generación. La La LandY es que es una obra original de los pies a la cabeza. No se encontrarán aquí fórmulas prefabricadas ni clichés que reduzcan el tono de los acontecimientos. Todo funciona en una mezcla perfecta entre diálogo, drama y música. Las escenas musicales fluyen de manera natural y se complementan bien, al mismo tiempo que son un placer visual. Las luces, los colores, el movimiento... toda una serie de factores hacen que la estética sea espectacular. La La LandLa dirección desde el punto de vista técnico es excelsa y confirma a Damien Chazelle como uno de los grandes talentos del cine actual. El guión está muy bien llevado puesto que introduce varios géneros para culminar en una escena final absolutamente maravillosa. La La Land
Paula y su marido regresan en coche de una cena. Repentinamente, se topan con una niña deambulando sola por la carretera. Dos semanas más tarde, tras conocer que nadie la reclama, deciden acogerla en su casa temporalmente y así también dar un giro a su vida de pareja. No será fácil, ya que la niña vive obsesionada con la fantasía de un monstruo que la castigará si sale de un cuadrado de tiza pintado en el suelo. Tras el fuerte vínculo que crean ambas, Paula iniciará un viaje por caminos oscuros para intentar descubrir el enigma del pasado de la niña. JaulaCritica: Fui a ver esta película sin ver absolutamente nada de ella, ni trailers, ni críticas. Y fue todo un acierto. La película te va llevando durante su metraje por diferentes orientaciones de manera que por momentos te hace ver que ves una película de terror sobrenatural, en otros momentos ves una película de intriga, en otros ves una película de denuncia social,...Anaya hace un papel de entre sus mejores que yo le he visto hasta la fecha, y el resto del elenco también hace un gran trabajo para acompañar a un director novel que habrá que ir siguiendo en próximos trabajos. JaulaLa película por momentos recoge ideas de clásicos como "Carretera Perdida" (1997) de Lynch; así también de "Hereditary" (2018) o "Babadook" (2014), o de películas como "La Habitación" (2015). Coge ideas de todas ellas y confecciona un producto que si bien no sorprende ni innova en nada, lo hace todo bien y resulta atractivo, entretenido y por momentos impactante.Me sorprende cómo se puede hacer una gran película en el cine español con tan pocos recursos, pero con un buen guión y unas buenas interpretaciones. Ojalá hubiera más de esto en nuestro cine español. Jaula
Un día como todos los demás, Alexander se levanta y nota que tiene algo pegajoso en el pelo, anoche se acostó con un chicle en la boca y ahora lo tiene extendido por la cabeza. Cuando el pequeño se levanta de la cama tropieza con el patín y se hace un moratón, después se le cae el jersey mientras el agua salía del grifo. En este momento, Alexander se da cuenta de que no va a ser un buen día, sino terrible, horrible, espantoso y horroroso. Pero su día no ha hecho nada más que empezar y todavía puede cambiar para peor o para mejor. AlexanderCritica:Comprendo que el cine familiar tiene que coexistir con una serie de elementos que en muchas ocasiones, obligan a las películas a ofrecer un resultado final deslucido frente a otro tipo de público o de géneros. Hay que tener en cuenta que hablamos de títulos orientas a un abanico de edades que abarcan desde los más pequeños de la casa, a todos aquellos adultos que tienen que acompañarles al patio de butacas, o que simplemente buscan una historia sencilla y amena que les haga pasar un buen rato. AlexanderPor eso, el cine familiar presenta una serie de características bastante definitorias en la mayoría de los casos. Una dirección funcional, al servicio de una historia cuyas tramas, además de resultar a día de hoy desgastadas, se basan en sencillos conflictos que sirven para desarrollar una serie de escenas donde el director busca explotar la carga emotiva del relato, o su perfil cómico, en función de la orientación de la cinta, pudiendo coexistir ambas vertientes en un mismo título. Unos personajes cuyo arco narrativo resulta plano, sin ahondar en su psicología ni motivaciones, para favorecer la comprensión de la historia al público infantil, y algún matiz adulto, para hacer el visionado más llevadero a aquellos que ya dejaron la niñez abandonada tiempo atrás.Todos esos ingredientes, se entrecruzan en "Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso", película dirgida por Miguel Arteta, quien no se sale en ningún momento de las instrucciones más básicas del manual para realizar cine familiar, aderezando su película con el aroma que Disney, estudio bajo el que se ampara la película, gusta de imprimir a esta clase de títulos. No existe riesgo, ni novedad. Todo resulta previsible en una trama que, como en muchas otras ocasiones, perfila sus mejores momentos en los traileres que han ido llegando previamente al estreno de la cinta, dejando tan solo algún pequeño gag para sorprender al respetable.Estamos ante una película sencilla, sin estridencias ni abruptos cambios de ritmo. Una película donde todo lo que sucede, pasa porque tiene que ser así, y que se ampara en la solvencia de Steve Carell como maestro del humor y Jennifer Garner como rostro amable para hacer que la cinta luzca en los carteles. Un título que parece hecho sin pasión, pero al que no se le puede pedir más que lo que es: una historia que se disfruta en familia, viendo a los más pequeños gozar de un título que a los más mayores, nos dejará fríos e indiferentes. Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Day Alexander
Muchos meses después de recorrer la campiña de restaurante en restaurante, Steve Coogan y Rob Brydon reciben el encargo de un nuevo viaje gastronómico, esta vez por Italia. Estos dos improbables amigos conducen por todo el país mientras vuelven a discutir sobre la vida, el amor y el cine. The Trip to Italy ViajeCritica:The Trip fue originalmente una miniserie de 6 episodios emitida por la BBC en 2010. Ese mismo año se estrenó una adaptación cinematográfica que cortaba ostensiblemente su duración (de casi tres horas se pasó a unos 107 minutos) y que fue la que se popularizó fuera del Reino Unido. Esta cinta situaba al actor Steve Coogan y al humorista Rob Brydon dispuestos a emprender una ruta gastronómica por el norte de Inglaterra con la misión de escribir un artículo para The Observer. Interpretándose a sí mismos, Coogan y Brydon protagonizaban un divertido film repleto de gags e imitaciones pero que también tenía su parte dramática: el cineasta Michael Winterbottom parecía establecer una comparativa entre Coogan, cuyos nexos emotivos y familiares no paraban de cercenarse y Brydon, de carácter más humilde tanto en espíritu como en estilo de vida. ViajeVarios años después, los dos protagonistas de aquella cinta se reúnen de nuevo con el mismo propósito pero esta vez con diferente destino. En Viaje a Italia, también concebida inicialmente como una miniserie, la curiosa pareja recorre de norte a sur el país transalpino para degustar un plato tras otro. Pero, como las primeras escenas muestran, esta vez las personalidades parecen cambiadas. Coogan ha vuelto a unir lazos con su hijo, amén de encontrar una necesaria estabilidad laboral. Por el contrario, a Brydon parecen no irle demasiado bien las cosas por casa, toda vez que las conversaciones telefónicas con su mujer (tan graciosas en la primera entrega) suponen un dolor de muelas para ambos cónyuges. ViajeAunque los protagonistas hayan dado un giro de 180 grados a sus respectivas vidas, la base de la película permanece siendo exactamente la misma. Viaje a Italia se compone de secuencias en restaurantes donde los protagonistas mantienen pequeños debates que acaban desembocando en un torrente de imitaciones que, alternadas con planos de la preparación y servicio de los platos, suponen la esencia del film. Pero también se mantienen las conversaciones telefónicas, las secuencias en la cama antes de apagar la luz, las reflexiones en torno a un poeta (en esta ocasión, Lord Byron), la aparición de los mismos personajes secundarios… Incluso las tomas de los protagonistas llegando al restaurante son similares a las de The Trip. Viaje
Lance Walters es un abogado divorciado que decide irse a vivir con su hijo y su nueva novia a una casa de ensueño en un bosque situado en las montañas. Sin embargo, allí descubrirá que para construir su hogar deberá cortar un árbol en el que vive un pájaro carpintero, contra el que empezará una guerra para decidir quién se quedará con el lugar. Woody Woodpecker locoCritica:Alguien pidió un live action de Woody? No. Creo que hubiera estado mejor hacerla directamente animada para mantener embobados completamente a los nenes. El problema más grave es que, al no ser animada, y como está encarada a nenes de entre 2 y 4 años, la única forma de no aburrirlos es darle 5 litros de leche para que se quede quieto frente al tele, o llevarlo al cine… aunque si llevás a un nene de 3 años al cine sos un hijo de puta. Tiene una duración de hora y media y eso la mata, porque para cualquier edad es aburrida. Y para los mayores, ridícula e insoportable. locoTrillada, llena de clichés, estúpida, y cero graciosa. Parece el guión malo de una peli vieja. Evidentemente esto ha funcionado en su época como serie animada, porque de verdad tuvo éxito. Pero acá han violado al personaje.Pero no es peor que "The Emoji Movie", por dos motivos, uno que no tuvo el agresivo marketing que hizo Sony ni mucho menos queriéndote imponer que iba a ser la mejor peli animada de la historia. Y segundo, como dije antes, que no es completamente animada, es un live action. Pero si apuntabas a los nenes, te salió mal, porque no interesa ver a los personajes de mierda de carne y hueso, y por otro lado, la animación del pájaro carpintero es patética. loco