Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
1080p Dual | 1.82 GB | Descargar |
Cuando Sam Flynn (Garrett Hedlund), programador experto en tecnología de 27 años e hijo de Kevin Flynn (Jeff Bridges), investiga la desaparición de su padre, se encuentra de repente inmerso en un peligroso y salvaje mundo surreal donde existen feroces luchas a muerte, un lugar paralelo donde su padre ha estado viviendo durante 25 años. Con la ayuda de una joven (Olivia Wilde), padre e hijo se embarcarán en un viaje a vida o muerte a través de un universo cibernético, que con el tiempo se ha convertido en mucho más avanzado y peligroso... Secuela del clásico de culto de 1982. TRON: Legacy Tron: El legadoCritica:Sorprendente secuela de Tron, que si bien es continuación de la inolvidable película de 1982 tiene alma de remake en una época donde los efectos especiales están tan desarrollados que dejan como ridículos los vistos en la estupenda película de antaño. Tron: El legadoY tiene alma de remake, porque son muchas las referencias a la primera película. Para empezar, el personaje protagonizado por Garrett Hedlund tiene la misma actitud que Flynn en la primera película, niñato chulesco con ganas de vivir la vida más que atarse a algo en concreto. Son muchos los homenajes que encontramos, desde simplemente la puerta de ENCOM (y el comentario acerca de lo grande que es) hasta cosas más perceptibles como el local de Flynn. Parece como si realmente fuera el momento justo para que Tron: Legacy viera la luz.Tron: El legadoKosinski consigue lo impensable, que su película no es solo una magnífica continuación, si no que por momentos la sobrepasa. Por supuesto, los efectos especiales ayudan a esto, pero hablo desde un punto de vista más argumental (aunque las similitudes con Star Wars sobran en ocasiones). Tron Legacy tiene todos los ingredientes casi ocultos que hicieron a Tron tan especial, desde ese toque religioso hasta esa atmósfera cyberpunk. Tron: El legadoson maravillosos. Es cierto que parece que estemos viendo una sucesión de salvapantallas, pero ese es el mejor piropo posible para una película como Tron. Tron tiene que ser así, una delicia visual, y ya con ello hay mucha gente que se hubiera dado por satisfecha, pero además incluye una perfecta historia detrás, a la cual ni siquiera se le puede acusar de abusar de sitauciones sentimentaloides y pasteleo hormonado. Tron: El legado
Una mujer que camina por un bosque es testigo de que cuatro hombres cometen un crimen e intenta escapar, uniéndose a un guardabosques en el camino.... Sin escapatoriaCritica: Esperaba un thriller basura y eso fue lo que obtuve, así que por ese lado ninguna queja. Si bien la premisa es totalmente genérica y tiene un arranque pésimo, el ritmo , las interpretaciones y hasta la fotografía de los primeros 10 minutos es malísima, después increíblemente mejora, sobre todo cuando se centran en dos de los villanos Billie y Tommy, ambos tragicómicos, personajes que hasta terminan conmoviendo, ambos son amigos desde la infancia (eso se explica como el culo ya que Billie es mucho más joven que Tommy) pero su vinculo, su forma de relacionarse, el humor y la complicidad amistosa, los diálogos, es la relación, la situación en la que se meten, todos les sale mal, las situaciones los desbordan, un poco creo que el guionista simpatizaba con ellos, ni hablar que son los personajes mejor desarrollados de la película. Por desgracia solo salen en la primera parte, cuando todo se centra en Sharon, Hank y Jack la cosa se vuelve predecible, aburrida y cliché, porque los personajes de los 3 lo son. Lo mejor: Billie y Tommy, aunque Billie podría haber sido interpretada por una mejor actriz que le sacara mejor provecho. Si se iban por el lado del humor negro hasta se podría hablar en otros términos de la película. Lo peor: Bruce Willis, que seguro acepta los papeles de mierda que rechaza Nicolas Cage y viceversa, acá actúa de la forma más desganada que puede, no es que el personaje merezca más, Jack es lejos el más plano y estereotípico de todos, además aporta poco y nada a la historia, incluso su participación es bastante reducida, si no fuera por su nombre debería haber figurado sexto o séptimo en los créditos..... Sin escapatoria
Brenda acaba de enviudar y, tras perder su trabajo, se traslada con su familia a la otra punta del país para empezar una nueva vida. En el desierto de Nuevo México, privados de toda ayuda, deben aprender a defenderse cuando se convierten en el objetivo de un misterioso asesino....Final del caminoCritica: La apuesta de Netflix para este fin de semana es una road movie que termina dejando sensaciones de aquel cine serie b y que, si te tomas con humor lo que estamos viendo, nos pasamos un grato momento en pantalla un domingo cualquiera.Una mujer recientemente enviudada debe proteger a su familia durante un terrible viaje en coche cuando un asesinato y una bolsa de dinero desaparecida las pone en peligro.Dirigida por Millicent Shelton directora habituada a las series, nos ofrece una película que contiene drama, thriller y humor negro a medida que esta va transcurriendo en su metraje. La verdad que la película cumple con ser un pasatiempo de un fin de semana y creo que tampoco busca ser más de lo que termina entregando.Cabe destacar que, si logra momentos realmente altos, en especial cuando nos enfrentamos al drama de racismo puro que la película maneja con total altura, permitiendo que estos sean los mejores momentos de un guion que tiene de dulce y agraz constantemente.Quien brilla es Queen Latifha quien siempre sabe manejarse muy bien por todos los estados de ánimo que nos ofrece la película. Es la reina de la función más allá que Ludacris logre también tener sus momentos dentro de lo que estamos viendo. Un predecible, pero divertido giro es el que toma la película en cuanto a su villano y en donde saca gran partido de aquello es Bau Bridges que a sus 80 años parece disfrutar de su personaje de gran manera.Una película que mayormente en su tramo final adopta un estilo bastante serie b que permite que disfrutemos de un tono de humor negro que deja buenas sensaciones. La combinación de momentos álgidos de racismo y de humor negro, logran hacer destacar en gran parte a esta nueva apuesta de Netflix.... Final del camino
Los cinco jóvenes mutantes descubren sus habilidades mientras están recluidos en una instalación secreta contra su voluntad. Juntos, lucharán para escapar de sus pecados pasados y salvarse a sí mismos....Los nuevos mutantesCritica: Cinco fechas de estreno más tarde (la primera en abril de 2018), llega por fin a las salas la penúltima película de mutantes producida por Fox en asociación con Marvel (la última, X-Men: Fénix Oscura, se le adelantó un año). Ahora que Disney es propietaria de Fox, los mutantes, al igual que Los 4 Fantásticos, podrán irse integrando a fuego lento en el plan maestro de Kevin Feige para su Universo Cinemático Marvel. Lástima que a Los Nuevos Mutantes les haya tocado bailar con la más fea, y no sólo compartiendo fecha de estreno nada menos que con el Tenet de Christopher Nolan, sino porque a casi ningún aficionado le es ajeno el largo y tortuoso camino de esta cinta de superhéroes con alma de película de terror. Pases de prueba infructuosos, reshoots y, para colmo de males, una pandemia. Al final, lo que cuenta es que aquí la tenemos, con su atractivo reparto y atrevida propuesta. Pero ese afán por satisfacer a cualquier precio a ambos públicos la ha dejado a medio camino de ninguna parte.Dani Moonstar es apartada de la reserva Cheyenne en la que vivía junto a su padre tras el devastador ataque de una gigantesca bestia sobrenatural. Cuando despierta, se descubre recluida en un centro de contención para mutantes adolescentes que aún no controlan sus poderes y, según le informa su única supervisora, la doctora Reyes, son un potencial peligro para la sociedad. Aunque Dani desconoce todavía sus habilidades, allí conocerá y chocará con cuatro jóvenes mutantes, descubriendo un mundo lleno de posibilidades, pero también de terror, porque tras su llegada, los miedos de los que allí residen empiezan a cobrar vida.
Después de matar a un miembro del sindicato de la droga mientras protege a una persona en libertad condicional, Connor Connolly tiene un día para pagar dos millones de dólares en reparaciones, dinero que no tiene, a Tyrone Pettis. Se ve obligado a pedirle a su antiguo equipo de operaciones militares, liderado por Brice Mason, que se una y de alguna manera obtenga dos millones de dólares antes de que Connor pierda a todos los que ama...Un día para morirCritica: Mediaset montó el chiringuito solidario "12 meses, 12 causas" en televisión como la campaña de sensibilización para ofrecerle cobertura informativa a causas sociales. A Rakuten y Amazon les está surgiendo algo por el estilo con las 12 últimas peĺículas pendientes de estreno tras saberse que Bruce Willis deja la interpretación dosificándolas durante el transcurso de 2022. Y aunque no lo parezca a tenor del éxito de crítica de su último estreno en salas (!!) a Frank Grillo todavía le queda cuerda en el circuito del streaming acompañando -en fin, ya sabéis, siendo el auténtico gancho- tanto a Bruce como a Kevin Dillon, al que desde hace años no le surgen películas mejores por las que pasearse a semejanza de Johnny Messner que... bueno, a éste en realidad no recuerdo haberle visto anteriormente en empresas mucho más ambiciosas que ésta. Wes Miller viene de realizar vehículos recientes de lucimiento para el mismo Frank Grillo, John Cusack o Eric Roberts, lo que da un "sello garantizado" de calidad. Por cierto, ¿es mi imaginación o con barba es más difícil distinguir a Kevin Dillon del rubio gordo con melena de Cruz y Raya? En fin, y yéndonos al argumento: que le secuestran la familia, le extorsionan y acude a su antiguo equipo especialista en meterse en pifostios de explosiones y tiroteos. Llamándose 'Un día para morir' y un fulano que se llama 'Leon' -sin apellidos- en el reparto no esperarías un psicodrama bergmaniano digrediendo sobre el miedo a morir y la insignificancia de la vida, ¿no? Otra más en la cuenta atrás de Bruce, y aquí por lo menos le dejan jugar un ratito con una ametralladora y pistolas en un resultón intento de homenajear a 'Heat' (1996, Michael Mann) que reparten a pachas é, su doble de riesgo y otro doble de cuerpo. La quinta peli de John McClane ya no volverá a ser señalada como la peor película de Willis en la que el juego de palabras 'day' y 'die' se meta con calzador en su título..... Un día para morir
Bajo la hipnotizante belleza de Anna Poliatova yace un secreto que le permite desatar una imparable agilidad y fuerza y convertirse en una de las asesinas más temidas por los gobiernos del mundo.... Anna: El peligro tiene nombreCritica: Fue en 1983 cuando Luc Besson saltó a la fama con su original “Kamikaze 1999 (El último combate)”, título español algo imposible y que más le hubiera beneficiado utilizar el original, “El último combate”. Desde entonces ha pasado de todo. Aciertos que, en su mayoría, en España pasaron casi desapercibidos, a fiascos que se han juntado con su creatividad más pobre o turbios asuntos personales de acoso sexual. Lo que es innegable es que audiovisualmente ha generado progresos para la industria no ya del cine francés, si no del cine en general. Aún recuerdo el haber asistido a una sala espectacular en Suiza para ver la versión del director de “El gran azul”, toda una experiencia para visionarla en pantalla gigante y con un sonido alucinante. Esa suntuosidad la continuó con uno de sus mayores éxitos, “Nikita, dura de matar”, de nuevo otro título que España pasa muy desapercibido pero que supone un pelotazo mundial, sobre todo en Estados Unidos, y cuya traducción “libre” con ese añadido en España no le beneficiaron. Prosiguió con una carrera que, comercialmente, iba emergiendo cada vez más hasta llegar a su mayor éxito de taquilla, “El quinto elemento”.Tras esa, en 1999 llegó “Juana de Arco”, su primer fiasco, y desde entonces, ha ido dando bandazos. Con “Lucy”, hace cinco años, volvió a hacer taquilla, aunque para mí sigue siendo su película más fallida de acción y más pretenciosa, y ahora se nos presenta con el palíndromo “Anna”, que es un mejunje extraído de varias películas de espías, aderezado con el autoplagio de “Nikita”. Es cierto que sus elecciones para los papeles principales, en un pasado recaían en parejas suyas y parecían encajar mejor en sus proyectos que ahora, en el que parece que no se ha utilizado el sentido común y responde a antojos. En el caso de Scarlett Johansson parecía menos llamativo pero esta, su último capricho, Sasha Luss, el personaje le queda grande. Y no es que su labor sea horrenda, pero una actriz experimentada le hubiera levantado la película en las escenas más necesarias.....Anna: El peligro tiene nombre