Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 2.17 GB | Descargar |
Dos hermanos adolescentes ladrones, que roban dinero para ayudar a su madre enferma, combinan el ingenio con un guardia de seguridad con problemas atrapado en el fondo de un pozo olvidado....Que nadie se entere CriticA: No se la puede tomar en serio porque no sabe mantener el hilo, no sé si así la pensaron o partieron de una premisa (la de la sinopsis) y después fueron viendo qué se les ocurría. Esa frase de Jane Austen sobre los hermanos al final no tiene nada que ver porque ni siquiera eso es el centro de la película, en todo caso el dilema moral entre Joey y Matt, el bien y el mal respectivamente, se deja de lado en la segunda parte, que se vuelve cualquier cosa, ni Alex McAulay su guionista y director, sabe qué es lo que quiere contar, porque la película es tantas cosas en sus menos de 90 minutos, casi todas mal estructuradas, empezando por los personajes que exceptuando Joey que digamos que dentro de todo es el más coherente, y se entiende o justifica por su edad y situación que tenga esos cambios repentinos, y se apegue a cualquiera que le brinde un poco de afecto. El resto son marionetas grotescas que se acomodan al giro que la historia quiere darles, sobre todo Matt y Carol, son más contradictorios que la mierda, además de la forma payasesca en como los retrata el director.La sinopsis resultaba lo bastante atrayente y su primera media hora vale la pena, mantiene la intriga. A partir de ahí, la película va dando tumbos sin sentido. Abre varias supuesta subtramas que esperas que se resuelvan, pero nunca es así, lo cual deja un sabor agridulce......Que nadie se entere
Desde que Hobbs, agente del Servicio de Seguridad Diplomática de Estados Unidos, y el británico Shaw, proscrito sin ley, se enfrentaron por primera vez, solo han intercambiado bofetadas y malas palabras. Pero cuando las despiadadas acciones de Brixton, un anarquista cibergenéticamente mejorado, amenazan el futuro de la humanidad, ambos se unen para derrotarlo.....Rápidos y furiosos: Hobbs & Shaw Critica: Pues fui a ver tan magna obra con la intención de reírme y dejarme llevar por la vorágine de acción. No, en serio, estaba dispuesto a creerme lo increíble y solamente disfrutar. Todo comenzó bien, con The Rock y un Statham que cumplen su papel de héroes cómicos a la perfección. Veo que todo el mundo los compara con Tango y Cash, a mí, que soy más de barrio, me recordaron más a Bud Spencer y Terence Hill. El enorme que no aguanta la bromas y pega hostias como panes y el irónico que lucha con técnica y velocidad. Todo el rato compitiendo entre ellos para ver quien la tiene más grande. Dejando a un lado las comparaciones, la película transcurre con escenas de acción que funcionan y son divertidas y una amalgama de chascarrillos entre los protagonistas que también van perfectos con los personajes. Todo es divertido y funciona sin más, como ya es habitual en esta saga de películas. Por momentos, puede parecer que estemos presenciando más una película de Marvel que un spin off de Fast and Furious. En cuanto al guion, es una mera excusa para llevar a la acción y al lucimiento de los protagonistas, como era de esperar. Así que todo en orden en este apartado. Y todo bien, una película de 6 más para la colección… Ah no, espera, que quedan 40 minutos para que termine y… ¡Van y la cagan! Como bien dice el usuario Angel, los últimos 40 minutos se cargan toda la película....Rápidos y furiosos: Hobbs & Shaw
Una aventura de la era espacial ambientada en el contexto de la misión lunar Apolo de 1969 e inspirada en la infancia del director Richard Linklater....Apolo 10½: Una infancia espacial Critica: Richard Linklater es uno de esos cineastas con un estilo propio y un sello inconfundible. Te podrán gustar más o menos las películas de su extensa filmografía, pero siempre tiene algo que decir. Suyas son la trilogía de ‘Antes del amanecer’ (clásicos de culto), la maravillosa ‘Movida del 76 (mi favorita)’, ‘School of Rock’ (una estupenda comedia que no por alejarse de su estilo deja de ser más que recomendable), ‘Boyhood’ (uno de sus films más sobrevalorados, y que ya pocos recuerdan), la estupenda ‘Todos queremos algo (una secuela espiritual de ‘Movida del 76‘ que mereció más atención) o esa rareza titulada ‘A Scanner Darkly‘. Y esta última es la que verdaderamente nos importa a la hora de abordar su nuevo film, ‘Apolo 10½: Una infancia espacial’, ya que Linklater recupera el fascinante estilo animado de aquélla, plasmándolo en una de sus películas más personales, ya que se trata de un recorrido por su infancia. El bueno de Richard no es tonto, consciente de que una película tan pequeña e intimista no suele generar demasiado interés en los pocos espectadores que todavía acuden a las salas de cine, por lo que ha tocado en la puerta de Netflix (un movimiento muy inteligente), y ha apostado por esa técnica animada, siendo un recurso que, seamos francos, aporta más atractivo al acabado final. Eso es algo que ya se intuía en el tráiler, pero una vez vista lo confirmo, aportando frescura y belleza a una propuesta que no quizás no aporte nada nuevo, pero que tiene los suficientes elementos y buenas intenciones para destacar entre la filmografía del cineasta..... Apolo 10½: Una infancia espacial
Un prometedor dúo country en ascenso busca la mansión apartada de su ídolo Harper Dutch, una ex estrella de la música country y realeza de Nashville convertida en reclusa. Lo que comienza como una visita amistosa se convierte en una retorcida serie de horrores que obligan a los amigos a enfrentarse a los extremos a los que llegarán para realizar sus sueños....Torn Hearts Critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Torn Hearts
Cuatro mejores amigas a punto de comenzar la escuela secundaria, se dan cuenta de que sus vidas están a punto de cambiar para siempre. Así que el último fin de semana de verano se proponen aprovecharlo al máximo....Summering Critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Summering
Los gemelos ingleses - irlandeses Rachel y Edward comparten una extraña existencia en el dilapiado caserío de su familia. Cada noche, la propiedad es dominada por una siniestra presencia que pone tres reglas a los gemelos: deben estar en sus camas antes de la media noche, no deben permitir que un extraño cruce la puerta, y si uno intenta escapar, la vida del otro está en peligro. The Lodgers inquilinos Critica: Película de Clausura en el último Festival de Cine de Sitges que traía las expectativas muy altas y que defraudo bastante cuando se proyectó. inquilinos Tiene un guión un poco fallido de David Turpin quien también es músico y compuso algunos temas de la película y cuenta con una dirección bastante notable de Brian O´Malley con una atmósfera muy bien conseguida. Un realizador que con su anterior película “Let us Prey” había conseguido cierto prestigio en el cine fantástico y que se esmera en contarnos esta historia de terror gótico ambientada en la Irlanda rural de principios del siglo XX. La película se rodó en la Mansión “Loftus Hall” con mas de 700 años de antigüedad situada al sureste de Irlanda y que también tiene su propia historia de fantasmas. Aquí viven dos hermanos herederos de la casa, prisioneros entre sus muros y con tres reglas que tienen que acatar. Todo se complica cuando el abogado de la familia viene con la propuesta de vender la casa porque las deudas son altísimas. Los protagonistas están bastante bien sobre todo la madrileña Charlotte Vega que estuvo junto al director en el Festival presentando la película. El ambiente lúgubre y tétrico que da ese viejo caserón, la estupenda fotografía de Richard Kendrick y la magnífica puesta en escena y ambientación no consiguen sacar a flote una historia de fantasmas pobre y a veces aburrida que no llega a engancharte para nada. inquilinos